Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

Las mejores series del 2018 que no podes perderte

Publicado hace

el

¿Qué voy a hacer con tantas series para mí? (Perdón, Ciro).

Con la demanda de series, ¿cómo hacemos para elegir una? Es verdad que disfrutamos escoger libremente entre tanta variedad servida. Pero la abundancia suele ahogarnos y de las infinitas opciones que nos proporcionan terminamos consumiendo más de lo mismo o muchas veces, nada. Que irónico, tanta accesibilidad que supuestamente debería facilitarnos la vida parece agobiarnos y asquearnos. Es por eso que hoy, a vísperas de año nuevo, dejo las mejores producciones del año de la pantalla chica para que no tengas que perder el tiempo en buscar algo copado. De antemano advierto que esta selección es sumamente subjetiva y con cierta inclinación por el drama, el thriller y la comedia. Desde nuevas series hasta renovaciones de temporadas, sin orden específico.

Nuevas series

  • Sharp Objects (HBO)

El año pasado HBO nos sorprendió con Big Little Lies, una serie protagonizada nada más y nada menos que por Reese Whiterspoon (Legalmente Rubia), Nicole Kidman (Los Otros), Shailene Woodley (Divergente), Zoë Kravitz (Animales Fantásticos) y Laura Dern (Jurassic Park).

Al parecer las grandes estrellas de Hollywood se avivaron que la pantalla chica esta siendo un boom y este año quien estuvo al frente de una miniserie fue Amy Adams (American Hustle) quien interpreta a Camille Parker, una periodista que regresa a su pueblo natal a investigar el asesinato de dos chicas adolescentes. Pero a medida que transcurren los episodios, se va hundiendo en su oscuro pasado y en el de su familia, quienes guardan muchísimos secretos. El drama fue dirigido por Jean Marc Vallé, quien también participó de Pequeñas Grandes Mentiras.

https://www.youtube.com/watch?v=e9a2fFeXhSQ

Publicidad
  • Homecoming (Amazon Prime)

Otra gran estrella de la pantalla grande luciéndose en la chica. Julia Roberts (Pretty Woman; Wonder) interpreta a Heidi Bergman, una asistente social a cargo de Homecoming, una organización que ayuda a los soldados que llegan de la guerra a reintegrarse en la vida cotidiana. Pero decide darle un giro a su vida e irse a vivir con su madre y comienza a trabajar como camarera. ¿Qué la llevo a tal giro?

  • La Maldición de la Casa Hill (Netflix)

La mejor serie de terror. Libre adaptación de la novela homónima de Shirley Jackson.

Tras una trágica pérdida, la familia Crain se ve obligada a regresar a la mansión Hill donde vivieron un tiempo y huyeron de ella tras el suicidio de su madre. Pero, ¿fue un suicidio? ¿Qué esconde la casa?

  • Killing Eve (HBO)

Muchísima acción femenino acá. La trama tiene a Eve (Sandra Oh) una agente del MI5 quien tiene la misión de atrapar a Villanelle (Jodie Comer) una sicaria brillante que además le faltan como tres tornillos. Ambas se obsesionan con la otra y nos presentan un juego hipnótico del que será difícil escapar. 

https://www.youtube.com/watch?v=EXDumbTtvXA

Publicidad
  • El Alienista (Netflix)

“Alienista” era el nombre que recibían los expertos que estudiaban las enfermedades mentales allá por el siglo XIX. En un Nueva York de 1896 inundado de violencia, prostitución infantil y homofobia, el alienista Lazlo Kreizler (Daniel Brül) queda impactado con el salvaje homicidio de un niño. A partir de allí comenzará una fila de crímenes horrendos con particularidades y lazos con el primer asesinato. Lazlo decide investigar el hecho y adentrarse en la mente dañada del responsable. Para ello necesitará la ayuda de John Moore (Luke Evans), un ilustrador que trabaja en el New York Times, y de Sara Howard (Dakota Fanning), secretaria del departamento de la policía y la primera mujer trabajando allí, reivindicando el feminismo.

https://www.youtube.com/watch?v=DWcmRg-KMV8

  • Seven Seconds (Netflix)

Que haya sido cancelada, no quiere decir que no haya sido buena. Al contrario.

Tras el asesinato de un adolescente afroamericano por parte de un policía blanco, la vida de la familia de la víctima cambia drásticamente teniendo que enfrentarse al racismo, a la indiferencia, a un poder judicial que juega a favor del hombre blanco, la impunidad de la policía y sobre todo, cargar con los prejuicios de los demás sobre su hijo fallecido, sin posibilidad de defenderse. Esta serie pasó desapercibida, pero sin dudas, una de las mejores del año.

