Trendy
El veganismo es la única forma viable de que trascendamos como especie

Por Lucas Marion, socio fundador de Estilo Veggie*
Ya casi 2 meses de confinamiento y la incertidumbre sobre qué va a pasar sigue en pie, creyendo que pensar en el corto plazo, apurarnos a levantar todas las restricciones y seguir con normalidad es la solución. En este momento, al mismo tiempo, vemos cómo florece la ineficiencia que incorporamos del sistema en el cual vivimos; y no me refiero solo al socioeconómico, sino que está quedando en evidencia la malversación de los recursos y de los «no recursos» -pero que tratamos y usamos como si lo fueran- como es el caso de los animales.
Si hacemos un análisis veremos que las pandemias más grandes que viene experimentando la humanidad en el último siglo provienen de la explotación de aquellos que tienen sentimientos como nosotros pero no tienen voz: VIH en 1981, EEB («La vaca loca») en 1996, AH5N1 (Gripe Aviar) en 1997, NIPAH (Fiebre porcina) en 1998, SARS (Síndrome respiratorio agudo grave) en 2002, COVID-19 en 2019 son sin dudas algunos ejemplos contundentes de que las cosas las estamos haciendo mal meramente porque compramos todo el “marketing” que nos venden; y como nos gusta hacer la ‘’vista gorda’’ al momento de alimentarnos, nos fijamos solamente en si algo es más sabroso o no, pero no en el impacto que genera nuestra dieta.
La reclusión social nos llevó a pensar en muchos aspectos, a considerar otros que ni siquiera nos detenemos a ver, y ahora que el tiempo se dirigió a lo personal florece la curiosidad y la información está ahí, al alcance de nuestras manos. Vemos por qué se produjo todo lo que estamos viviendo, indagamos, hacemos relaciones, nos cuestionamos y empezamos a abrir los ojos. Tanto por conciencia, como por moralidad, por gusto, por la correcta alimentación, por cuidar el bolsillo y para la salud, el veganismo termina pateándote la puerta; no hay con que darle, por el lado que le quieras buscar la vuelta, si pensamos en la humanidad completa, ser vegano es la única forma viable de que trascendamos como especie.
En los últimos años el veganismo -que no se reduce a una dieta, sino que es un estilo de vida- viene creciendo a pasos agigantados y las personas quieren saber más, quieren lo que es mejor para ellas y para el planeta. Si abrimos un poco más la conciencia y vemos el impacto que se produce por todo lo que consumimos no solamente contribuimos con nosotros mismos, también lo haremos con todo el ecosistema. Hay una casa aparte de nuestro cuerpo, y es el mundo que nos rodea; somos parte del todo nos guste o no. Y felizmente, muchos están tomando conciencia y esto sigue avanzando: no es una moda, es una “ola de conciencia que no va a parar y vamos a hacer una fuerza descomunal para que siga así. Estilo Veggie nació con el fin de cambiar los paradigmas actuales, buscando predicar con el ejemplo sea cual fuere el costo que debamos asumir. Somos un equipo al servicio del mundo y vamos a hablar de lo que pocos quieren ver o escuchar porque..¿qué huella vamos a dejar en el mundo?
Trendy
Daniel Tangona presenta su libro “¿Por qué nos cuesta tanto si nos hace bien?” en LEX TOWER

El reconocido coach, entrenador, orador y escritor Daniel Tangona presentará en el piso 26 de la imponente Lex Tower su libro “¿Por qué nos cuesta tanto si nos hace bien?” La cita será este miércoles 29 de noviembre a partir de las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
En el encuentro, Daniel Tangona dará una conferencia para presentar y hablar de su libro, del cual adelanta que “el título es una pregunta que hace años que intento que la gente me responda y les cuesta mucho hacerlo. Todos saben que la salud es el mayor patrimonio que tenemos y, sin embargo, hay cada vez más obesidad, menos gente comprometida con la salud y con el bienestar. Cuando la salud falla no hay cuenta bancaria que pueda hacerte feliz, y a eso apunto siempre”.
Quienes quieran concurrir deben enviar un mail a Info@koifman.com.ar.
