Conéctese con nosotros

Trendy

Los 7 restaurantes más exóticos de Buenos Aires

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Foto: Referencia cortesía de Unsplash.

¿Buscando escapar de la rutina?, ¿Probar nuevos sabores? En esta ocasión, sugerimos las cocinas más exóticas y reconocidas de Buenos Aires.

¡Comencemos entonces con nuestro recorrido!

Lupita

Sobre la calle Fitz Roy al 1834 nos encontramos con Lupita, un restaurante de comida mexicana que destaca por su magnífico ambiente y decoración, que nos hacen sentir en México apenas al ingresar. Máscaras de lucha libre, piñatas y pequeños altares nos dan la bienvenida a México.

Lupita no es solo una muy buena impresión inicial, sino que la experiencia se completa perfectamente con su variada y exquisita oferta gastronómica. En la carta, podemos encontrar desde tradicionales platos como tacos, fajitas, burritos y quesadillas hasta originales platos como el delicioso molcajete de camarón y pollo.

Publicidad

También es un muy buen lugar para ir de piqueos (no se vayan sin probar su ceviche mexicano), tomar originales cocktails de autor y degustar, para los más valientes, sus tequilas auténticamente mexicanos.

📍 Lupita tiene locales en Palermo, Puerto Madero, La Plata y Quilmes.

¡Reservá tu mesa con Restorando!

La Madonnina

restaurantes para darle la vuelta al mundo
Foto: Referencia de pastas cortesía de Unsplash.

En el barrio de Núñez, muy próximo a la General Paz, nos encontramos con un pedazo de Italia en Buenos Aires. La Madonnina nos ofrece un paseo gastronómico por aquellos platos que nuestros antepasados trajeron a la Argentina. Es un viaje por lo mejor de la gastronomía mediterránea, de la cual la pastas, el vino y la oliva son ejemplares protagonistas.

Su elaborada carta incluye platos como los sabrosos risottos rellenos de champiñones y hongos secos, los gnocchis de cuatro quesos, unos ravioles con crema, salmón y salsa de verdeo. Para aquellos amantes del mar, pueden degustar el spaghetti con pomodoro fresco, mejillones, almejas, langostinos y calamar. Una opción deliciosamente completa.

Recomiendo mucho comer en las mesas del patio en días agradables. El lugar es muy bonito y está decorado con amenos colores. La Madonnina se encuentra sobre la calle 11 de Septiembre de 1888 y es recomendable reservar ya que suele llenarse para los horarios de cena, principalmente durante fin de semana.

Publicidad

📍La Madonnina queda en 11 de Septiembre 4540Núñez.

Reservá tu mesa

Mumbai

restaurantes para darle la vuelta al mundo
Foto: Cortesía de Mumbai.

¡Llegamos a India! Mumbai nos recibe con la infinidad de colores y aromas que tanto caracterizan la región. Ubicado en Palermo Hollywood sobre la calle Honduras al 5684, el restaurante especializado en comida india nos complace con un sinfín de preparaciones exóticas que nos empujan a probar nuevos sabores. Mumbai es ideal para aquellos curiosos que escapan de los platos más tradicionales.

El menú de Mumbai, con una riqueza única de ingredientes, representa la esencia de la gastronomía india. Entre sus platos destacados se encuentran los curries con pollo o langostino con arroz basmati, los deliciosos tandooris y los exquisitos buñuelos de cebolla, espinaca y coliflor. Mumbai también cuenta con una amplia selección de tés como el té de anís, menta, canela y manzana y el té indio de Masala.

El ambiente del restaurante es completamente cautivante. Entre velas que iluminan las mesas, tapizados orientales y referencias hindúes, Mumbai ofrece una atmósfera muy relajante ideal para parejas. Sin duda, un gran lugar para escapar de la rutina.

📍Mumbai queda en Honduras 5684Palermo.

Reservá tu mesa

Publicidad

La Causa Nikkei

restaurantes para darle la vuelta al mundo
Foto: Cortesía de La Causa Nikkei

¿Qué puede salir mal cuando dos icónicas cocinas se complementan la una con la otra?La cocina nikkei nació tras la combinación de elementos de la gastronomía japonesa con los de la peruana, y tiene sus orígenes en la inmigración japonesa al Perú de fines del siglo XIX. Ambas culturas unieron sus bondades culinarias para ofrecernos platos únicos y exóticos.

La Causa Nikkei es un gran referente en cocina peruana-japonesa, donde descubriremos los imperdibles ceviches, piqueos de pescados y mariscos como el chicharrón de calamar o el pulpo anticuchero, los tiraditos o sus ejemplares causas, platos típicos de la cocina nikkei.

El restaurante tiene dos sucursales en Buenos Aires, ubicadas en los barrios de Recoleta y Palermo. Ambas cuentan con una decoración con toques rústicos y modernos que es muy agradable a la vista. La Causa Nikkei es sin duda un lugar donde se expone lo mejor de la gastronomía peruana-japonesa.

📍Av. Cerviño 3550Palermo.

📍Callao 1290Recoleta.

¡Reservá tu mesa con Restorando!

Sarkis

restaurantes para darle la vuelta al mundo
Foto: Cortesía de Sarkis.

Si te encanta la cocina armenia y del medio oriente probablemente hayas oído de Sarkis. El restaurante es hace décadas un referente en esta cocina y lo deja reflejado en la gran cantidad de personas que se agrupan cada día para ingresar al lugar. Un clásico de Palermo ubicado en la calle Thames al 1101.

Sarkis es muy frecuentado ya que ofrece un equilibrio excelente entre embriagante comida, un atento servicio, precios convenientes y una ambiente acogedor. En este lugar se habitúa mucho pedir pequeñas degustaciones de platos típicos armenios y compartir la comida para poder explorar mejor varios sabores. Entre sus platos típicos, destacan el kafta al fierrito con salsa de yogurt, el shish de ternerita y cordero y los clásicos keppes. A la hora del postre, recomiendo probar los deditos. Si querés optar por un poco de misticismo,¡podés tomar un café donde te leen la borra!

Publicidad

Recordá llegar con tiempo o tené paciencia para ingresar ya que no se aceptan reservasEs ideal para salidas en grupo pero también funciona para parejas, ya que no hay demasiado ruido a pesar de ser un salón grande. Sarkis es hace años un referente de la comida armenia en Buenos Aires y uno de los restaurantes más destacados de la ciudad.

📍Sarkis queda en Thames 1101Palermo.

Niño Gordo

restaurantes para darle la vuelta al mundo
Foto: Cortesía de Niño Gordo.

Seguimos por Asia pero esta vez nuestro camino nos lleva al Lejano Oriente, más concretamente, a experimentar la gastronomía china con tintes porteños y de países vecinos como Corea. Niño Gordo es conocido principalmente por ser una parrilla asiática. Sus carnes asadas incorporan los ingredientes tradicionales de estos países.

Niño Gordo es un restaurante ubicado en la zona de plaza Serrano, en Palermo, sobre la calle Thames al 1810. Es recomendable realizar reserva ya que las mesas no son muchas. Sirven la cena en dos turnos, el primero comenzado a las 20hs y el segundo a las 22:30hs. Podés comer en una mesa o en la barra, donde podés apreciar de primera mano cómo preparan los platos.

Su interior está decorado por una infinidad de elementos orientales, ¡desde globos colgando en el techo hasta muñecos de anime! Niño Gordo presenta su cocina fusión oriental con destacados platos como el bife de chorizo, arroz, wakame, lechugas, shiso y samjang o la sopa de almeja con huevo, verdeo y tofu. Los postres también son imperdibles, recomiendo el helado de chocolate con wasabi gratinado con escamas de pescado. Por último, los tragos son muy originales y combinan diversas esencias. Y los tienen para todos los gustos: amargos, frutales, picantes, suaves, etc.

¡Un lugar definitivamente para aventureros donde no podés salir decepcionado!

Publicidad

📍 Niño Gordo queda en Thames 1810Palermo.

Koh Lanta

restaurantes para darle la vuelta al mundo
Foto: Referencia de comida thai cortesía de Unsplash.

Llegamos al final del recorrido y visitamos la cocina del sudeste asiático. Koh Lanta se encuentra en Palermo Soho sobre Gorriti al 4647. Su menú ofrece una amplia oferta de la gastronomía thai, que va desde los conocidos pad thai hasta sus deliciosos woks salteados de verdura y carnes. También, ofrecen curries cuyo picante está muy bien logrado y khao pads, arroz frito tailandés con carne, huevo, cebolla y tomate, entre otros ingredientes.

La primera impresión es más que positiva. Koh Lanta se trata de un amplio restaurante con una decoración minimalista y finos detalles orientales. Los comensales se pueden acomodar en dos secciones: la primera, tradicional y techada que se encuentra apenas ingresás al lugar, y la segunda, ubicada en una pintoresca terraza con toques de bambú y plantas. La carta ofrece más de 55 opciones de comida entre entradas, platos principales y postres.

No te vayas sin probar los langostinos empanados fritos o las tiras de cerdo maceradas y salteadas al wok con salsa agridulce. Su clásico pad thai tampoco defrauda ya que está deliciosamente preparado con fideos de arroz, tofu, huevo, brotes de soja y carne (puede ser lomo, pollo, langostinos y cerdo – también hay una versión vegetariana). Para coronar la velada, recomiendo mucho los buñuelos de banana, coco y miel.

📍Koh Lanta queda en Gorriti 4647Palermo.

Reservá tu mesa

Bonus track: No dejaría de explorar El Buen Sabor, en Villa Crespo. Se trata del único restaurante de gastronomía africana en Buenos Aires (en particular de Camerún). ¡Una opción curiosa que puede despertar el interés de muchos aventureros!

Publicidad

Por:

Cristian Sánchez

Recomendados

Leo Vidal presenta su segundo libro “Ganemos La Guerra Después”, un viaje interno para reconciliarte con la vida

rita andino

Publicado hace

el

Leo Vidal

A raíz de un episodio de depresión y ansiedad generado por la crisis económica derivada de la pandemia, Leo Vidal, decidió utilizar sus conocimientos y experiencia en consultoría empresarial para diseñar un plan de acción para salir del hoyo emocional en el que se encontraba, dando como resultado Ganemos La Guerra Después.

Ganemos La Guerra Después es un libro que te ayudará a encontrar la paz mental y hacer las paces con tu niño interior lastimado. Mediante historias y datos científicos comprobados podrás sumergirte en un viaje maravilloso y retador en las profundidades de tu mente. Descubrir la razón del estrés emocional y aplica herramientas prácticas para comenzar a manifestar la vida que quieres, porque “Cuando descubres quién eres y para qué viniste a este mundo ocurre la MAGIA” Leo Vidal.

Ganemos La Guerra Después es un paso a paso con herramientas prácticas para reconectar contigo y recuperar tu paz mental, se encuentra en formato físico y digital en:

GanemosLaGuerraDespues

Publicidad
Ganemos la guerra después -Leo Vidal

Ganemos la guerra después -Leo Vidal

Más sobre Leo Vidal:

Fundador de Efusión Emprendedor, una academia para emprendedores. Su pasión y entrega lo ha llevado a desarrollar su marca personal como Consultor Empresarial, rubro en el que ha obtenido reconocimientos firmados por Bill Clinton. Es autor del libro Emprende desde Cero y Ganemos la Guerra Después.

Leo Vidal

Leo Vidal

 

Seguir leyendo

Trendy

«Algún tiempo atrás»,la vida de Gustavo Cerati escrita por Sergio Marchi

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati

La biografía definitiva de Gustavo Cerati, uno de los músicos argentinos de mayor trascendencia internacional, escrita por uno de los periodistas e historiadores que mejor lo conoció, y que pone en un mismo, exhaustivo tomo, hecho de infinidad de entrevistas y un enorme archivo personal, las distintas dimensiones del hombre y el artista, su recorrido vital, su fuerza creativa y su enorme legado.

La perfección es inalcanzable. Sin embargo, Gustavo Cerati la buscó con fuerza y pasión en su arte. En conexión con ese espíritu irreductible, Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati aborda el recorrido vital y creativo del hombre y del artista con la misma conciencia -la de que hay enigmas de imposible resolución- pero sin limitarse jamás en su afanosa investigación. Decidido a recuperar la parte más luminosa de esta figura única, la de uno de los músicos argentinos de mayor proyección internacional, Sergio Marchi no deja rincón sin visitar: en procura tanto del compositor e intérprete que trascendió masivamente con Soda Stereo y luego se reinventó en una extraordinaria carrera solista, como del hijo de una familia trabajadora que -dato que suele olvidarse bajo el prejuicioso mito del «cheto»- llegó desde el interior del país a la Buenos Aires de los 50; del niño travieso, curioso y activo; del adolescente insaciable que conoció la ebullición rockera de los 70; de ese muchacho que supo que habría de hacerse a sí mismo a fuerza de talento y también de trabajo.

Del ser enamoradizo que encontró en las mujeres un manantial inagotable de inspiración, mucho amor y no pocos padecimientos; del marido y padre que anheló ser. Del obrero musical que muy poca gente conoció; que experimentó con el rock, el pop, la electrónica, con la tecnología y con sus pelos. Y de la estrella hábil, escurridiza y audaz que lidió con adversidades externas e internas y supo sortear muchas de las trampas de la fama. Del hombre que transitó varias lunas y unas cuantas vidas. En virtud de una investigación minuciosa, una multitud de entrevistas exclusivas a otros artistas, amigos y allegados, y un archivo personal enorme forjado a través de una relación de años que fue un vínculo profesional pero también de afecto y complicidad, Marchi pone en juego las múltiples dimensiones de este hacedor de universos, desbarata algunas falsas creencias y recupera la magia de un personaje a la vez mítico y absolutamente real y sensible, de carne y hueso.

Gustavo Cerati

Gustavo Cerati

Sergio Marchi nació en 1963. Baterista desde la adolescencia y periodista desde 1983, trabajó en medios gráficos, radiales, televisivos y virtuales. Fue secretario de redacción de la legendaria revista Rock & Pop, trabajó nueve años en Clarín, fue editor musical de Rolling Stone Argentina, y sus artículos fueron publicados en ADN (La Nación), Radar, 3 Puntos, Cosmopolitan, Revista Ñ, Veintitrés, Perfil, 10musica.com, Crítica de la Argentina, La Mano y Billboard, entre otros medios. Trabajó en las radios Continental (donde condujo su recordado Rock Boulevard), Nacional, Del Plata, Rivadavia, Rock & Pop, La Red, Supernova, Nostalgie y Mega. Tiene nueve libros publicados: No digas nada. Una vida de Charly García (1997, actualizado en 2007), Cinta testigo. La radio por dentro (2002), El rock perdido. De los hippies a la cultura chabona (2005, reeditado en 2014), Beatlend (2009, en coautoría con Fernando Blanco), Pappo. El hombre suburbano (2011), Paredes y puentes. Roger Waters, el cerebro de Pink Floyd (2012), Room service. La escandalosa vida de las estrellas de rock (2014), Los Beatles. Desde el comienzo y en el final (dos tomos, 2017 y 2019, también con Fernando Blanco) y Spinetta. Ruido de magia (2019). Conduce El color de la noche por Radio Universidad de Buenos Aires todos los miércoles a las 22. Incursionó en televisión con el programa de entrevistas Cinco objetos para la web de La TV Pública. En 2021 realizó una serie de podcasts para Radio Disney: Íconos. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo reconoció en 2022 como Personalidad Destacada de la Cultura. Actualmente dicta cursos online sobre historia de rock y periodismo y da charlas en Argentina y otros países. Escribe para Clarín, Seúl, y otros medios. Tiene dos hijos y un perro llamado Dylan.

Sergio Marchi

Sergio Marchi

 

Publicidad
Seguir leyendo

Trendy

MAV, va a ser la presentadora oficial de Influencer icono 2023

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Oficial Mav presentadora oficial Influencer icono 2023

Maria Alejandra, conocida en las redes sociales como Oficial Mav, será la presentadora oficial de los influencer icono 2023 y su transmisión de televisión este 15 de Junio.

El evento reúne y premia a los creadores de contenido más importantes de habla hispana del mundo regresa con su segunda edición en Medellín, Colombia.

Oficial Mav con tan solo 18 años es una de las creadoras de contenido de mayor proyección en Colombia y actualmente crece a pasos de gigante en el ámbito internacional, su buen humor, belleza y carisma la hacen única.

la creadora de contenido colombiana María Alejandra Villegas Vásquez, conocida como MAV

la creadora de contenido colombiana María Alejandra Villegas Vásquez, conocida como MAV

Influencer icono cuenta con nominados de más de 15 países y se perfila como una de las convenciones más importantes de su tipo en Latam.

El espacio creado exclusivamente para reunir a las celebridades digitales, de habla hispana en el mundo, que, por medio de su contenido en diferentes redes sociales como Instagram, Tik Tok, Youtube, entre otras, han conectado hasta con millones de personas.

Publicidad

 

 

Seguir leyendo

Más Leídas