Teatro, Cine, TV y Series
Las mejores series del 2018 que no podes perderte
¿Qué voy a hacer con tantas series para mí? (Perdón, Ciro).
Con la demanda de series, ¿cómo hacemos para elegir una? Es verdad que disfrutamos escoger libremente entre tanta variedad servida. Pero la abundancia suele ahogarnos y de las infinitas opciones que nos proporcionan terminamos consumiendo más de lo mismo o muchas veces, nada. Que irónico, tanta accesibilidad que supuestamente debería facilitarnos la vida parece agobiarnos y asquearnos. Es por eso que hoy, a vísperas de año nuevo, dejo las mejores producciones del año de la pantalla chica para que no tengas que perder el tiempo en buscar algo copado. De antemano advierto que esta selección es sumamente subjetiva y con cierta inclinación por el drama, el thriller y la comedia. Desde nuevas series hasta renovaciones de temporadas, sin orden específico.
Nuevas series
-
Sharp Objects (HBO)
El año pasado HBO nos sorprendió con Big Little Lies, una serie protagonizada nada más y nada menos que por Reese Whiterspoon (Legalmente Rubia), Nicole Kidman (Los Otros), Shailene Woodley (Divergente), Zoë Kravitz (Animales Fantásticos) y Laura Dern (Jurassic Park).
Al parecer las grandes estrellas de Hollywood se avivaron que la pantalla chica esta siendo un boom y este año quien estuvo al frente de una miniserie fue Amy Adams (American Hustle) quien interpreta a Camille Parker, una periodista que regresa a su pueblo natal a investigar el asesinato de dos chicas adolescentes. Pero a medida que transcurren los episodios, se va hundiendo en su oscuro pasado y en el de su familia, quienes guardan muchísimos secretos. El drama fue dirigido por Jean Marc Vallé, quien también participó de Pequeñas Grandes Mentiras.
https://www.youtube.com/watch?v=e9a2fFeXhSQ
-
Homecoming (Amazon Prime)
Otra gran estrella de la pantalla grande luciéndose en la chica. Julia Roberts (Pretty Woman; Wonder) interpreta a Heidi Bergman, una asistente social a cargo de Homecoming, una organización que ayuda a los soldados que llegan de la guerra a reintegrarse en la vida cotidiana. Pero decide darle un giro a su vida e irse a vivir con su madre y comienza a trabajar como camarera. ¿Qué la llevo a tal giro?
-
La Maldición de la Casa Hill (Netflix)
La mejor serie de terror. Libre adaptación de la novela homónima de Shirley Jackson.
Tras una trágica pérdida, la familia Crain se ve obligada a regresar a la mansión Hill donde vivieron un tiempo y huyeron de ella tras el suicidio de su madre. Pero, ¿fue un suicidio? ¿Qué esconde la casa?
-
Killing Eve (HBO)
Muchísima acción femenino acá. La trama tiene a Eve (Sandra Oh) una agente del MI5 quien tiene la misión de atrapar a Villanelle (Jodie Comer) una sicaria brillante que además le faltan como tres tornillos. Ambas se obsesionan con la otra y nos presentan un juego hipnótico del que será difícil escapar.
https://www.youtube.com/watch?v=EXDumbTtvXA
-
El Alienista (Netflix)
“Alienista” era el nombre que recibían los expertos que estudiaban las enfermedades mentales allá por el siglo XIX. En un Nueva York de 1896 inundado de violencia, prostitución infantil y homofobia, el alienista Lazlo Kreizler (Daniel Brül) queda impactado con el salvaje homicidio de un niño. A partir de allí comenzará una fila de crímenes horrendos con particularidades y lazos con el primer asesinato. Lazlo decide investigar el hecho y adentrarse en la mente dañada del responsable. Para ello necesitará la ayuda de John Moore (Luke Evans), un ilustrador que trabaja en el New York Times, y de Sara Howard (Dakota Fanning), secretaria del departamento de la policía y la primera mujer trabajando allí, reivindicando el feminismo.
https://www.youtube.com/watch?v=DWcmRg-KMV8
-
Seven Seconds (Netflix)
Que haya sido cancelada, no quiere decir que no haya sido buena. Al contrario.
