Teatro, Cine, TV y Series
YIDDÁ ESLAVA y JULIÁN ZUCCHI disfrutan del éxito de “Sí, mi amor”, la película en netflix

Yiddá Eslava y Julián Zucchi disfrutan del éxito de “Sí, mi amor”, la película que dirigen y protagonizan, y que además de escalar en la taquilla de los cines peruanos, ya es una de las preferidas de los usuarios de Netflix.
Se conocieron hace 7 años en Combate Perú, afianzados como pareja, con una hermosa familia, los jóvenes se divierten en Tik Tok, hacen divertidos vivos –con sorteos incluidos- en Facebook e Instagram y dejan que el futuro –seguramente más exitoso todavía- venga a su tiempo.
El proyecto “Sí, mi amor” comenzó en la segunda mitad del 2018 con cuatro presentaciones en la conocida “Estación de Barranco” -un café – bar que forma parte de la historia de los shows más exitosos de Perú- con funciones agotadas en el primer día de preventa. Como consecuencia, se sumaron más funciones pero en el teatro “Plaza Norte”, uno de los más grandes de Lima.
Para inicios del 2019 la acogida del proyecto fue tal que iniciaron una gira por el interior del país, recorriendo 14 departamentos, con dos o tres funciones por ciudad.
El film cuenta la historia de Guille y Bea, una pareja que lleva tiene casi 7 años de relación y enfrenta una dura prueba de amor.
Se estrenó en los cines de Perú apenas comenzado el 2020, escalando en el ranking de las películas más vistas en su primera semana y agotando funciones. Permaneció en cartelera por 7 semanas, superando los 650 mil espectadores.
El 6 de mayo llegó nada más y nada menos que a Netflix, cosechando éxitos y convirtiéndose en el contenido más visto de Perú durante 1 semana. Además, ingresó al top 10 de Argentina, Bolivia, Costa Rica y Ecuador, mientras en USA y España es tendencia en búsquedas.

Yiddá Eslava: Multifacética actriz, productora y conductora de TV.
En su paso por la conducción, encabezó dos proyectos radiales: “Cosa seria” en Studio 92 y “Zona seria” en Radio La Zona, ambas emisoras pertenecen al prestigioso grupo RPP.
En el 2014 estuvo a cargo del proyecto educativo “Pamer Tv” en la pantalla chica.
También co-condujo, junto a Julián Zucchi, los ciclos “Enemigos Públicos” y “Porque hoy es sábado con Andrés”.
Ha protagonizado las obras teatrales “Grease, el musical”, “Mary Poppins”, “Promoción” y “Las chicas del 4to C”.
Fue galardonada como co protagonista en la película “No me digas solterona” y como protagonista en su proyecto “Sí, mi amor”.
En el 2014 debutó como escritora con “Adiós, amiga mugre”, el cuento infantil ilustrado más vendido en la edición anual de la Feria Internacional del Libro en Lima.
En el 2016 presentó “Él”, el primer libro de su saga juvenil y su segundo cuento infantil “Estrellas para soñar”, dedicado a su hijo Tomás.
En el 2018, dio a conocer el segundo libro de la saga juvenil, “Ellos”.
Finalmente, la presentación del tercer y último libro de la saga se postergó para el 2021 por la crisis sanitaria por el Covid -19.
Inició su camino como creadora de contenidos en el 2016, acumulando enseguida millones de vistas en sus redes sociales.
Cuenta con una comunidad mayor a 2 millones de seguidores y comparte contenidos divertidos que han alcanzado 40 millones de reproducciones.
“Cuando tu pareja sale con sus amigos” –como una crítica a la letra de las canciones de los reggaetones en relación a un tema de Ozuna- fue compartido más de 200 mil veces en muchos países de la región.

Julián Zucchi: Es actor, productor y creador de contenido.
Nació en Necochea, Argentina.
Es el hermano mayor del coreógrafo y bailarín Matías Napp.
Perteneció al grupo infantil “Parchis” con el que realizó giras internacionales y dos temporadas de programas en verano en el Perú en “América Televisión”.
En el 2010 formó la banda pop JLM (Jaime la Musike) y un año después fue convocado para participar del reality “Combate” del Grupo ATV, siendo capitán del equipo Rojo que se consagró como campeón.
También incursionó en la conducción radial en dos proyectos: “Cosa seria” en Studio 92 y “Zona seria” en Radio La Zona.
En televisión, participó de la serie de unitarios “Solamente milagros” y en las series “Los amores de Polo” y “Promoción”
Creador de la serie web “El 202”, continuó su carrera en teatro participando en “Promoción” y “Fiebre de sábado por la noche”.
Como conductor y co-conductor se lo pudo ver en ciclos como “Previos en Acción”, “Enemigos Públicos” y “Porque hoy es sábado con Andrés”.
Como participante, se destacó en el programa de talentos “El Artista del año” (versión local del Bailando por un sueño), llegando a la final.
Desde el 2017 crea contenidos en sus redes sociales, alcanzando cifras que superan los 40 millones de reproducciones. Además encabeza la plataforma de contenidos digitales “Acción Web Media”.
Teatro, Cine, TV y Series
N’Golengo: del punk africano al poder político

En un nuevo episodio del late night show Pizza Fría, Dave América y su equipo desentierran una de las historias más delirantes —y reales— del punk mundial. Esta vez, el protagonista es Taobo N’Golengo, un joven africano que, armado solo con percusión, furia y letras incendiarias, se convirtió en símbolo de resistencia contra un régimen militar… para luego acabar como ministro y caer en desgracia.
A fines de los 90, mientras el punk parecía haber pasado de moda en Occidente, N’Golengo levantaba una revolución sonora desde lo más profundo del underground africano. Su propuesta era tan radical como original: una banda sin batería, con una orquesta de percusionistas y un sonido brutal que combinaba hardcore punk y ritmos tradicionales. Los shows, en garajes y casas tomadas, eran verdaderos actos de resistencia que la policía militar reprimía con violencia. Pero eso solo lo convirtió en leyenda.
El impacto de su banda fue tal que llegó a oídos de la escena punk global. Después de un breve contrato discográfico y una gira por EE.UU. que terminó en escándalo por un discurso incendiario, N’Golengo volvió a su país. Años más tarde, el nuevo gobierno populista lo nombró ministro. Pero lo que parecía un triunfo contracultural, terminó en un carnaval de excesos, escándalos políticos y un enemigo declarado: su excompañero de banda, Samian Tangulu.
Después de tantos escándalos, Taobo N’Golengo fue destituido y desapareció sin dejar rastro. Desde entonces, las teorías sobre su paradero se han multiplicado: algunos aseguran que vive en el desierto, predicando sobre la revolución, mientras que otros creen que sigue dando conciertos en la clandestinidad.
Lo cierto es que su figura sigue viva en la cultura popular. A día de hoy, su música sigue sin estar disponible en plataformas digitales, ya que él mismo prohibió su distribución. Sin embargo, cada tanto aparecen grabaciones en YouTube, solo para ser eliminadas poco después por sus seguidores, que consideran que “la música punk no debe encapsularse”.
🎧 ¿Por qué no te lo podés perder? Porque si alguna vez pensaste que el punk era solo una etapa de rebeldía adolescente, la historia de N’Golengo te va a volar la peluca.
Teatro, Cine, TV y Series
“El Funeral de los Objetos”: una ceremonia absurda, musical y profundamente humana

En su quinta temporada consecutiva, la premiada obra de Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano sigue emocionando y haciendo reír los martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan.
¿Puede un objeto tener un funeral? ¿Y por qué no? En un mundo donde los vínculos humanos se hacen cada vez más complejos, El Funeral de los Objetos propone una ceremonia teatral insólita, donde el apego, la nostalgia y las emociones reprimidas toman forma de espectáculo musical.
Ganadora del Premio Luisa Vehil a Mejor Comedia Musical 2022 y con múltiples nominaciones a los Premios Hugo y Estrella de Mar, esta obra original e inclasificable invita a un ritual donde lo absurdo y lo poético conviven con canciones en vivo, humor, coreografías y reflexión.

El Funeral de los Objetos – ph Maru Saavedra
La historia parte de una premisa tan insólita como efectiva: un grupo de desconocidos responde a un misterioso folleto del subte para asistir a un funeral… pero no de una persona, sino de un objeto. Lo que sigue es una experiencia colectiva atravesada por preguntas existenciales, desarraigo, risas y memoria.
“Soltar no es caerse, es dejarse ir”, dicen sus creadores, quienes entienden el teatro como una herramienta de transformación emocional. “Esta obra representa un ritual para desprendernos de esos objetos y situaciones que no podemos soltar. El arte sana, el arte transforma”.
El elenco, encabezado por Martina Alonso, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernandez, Renzo Morelli, Nicolás Manasseri, Matías Zajic y Christian Edelstein, da vida a un mosaico de personajes entrañables. La música original, compuesta por Provenzano y Manasseri junto al pianista y director musical Facundo Cicciu, se convierte en otro protagonista de la escena, potenciando cada momento con arreglos vibrantes y emotivos.
La puesta, cuidada hasta el mínimo detalle, incluye diseño de vestuario a cargo de La Costurera Teatro, escenografía de PHEPANDÚ y una iluminación expresiva que refuerza el universo lúdico y simbólico del espectáculo.
Con funciones los Martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), El Funeral de los Objetos se presenta como mucho más que una comedia musical: es un viaje hacia lo íntimo desde lo colectivo, un espacio para reír, recordar y sanar.
🎟️ Entradas disponibles por Plateanet.
📲 Más info en Instagram: @elfuneraldelosobjetos.ok
Teatro, Cine, TV y Series
“Caras de una misma moneda”: un musical que enfrenta ideas y elige el amor

¿Hasta qué punto somos libres para pensar? Esa es la gran pregunta que atraviesa Caras de una misma moneda, el nuevo musical de Tais Soifer, actriz, dramaturga y primera directora con discapacidad motriz en la Argentina. Con una puesta íntima y poderosa, la obra explora los vínculos familiares marcados por la grieta ideológica, interpelando al espectador desde lo más humano: el amor, la identidad y la posibilidad de convivir con la diferencia.
El musical se presenta todos los domingos a las 18 hs en el espacio independiente NÜN Teatro Bar, desde el 4 de mayo, con funciones a la gorra y entradas a través de Alternativa Teatral.
Un musical que interpela desde lo íntimo
En el centro de la historia están Lisandro y Máxima, hermanos que se reencuentran luego de años sin verse. Él es impulsivo y cuestionador; ella, estructurada y aferrada a sus creencias. Criados en la misma familia, encarnan dos formas opuestas de ver el mundo, y en su vínculo se reflejan las tensiones que atraviesan a toda una sociedad.
Con una dramaturgia punzante y canciones originales, Caras de una misma moneda propone un viaje emocional que no busca imponer respuestas, sino abrir preguntas: ¿son nuestras ideas realmente propias? ¿Podemos soltar las certezas para encontrarnos con el otro?
La mirada única de Tais Soifer
La dirección y dramaturgia de Tais Soifer aporta una sensibilidad singular a la puesta. Su recorrido artístico —que incluye teatro musical, activismo por la visibilización de cuerpos diversos y formación en Comunicación en la UBA— se entreteje en cada escena, con una mirada fresca, crítica y comprometida.
La obra nace del Laboratorio de Dramaturgia de Teatro Musical de la DGEART, coordinado por referentes del género como Fernando Albinarrate, Bárbara Ostrovsky y Gonzalo Castagnino, y cuenta con un equipo artístico joven y talentoso que incluye a Federico Accorinti (música y actuación), Sofía Mallol (coreografía y actuación), y la asistencia de dirección de Santiago Uñates.
¿Qué hace única a esta puesta?
Caras de una misma moneda se destaca no solo por la calidad de su propuesta escénica, sino también por su perspectiva inclusiva y disruptiva. La dirección a cargo de Soifer no solo marca un hito en el ámbito teatral nacional, sino que ofrece una mirada profundamente empática y transformadora. En tiempos de polarización, este musical nos invita a escuchar con el corazón abierto.
-
Música2 meses
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Illya Kuryaki & The Valderramas: el regreso más esperado en el festival Buena Vibra
-
Música3 meses
Extra Band estrena «I Like Girls»: Un himno a la diversidad y la diversión
-
Música3 meses
Felipe Escalante Presenta «Primavera» y Anuncia el Lanzamiento de «Ángel»
-
Música3 meses
Tantalon: La alquimia sonora de Hunter Valley
-
Música3 meses
Aaron Koenig Encuentra la Alegría Interior con su Nuevo Single «Bliss Without a Cause»
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
Llega el Circo Rodas a Salta: Magia, Emoción y Diversión para Toda la Familia
-
Música3 meses
Lala Salama y su melancólica despedida con «Kuva Susta»