  • Kidding (Showtime)

¡No Jim, no nos olvidamos de vos! Para esta serie se juntaron dos joyitas, Jim Carrey y Michel Grondy, ambos trabajaron juntos para la icónica película Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos. Carrey se adentra en la piel de Jeff, más conocido como Mr. Pickles, una estrella del público infantil que desborda amabilidad y sabiduría. Pero Jeff además de ser una estrella, es un ser humano con virtudes y defectos como cualquiera. Es entonces cuando debe enfrentarse a tragedias personales y se da cuenta que no todo es un cuento de hadas.  Es una comedia que te rompe el corazón.

https://www.youtube.com/watch?v=fjZ6IJyyG5I

Publicidad
  • Pose (FX)

Ay Ryan Murphy, ¿qué haríamos sin tus genialidades? El 2018 fue el año de este director. En esta ocasión nos trae Pose, ambientada en Nueva York en 1986, mostrándonos a la comunidad LGBTIQ, una de las más rechazadas, refugiándose en el ball culture, un medio de liberación en el cual se pueden expresar, bailar y posar para obtener premios.  Lo que personalmente me gusta de esta serie, entre tantas cosas, es el uso del lenguaje inclusivo y el hecho de que la mayoría de los actores y actrices pertenecen a la comunidad. Murphy le dio un megáfono a una realidad completamente bastardeada e hizo un maravilloso trabajo.

  • Sorry For Your Loss (Facebook)

Si, Facebook es la plataforma de esta serie. Ya hemos visto todo. Me resulta extraño que siendo una aplicación con millones de personas conectadas, esta serie no haya tenido tanta promoción.

Quien la protagoniza es Elizabeth Olsen (Scarlet Witch) poniéndose en la piel de Leigh Shaw, quien vive llena de rabia y dolor por la pérdida repentina de Matt, su esposo. Tras no poder convivir con los recuerdos de él, decide mudarse a la casa de su madre. Pero al pasar los días, comienza a notar aspectos de la vida de su esposo que ella desconocía. Esto despierta curiosidad en ella y comienza una investigación sobre él. ¿Qué descubrirá?

Mejores renovaciones de temporadas

  • Westworld (Segunda Temporada, HBO)

  • The Handmaid’s Tale (Segunda Temporada, Hulu)

https://www.youtube.com/watch?v=mKSrZso0cYc

  • Glow (Segunda Temporada, Netflix)

  • American Vandal (Segunda Temporada, Netflix)

  • Better Call Saul (Cuarta Temporada, Netflix)

https://www.youtube.com/watch?v=uYAn1hcXULU

  • The assassination of Gianni Versace: America Crime Story (Segunda Temporada, FX)

https://www.youtube.com/watch?v=Es-6csonXt8

  • American Horror Story: Apocalipse (Octava Temporada, FX)

  • The Americans (Sexta Temporada, Fox)

  • Daredevil (Tercera Temporada, Netflix)

  • The Sinner (Segunda Temporada, Netflix)

  • El Marginal (Segunda Temporada, Tv Pública y Netflix)

  • This is Us (Tercera Temporada, Fox)

Este año estuvo cargado de fuerte presencia femenina, que eso igualmente no significa que hayan hecho un buen trabajo, como Insatiable de Netflix que fue lo peor del 2018. Pero festejamos las historias bien contadas con mujeres tanto delante como detrás de las cámaras y esperamos que el 2019 nos traiga más genialidades. ¿Y a vos que serie te gustó más?

Publicidad

Teatro, Cine, TV y Series

“El Funeral de los Objetos”: una ceremonia absurda, musical y profundamente humana

rita andino

Publicado hace

el

El Funeral de los Objetos

En su quinta temporada consecutiva, la premiada obra de Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano sigue emocionando y haciendo reír los martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan.

¿Puede un objeto tener un funeral? ¿Y por qué no? En un mundo donde los vínculos humanos se hacen cada vez más complejos, El Funeral de los Objetos propone una ceremonia teatral insólita, donde el apego, la nostalgia y las emociones reprimidas toman forma de espectáculo musical.

Ganadora del Premio Luisa Vehil a Mejor Comedia Musical 2022 y con múltiples nominaciones a los Premios Hugo y Estrella de Mar, esta obra original e inclasificable invita a un ritual donde lo absurdo y lo poético conviven con canciones en vivo, humor, coreografías y reflexión.