Tras el asesinato de un adolescente afroamericano por parte de un policía blanco, la vida de la familia de la víctima cambia drásticamente teniendo que enfrentarse al racismo, a la indiferencia, a un poder judicial que juega a favor del hombre blanco, la impunidad de la policía y sobre todo, cargar con los prejuicios de los demás sobre su hijo fallecido, sin posibilidad de defenderse. Esta serie pasó desapercibida, pero sin dudas, una de las mejores del año.
-
Kidding (Showtime)
¡No Jim, no nos olvidamos de vos! Para esta serie se juntaron dos joyitas, Jim Carrey y Michel Grondy, ambos trabajaron juntos para la icónica película Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos. Carrey se adentra en la piel de Jeff, más conocido como Mr. Pickles, una estrella del público infantil que desborda amabilidad y sabiduría. Pero Jeff además de ser una estrella, es un ser humano con virtudes y defectos como cualquiera. Es entonces cuando debe enfrentarse a tragedias personales y se da cuenta que no todo es un cuento de hadas. Es una comedia que te rompe el corazón.
https://www.youtube.com/watch?v=fjZ6IJyyG5I
-
Pose (FX)
Ay Ryan Murphy, ¿qué haríamos sin tus genialidades? El 2018 fue el año de este director. En esta ocasión nos trae Pose, ambientada en Nueva York en 1986, mostrándonos a la comunidad LGBTIQ, una de las más rechazadas, refugiándose en el ball culture, un medio de liberación en el cual se pueden expresar, bailar y posar para obtener premios. Lo que personalmente me gusta de esta serie, entre tantas cosas, es el uso del lenguaje inclusivo y el hecho de que la mayoría de los actores y actrices pertenecen a la comunidad. Murphy le dio un megáfono a una realidad completamente bastardeada e hizo un maravilloso trabajo.
-
Sorry For Your Loss (Facebook)
Si, Facebook es la plataforma de esta serie. Ya hemos visto todo. Me resulta extraño que siendo una aplicación con millones de personas conectadas, esta serie no haya tenido tanta promoción.
Quien la protagoniza es Elizabeth Olsen (Scarlet Witch) poniéndose en la piel de Leigh Shaw, quien vive llena de rabia y dolor por la pérdida repentina de Matt, su esposo. Tras no poder convivir con los recuerdos de él, decide mudarse a la casa de su madre. Pero al pasar los días, comienza a notar aspectos de la vida de su esposo que ella desconocía. Esto despierta curiosidad en ella y comienza una investigación sobre él. ¿Qué descubrirá?
Mejores renovaciones de temporadas
-
Westworld (Segunda Temporada, HBO)
-
The Handmaid’s Tale (Segunda Temporada, Hulu)
https://www.youtube.com/watch?v=mKSrZso0cYc
-
Glow (Segunda Temporada, Netflix)
-
American Vandal (Segunda Temporada, Netflix)
-
Better Call Saul (Cuarta Temporada, Netflix)
https://www.youtube.com/watch?v=uYAn1hcXULU
-
The assassination of Gianni Versace: America Crime Story (Segunda Temporada, FX)
https://www.youtube.com/watch?v=Es-6csonXt8
-
American Horror Story: Apocalipse (Octava Temporada, FX)
-
The Americans (Sexta Temporada, Fox)
-
Daredevil (Tercera Temporada, Netflix)
-
The Sinner (Segunda Temporada, Netflix)
-
El Marginal (Segunda Temporada, Tv Pública y Netflix)
-
This is Us (Tercera Temporada, Fox)
Este año estuvo cargado de fuerte presencia femenina, que eso igualmente no significa que hayan hecho un buen trabajo, como Insatiable de Netflix que fue lo peor del 2018. Pero festejamos las historias bien contadas con mujeres tanto delante como detrás de las cámaras y esperamos que el 2019 nos traiga más genialidades. ¿Y a vos que serie te gustó más?
Teatro, Cine, TV y Series
«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural
El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.
Una historia que une amor y desigualdad
La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.
Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.
Un equipo comprometido con la creación
La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:
- Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
- Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
- Diseño sonoro: David Bogado
- Diseño de iluminación: Machi
- Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
- Producción: Sarandiarte
- Dirección y puesta en escena: David Bogado
Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.
Sobre David Bogado
El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.
Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.
Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.
Teatro, Cine, TV y Series
La obra “DESPERFECTO DE PAREJA” sigue todo noviembre en (la pausa) Teatral
La obra codirigida por Sebastián Kirszner y Claudio Hamed.📅 Funciones: Sábados 20; 30 hs.
