Teatro, Cine, TV y Series
Las mejores películas que nos dejó el 2018
![](https://shockwebradio.com/wp-content/uploads/2019/01/2018pelis-1.png)
Es cierto que en el 2018 el cine estuvo medio flojo y nos hemos topado con fiascos que mejor perderlos que encontrarlos. Hubo muchísima inversión en producciones y pérdidas abismales. Además, en el mes de septiembre la concurrencia al cine bajo un 16,4% en Argentina mientras que anualmente bajó un 6,3% según Ultracine. En el mes de la primavera del 2017 se vendieron 3.805.000 entradas mientras que en el mismo mes del 2018 se vendieron 3.180.000. Es que la inflación y la devaluación de nuestro país nos destrozó. A la problemática económica, le podemos agregar la comodidad que generan los streaming al ver películas o series de calidad desde tu casa.
Pero hoy, desde un tono subjetivo tal y como lo hice para las mejores series del 2018, vengo a traerles las seis mejores películas que vi el año pasado, sin orden específico. Para esta selección me basé en la representación social de cada película y la creatividad en el abordaje y profundización de temas que a pesar de su importancia, son pasados por alto. En tiempos violentos, el séptimo arte tiene el poder de ser algo más que entretenimiento. Puede influir en culturas y concientizar a las sociedades. Porque el arte es eso, un medio de expresión.
Ustedes se preguntarán “¿por qué seis?» y yo les contestaré con lo siguiente:
-
Un lugar en silencio
John Krasinski, director y actor de la película, nos presenta un mundo post apocalíptico tras la invasión de unos alienígenas que tienen un sentido auditivo superdesarrollado y la única manera de sobrevivir a ellos es manteniendo muchísimo silencio. Para esto la familia Abbott, una de las pocas sobrevivientes, se comunican a través del lenguaje de señas porque un mínimo sonido podría provocarte la muerte.
Pocas películas me generaron tanta ansiedad y tensión como ésta. Pero a pesar de ser una película de terror, nos cuenta algo más complejo como lo es la maternidad y paternidad, la complicación de mantener la familia unida y la importancia del “decir sin hablar”. A veces un gesto vale más que mil palabras (les juro que no saqué la frase de un «Dos Corazones»).
-
El legado del diablo
Creo que después del Exorcista, es la película que más me hizo agarrar del asiento y me dejó con el corazón en la boca. Creo que quedó en claro lo mucho que me gustan las historias de terror que tienen algo más para contar. Hereditary o El Legado del Diablo, no se queda atrás.
Los Graham son una familia tipo (tipo mambeada) compuesta por el matrimonio de madre (Annie) y padre (Steve), un hijo (Peter) y una hija (Charlie). Con ellos convivía la abuela materna, quien tenía mucha relación con Charlie, algo que Annie no. Pero la nona fallece y comienza a surgir ciertas fracturas en el entorno familiar. Annie recibe la casa de su madre como herencia y se mudan ahí. Lo que no sabían era que la casa esconde muchísimos secretos y los hijos comienzan a ser perseguidos por presencias malignas.
Más allá de dejarnos traumados al punto de ver con desconfianza nuestra casa, la película cuenta de muchos rasgos retorcidos que, para nuestra incomodidad, tienen sentido. Hereditary más allá del terror (que créanme es muchísimo), es el espejo de una relación tóxica que destruye nuestro alrededor y nuestro propio ser abriendo paso a nuestros peores fantasmas.
-
Roma
Si tengo que explicar en breves palabras esta película, mi definición sería la siguiente: una obra de arte. Desde que la vi no puedo dejar de pensar en ella pero citando al Indio Solari: «¿cómo no sentirme así?» Es poesía, es belleza pero también es emocionalmente devastadora y está cargada de simbolismos. Alfonso Cuarón, su director (Gravity, Children of Men), nos sube a una nave del tiempo que nos lleva directamente a nuestra infancia.
Ambientada en los años setenta, la cinta narra la historia de dos empleadas domésticas: Cleo (Yalitza Aparicio) y Adela (Nancy García) de descendencia mixteca que ayudan a Sofia (Marina de Tariva) a criar a sus cuatros hijos ya que su esposo pasa varios períodos ausente. Cleo pasa por momentos complicados, pero cuida a esos niños como si fuesen suyos. Al conflicto doméstico que nos muestra Cuarón se suma el intrincado contexto político y social de México.
Si bien es un proyecto personal del director, también nos conduce a nosotros como espectadores a recordar los rostros de las personas que nos han moldeado. La particularidad de esta película y sus actuaciones, es que no parecen tal por el grado de realismo que conlleva. A esta particularidad le podemos agregar la dirección cargada de planos secuencias larguísimo y panorámicas. Este es el cine que queremos (y necesitamos).
https://www.youtube.com/watch?v=wM_TFwLRQAY
-
Tully
Protagonizada por Charlize «Soy la Putx Ama» Theron (inserte aquí meme de fan de Wanda Nara) en la piel de Marlo, una mujer casada con dos hijos y un tercero en camino. Marlo vive una vida muy estresada y desganada, no trabaja y pasa todo el día cuidando de sus hijos, de su casa, cocinando para ellos y su marido; quien pasa todo el día afuera trabajando. Craig, hermano de Marlo, le ofrece un «regalo»: una niñera para cortar con su estrés y su vida rutinaria. Ahí conoce a Tully, una joven que polariza su situación actual y encuentra en ella algo más que la cura para su estrés.
Tully es una historia sobre el lado b de la maternidad. Es honesta, dolorosa y completamente bella. Ninguna mujer sabe cómo ser madre, ni nadie habla sobre el contraste de esta etapa tan idolatrada. Tully te dice lo que nadie te quiere decir. No atenta contra la maternidad, sino que menciona sus partes no agradables. No realiza una crítica, más bien profundiza en una realidad que se empeñan en no mencionar. Es una reflexión sobre la maternidad, sobre el «deber» que tienen las mujeres según los roles de género (machismo a pleno) y las consecuencias que eso implica.
https://www.youtube.com/watch?v=aD_LaepBBR4
-
Desobediencia
Nos presenta a Ronit (Rachel Weisz), una mujer que se fue de su hogar hace un tiempo y se ve obligada a regresar tras la muerte de su padre, un importante rabino de la comunidad judía-ortodoxa. Al regresar se reencuentra con Esti (Rachel McAdams) su amor prohibido de la juventud y razón por la cual el padre de Ronit se distanció de ella. Esti esta casada con Dovid, el próximo rabino. Pero las chispas nunca se fueron. En una comunidad de cánones religiosos el deseo por alguien del mismo sexo es una aberración.
Sebastían Lelio, quién dirigió «Una Mujer Fantástica» ganadora de un Oscar, nos adentra en las costumbres e ideales de esta comunidad. Lelio vuelve a reivindicar la diversidad y nos somete a la mirada prejuiciosa de una ideología religiosa.
La película no nos trae solamente una historia de amor, también la dificultad de elegir y el precio de la libertad.
https://www.youtube.com/watch?v=Sx5I_-u7q0k
-
El ángel
¿No salimos todos del cine cantando “el extraño de pelo largo”? A este ángel no le crecieron las alas. Hablamos de la película del asesino serial más famoso de nuestro país, Carlos Robledo Puch. A pesar de estar basada en el criminal, no es una biopic. Los hermanos Ortega optaron por realizar una ficción sobre él. No tiene nada que ver con todos los crímenes que ha cometido, ni nos monta una psicología para adentrarnos en la mente del criminal ni nada por el estilo. Sino más bien nos muestra el libre albedrío, la impunidad, la rebeldía y la espontaneidad de un adolescente. Extrañamente, hasta sentimos cierta identificación con el personaje de la película y eso es algo difícil de crear por lo que sabemos de él. Siempre tomándolo por lo que es: un personaje ficticio. «Carlitos» tiene el don de ver todo como un juego sin ser consciente de la realidad y lo disfruta muchísimo, hasta podría crear cierta envidia esa visión de la vida. Porque al parecer, para Carlos, el cielo puede esperar.
Teatro, Cine, TV y Series
«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural
![Necesidad de amar](https://shockwebradio.com/wp-content/uploads/2024/11/5-scaled.jpg)
El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.
Una historia que une amor y desigualdad
La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.
Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.
Un equipo comprometido con la creación
La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:
- Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
- Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
- Diseño sonoro: David Bogado
- Diseño de iluminación: Machi
- Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
- Producción: Sarandiarte
- Dirección y puesta en escena: David Bogado
Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.
Sobre David Bogado
El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.
Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.
Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.
Teatro, Cine, TV y Series
La obra “DESPERFECTO DE PAREJA” sigue todo noviembre en (la pausa) Teatral
![DESPERFECTO DE PAREJA](https://shockwebradio.com/wp-content/uploads/2024/11/IMG_20240904_202600504-scaled.jpg)
La obra codirigida por Sebastián Kirszner y Claudio Hamed.📅 Funciones: Sábados 20; 30 hs.
📍 Teatro: (La Pausa) Teatral – Luis Viale 625
Las entradas se compran por Alternativa.
Sandra y Miguel están juntos hace más de 20 años y la crisis los supera. Aconsejados por el terapeuta de Miguel, salen hacia la costa para intentar rescatar el amor. Pero… el auto se descompone en el medio de la ruta 2… Tendrán que hacer una videollamada de emergencia con sus terapeutas e iniciar una sesión de pareja, para intentar salvarla… ¿podrán?
PALABRAS DE SEBASTIÁN KIRSZNER, CODIRECTOR Y DRAMATURGO.
Desperfecto de Pareja se escribió a lo largo de varios años, en varios procesos de reescritura, hasta llegar a su última versión escrita en el 2024, luego de un encuentro con mi colega amigo Claudio Hamed, en él decidimos embarcarnos en su puesta en escena. Habíamos trabajado en otros proyectos – él como actor y yo como director – y en este caso conformaríamos dupla autor – director. Él además de dirigir, actúa la obra, y yo además de escribir colaboró con la puesta en escena.
El texto trabaja sobre imágenes en torno a los conflictos cotidianos de una pareja, en convivencia con sus terapias personales, devenidas en una paródica dupla de terapéutica que prueban sobre ellos un nuevo dispositivo terapéutico. Una comedia muy cercana al público que se verá reflejado en esta dupla amorosa.
PALABRAS DE CLAUDIO HAMED, CODIRECTOR Y ACTOR.
Es una excusa para jugar, y encontrarse en este ritual tan bello que es el teatro. Un equipo conformado por actores y actrices con los que ya trabajé, y esa confianza nos da un punto de partida de mucha ventaja. Además, la simbiosis de roles, actor-director en mi caso, dramaturgo-director-sala en el caso de Sebastián, nos permite tomar decisiones que hacen crecer la propuesta día a día. El material está hecho a medida para nosotros, para que nuestra potencia de actuación pueda fluir con libertad, para que la obra pueda llegar al público desde la risa, y también desde un lugar emotivo.
![DESPERFECTO DE PAREJA](https://shockwebradio.com/wp-content/uploads/2024/11/IMG-20240925-WA00592.jpg)
DESPERFECTO DE PAREJA
FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA
Libro: Sebastián Kirszner
Actúan: Marina Arias Vivarelli, Claudio Hamed, Pablito Lancone, Liliana Nuñez
Escenografía: Leandro Massari
Comunicación: Pablito Lancone
Diseño gráfico: Milagros Gonzalez Nario
Prensa y comunicación: Pablito Lancone
Asistencia de dirección: Joaquín Mujica
Dirección: Claudio Hamed y Sebastián Kirszner
Teatro, Cine, TV y Series
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas
![La Bicha](https://shockwebradio.com/wp-content/uploads/2024/10/La-Bicha_1.jpg)
El próximo sábado 9 de noviembre a las 17 hs en el Teatro Caras y Caretas 2037, se estrena La Bicha, una obra de creación colectiva dirigida por Violeta Marquis y protagonizada por Sol Zaragozi y Malena Laurent. Esta pieza de melodrama sci-fi transcurre en un pasado distópico donde las máquinas desarrollan deseos y voluntades propias, explorando un vínculo inquietante entre tecnología y humanidad.
La historia sigue a Leticia, un ama de casa que vive en constante acecho de su propia aspiradora, hasta que encuentra ayuda en una doctora que opera en los márgenes de la medicina. Este planteo abre la puerta a una crítica social profunda en clave cómica, indagando en la relación entre sociedad de consumo, cuerpos, ciencia y género. La directora, Violeta Marquis, comenta: «La obra busca, a través de un universo fantástico y en tono de comedia, reflexionar sobre cómo habitamos nuestro mundo y proyectar nuevas formas posibles».
Seleccionada en la tercera edición del Ciclo Les Actuantes, esta obra forma parte del compromiso del Teatro Caras y Caretas 2037 de dar espacio a nuevas voces escénicas y propuestas disruptivas que desafíen el teatro tradicional. Con solo cuatro funciones en noviembre, La Bicha invita a sumergirse en un mundo donde los roles se desdibujan y lo cotidiano se transforma en una distopía provocadora.
Estreno: Sábado 9 de noviembre a las 17 hs – Teatro Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA)
Entrada general: $14.000 (descuentos a estudiantes y jubilados) por Alternativa.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Actúan: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Vestuario: Malena Laurent / Escenografía: Nazarena Cofferati / Diseño de luces: Rodo Eversdijk / Fotografía: Anabella Sarrias Colaboración artística: Luna Schapira / Músico: Sebastián Sonenblum / Dirección de movimiento y coreografía: Fioreya / Prensa: Prensópolis / Producción: Antonella Fagetti / Dirección: Violeta Marquis / Agradecimiento: Eugenio Scholnicov
Sol Zaragozi Actriz. Se formó en el Sportivo Teatral con Ricardo Bartis y en la Escuela de Actuación de Nora Moseinco. Se encuentra finalizando la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes.
En teatro ha participado como actriz en: «Llanto a Sueldo» (2023, Microteatro), dirigida por Maria Forni; «Desertoras» (2023, El Grito), dirigida por Violeta Marquis y estrenada en la Bienal de Arte Joven 2022, y ganadora del Festival Internacional de Teatro Universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México; “Como Ivo vivo” (2022), dirigida por Manuela Iseas y Daniel Junowickz (obra estrenada en el marco de la convocatoria Obras de UNA, de la Universidad Nacional de las Artes; «Ensayo para una Polifonía Nacional» con dirección de Mariana Gracia Guerreiro y Verónica Grande (Obra ganadora del Fauna, 2019); y «Desierto Animal» (2019) con dirección de Juan Prada. En cine protagonizó: «Milagro de Otoño» (2018) de Néstor Zapata (ganadora del premio al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine de Medellín, Colombia; premio al Mérito Largometraje en The Accolade Global Film Competition de San Diego; California-EE. UU.; y el premio del público en el Festival Internacional de Cine Latino de Punta del Este, Uruguay).
Malena Laurent Actriz y docente. Se formó actoralmente en la Universidad Nacional de las Artes y en el Sportivo Teatral. Algunos de los espectáculos donde actuó fueron: «Il Turco en Italia», dirigida por Pablo Maritano en el Teatro Colón; «El Relato», dirigida por Bernardo Cappa; y «Yo conmigo», performance de su autoría estrenada en el marco del 3er Festival de Teatro Urgente, coordinado por Lisandro Rodríguez en Estudio Los Vidrios. En cine participó en «Flipper», dirigida por Matías Szulansky; y en «Lola», de Francisco Capua. En 2023, ganó la beca del Fondo Nacional de las Artes para la producción del espectáculo «La Bicha», en el cual se desempeña como actriz actualmente.
Violeta Marquis Directora, dramaturga, actriz y productora. Es Licenciada en actuación por la Universidad Nacional de las Artes y está cursando Dramaturgia en la EMAD.
Escribió y dirigió: «La Burbuja», estrenada en el Festival “Pequeña Voz” (curado por Mariana Mazover); y «Desertoras», seleccionada en La Bienal de Arte Joven y ganadora del FITU en México. Además, escribió las obras “Llanto a sueldo” y “Vampiro de alma”, para Microteatro.
Actuó en «Por tu Pelo» (Microteatro) y en «Por qué tu pelo me recuerdo a un bosque» (Timbre 4) dirigidas por Flor Dyszel; y en «Azafatas» (2018, Teatro La Gloria) dirigida por Martín Otero.
En el año 2018 realizó el workshop de creación grupal dictado por las Piel de Lava de donde surgió «Villa Lych», obra en la que actuó y dirigió de manera colectiva. En el año 2021, actuó y dirigió de manera colectiva la obra «Machos Cabríos». Además, trabajó como productora en diversas obras teatrales, en el CC 25 de Mayo en el área de Comunidades, y en el CCK en el marco del programa Vacaciones para armar. Hace más de 8 años que se desempeña en la docencia, tanto en talleres de teatro como en espacios académicos en la Universidad Nacional de las Artes.
-
Trendy4 meses
Nika: El Arte de Resignificar la Basura Urbana
-
Música4 meses
Giselle Torres presenta su emocionante nuevo sencillo «Aunque Solo Fuera Un Día»
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
Rebeldes: Eva y Mariquita, dos mundos opuestos que se descubren
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas
-
Música3 meses
Ash Fault Jungle: Explorando lo Salvaje en la Música Electrónica
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
«El Grito en Silencio» el cortometraje de Victoria Hidrovo Sánchez
-
Música4 meses
La artista española estrena su nuevo sencillo «NIÑA»
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
TRILOGÍA LORCA: La Fusión Magistral de Poesía, Flamenco y Música en Escena