Lex Tower, ideal para eventos “en altura”
El piso 26 de la imponente torre vidriada del macrocentro porteño se convirtió en un lugar muy elegido para hacer eventos culturales y artísticos: desde desfiles de moda hasta muestras de arte y desde eventos sociales hasta presentaciones y exposiciones, es un ambiente único con vistas 360° de la Ciudad.
Lex Tower es un edificio de 31 pisos de oficinas, que en su planta baja cuenta con los locales comerciales donde actualmente funcionan La Panera Rosa y Fun Park, mientras que en el piso 31 se destaca Olympo Sky Bar para disfrutar de las tardes y las noches porteñas con las mejores vistas y puestas del sol.
También en la plata baja se destaca el teatro Politeama, del reconocido director Juan José Campanella y en toda la torre cuenta con amenities, ascensores de última generación y oficinas premium en la mejor zona de la Ciudad.
Trendy
ZORN Books anuncia el lanzamiento del libro Stones Fuera de Stones, por Diego Perri

AVENTURAS SOLISTAS DE LOS ROLLING STONES, PRODUCCIONES Y PARTICIPACIONES EN OTROS DISCOS.
Stones Fuera de Stones – 558 páginas a todo color. Un trabajo único, inédito. Auténtico libro de culto. Edición Limitada
Este trabajo que Diego elaboró es una empresa enorme, y sólo puedo felicitarlo por su excelente atención a los detalles. Esta historia de los Stones y sus carreras en solitario sin duda será apreciada por cada fanático de los Stones en todo el mundo. BILL WYMAN
Infinidad de libros maravillosos se editaron a lo largo del tiempo en torno a los Rolling Stones, pero resulta curioso descubrir que ninguno aborda sus álbumes en solitario. Y aún menos sus participaciones y colaboraciones con otras bandas y artistas.
Stones Fuera de Stones invita a realizar ese ambicioso recorrido a través de 558 páginas desbordantes de magia. A transitar de modo obsesivo cada una de sus entradas a estudios, a investigar las producciones, autorías y cooperaciones de cada integrante de los Rolling Stones por fuera del grupo. No sólo se detalla año tras año cada aventura, sino que se comenta la participación en cada uno de los más de 1200 discos y se profundiza sobre la esencia y estilo de cada canción. Varias resultan conocidas y populares, pero muchísimas otras no lo son y alcanzan la categoría de culto. Además, se contabilizan los conciertos realizados en vivo año tras año, tanto aquellos desarrollados de manera solista, como cada uno de los shows junto a los Rolling Stones.
Este libro convoca a los fieles fans de la banda a un fascinante viaje por sus trabajos solistas y a través de esas colaboraciones que seguramente van a incentivar su búsqueda y descubrimiento. Aquellas obras menos renombradas, están revestidas a la vez por ese halo místico e histórico que rodea y enaltece a La Banda de Rock And Roll Más Grande del Mundo. Seduce difundir y amplificar las creaciones inimitables y el eterno legado individual de cada miembro de los Rolling Stones. Aquí, por momentos, aparecen solos y por otros muy bien acompañados, pero siempre cargados de talento, empapados de gloria y dispuestos a llevar su música directo y sin escalas al corazón.
Diego Perri nació el 28 de mayo de 1969 en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.
Estudió Periodismo en el Instituto Grafotécnico. Tuvo programas radiales, trabajó en medios gráficos y desde 1990, se dedica a la prensa de artistas musicales y a diseñar campañas de prensa para conciertos y lanzamientos discográficos.
Desde que vio y escuchó a los Stones por primera vez a finales de la década de los 70, no pudo desprenderse de ellos y se tornó una verdadera adicción. Así fue como se convirtió en coleccionista y en un estudioso de su carrera. Presenció más de 80 shows en vivo. En 2013 editó República Stone – Diario de Viaje con los Rolling Stones por el mundo, en el que transita por varios países detrás de sus héroes musicales. En 2018, lanzó junto a Jorge Barraza y Mauro Cunto el libro Orgullo Nacional – La mayor hazaña de todos los tiempos, dedicado a una de las más grandes proezas de Independiente. Stones e Independiente marcan a fuego su ADN y determinan la más genuina y eterna Simpatía por el Diablo. Aquí, vuelca una vez más su pasión a través de un intenso recorrido por las aventuras solistas y las colaboraciones de cada integrante del grupo.
«En principio pensé en la colaboración como una información primaria, mecánica e instantánea de año, artista, disco y canción. Ese esquema era práctico y dinámico, pero un tanto básico, así que cambié de idea y comencé la interminable maratón y locura de contar cada álbum, cada historia, cada tema, cada contribución. Valía la pena desenmascarar, sacudir ese nicho y sacarlo a la superficie. Fueron diez años intensos de sensaciones ambiguas. En algunas ocasiones lo amé, en otras lo detesté. Lo disfruté como lo padecí. Se tornó extenso, tedioso, tan inacabable como apasionante, revelador y seductor. Pero si los Rolling Stones me enseñaron algo es a tener disciplina, actitud, perseverancia y a ganar cada paso por mí mismo, valores que están presentes en cada palabra. Bien o mal puestas son genuinas y dispuestas a difundir y amplificar la obra y el eterno legado de los Dioses más grandes del Rock And Roll.»Diego Perri
Trendy
Arranca el Festival Ruido 2023

El ciclo de música experimental RUIDO vuelve con su tercer festival, producido por el Centro Cultural Kirchner y el Centro de Arte Sonoro (CASo) del Ministerio de Cultura de la Nación, con apoyo de la Embajada de Francia, el Institut Français, la Embajada de Colombia, la Embajada del Brasil en Buenos Aires, el Instituto Guimarães Rosa y el Senado de Berlín.
Esta nueva edición tendrá lugar entre el 25 y el 27 de agosto en todas las salas del Centro Cultural Kirchner y presentará quince conciertos que sondean diversas escenas, generaciones y estilos de la música experimental.
La programación incluye numerosos encargos y estrenos de artistas de Argentina, Brasil, Colombia y Francia, además del nuevo Foco Voces, dedicado a diversxs artistas que abordan la materialidad de la voz en sus creaciones. Como en su edición previa, RUIDO alojará una feria de discos y publicaciones independientes.
Todo el festival tiene entrada libre y gratuita y también podrá escucharse desde Argentina, Latinoamérica y el resto del mundo mediante la cobertura en vivo de Radio CASo.
Además de su habitual programación de conciertos, RUIDO ofrecerá por primera vez un programa de diez talleres de formación en música experimental que tendrá lugar en el Centro de Arte Sonoro, el Kirchner y online durante todo agosto.
Artistas participantes:
Adriana de los Santos + Alex Elgier | Aguja | Agustín Genoud | Alessandro Bosetti (Italia/Francia) | Ana María Romano G. (Colombia) | Ángeles Rojas + Ensamble instrumental | Bárbara Togander + Ensamble de voces | Malena Levin + Iván Pérez Faccaro (tocando obras de Carolina Rizzi, Esteban Insinger, Guillo Espel, Julia Sanjurjo, Julián Galay, Marcelo Delgado, Nicolás Varchausky, Sebastián Zubieta y Patricia Martínez) | Marté | Nicolás Varchausky | Pr1nc354 V4mp1r0 | Rata Kiosco | Sindicato del Drone | Teratosphonia (Brasil) | vertts.
Foco Voces
Agustín Genoud | Alessandro Bosetti: Plane/Talea |
Ana María Romano G. | Bárbara Togander + Ensamble de voces
Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de las salas.
-
Eventos-Shows-Festivales1 mes
Carolina Minella presenta en vivo su cuarto disco en Bebop Club
-
Música1 mes
Rafael Consigli presenta «Desilusionada» junto a Manu Quieto
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«Mision Cachetes» el unipersonal del Tiktoker Ruben Tuesta llega a Cañuelas
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«El mundo de Ellis» por primera vez en Tecnópolis
-
Música3 meses
Refucilos, la banda de rock de Neuquén, estrena videoclip nuevo
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Las chicas de “THE WARNING” vuelven a la Argentina
-
Música2 meses
El dúo argentino Pacífica muestra su potencial en ‘Freak Scene’, su disco debut
-
Música3 meses
Daniela Llor presenta «Sexy moves», su primer single en clave electropop