Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

Las mejores películas que nos dejó el 2018

Publicado hace

el

Es cierto que en el 2018 el cine estuvo medio flojo y nos hemos topado con fiascos que mejor perderlos que encontrarlos. Hubo muchísima inversión en producciones y pérdidas abismales. Además, en el mes de septiembre la concurrencia al cine bajo un 16,4% en Argentina mientras que anualmente bajó un 6,3% según Ultracine. En el mes de la primavera del 2017 se vendieron 3.805.000 entradas mientras que en el mismo mes del 2018 se vendieron 3.180.000. Es que la inflación y la devaluación de nuestro país nos destrozó. A la problemática económica, le podemos agregar la comodidad que generan los streaming al ver películas o series de calidad desde tu casa.

Pero hoy, desde un tono subjetivo tal y como lo hice para las mejores series del 2018, vengo a traerles las seis mejores películas que vi el año pasado, sin orden específico. Para esta selección me basé en la representación social de cada película y la creatividad en el abordaje y profundización de temas que a pesar de su importancia, son pasados por alto. En tiempos violentos, el séptimo arte tiene el poder de ser algo más que entretenimiento. Puede influir en culturas y concientizar a las sociedades. Porque el arte es eso, un medio de expresión.

Ustedes se preguntarán “¿por qué seis?» y yo les contestaré con lo siguiente:

  • Un lugar en silencio

John Krasinski, director y actor de la película, nos presenta un mundo post apocalíptico tras la invasión de unos alienígenas que tienen un sentido auditivo superdesarrollado y la única manera de sobrevivir a ellos es manteniendo muchísimo silencio. Para esto la familia Abbott, una de las pocas sobrevivientes, se comunican a través del lenguaje de señas porque un mínimo sonido podría provocarte la muerte.

Pocas películas me generaron tanta ansiedad y tensión como ésta. Pero a pesar de ser una película de terror, nos cuenta algo más complejo como lo es la maternidad y paternidad, la complicación de mantener la familia unida y la importancia del “decir sin hablar”. A veces un gesto vale más que mil palabras (les juro que no saqué la frase de un «Dos Corazones»).

Publicidad

  • El legado del diablo

Creo que después del Exorcista, es la película que más me hizo agarrar del asiento y me dejó con el corazón en la boca. Creo que quedó en claro lo mucho que me gustan las historias de terror que tienen algo más para contar. Hereditary o El Legado del Diablo, no se queda atrás.

Los Graham son una familia tipo (tipo mambeada) compuesta por el matrimonio de madre (Annie) y padre (Steve), un hijo (Peter) y una hija (Charlie). Con ellos convivía la abuela materna, quien tenía mucha relación con Charlie, algo que Annie no. Pero la nona fallece y comienza a surgir ciertas fracturas en el entorno familiar. Annie recibe la casa de su madre como herencia y se mudan ahí. Lo que no sabían era que la casa esconde muchísimos secretos y los hijos comienzan a ser perseguidos por presencias malignas.

Más allá de dejarnos traumados al punto de ver con desconfianza nuestra casa, la película cuenta de muchos rasgos retorcidos que, para nuestra incomodidad, tienen sentido. Hereditary más allá del terror (que créanme es muchísimo), es el espejo de una relación tóxica que destruye nuestro alrededor y nuestro propio ser abriendo paso a nuestros peores fantasmas.

Publicidad
  • Roma

Si tengo que explicar en breves palabras esta película, mi definición sería la siguiente: una obra de arte. Desde que la vi no puedo dejar de pensar en ella pero citando al Indio Solari: «¿cómo no sentirme así?» Es poesía, es belleza pero también es emocionalmente devastadora y está cargada de simbolismos. Alfonso Cuarón, su director (Gravity, Children of Men), nos sube a una nave del tiempo que nos lleva directamente a nuestra infancia.

Ambientada en los años setenta, la cinta narra la historia de dos empleadas domésticas: Cleo (Yalitza Aparicio) y Adela (Nancy García) de descendencia mixteca que ayudan a Sofia (Marina de Tariva) a criar a sus cuatros hijos ya que su esposo pasa varios períodos ausente. Cleo pasa por momentos complicados, pero cuida a esos niños como si fuesen suyos. Al conflicto doméstico que nos muestra Cuarón se suma el intrincado contexto político y social de México.

Si bien es un proyecto personal del director, también nos conduce a nosotros como espectadores a recordar los rostros de las personas que nos han moldeado. La particularidad de esta película y sus actuaciones, es que no parecen tal por el grado de realismo que conlleva. A esta particularidad le podemos agregar la dirección cargada de planos secuencias larguísimo y panorámicas. Este es el cine que queremos (y necesitamos).

https://www.youtube.com/watch?v=wM_TFwLRQAY

  • Tully

Protagonizada por Charlize «Soy la Putx Ama» Theron (inserte aquí meme de fan de Wanda Nara) en la piel de Marlo, una mujer casada con dos hijos y un tercero en camino. Marlo vive una vida muy estresada y desganada, no trabaja y pasa todo el día cuidando de sus hijos, de su casa, cocinando para ellos y su marido; quien pasa todo el día afuera trabajando. Craig, hermano de Marlo, le ofrece un «regalo»: una niñera para cortar con su estrés y su vida rutinaria. Ahí conoce a Tully, una joven que polariza su situación actual y encuentra en ella algo más que la cura para su estrés.

Tully es una historia sobre el lado b de la maternidad. Es honesta, dolorosa y completamente bella. Ninguna mujer sabe cómo ser madre, ni nadie habla sobre el contraste de esta etapa tan idolatrada. Tully te dice lo que nadie te quiere decir. No atenta contra la maternidad, sino que menciona sus partes no agradables. No realiza una crítica, más bien profundiza en una realidad que se empeñan en no mencionar. Es una reflexión sobre la maternidad, sobre el «deber» que tienen las mujeres según los roles de género (machismo a pleno) y las consecuencias que eso implica.

Publicidad

https://www.youtube.com/watch?v=aD_LaepBBR4

  • Desobediencia

Nos presenta a Ronit (Rachel Weisz), una mujer que se fue de su hogar hace un tiempo y se ve obligada a regresar tras la muerte de su padre, un importante rabino de la comunidad judía-ortodoxa. Al regresar se reencuentra con Esti (Rachel McAdams) su amor prohibido de la juventud y razón por la cual el padre de Ronit se distanció de ella. Esti esta casada con Dovid, el próximo rabino. Pero las chispas nunca se fueron. En una comunidad de cánones religiosos el deseo por alguien del mismo sexo es una aberración.

Sebastían Lelio, quién dirigió «Una Mujer Fantástica» ganadora de un Oscar, nos adentra en las costumbres e ideales de esta comunidad. Lelio vuelve a reivindicar la diversidad y nos somete a la mirada prejuiciosa de una ideología religiosa.

La película no nos trae solamente una historia de amor, también la dificultad de elegir y el precio de la libertad.

https://www.youtube.com/watch?v=Sx5I_-u7q0k

Publicidad

 

  • El ángel

¿No salimos todos del cine cantando “el extraño de pelo largo”? A este ángel no le crecieron las alas. Hablamos de la película del asesino serial más famoso de nuestro país, Carlos Robledo Puch. A pesar de estar basada en el criminal, no es una biopic. Los hermanos Ortega optaron por realizar una ficción sobre él.  No tiene nada que ver con todos los crímenes que ha cometido, ni nos monta una psicología para adentrarnos en la mente del criminal ni nada por el estilo. Sino más bien nos muestra el libre albedrío, la impunidad, la rebeldía y la espontaneidad de un adolescente. Extrañamente, hasta sentimos cierta identificación con el personaje de la película y eso es algo difícil de crear por lo que sabemos de él. Siempre tomándolo por lo que es: un personaje ficticio. «Carlitos» tiene el don de ver todo como un juego sin ser consciente de la realidad y lo disfruta muchísimo, hasta podría crear cierta envidia esa visión de la vida. Porque al parecer, para Carlos, el cielo puede esperar.

Teatro, Cine, TV y Series

Juampi González, el comediante más divertido, presenta «SOLTERO»

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Juampi González, el comediante más divertido, presenta “SOLTERO

Juampi despliega su carisma, rapidez y humor picante.Cada función es un show distinto, en donde todos se sienten parte gracias a su interacción con el público y su capacidad de improvisación.

La participación especial de su personaje Alessandra Teapoya le da licencia para hablar de sexo sin tabúes y jugar con él, en su “consultorio en vivo”.

Juampi González a través de sus monólogos hace un repaso de lo bueno y lo malo de ser soltero, contando su relación con las mujeres, el sexo y el paso de dejar de vivir con sus padres, o al menos intentarlo.

Un show en el que el público no para de reír… porque todos en algún momento, fuimos… o seremos, ¡solteros!

Publicidad

Juampi González, jueves y viernes en el Metropolitan

Jueves 18 de Mayo a las 22:30 hs

viernes 19 de Mayo 23:00hs

Entradas aquí https://www.plateanet.com/obra/25393?obra=JUAMPI-GONZALEZ-PRESENTA-SOLTERO-_&paso=inicio

Juampi González, jueves y viernes en elMetropolitan

Juampi González, jueves y viernes en el Metropolitan

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

Circo Lumiere presenta “UNIVERSONORO” en Rosario

rita andino

Publicado hace

el

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)

La compañía independiente de circo estrena su más reciente espectáculo para todo público en la ciudad que los vio crecer,Rosario

Dentro de las profesiones más extrañas del mundo, hay una que le dio el universo poético a este espectáculo: artesanos y artesanas que dan vida a los inmensos órganos tubulares de iglesia. Este equipo de maestros organeros y afinadores llevarán la difícil tarea de dar la terminación tonal a un gigantesco instrumento musical llamado “Frank”.

Un orden piramidal rige las relaciones de este grupo humano, pero será derrocado para poder interpretar una obra maestra. A través de la música, la coreografía y el malabarismo, los y las artistas de Circo Lumiere tejerán los vínculos entre los personajes a través de sus habilidades técnicas. El objetivo es dejar en el público un mensaje de amor y libertad.

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)

Esta historia sencilla pero profunda sobre los roles sociales y la lucha de clases contada a través del cuerpo y el sonido en su máxima expresión, cuenta con la dramaturgia de Circo Lumiere junto a Tato Villanueva quien es también el director. La musicalización se logra a partir de guitarra eléctrica, clarinete, pedales y sintetizadores, batería, voz, percusiones varias y el gigantesco órgano de PVC.

La puesta en escena del décimo espectáculo producido por Circo Lumiere está dirigida por quienes integran el grupo con Leonardo “Vampi” Carmona a la cabeza. De la artística de los objetos escenográficos se encargaron Paola Sarnari y Natalia “Cacha” Arrúa. Mientras que Cristian Ayala realizó caracterización, diseño y confección de los vestuarios.

Publicidad
Circo Lumiere-Teatro La Comedia

Circo Lumiere-Teatro La Comedia

Viernes 19 y sábado 20 de mayo – 21hs
TEATRO LA COMEDIA | Mitre 958 #Rosario

Entradas a la venta en:
» 1000tickets.com.ar https://1000tickets.com.ar/concierto.php?id_evento=183&universonoro
» Boletería del teatro.

Circo Lumiere es una compañía independiente de circo formada por artistas de Rosario, del país y de otras nacionalidades como venezolana y uruguaya que residen en la ciudad. Fue conformada por egresados y egresadas de la formación de “Intérpretes de circo” de la Escuela Municipal de Artes Urbanas de Rosario en 2010. Lleva desde entonces doce años de trayectoria creando espectáculos de circo (mixturando acrobacias, malabares y humor) y realizando intervenciones circenses en distintos tipos de eventos. Tiene las raíces puestas en el circo callejero latinoamericano y apunta a crear un producto propio y singular.

Desde sus comienzos han creado espectáculos de circo callejero con diferentes integrantes con la intención de llegar a un público lo más amplio y diverso posible sin distinción de estatus social y para ser presentado tanto en espacios tradicionales como salas o teatros, y no convencionales como ferias, parques, clubes, cárceles, hospitales, escuelas, o calles.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa

Leyendo partes de su diario íntimo, (que si hay algo que no es ahora es íntimo) y leyendo cartas que nunca debería haber escrito.Esas cosas que todos queremos ocultar, Malena las saca a la luz con humor y ternura..

Malena Guinzburg se lanza por fin con un unipersonal, Querido Diario!!. Aunque continúa con el éxito de Las Chicas de la Culpa, Malena se larga con un show más íntimo.

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa

Un show de stand up donde Malena va pasando por distintos temas: el amor, el desamor en realidad, las redes, las dietas, el sexo, los boliches, los rompecabezas (sí, hay de todo acá).
Desde su infancia, pasando por su adolescencia y a su presente.

Querido Diario – Jueves de marzo y abril 22:00 hs-Paseo La Plaza

Entradas en Plateanet https://www.plateanet.com/obra/25557?obra=MALE-GUINZBURG—UNIPERSONAL&paso=inicio

Publicidad

La Gira Completa:

Todos los jueves de Abril en Paseo La Plaza

Sábado 6 de Mayo Palomar

Sábado 13 de Mayo Montevideo

Publicidad

Sábado 10 de Junio Rosario

Sábado 1 de Julio Cipoletti

Sábado 8  de Julio Santiago de Chile

Malena Guinzburg

Malena Guinzburg

 

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas