Teatro, Cine, TV y Series
Las mejores series del 2018 que no podes perderte

¿Qué voy a hacer con tantas series para mí? (Perdón, Ciro).
Con la demanda de series, ¿cómo hacemos para elegir una? Es verdad que disfrutamos escoger libremente entre tanta variedad servida. Pero la abundancia suele ahogarnos y de las infinitas opciones que nos proporcionan terminamos consumiendo más de lo mismo o muchas veces, nada. Que irónico, tanta accesibilidad que supuestamente debería facilitarnos la vida parece agobiarnos y asquearnos. Es por eso que hoy, a vísperas de año nuevo, dejo las mejores producciones del año de la pantalla chica para que no tengas que perder el tiempo en buscar algo copado. De antemano advierto que esta selección es sumamente subjetiva y con cierta inclinación por el drama, el thriller y la comedia. Desde nuevas series hasta renovaciones de temporadas, sin orden específico.
Nuevas series
-
Sharp Objects (HBO)
El año pasado HBO nos sorprendió con Big Little Lies, una serie protagonizada nada más y nada menos que por Reese Whiterspoon (Legalmente Rubia), Nicole Kidman (Los Otros), Shailene Woodley (Divergente), Zoë Kravitz (Animales Fantásticos) y Laura Dern (Jurassic Park).
Al parecer las grandes estrellas de Hollywood se avivaron que la pantalla chica esta siendo un boom y este año quien estuvo al frente de una miniserie fue Amy Adams (American Hustle) quien interpreta a Camille Parker, una periodista que regresa a su pueblo natal a investigar el asesinato de dos chicas adolescentes. Pero a medida que transcurren los episodios, se va hundiendo en su oscuro pasado y en el de su familia, quienes guardan muchísimos secretos. El drama fue dirigido por Jean Marc Vallé, quien también participó de Pequeñas Grandes Mentiras.
https://www.youtube.com/watch?v=e9a2fFeXhSQ
-
Homecoming (Amazon Prime)
Otra gran estrella de la pantalla grande luciéndose en la chica. Julia Roberts (Pretty Woman; Wonder) interpreta a Heidi Bergman, una asistente social a cargo de Homecoming, una organización que ayuda a los soldados que llegan de la guerra a reintegrarse en la vida cotidiana. Pero decide darle un giro a su vida e irse a vivir con su madre y comienza a trabajar como camarera. ¿Qué la llevo a tal giro?
-
La Maldición de la Casa Hill (Netflix)
La mejor serie de terror. Libre adaptación de la novela homónima de Shirley Jackson.
Tras una trágica pérdida, la familia Crain se ve obligada a regresar a la mansión Hill donde vivieron un tiempo y huyeron de ella tras el suicidio de su madre. Pero, ¿fue un suicidio? ¿Qué esconde la casa?
-
Killing Eve (HBO)
Muchísima acción femenino acá. La trama tiene a Eve (Sandra Oh) una agente del MI5 quien tiene la misión de atrapar a Villanelle (Jodie Comer) una sicaria brillante que además le faltan como tres tornillos. Ambas se obsesionan con la otra y nos presentan un juego hipnótico del que será difícil escapar.
https://www.youtube.com/watch?v=EXDumbTtvXA
-
El Alienista (Netflix)
“Alienista” era el nombre que recibían los expertos que estudiaban las enfermedades mentales allá por el siglo XIX. En un Nueva York de 1896 inundado de violencia, prostitución infantil y homofobia, el alienista Lazlo Kreizler (Daniel Brül) queda impactado con el salvaje homicidio de un niño. A partir de allí comenzará una fila de crímenes horrendos con particularidades y lazos con el primer asesinato. Lazlo decide investigar el hecho y adentrarse en la mente dañada del responsable. Para ello necesitará la ayuda de John Moore (Luke Evans), un ilustrador que trabaja en el New York Times, y de Sara Howard (Dakota Fanning), secretaria del departamento de la policía y la primera mujer trabajando allí, reivindicando el feminismo.
https://www.youtube.com/watch?v=DWcmRg-KMV8
-
Seven Seconds (Netflix)
Que haya sido cancelada, no quiere decir que no haya sido buena. Al contrario.
