Trendy
¿DÓNDE IR A COMER? Recorrido: “Cafés Notables” de Buenos Aires

Cada país tiene sus usos y costumbres, en Estados Unidos la gente sale de “brunch”, en Inglaterra “de pintas”, en España “de cañas” y en Argentina a “tomar un cafecito”. Con leche, negro o cortado, el café es uno de los grandes hábitos porteños que se disfruta a cualquier hora del día, haga frío o haga calor, para estudiar, trabajar o tomarse un recreo, para regalarnos un momento con nosotros mismos o con alguien que vemos cada tanto, siempre hay una excusa para tomar un cafecito.
Por eso seguimos recorriendo los cafés notables de la ciudad, cafeterías destacadas por su gran valor cultural que mantienen la arquitectura del siglo pasado y las tradiciones de la vieja escuela con mozos de oficio y menús variados al ritmo del 2×4.
Estos son algunos de los mejores notables para viajar en el tiempo y disfrutar un buen café en Buenos Aires:
Los Galgos / Dese 1930 / San Nicolás

A metros de la agitada Avenida Corrientes, en un local de dos pisos sobre la esquina de Callao y Lavalle, Café Los Galgos, emblema e ícono de Buenos Aires, se mantiene vigente con aires y menú renovados.
Nació en 1930 como almacén bajo el mando de un asturiano amante de las carreras de perros (de ahí su nombre) y en 1948, otro español, don José Ramos adquiere el local junto a su hermano y deciden mantener el nombre. Antes había sido una sucursal de máquinas de coser Singer y una farmacia.
Tras un período cerrado, en 2015, en su 85º aniversario, Café Los Galgos reabre con una impronta nueva y totalmente actualizada, es que Julián Díaz y Florencia Capella, fundadores del bar “878” en Villa Crespo y parte del clan fundador de la vermutería “La Fuerza” en Chacarita, tomaron el lugar para volver a darle vida sumando nuevas propuestas gastronómicas, canillas, tragos, aperitivos y una dosis de frescura.
Por eso, hoy, en Los Galgos que supo ser lugar de encuentro de tangueros como Enrique Santos Discépolo, Aníbal Troilo y Julio De Caro, políticos como el Dr. Arturo Frondizi -presidente de 1958 a 1962- y estudiantes de la zona (Colegio del Salvador, Pellegrini, Facultad de Medicina, entre otros) sucede algo único que no pasa en ningún otro notable: se unen dos mundos, el tradicional con el moderno, lo antiguo y lo nuevo conviven en un mismo lugar que invita a gente de todas las edades para compartir, pasarla bien y sentirse en la Argentina de los años treinta.
Para comer ofrecen desayunos de 7 a 12 y de 16 a 18 hs. con café, café con leche, té o mate cocido en versión clásica con medialunas o tostadas de campo y dulces caseros, “de campeones” con omelette de jamón y queso, “liviano” con yogur, granola casera, frutas y miel, o “colegial” con alfajor de maicena.
Tienen pastelería casera con dulces bien representativos como pasta frola, tarta de ricota y rogel, sándwiches tostados y hamburguesa porteña con provoleta, tomates asados, lechuga, mayonesa de chimichurri y chips de papas. Los “inevitables de miga” son el matambre arrollado casero con queso y mayonesa de salvia y el de jamón crudo con queso, rúcula y manteca de hierbas y, para acompañar el vermut lo mejor son los “triolets” (así llamaban nuestros abuelos a los tres platitos con algo para picar) con opciones como papas fritas, lupines y aceitunas, salame, quesos, morrones asados, berenjenas al escabeche y mortadela con nuez.
Al mediodía tienen plato del día rotativo y los sábados menú de brunch hasta las 16 hs.
La hora feliz de los Galgos es de lunes a sábados de 18 a 20 hs. con 2×1 en aperitivos (recomendado: La Fuerza, el vermú de la casa con uvas de Mendoza en rojo con malbec y blanco con torrontés), Negroni de grifo, cervezas, sidra y copa de vino.
Café Los Galgos está en Avenida Callao 501 esquina Lavalle, San Nicolás.
Abre de lunes a sábado de 8 a 1 hs.
36 Billares / Desde 1894 / Montserrat

Hace 125 años se inauguraba la majestuosa Avenida de Mayo, el primer boulevard de la ciudad que conecta plaza de Mayo con plaza del Congreso, y en la planta baja y subsuelo de un de un edificio francés nacía “Los 36 Billares”, un bar coqueto y tradicional que en su momento fue símbolo de la modernidad y que, hasta el día de hoy, es uno de los centros de billar más importantes del país.
El café, en la planta baja, mantiene su estilo clásico con piso damero, columnas y barra de madera y un salón privado con escenario y piano de cola alemán Bechstein. En 2013, el local estuvo cerrado durante 1 año en el que se reestructuró la fachada y se conservó su perfil de café histórico porteño. La sala de juego se encuentra en el subsuelo y cuenta con 11 mesas de billar, 6 mesas de pool y 1 snooker con más de 100 años de antigüedad, restaurados y en óptimas condiciones.
También funciona como escuela de billar para grandes y chicos y organizan torneos de billar para expertos y aficionados.
Para comer, son especialistas en pizzas y empanadas, ofreciendo más de 40 variedades de pizza y promociones con vermú junto a platos típicos y de pasta. Para acompañar el café tienen todo tipo de pastelería casera, tortas clásicas como la de ricota y Balcarce y son reconocidos por tener el mejor pan dulce artesanal que preparan durante todo el año.
En honor al poeta español Federico García Lorca, que supo frecuentarlo y escribir en sus mesas, sirven un famoso desayuno-merienda para compartir con su nombre que trae masas secas, porción de torta a elección, brownie, Marroc, medio sándwich de pan negro, medio tostado mixto, una porción de pan dulce, tostadas con manteca y mermelada, infusiones y jugo exprimido de naranja.
Por las noches tienen shows de tango con música y baile en vivo.
36 Billares está en Avenida de Mayo 1271. Abre todos los días de 7 a 2 hs.
Viernes y sábados hasta las 4 (la sala de billar abre a las 10).
Esquina Homero Manzi / Desde 1927 / Boedo

“La esquina más tanguera de Buenos Aires” está en San Juan y Boedo. El edificio, declarado área de protección histórica, fue construido en 1927, primero se llamó “El Aeroplano”, en 1937 lo compraron unos japoneses que lo rebautizaron “Nippon”, en 1948 pasó a llamarse “Canadian” y en 1981 adquirió su nombre actual en honor a Homero Manzi, poeta, periodista, guionista, dramaturgo y director de cine que revolucionó el tango transformando sus letras en poesías. En 1999, el bar fue restaurado por el arquitecto Carlos Liuzzi conservando la fachada y estilo original y volvió a abrir en 2001.
Los años cuarenta fueron su época de oro como cuna del tango y símbolo de la cultura urbana. En sus mesas, Manzi que ya era reconocido por sus obras “Milonga sentimental” y “Milonga del 900”, ambas llevadas a disco por Carlos Gardel, escribió el famoso tango “Sur” musicalizado por Aníbal Troilo. La letra hace honor a la tradicional esquina:
San Juan y Boedo antiguo y todo el cielo,
Pompeya y más allá la inundación,
tu melena de novia en el recuerdo
y tu nombre flotando en el adiós…
La esquina del herrero, barro y pampa,
tu casa, tu vereda y el zanjón
y un perfume de yuyos y de alfalfa
que me llena de nuevo el corazón.
Sur… paredón y después…
Sur… una luz de almacén…
Auspiciado y declarado de interés cultural por la Presidencia de la Nación y la Secretaría de Turismo de la ciudad de Buenos Aires, fue también declarado café notable en 2004 por la Comisión de Protección y Promoción de Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la ciudad de Buenos Aires.
A puro fileteado porteño y fotos del recuerdo, ofrecen comida porteña en menús bien tangueros como Menú Sur que trae empanaditas rellenas para empezar, bife de chorizo, pollo al champagne o sorrentinos para seguir y budín de pan para el final; Menú Romance de Barrio con pavita de Arrabal con jamón crudo y ananá, lomo Homero Manzi flambeado con puerro y oporto, y de postre almendrado o creppe de dulce o crema; y Menú Fuimoscon rabas a la provenzal, lomo Eduardo VII con papas noisette, palmitos, champiñones, arvejas y jamón, o goujounette de lenguado con salsa tártara y, para el final, panqueques de manzana o Saint Honoré (pastel francés relleno de crema y caramelo). Siempre acompañados con una copita de jerez y un cafecito al final.
También tienen calendario de shows con espectáculos de tango y tienda de souvenirs con remeras, buzos, láminas, libros y bandoneones.
Esquina Homero Manzi está en Av. San Juan 3601.
Abre todos los días de 8 a 1 hs.
El Banderín / Desde 1929 / Almagro

De Boedo nos vamos al barrio vecino para tomar un cafecito en otro notable de la ciudad que es el preferido de muchos y donde se puede encontrar la colección de banderines más grande del mundo. Atendido por su dueño Don Mario, futbolero amante de River Plate, en un ambiente familiar y muy amiguero, El Banderín, además de café, ofrece muy buenos sándwiches, picadas, vermut, cervezas y noches de música en vivo.
El local se inauguró en 1923 como “El Asturiano Provisiones y Fiambrería”, en 1962, al inaugurar el primer supermercado del barrio, el almacén cerró y siguió funcionando como bar. Hoy, todos los elementos del bar, incluida la barra de estaño, se conservan desde esa época.
Declarado café notable en 2004, El Banderín mantiene intacto su estilo barrial y bien futbolero. Cuando hay partido el local se llena y los banderines tiemblan, por las tardes, mientras cae el sol, se convierte en el lugar perfecto para los poetas, estudiantes, solitarios y soñadores y, por las noches, las risas y música suenan más fuerte y a veces hasta se arma baile.
El local es pequeño y acogedor. Tienen shows, presentaciones y espectáculos gratuitos, hora del vermut y, claro, mucho fútbol. Por sus mesas han pasado los boxeadores Luis Ángel Firpo y Pascualito Pérez, “el maestro” Adolfo Pedernera y Tato Bores quien grabó un capítulo de su programa “Good Show”, todo un ícono de la cultura porteña.
El Banderín está en Guardia Vieja 3601, esquina Billinghurst, Almagro.
Abre de lunes a sábado desde las 8 hasta el cierre.
El Faro / Desde 1931 / Villa Urquiza

Cafetín antiguo y cantina de barrio tradicional. El Faro es un clásico que lleva casi 90 años en la gran esquina de Constituyentes y Pampa en el barrio de Villa Urquiza, muy cerquita de Parque Chas, sirviendo café, minutas y comida 100% casera.
Declarado bar notable, El Faro es una oda a la cultura porteña y punto de referencia del tango argentino. Fileteado porteño, fotos de fútbol y tango decoran las paredes entre objetos antiguos, sillas de madera, pisos de mosaico y el antiguo mostrador de madera y zinc lustrado.
Para comer, el tostado de jamón y queso nunca falla, al mediodía o la noche, salen milanesas en todas sus variantes, lomitos, bifes de chorizo, pizzas, empanadas y también platos de pasta, picadas y comida de cacerola.
Por siempre tangueros, todos los viernes tienen shows de música en vivo (suele llenarse así que es mejor reservar) y los sábados se arman peñas de folclore.
El próximo show es “Fútbol Tango: dos pasiones juntas” con Hernán Casciari y Hugo Lamadrid, canta Cucuza Castiello con Mateo Castiello en guitarra y Leo Gianibelli en percusión, distribuye el juego Pato Cardozo, viernes 31 de mayo a las 21:30 hs.
El Faro está en Av. de los Constituyentes 4099, Villa Urquiza.
Abre de lunes a sábado de 6:30 hasta la medianoche. Domingos de 8 a 14 hs.
MENCIONES HONORÍFICAS
Bar El Estaño 1880 / La Boca

Este bar en una esquina de La Boca, está a punto de cumplir 130 años y es uno de los más representativos y antiguos de la ciudad. Fundado en 1890 como almacén bajo el nombre “Estrella del Sud”, con el tiempo se convirtió en café y lugar de encuentro de artistas de la cultura local.
Las paredes están repletas de arte e historia y el local de objetos antiguos y una imponente barra de estaño. Elegido como set de filmación para varias películas, es un ícono porteñoy una de las paradas del bus turístico de Buenos Aires.
Bar El Estaño 1880 está en Aristóbulo del Valle 1100.
Abre todos los días de 10 a 16 hs. y de 20 a 00 hs. (martes por la noche cerrado).
Varela Varelita / Palermo

En la esquina de Scalabrini Ortiz y Paraguay, se mantiene abierto -casi el día entero- Varela Varelita, un cafetín bien porteño que es un viaje a la Buenos Aires de los años cincuenta.
Varela Varelita está en Raúl Scalabrini Ortiz 2102.
Abre de lunes a sábado de 7:30 a 01:30 hs. (o más).
London City / Montserrat

Declarado notable en el 2000, London City es un clásico y elegante cafetín porteño. Con 65 años cumplidos, fue restaurado en 2003 manteniendo sus pisos dameros, mesas y sillas de madera y vitrinas repletas de pastelería y masas secas.
Cuenta la leyenda que Julio Cortázar escribió su novela “Los premios” en una de sus mesas en los años setenta.
London City está en Av. De Mayo 599, Montserrat.
Abre todos los días de 06 a 00 hs.
Florida Garden / Retiro

Otro distinguido y tradicional café de Buenos Aires. Con columnas revestidas en cobre, una barra de vidrio y otra de madera y mármol y su imponente escalera que lleva a un entrepiso donde se realizan muestras de arte, Florida Garden data de 1962 y desde entonces ha sido emblema de la movida cultural y artística de la ciudad.
Florida Garden está en Florida 899, Retiro.
Abre todos los días de 06 a 00 hs. (Domingos desde las 08).
Café de García / Sanabria 3302 Villa Devoto

Desde 1927, en una de las esquinas más lindas de Devoto, funciona Café de García, uno de los bodegones más antiguos y representativos de la ciudad repleto de reliquias y con mesas de billar. Podés ver más acá.
Café de García está en Sanabria 3302, Villa Devoto.
Abre de lunes a sábado de 7 a 01 hs.
Café de los Angelitos / Balvanera

Otro coqueto café en una esquina porteña que nació en 1890 y supo tener a Carlos Gardelentre sus clientes. Tras un período de cierre de 1993 a 2007, los angelitos volvieron a abrir manteniendo su estilo tradicional y bien tanguero. Todas las noches tienen shows de tango en vivo con más de veinte artistas en escena que lo convierten en una gran atracción para los turistas.
Café de los Angelitos está en Avenida Rivadavia 2100 esquina Rincón, Balvanera.
Abre todos los días de 9 a 00 hs.
BONUS Cafés Notables en San Telmo:
Bar Seddon / Defensa 695
Sus fundadores eran anticuarios y artistas, de ahí que el bar sea un verdadero museo repleto de antigüedades, cuadros y esculturas.
Bar El Federal / Carlos Calvo 2607
En 1864 ya funcionaba como pulpería, supo ser almacén de marinos y un burdel. Podés ver más acerca de Bar El Federal acá.
Café La Poesía / Chile 502
La esquina de los poetas nació en 1982 cuando el poeta Rubén Derlis lo inaugura en la PB de un edificio italiano. El local está lleno de reliquias como un mural de Juan Manuel Sánchez, 120 retratos de poetas y letristas argentinos, un piano de principios de siglo XX y choperas de bronce.
Bar Sur / Estados Unidos 299
Ubicado en el casco histórico de San Telmo, Bar Sur es una propuesta cultural bien autóctona con shows de tango y música en vivo, comida casera y siempre cálida atención.
Bar Plaza Dorrego / Defensa 1098
Nostálgico cafetín tanguero en otra esquina porteña. En sus paredes se destaca la foto de Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato juntos tomando un café. Robert de Niro, Robert Duvall y Eric Clapton han sido algunos de sus reconocidos visitantes.
Por: Violeta Zapiola
Recomendados
Leo Vidal presenta su segundo libro “Ganemos La Guerra Después”, un viaje interno para reconciliarte con la vida

A raíz de un episodio de depresión y ansiedad generado por la crisis económica derivada de la pandemia, Leo Vidal, decidió utilizar sus conocimientos y experiencia en consultoría empresarial para diseñar un plan de acción para salir del hoyo emocional en el que se encontraba, dando como resultado Ganemos La Guerra Después.
Ganemos La Guerra Después es un libro que te ayudará a encontrar la paz mental y hacer las paces con tu niño interior lastimado. Mediante historias y datos científicos comprobados podrás sumergirte en un viaje maravilloso y retador en las profundidades de tu mente. Descubrir la razón del estrés emocional y aplica herramientas prácticas para comenzar a manifestar la vida que quieres, porque “Cuando descubres quién eres y para qué viniste a este mundo ocurre la MAGIA” Leo Vidal.
Ganemos La Guerra Después es un paso a paso con herramientas prácticas para reconectar contigo y recuperar tu paz mental, se encuentra en formato físico y digital en:

Ganemos la guerra después -Leo Vidal
Más sobre Leo Vidal:
Fundador de Efusión Emprendedor, una academia para emprendedores. Su pasión y entrega lo ha llevado a desarrollar su marca personal como Consultor Empresarial, rubro en el que ha obtenido reconocimientos firmados por Bill Clinton. Es autor del libro Emprende desde Cero y Ganemos la Guerra Después.

Leo Vidal
Trendy
«Algún tiempo atrás»,la vida de Gustavo Cerati escrita por Sergio Marchi

La biografía definitiva de Gustavo Cerati, uno de los músicos argentinos de mayor trascendencia internacional, escrita por uno de los periodistas e historiadores que mejor lo conoció, y que pone en un mismo, exhaustivo tomo, hecho de infinidad de entrevistas y un enorme archivo personal, las distintas dimensiones del hombre y el artista, su recorrido vital, su fuerza creativa y su enorme legado.
La perfección es inalcanzable. Sin embargo, Gustavo Cerati la buscó con fuerza y pasión en su arte. En conexión con ese espíritu irreductible, Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati aborda el recorrido vital y creativo del hombre y del artista con la misma conciencia -la de que hay enigmas de imposible resolución- pero sin limitarse jamás en su afanosa investigación. Decidido a recuperar la parte más luminosa de esta figura única, la de uno de los músicos argentinos de mayor proyección internacional, Sergio Marchi no deja rincón sin visitar: en procura tanto del compositor e intérprete que trascendió masivamente con Soda Stereo y luego se reinventó en una extraordinaria carrera solista, como del hijo de una familia trabajadora que -dato que suele olvidarse bajo el prejuicioso mito del «cheto»- llegó desde el interior del país a la Buenos Aires de los 50; del niño travieso, curioso y activo; del adolescente insaciable que conoció la ebullición rockera de los 70; de ese muchacho que supo que habría de hacerse a sí mismo a fuerza de talento y también de trabajo.
Del ser enamoradizo que encontró en las mujeres un manantial inagotable de inspiración, mucho amor y no pocos padecimientos; del marido y padre que anheló ser. Del obrero musical que muy poca gente conoció; que experimentó con el rock, el pop, la electrónica, con la tecnología y con sus pelos. Y de la estrella hábil, escurridiza y audaz que lidió con adversidades externas e internas y supo sortear muchas de las trampas de la fama. Del hombre que transitó varias lunas y unas cuantas vidas. En virtud de una investigación minuciosa, una multitud de entrevistas exclusivas a otros artistas, amigos y allegados, y un archivo personal enorme forjado a través de una relación de años que fue un vínculo profesional pero también de afecto y complicidad, Marchi pone en juego las múltiples dimensiones de este hacedor de universos, desbarata algunas falsas creencias y recupera la magia de un personaje a la vez mítico y absolutamente real y sensible, de carne y hueso.

Gustavo Cerati
Sergio Marchi nació en 1963. Baterista desde la adolescencia y periodista desde 1983, trabajó en medios gráficos, radiales, televisivos y virtuales. Fue secretario de redacción de la legendaria revista Rock & Pop, trabajó nueve años en Clarín, fue editor musical de Rolling Stone Argentina, y sus artículos fueron publicados en ADN (La Nación), Radar, 3 Puntos, Cosmopolitan, Revista Ñ, Veintitrés, Perfil, 10musica.com, Crítica de la Argentina, La Mano y Billboard, entre otros medios. Trabajó en las radios Continental (donde condujo su recordado Rock Boulevard), Nacional, Del Plata, Rivadavia, Rock & Pop, La Red, Supernova, Nostalgie y Mega. Tiene nueve libros publicados: No digas nada. Una vida de Charly García (1997, actualizado en 2007), Cinta testigo. La radio por dentro (2002), El rock perdido. De los hippies a la cultura chabona (2005, reeditado en 2014), Beatlend (2009, en coautoría con Fernando Blanco), Pappo. El hombre suburbano (2011), Paredes y puentes. Roger Waters, el cerebro de Pink Floyd (2012), Room service. La escandalosa vida de las estrellas de rock (2014), Los Beatles. Desde el comienzo y en el final (dos tomos, 2017 y 2019, también con Fernando Blanco) y Spinetta. Ruido de magia (2019). Conduce El color de la noche por Radio Universidad de Buenos Aires todos los miércoles a las 22. Incursionó en televisión con el programa de entrevistas Cinco objetos para la web de La TV Pública. En 2021 realizó una serie de podcasts para Radio Disney: Íconos. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo reconoció en 2022 como Personalidad Destacada de la Cultura. Actualmente dicta cursos online sobre historia de rock y periodismo y da charlas en Argentina y otros países. Escribe para Clarín, Seúl, y otros medios. Tiene dos hijos y un perro llamado Dylan.

Sergio Marchi
Trendy
MAV, va a ser la presentadora oficial de Influencer icono 2023

Maria Alejandra, conocida en las redes sociales como Oficial Mav, será la presentadora oficial de los influencer icono 2023 y su transmisión de televisión este 15 de Junio.
El evento reúne y premia a los creadores de contenido más importantes de habla hispana del mundo regresa con su segunda edición en Medellín, Colombia.
Oficial Mav con tan solo 18 años es una de las creadoras de contenido de mayor proyección en Colombia y actualmente crece a pasos de gigante en el ámbito internacional, su buen humor, belleza y carisma la hacen única.

la creadora de contenido colombiana María Alejandra Villegas Vásquez, conocida como MAV
Influencer icono cuenta con nominados de más de 15 países y se perfila como una de las convenciones más importantes de su tipo en Latam.
El espacio creado exclusivamente para reunir a las celebridades digitales, de habla hispana en el mundo, que, por medio de su contenido en diferentes redes sociales como Instagram, Tik Tok, Youtube, entre otras, han conectado hasta con millones de personas.
-
Música1 mes
Darío Imaz lanza el primer sencillo de su álbum a beneficio junto a varios artistas
-
Música3 semanas
«MIENTRAS DUERMES», LO NUEVO DE NICOLÁS MUCHIUT
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
«Nuestra raza», presentará un show en Niceto Club
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
ADRIÁN BARILARI presenta «Canciones doradas» en Rosario
-
Música2 meses
Feli Colina anuncia «CHAKAYMANTA»,su primer adelanto de «Los Infernales del Valle Encantado»
-
Música4 semanas
Carolina Minella anticipa su cuarto disco con el tango canción “Tal Vez”
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Laura Vallacco recorre su trayectoria musical junto a grandes invitados
-
Música4 meses
Yuthiel presenta junto a Banda XXI su nuevo tema «TE QUEDARÁS CONMIGO»