📍 Teatro: (La Pausa) Teatral – Luis Viale 625
Las entradas se compran por Alternativa.
Sandra y Miguel están juntos hace más de 20 años y la crisis los supera. Aconsejados por el terapeuta de Miguel, salen hacia la costa para intentar rescatar el amor. Pero… el auto se descompone en el medio de la ruta 2… Tendrán que hacer una videollamada de emergencia con sus terapeutas e iniciar una sesión de pareja, para intentar salvarla… ¿podrán?
PALABRAS DE SEBASTIÁN KIRSZNER, CODIRECTOR Y DRAMATURGO.
Desperfecto de Pareja se escribió a lo largo de varios años, en varios procesos de reescritura, hasta llegar a su última versión escrita en el 2024, luego de un encuentro con mi colega amigo Claudio Hamed, en él decidimos embarcarnos en su puesta en escena. Habíamos trabajado en otros proyectos – él como actor y yo como director – y en este caso conformaríamos dupla autor – director. Él además de dirigir, actúa la obra, y yo además de escribir colaboró con la puesta en escena.
El texto trabaja sobre imágenes en torno a los conflictos cotidianos de una pareja, en convivencia con sus terapias personales, devenidas en una paródica dupla de terapéutica que prueban sobre ellos un nuevo dispositivo terapéutico. Una comedia muy cercana al público que se verá reflejado en esta dupla amorosa.
PALABRAS DE CLAUDIO HAMED, CODIRECTOR Y ACTOR.
Es una excusa para jugar, y encontrarse en este ritual tan bello que es el teatro. Un equipo conformado por actores y actrices con los que ya trabajé, y esa confianza nos da un punto de partida de mucha ventaja. Además, la simbiosis de roles, actor-director en mi caso, dramaturgo-director-sala en el caso de Sebastián, nos permite tomar decisiones que hacen crecer la propuesta día a día. El material está hecho a medida para nosotros, para que nuestra potencia de actuación pueda fluir con libertad, para que la obra pueda llegar al público desde la risa, y también desde un lugar emotivo.
FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA
Libro: Sebastián Kirszner
Actúan: Marina Arias Vivarelli, Claudio Hamed, Pablito Lancone, Liliana Nuñez
Escenografía: Leandro Massari
Comunicación: Pablito Lancone
Diseño gráfico: Milagros Gonzalez Nario
Prensa y comunicación: Pablito Lancone
Asistencia de dirección: Joaquín Mujica
Dirección: Claudio Hamed y Sebastián Kirszner
Teatro, Cine, TV y Series
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas
El próximo sábado 9 de noviembre a las 17 hs en el Teatro Caras y Caretas 2037, se estrena La Bicha, una obra de creación colectiva dirigida por Violeta Marquis y protagonizada por Sol Zaragozi y Malena Laurent. Esta pieza de melodrama sci-fi transcurre en un pasado distópico donde las máquinas desarrollan deseos y voluntades propias, explorando un vínculo inquietante entre tecnología y humanidad.
La historia sigue a Leticia, un ama de casa que vive en constante acecho de su propia aspiradora, hasta que encuentra ayuda en una doctora que opera en los márgenes de la medicina. Este planteo abre la puerta a una crítica social profunda en clave cómica, indagando en la relación entre sociedad de consumo, cuerpos, ciencia y género. La directora, Violeta Marquis, comenta: «La obra busca, a través de un universo fantástico y en tono de comedia, reflexionar sobre cómo habitamos nuestro mundo y proyectar nuevas formas posibles».
Seleccionada en la tercera edición del Ciclo Les Actuantes, esta obra forma parte del compromiso del Teatro Caras y Caretas 2037 de dar espacio a nuevas voces escénicas y propuestas disruptivas que desafíen el teatro tradicional. Con solo cuatro funciones en noviembre, La Bicha invita a sumergirse en un mundo donde los roles se desdibujan y lo cotidiano se transforma en una distopía provocadora.
Estreno: Sábado 9 de noviembre a las 17 hs – Teatro Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA)
Entrada general: $14.000 (descuentos a estudiantes y jubilados) por Alternativa.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Actúan: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Vestuario: Malena Laurent / Escenografía: Nazarena Cofferati / Diseño de luces: Rodo Eversdijk / Fotografía: Anabella Sarrias Colaboración artística: Luna Schapira / Músico: Sebastián Sonenblum / Dirección de movimiento y coreografía: Fioreya / Prensa: Prensópolis / Producción: Antonella Fagetti / Dirección: Violeta Marquis / Agradecimiento: Eugenio Scholnicov
Sol Zaragozi Actriz. Se formó en el Sportivo Teatral con Ricardo Bartis y en la Escuela de Actuación de Nora Moseinco. Se encuentra finalizando la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes.
En teatro ha participado como actriz en: «Llanto a Sueldo» (2023, Microteatro), dirigida por Maria Forni; «Desertoras» (2023, El Grito), dirigida por Violeta Marquis y estrenada en la Bienal de Arte Joven 2022, y ganadora del Festival Internacional de Teatro Universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México; “Como Ivo vivo” (2022), dirigida por Manuela Iseas y Daniel Junowickz (obra estrenada en el marco de la convocatoria Obras de UNA, de la Universidad Nacional de las Artes; «Ensayo para una Polifonía Nacional» con dirección de Mariana Gracia Guerreiro y Verónica Grande (Obra ganadora del Fauna, 2019); y «Desierto Animal» (2019) con dirección de Juan Prada. En cine protagonizó: «Milagro de Otoño» (2018) de Néstor Zapata (ganadora del premio al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine de Medellín, Colombia; premio al Mérito Largometraje en The Accolade Global Film Competition de San Diego; California-EE. UU.; y el premio del público en el Festival Internacional de Cine Latino de Punta del Este, Uruguay).
Malena Laurent Actriz y docente. Se formó actoralmente en la Universidad Nacional de las Artes y en el Sportivo Teatral. Algunos de los espectáculos donde actuó fueron: «Il Turco en Italia», dirigida por Pablo Maritano en el Teatro Colón; «El Relato», dirigida por Bernardo Cappa; y «Yo conmigo», performance de su autoría estrenada en el marco del 3er Festival de Teatro Urgente, coordinado por Lisandro Rodríguez en Estudio Los Vidrios. En cine participó en «Flipper», dirigida por Matías Szulansky; y en «Lola», de Francisco Capua. En 2023, ganó la beca del Fondo Nacional de las Artes para la producción del espectáculo «La Bicha», en el cual se desempeña como actriz actualmente.
Violeta Marquis Directora, dramaturga, actriz y productora. Es Licenciada en actuación por la Universidad Nacional de las Artes y está cursando Dramaturgia en la EMAD.
Escribió y dirigió: «La Burbuja», estrenada en el Festival “Pequeña Voz” (curado por Mariana Mazover); y «Desertoras», seleccionada en La Bienal de Arte Joven y ganadora del FITU en México. Además, escribió las obras “Llanto a sueldo” y “Vampiro de alma”, para Microteatro.
Actuó en «Por tu Pelo» (Microteatro) y en «Por qué tu pelo me recuerdo a un bosque» (Timbre 4) dirigidas por Flor Dyszel; y en «Azafatas» (2018, Teatro La Gloria) dirigida por Martín Otero.
En el año 2018 realizó el workshop de creación grupal dictado por las Piel de Lava de donde surgió «Villa Lych», obra en la que actuó y dirigió de manera colectiva. En el año 2021, actuó y dirigió de manera colectiva la obra «Machos Cabríos». Además, trabajó como productora en diversas obras teatrales, en el CC 25 de Mayo en el área de Comunidades, y en el CCK en el marco del programa Vacaciones para armar. Hace más de 8 años que se desempeña en la docencia, tanto en talleres de teatro como en espacios académicos en la Universidad Nacional de las Artes.
-
Música4 meses
Giselle Torres presenta su emocionante nuevo sencillo «Aunque Solo Fuera Un Día»
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
Rebeldes: Eva y Mariquita, dos mundos opuestos que se descubren
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
«El Grito en Silencio» el cortometraje de Victoria Hidrovo Sánchez
-
Música3 meses
Ash Fault Jungle: Explorando lo Salvaje en la Música Electrónica
-
Música4 meses
La artista española estrena su nuevo sencillo «NIÑA»
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
Estreno de Dudosa Verdad el en el Teatro Border
-
Eventos-Shows-Festivales2 meses
Explenden presenta «Desaparece el mundo» en el Salón Pueyrredón