Tras el asesinato de un adolescente afroamericano por parte de un policía blanco, la vida de la familia de la víctima cambia drásticamente teniendo que enfrentarse al racismo, a la indiferencia, a un poder judicial que juega a favor del hombre blanco, la impunidad de la policía y sobre todo, cargar con los prejuicios de los demás sobre su hijo fallecido, sin posibilidad de defenderse. Esta serie pasó desapercibida, pero sin dudas, una de las mejores del año.
-
Kidding (Showtime)
¡No Jim, no nos olvidamos de vos! Para esta serie se juntaron dos joyitas, Jim Carrey y Michel Grondy, ambos trabajaron juntos para la icónica película Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos. Carrey se adentra en la piel de Jeff, más conocido como Mr. Pickles, una estrella del público infantil que desborda amabilidad y sabiduría. Pero Jeff además de ser una estrella, es un ser humano con virtudes y defectos como cualquiera. Es entonces cuando debe enfrentarse a tragedias personales y se da cuenta que no todo es un cuento de hadas. Es una comedia que te rompe el corazón.
https://www.youtube.com/watch?v=fjZ6IJyyG5I
-
Pose (FX)
Ay Ryan Murphy, ¿qué haríamos sin tus genialidades? El 2018 fue el año de este director. En esta ocasión nos trae Pose, ambientada en Nueva York en 1986, mostrándonos a la comunidad LGBTIQ, una de las más rechazadas, refugiándose en el ball culture, un medio de liberación en el cual se pueden expresar, bailar y posar para obtener premios. Lo que personalmente me gusta de esta serie, entre tantas cosas, es el uso del lenguaje inclusivo y el hecho de que la mayoría de los actores y actrices pertenecen a la comunidad. Murphy le dio un megáfono a una realidad completamente bastardeada e hizo un maravilloso trabajo.
-
Sorry For Your Loss (Facebook)
Si, Facebook es la plataforma de esta serie. Ya hemos visto todo. Me resulta extraño que siendo una aplicación con millones de personas conectadas, esta serie no haya tenido tanta promoción.
Quien la protagoniza es Elizabeth Olsen (Scarlet Witch) poniéndose en la piel de Leigh Shaw, quien vive llena de rabia y dolor por la pérdida repentina de Matt, su esposo. Tras no poder convivir con los recuerdos de él, decide mudarse a la casa de su madre. Pero al pasar los días, comienza a notar aspectos de la vida de su esposo que ella desconocía. Esto despierta curiosidad en ella y comienza una investigación sobre él. ¿Qué descubrirá?
Mejores renovaciones de temporadas
-
Westworld (Segunda Temporada, HBO)
-
The Handmaid’s Tale (Segunda Temporada, Hulu)
https://www.youtube.com/watch?v=mKSrZso0cYc
-
Glow (Segunda Temporada, Netflix)
-
American Vandal (Segunda Temporada, Netflix)
-
Better Call Saul (Cuarta Temporada, Netflix)
https://www.youtube.com/watch?v=uYAn1hcXULU
-
The assassination of Gianni Versace: America Crime Story (Segunda Temporada, FX)
https://www.youtube.com/watch?v=Es-6csonXt8
-
American Horror Story: Apocalipse (Octava Temporada, FX)
-
The Americans (Sexta Temporada, Fox)
-
Daredevil (Tercera Temporada, Netflix)
-
The Sinner (Segunda Temporada, Netflix)
-
El Marginal (Segunda Temporada, Tv Pública y Netflix)
-
This is Us (Tercera Temporada, Fox)
Este año estuvo cargado de fuerte presencia femenina, que eso igualmente no significa que hayan hecho un buen trabajo, como Insatiable de Netflix que fue lo peor del 2018. Pero festejamos las historias bien contadas con mujeres tanto delante como detrás de las cámaras y esperamos que el 2019 nos traiga más genialidades. ¿Y a vos que serie te gustó más?
Teatro, Cine, TV y Series
La nueva obra de Freijo, Canale y Etcheves: De Fuego y Flores

De Fuegos y Flores es un recorrido por las historias de mujeres que sembraron flores y desataron infiernos ¿Por qué sus Historias no se conocen? ¿Qué se decidió contar de ellas, pero sobre todo qué se ocultó? ¿Qué mentiras buscaron olvidarlas o tergiversarlas?