El Funeral de los Objetos - ph Maru Saavedra

El Funeral de los Objetos – ph Maru Saavedra

La historia parte de una premisa tan insólita como efectiva: un grupo de desconocidos responde a un misterioso folleto del subte para asistir a un funeral… pero no de una persona, sino de un objeto. Lo que sigue es una experiencia colectiva atravesada por preguntas existenciales, desarraigo, risas y memoria.

“Soltar no es caerse, es dejarse ir”, dicen sus creadores, quienes entienden el teatro como una herramienta de transformación emocional. “Esta obra representa un ritual para desprendernos de esos objetos y situaciones que no podemos soltar. El arte sana, el arte transforma”.

Publicidad

El elenco, encabezado por Martina Alonso, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernandez, Renzo Morelli, Nicolás Manasseri, Matías Zajic y Christian Edelstein, da vida a un mosaico de personajes entrañables. La música original, compuesta por Provenzano y Manasseri junto al pianista y director musical Facundo Cicciu, se convierte en otro protagonista de la escena, potenciando cada momento con arreglos vibrantes y emotivos.

La puesta, cuidada hasta el mínimo detalle, incluye diseño de vestuario a cargo de La Costurera Teatro, escenografía de PHEPANDÚ y una iluminación expresiva que refuerza el universo lúdico y simbólico del espectáculo.

Con funciones los Martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), El Funeral de los Objetos se presenta como mucho más que una comedia musical: es un viaje hacia lo íntimo desde lo colectivo, un espacio para reír, recordar y sanar.

🎟️ Entradas disponibles por Plateanet.
📲 Más info en Instagram: @elfuneraldelosobjetos.ok

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

“Caras de una misma moneda”: un musical que enfrenta ideas y elige el amor

rita andino

Publicado hace

el

Caras de una misma moneda

¿Hasta qué punto somos libres para pensar? Esa es la gran pregunta que atraviesa Caras de una misma moneda, el nuevo musical de Tais Soifer, actriz, dramaturga y primera directora con discapacidad motriz en la Argentina. Con una puesta íntima y poderosa, la obra explora los vínculos familiares marcados por la grieta ideológica, interpelando al espectador desde lo más humano: el amor, la identidad y la posibilidad de convivir con la diferencia.

El musical se presenta todos los domingos a las 18 hs en el espacio independiente NÜN Teatro Bar, desde el 4 de mayo, con funciones a la gorra y entradas a través de Alternativa Teatral.

Un musical que interpela desde lo íntimo

En el centro de la historia están Lisandro y Máxima, hermanos que se reencuentran luego de años sin verse. Él es impulsivo y cuestionador; ella, estructurada y aferrada a sus creencias. Criados en la misma familia, encarnan dos formas opuestas de ver el mundo, y en su vínculo se reflejan las tensiones que atraviesan a toda una sociedad.

Publicidad

Con una dramaturgia punzante y canciones originales, Caras de una misma moneda propone un viaje emocional que no busca imponer respuestas, sino abrir preguntas: ¿son nuestras ideas realmente propias? ¿Podemos soltar las certezas para encontrarnos con el otro?

La mirada única de Tais Soifer

La dirección y dramaturgia de Tais Soifer aporta una sensibilidad singular a la puesta. Su recorrido artístico —que incluye teatro musical, activismo por la visibilización de cuerpos diversos y formación en Comunicación en la UBA— se entreteje en cada escena, con una mirada fresca, crítica y comprometida.

La obra nace del Laboratorio de Dramaturgia de Teatro Musical de la DGEART, coordinado por referentes del género como Fernando Albinarrate, Bárbara Ostrovsky y Gonzalo Castagnino, y cuenta con un equipo artístico joven y talentoso que incluye a Federico Accorinti (música y actuación), Sofía Mallol (coreografía y actuación), y la asistencia de dirección de Santiago Uñates.

Publicidad

¿Qué hace única a esta puesta?

Caras de una misma moneda se destaca no solo por la calidad de su propuesta escénica, sino también por su perspectiva inclusiva y disruptiva. La dirección a cargo de Soifer no solo marca un hito en el ámbito teatral nacional, sino que ofrece una mirada profundamente empática y transformadora. En tiempos de polarización, este musical nos invita a escuchar con el corazón abierto.

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural

rita andino

Publicado hace

el

Necesidad de amar

El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.

Una historia que une amor y desigualdad

La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.

Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.

Un equipo comprometido con la creación

La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:

Publicidad
  • Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
  • Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
  • Diseño sonoro: David Bogado
  • Diseño de iluminación: Machi
  • Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
  • Producción: Sarandiarte
  • Dirección y puesta en escena: David Bogado

Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.

Sobre David Bogado

El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.

Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.

Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas