Conéctese con nosotros

Música

Unísono, la música va a tu casa por Televisión Pública

Laura Aramburu

Publicado hace

el

El Instituto Nacional de la Música presenta Unísono, la música va a tu casa. Un programa federal de música independiente. Sábados y domingos 20:30 hs.

Hoy que nos toca quedarnos en casa para cuidarnos, la música de todo el país va a tu encuentro.

Un programa federal, donde grupos y solistas independientes de todas las provincias nos presentan sus obras desde sus hogares al tuyo.

Publicidad

Con referentes de nuestra música presentando cada canción, videos especiales, homenajes y la palabra de los protagonistas desde sus hogares.

Unísono – Programa el 23 de mayo.

En los primeros 9 programas 70 grupos y solistas independientes de distintas provincias pudieron difundir su música en todo el país por la Televisión Pública.

Apoyan el programa realizando las presentaciones de los grupos y solistas: Gustavo Santaolalla, Hilda Lizarazu, Peteco Carabajal, Liliana Vitale, Diego Frenkel, Bruno Arias, Charo Bogarin, Willy Quiroga, Sandra Mihanovich y Palo Pandolfo.

Producido por el Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Mirá los primeros programas en inamuaudiovisual.musica.ar

Publicidad

Grupos y solistas que participaron:

Flores a los Chanchos (Misiones)
Suena Sanfona (Misiones)
Guillermina y los Planetas (La Pampa)
León Gamba (La Pampa)
Zeze tribu (Neuquén)
Magma y Papel Glasé (Neuquén)
Becho Riveiro (Jujuy)
Lucas Monzón (Chaco)
Vale el trago (Chaco)
Locales Rock (Mar del Plata, Buenos Aires)
Descalzos (La Plata, Buenos Aires)
Magalí Supertino (Córdoba)
Pablo Cordero (Córdoba)
Ardilla (Ciudad de Buenos Aires)
Cam Beszkin (Ciudad de Buenos Aires)
Mica Sancho (Tierra del Fuego)
Pedro Mac (Tierra del Fuego)
Tío Gasheta (Santa Fe)
Onírico (Santa Fe)

También te puede interesar: COTI REPROGRAMA SU SHOW EN EL LUNA PARK

Los Alfajores de la pampa seca (Mendoza)
Kratevas (Mendoza)
Adobe (Salta)
Chicano Trío (Salta)
Nancy Pedro (Tucumán)
El Estúpido martes sangriento (Tucumán)
Chakota (Entre Ríos)
Virtual Groove (Entre Ríos)
Tajy (Corrientes)
Cara a Cara (Corrientes)
Fonda (Junin, Buenos Aires)
Fafo (La Plata, Buenos Aires)
Confluencia (La Rioja)
El Viejo Truco (La Rioja)
Rudy (Córdoba)
Camerata Córdoba (Córdoba)
Opus Nigrum (San Luis)
Flavia Calderón Trío (San Luis)
Lunagua (Misiones)
La Posadas Jug Band (Misiones)
Leticia Pérez (La Pampa)
Yaperos (La Pampa)
La Santa Clara Reggae Band (Río Negro)
A Cuerdas (Río Negro)
Pali Muñoz (Quilmes, Buenos Aires)
Barbarita Palacios (Benavidez, Buenos Aires)
María Laura Alemán (Ciudad de Buenos Aires)
19 Vip (Santiago del Estero)
Qantu (Santiago del Estero)
Sauce Rojo (Santa Fe)
Señor Jiu (Santa Fe)
Martina Flores (San Juan)
Superfan del Reino Regio (San Juan)
Obsidiana Quinteto (Neuquén)
Terrible Norman (Neuquén)
Manu Sija (Tucumán)
Los Puesteros (Tucumán)
Gastón Bordón Y Germán Kalber (Chaco)
Bubu Y Los Honestistas De Panamá (Chaco)
Cata Raybaud (Villa Elisa, Buenos Aires)
Lash Out (Campana, Buenos Aires)
Ultrapiel (Salta)
Movimiento Músicas Salteñas (Salta)
César Lefiñanco Trío (Entre Ríos)
Guille Lugrín Trío (Entre Ríos)
Malena Rossi (Ciudad de Buenos Aires)
Las Bodas Químicas (Ciudad de Buenos Aires)
Dúo Scherbosky-González (Mendoza)
Echarenmano (Mendoza)
Vivi Pozzebón (Córdoba)
Félix San Martín (Córdoba)

Publicidad
Seguir leyendo
1 Comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

YEM: Elevando la música electrónica con melodías de piano

Laura Aramburu

Publicado hace

el

YEM house melódico

En el vasto universo de la música electrónica, donde los sintetizadores y ritmos digitales dominan, surge un artista que se desvía de lo convencional para crear algo verdaderamente único. Así, YEM, un talento emergente en la escena de la música electrónica ambiental, ha introducido una nueva dimensión a su arte con su última pista, un trabajo que fusiona la melancolía y la meditación a través de la elegancia del piano.

(más…)

Seguir leyendo

Música

CAROLINA presenta “Viaje” su último videoclip filmado durante su gira en China

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Explora 'VIAJE', el nuevo videoclip de CAROLINA que es un himno para el alma, reflejando su viaje transformador en China

CAROLINA, presenta “VIAJE”, su último videoclip. Esta pieza musical se ha convertido en un himno para los corazones sensibles y las mentes curiosas. Pero lo más destacado de “VIAJE” es que encapsula la experiencia única de la banda en China, marcando un punto de inflexión en su trayectoria artística y dejando en claro su determinación para conquistar escenarios globales.

VIAJE un Videoclip que captura lo surreal

Filmado en emblemáticos lugares de Beijing como la Gran Muralla y el Palacio de Veraneo del Emperador, el videoclip de “VIAJE” es una obra de arte en sí misma. Dirigido por Erick X Varen y producido y editado por Mariano Castro, miembro clave de CAROLINA, el video incluye momentos memorables, como la colaboración con las obras del artista visual chino Qiao Zhenyi. Estas escenas añaden una modernidad y textura únicas al video, enriqueciendo su narrativa visual.

“Uno de mis momentos favoritos fue descubrir y filmar con las obras de Qiao Zhenyi, un reconocido artista visual chino, en especial su obra ‘Entropia’ donde pudimos agregar texturas y modernidad a un video que ya tenía muchos sets imponentes”, dijo Castro.

Publicidad

Reflexiones y Auto-descubrimiento

El bajista y director del film, X, destacó cómo la gira en Asia propició un profundo proceso de auto-reflexión, alineándose perfectamente con el alma de la canción. Esta experiencia de auto-descubrimiento y crecimiento personal se convierte en el mensaje central de “VIAJE”, transmitiendo un poderoso mensaje de auto-compasión y amor radical.

“La experiencia de irse de tour en Asia hace reflexionar a cualquiera, y casi como si hubiese sido planeado, la experiencia nos devolvió al alma de nuestra propia canción. Nos vamos de viaje para crecer, abrirnos la mente y volver distintos. La auto-reflexión está directamente ligada a la auto-compasión, y el auto-amor radical es el mensaje perfecto para comunicar a través del rocanrol”, dijo X, bajista de la banda y director del film.

La filosofía de CAROLINA: Conocerse a uno mismo a través del arte

Sebastian Miura, vocalista de CAROLINA, reflexiona sobre cómo el arte nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y a confirmar nuestra identidad. La banda se enorgullece de ser un canal para que su audiencia se sumerja en una experiencia sensorial y emocional, elevando su música a un viaje introspectivo.

“Las personas contenemos multitudes y es la tarea de una vida entera conocerlas todas. El arte que más nos impacta siempre lo hace porque nos acerca a nosotros mismos. Vemos y escuchamos afuera todo lo que sospechamos y sentimos adentro. Y en ese proceso se confirma quienes somos. Nada nos alegra más como banda que ser una excusa para subirle el volumen, perder la mirada e irse de viaje”, dijo Sebastian Miura, vocalista de CAROLINA.

Presencia Internacional y Reconocimiento

Invitada por la China Performing Arts Agency, CAROLINA ha cautivado a miles de personas con sus presentaciones en China. La banda, compuesta por Sebastian Miura, Andres Mazón, Erick Varen y Carlos Calvo, ha recibido el apoyo de importantes instituciones y ha destacado por su energía, sonido impecable y conexión con el público.

Sobre CAROLINA

CAROLINA nace en el 2015 y ha publicado varios sencillos, un EP y el álbum “Cowards” que fue nominado en los premios ACAM en el 2020. La banda integrada por Sebastian Miura (voz), Andres Mazón (guitarra), Erick Varen (bajo) y Carlos Calvo (batería) está evolucionando a temas vinculados a la naturaleza y únicamente en español, como “Flores” (junto a Mechas Kadeho), “Tormenta”, “Mar, “Tiempo” o “Agüacero”, CAROLINA llega a Rock Fest X el pasado mayo y llama la atención de los fans y la industria. Sus presentaciones se destacan por la energía de todos sus músicos y en especial de Sebastián, su vocalista, un sonido impecable y la conexión y compromiso con su público.

Publicidad

Seguir leyendo

Música

Sombríos: Los jóvenes argentinos que están revolucionando el rap con «Desde la Oscuridad»

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Sombríos: Los jóvenes argentinos que están revolucionando el rap

El mundo del rap ha sido revitalizado con la llegada del dúo argentino Sombríos, compuesto por los talentosos SaQ y Marat, quienes a la temprana edad de 17 años están devolviendo el alma al género con su frescura y autenticidad. Su primer EP, «Desde La Oscuridad», lanzado el 20 de octubre de 2023, marca el inicio de una nueva era en el hip hop, desafiando las convenciones modernas, sin autotune y recuperando la esencia genuina de esta cultura.

(más…)

Seguir leyendo

Más Leídas