Estas historias aún conviven en la realidad actual de muchas mujeres, por eso es indispensable viajar al pasado para reescribir nuestro futuro.
La obra estará de gira durante un año por distintas localidades de las provincias de Argentina.
Tres autoras reconocidas de trayectoria internacional, en narraciones profundas, a través de Historias que serán inolvidables. El Espectador caminará entre el amor, la muerte, las pasiones, el sufrimiento y la injusticia, las contradicciones, los deseos que desatan infiernos, y las reflexiones que nos transforman para siempre.
Las Autoras
FLORENCIA FREIJO
Politóloga. Autora de los libros: Solas, aún acompañadas (2019), (Mal) Educadas (2020) y Decididas (2022). Es, además, una de las divulgadoras y asesoras más difundidas de Argentina con alcance internacional.
FLORENCIA CANALE
Periodista, licenciada en letras. Autora de once éxitos editoriales. Es una referente ineludible dentro del género de la novela histórica, no sólo en Argentina, sino también en Iberoamérica.
FLORENCIA ETCHEVÉS
Periodista especializada en género policial. Autora de seis éxitos editoriales que fueron llevados al cine y a Netflix. Es guionista y adaptadora. Sus novelas son traducidas en Alemania, Polonia, Portugal, Italia y el mundo árabe.
¡Bienvenidas y bienvenidos a este viaje!
Jueves 16 de noviembre – 20:30 hs – Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348) CABA
Localidades en ntradauno.com/landing/12998-de-fuegos-y-flores?idEspectaculoCartel=12998&cHashValidacion=c263ff1be6681c53ea63b4ee69d8495f5ac650d8
Teatro, Cine, TV y Series
Bogotá Horror Film Festival 2023

La ventana de horror, el terror y fantasía se abre nuevamente con la edición 2023 del Bogotá Horror Film Festival, un espacio para la creación y fomentación del cine de género. La quinta edición del Bogotá Horror Film Festival se llevará a cabo desde el 21 al 31 de octubre. Durante diez días, los amantes del cine de género (terror, horror, ciencia, thriller, documentales de terror, gore, slasher, zombies), podrán disfrutar de uno de los festivales más importantes de cine independiente en Colombia y Latinoamérica.
La quinta edición del Bogotá Horror Film Festival presenta una serie de novedades que enriquecerán la experiencia de los amantes del cine de género. La organización amplió las categorías de películas ofreciendo una gama aún más diversa de obras cinematográficas exhibiendo categorías de cortometrajes nacionales e internacionales, así como categorías para largometrajes nacionales, latinoamericanos, internacionales y transgresores. Los asistentes podrán disfrutar de una selección variada que abarca desde producciones locales hasta obras audaces y provocadoras que desafían los límites del género.
El Bogotá Horror Film Festival 2023 tendrá proyecciones en 8 salas de Bogotá y Zipaquirá, llevando el terror a más pantallas y audiencias. Adicionalmente, el evento tendrá este año su primer evento inmersivo de terror donde el público tendrá la oportunidad de vivir el horror en carne propia mientras disfruta del cine.
«La quinta edición del BHFF promete ser una experiencia excepcional para todos los que asistan, pues no solo disfrutarán de una buena selección de películas, sino que también tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo del terror de una manera completamente nueva. ¡Prepárate para vivir el horror de una manera que nunca antes habías experimentado!», cuenta Carlos Ortiz Alarcón, director del festival.
El Bogotá Horror Film Festival 2023 contará con distinguidos cineastas y expertos en el cine de terror para participar en los talleres y paneles, brindándole a los asistentes la oportunidad de disfrutar de las proyecciones y de aprender directamente de los expertos en áreas cruciales como la escritura, el maquillaje y la actuación.
Invitados especiales del BHFF 2023
Al festival llega Hank T. Cohen, autor del inquietante libro de cuentos ‘El Pornógrafo’ y ‘Traumatismo Pancreático’; Edgar Durán Jr., aclamado actor de cine y teatro; Javier Romero, el maestro de lo perturbador en Colombia y escritor de ‘Horror Rolo’.
El evento cuenta con el apoyo de expertos jurados como Nikki Bonk, artista y autora de cine con experiencia en festivales; Rotten y Sinkope, críticos y apasionados del cine de género; Kirill Nikiforov, actor de renombre internacional; Luis Zúñiga, crítico de cine peruano y creador de ‘Cine O’culto’; Xochitl Espinoza, premiada artista plástica; y Cory Dean, artista, productora y cineasta transgresora que desafía los parámetros de la estética.
Sobre el festival
El Bogotá Horror Film Festival 2023 tendrá 2 categorías de cortometrajes, una dedicada al talento nacional y otra que abarca producciones internacionales. Por otro lado, contará con 4 categorías para largometrajes (nacional, latinoamericano, internacional y transgresor). Desde los escalofríos locales hasta las pesadillas globales, el evento promete desatar una fascinante gama de emociones y perspectivas. Una oportunidad imperdible para explorar las distintas facetas del terror y descubrir nuevos talentos en la industria del cine.
Las proyecciones tendrán lugar en 8 sitios de Bogotá y Zipaquirá: Cinemateca de Bogotá, Cinemateca El Tunal, Cinemoria, Casa 32, Uno 13 Cine Café, Orishas Cine Art, Casa de Cultura de Tunjuelito y Cineclub Nébula. Estos lugares se convertirán en el escenario donde el terror tomará control de las salas y ofrecerá una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
El festival se llevará a cabo en 5 sitios de proyección. En la Cinemateca de Bogotá la entrada para las proyecciones tiene un costo de $6.000, mientras que los laboratorios y talleres ofrecen acceso gratuito con previa inscripción. En Uno 3 el ingreso será de $15.000 con bebida incluida. En Casa 32 la entrada será de $15.000 el primer día y de $10.000 en las siguientes funciones. Por último, en la Cinemateca de Bogotá El Tunal, en la Casa de Cultura de Tunjuelito, en Orishas y en el Cineclub Nébula la entrada será gratuita.
«Contaremos con un show inmersivo de terror encabezado por el colectivo Cinemoria que se llevará a cabo el 27 de octubre y la entrada, a un costo de $20.000 en preventa, te dará acceso a una experiencia única. Este evento promete una ambientación intensa, actividades aterradoras y proyecciones únicas que no puedes perderte. Desde las sombras más oscuras hasta una gran fiesta, te sumergirás en el horror de una manera inolvidable. ¡Atrévete a unirte a nosotros en una noche de pesadillas!», agrega Ortiz Alarcón.
En esta versión del festival se estrenarán cintas nacionales como ‘Auxilio’ [Tamae Garateguy], ‘El Domo’ [Tayo Cortés] y ‘Nigromante’ [Edwin Díaz]. Todas estas películas se proyectarán en la Cinemateca de Bogotá del 25 al 31 de octubre. Además de eso,el BHFF proyectará películas que rozan los límites del género con contenido +18 como ‘Larva mental’, ‘La crisálida’ [Mikel Balerdi] y ’61 Scorecard Killer’ [Domiziano Cristopharo, Poison Rouge] las cuales serán presentadas en Casa 32.
El Bogotá Horror Film Festival 2023 ha tenido una respuesta abrumadora por parte de los cineastas, con más de 200 proyectos presentados en las plataformas de aplicación. De esta selección, actualmente hay 40 cortometrajes en competencia: 22 de producción nacional y 18 internacionales. Además, 20 largometrajes en competencia que incluyen 6 producciones nacionales, 5 de Latinoamérica, 4 internacionales y 5 transgresoras.
«El Bogotá Horror Film Festival 2023 merece la atención del público debido a su diversidad de perspectivas en el género del terror, la promoción del cine independiente, la exploración de emociones intensas, la presentación de cine nacional e internacional y la oportunidad de interactuar con cineastas. Este evento ofrece una ventana al emocionante mundo del cine de terror y proporciona una plataforma para películas que a menudo no reciben una gran distribución. Además, permite a los espectadores explorar películas de diferentes culturas y perspectivas, brindando una experiencia cinematográfica única y enriquecedora» concluye su director Carlos Ortiz Alarcón.
Teatro, Cine, TV y Series
«Y A OTRA COSA MARIPOSA», una comedia sobre cómo ven ELLAS el mundo de ELLOS

“Y a otra cosa mariposa» es una incursión de cuatro actrices al mundo privado de los varones. ¿Cómo nacen los micromachismos cotidianos? ¿Qué piensan ellas del mundo de ellos? ¿Hace cuanto que las cosas son así…?
Cuatro personajes masculinos, interpretados por ellas, en diferentes momentos de sus vidas dibujan los modismos y prácticas vinculares que los hace amigos, el machismo, la mirada sobre las mujeres, situaciones que aparecen como algo habitual se van afianzando y volviéndose cada vez más recalcitrantes.
Siguiendo las palabras de su autora Susana Torres Molina: “Al ser mujeres las que encarnan situaciones machistas, lo “habitual”, lo “naturalizado” culturalmente deja de serlo, surge la distorsión, la desmesura. La intención es producir nuevos sentidos en lo trillado y agitar la mirada domesticada”.
Y en el camino, la exageración, el tratamiento corporal y el devenir de los personajes nos sitúan en una atmósfera que, paradójicamente, permite la risa liberadora.
Y A OTRA COSA MARIPOSA-Comedia sobre cómo ven ELLAS el mundo de ELLOS.
De Susana Torres Molina / Dirección: Federico Tombetti
Funciones: Sábados 22.30 hs. Teatro NUN
Juan Ramírez de Velasco 419 – CABA
Entradas por Alternativa Teatral-General: $4000.https://publico.alternativateatral.com/entradas85290-y-a-otra-cosa-mariposa-comedia-sobre-como-ellas-ven-el-mundo-de-ellos?o=14
FICHA TÉCNICA:
Actúan:
Ana Belén Capistrano es El Gordo
Lucía Marshall es El Inglés
Malena Pereyra es El Flaco
Lucia Di Carlo es El Pajarito
Diseño de vestuario: Nelida Bellomo
Diseño de escenografía: Sabrina López Hovhannessian
Diseño sonoro: Jurel
Realización escenográfica: Sergio Galván, Mane Gonzáles
Música original: Jurel
Comunicación: Naty Martins, Gustavo Quezada
Más Prensa: Analía Cobas, Cecilia Dellatorre
Diseño gráfico: Patricio Alcalde
Entrenamiento corporal: Maite Gago
Asistencia de dirección: Natalia Castro
Producción: Migue Grin, Marisol Sousa
Diseño de coreografia: Maite Gago
Dirección general y puesta en escena: Federico Tombetti
Sobre Federico Tombetti:
Director general de la Escuela de Formación actoral Agustin Alezzo y profesor de cursos de adolescentes y adultos. Se formó como actor con el maestro Agustin Alezzo y como profesor en el Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación “Andamio 90”. Se ha desempeñado como actor y director en importantes teatros de la Argentina como el Teatro Nacional Cervantes y abordó textos de grandes autores de la dramaturgia universal como Harold Pinter, Luigi Pirandello y Antón Chéjov. Es Miembro del Consejo de Participación Cultural de CABA, encargado de la selección y aprobación de proyectos de Mecenazgo. Organizó durante 10 años el Festival Mundial de Teatro Adolescente «Vamos Que Venimos». Participó del 8vo Congreso internacional de arte educadores IDEA París 2013, proyecto Jóven IDEA.
-
Eventos-Shows-Festivales1 mes
Carolina Minella presenta en vivo su cuarto disco en Bebop Club
-
Música1 mes
Rafael Consigli presenta «Desilusionada» junto a Manu Quieto
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«Mision Cachetes» el unipersonal del Tiktoker Ruben Tuesta llega a Cañuelas
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«El mundo de Ellis» por primera vez en Tecnópolis
-
Música3 meses
Refucilos, la banda de rock de Neuquén, estrena videoclip nuevo
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Las chicas de “THE WARNING” vuelven a la Argentina
-
Música2 meses
El dúo argentino Pacífica muestra su potencial en ‘Freak Scene’, su disco debut
-
Música3 meses
Daniela Llor presenta «Sexy moves», su primer single en clave electropop