Conéctese con nosotros

Trendy

El veganismo es la única forma viable de que trascendamos como especie

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Por Lucas Marion, socio fundador de Estilo Veggie*

Ya casi 2 meses de confinamiento y la incertidumbre sobre qué va a pasar sigue en pie, creyendo que pensar en el corto plazo, apurarnos a levantar todas las restricciones y seguir con normalidad es la solución. En este momento, al mismo tiempo, vemos cómo florece la ineficiencia que incorporamos del sistema en el cual vivimos; y no me refiero solo al socioeconómico, sino que está quedando en evidencia la malversación de los recursos y de los «no recursos» -pero que tratamos y usamos como si lo fueran- como es el caso de los animales. 

Si hacemos un análisis veremos que las pandemias más grandes que viene experimentando la humanidad en el último siglo provienen de la explotación de aquellos que tienen sentimientos como nosotros pero no tienen voz: VIH en 1981, EEB («La vaca loca») en 1996, AH5N1 (Gripe Aviar) en 1997, NIPAH (Fiebre porcina) en 1998, SARS (Síndrome respiratorio agudo grave) en 2002, COVID-19 en 2019 son sin dudas algunos ejemplos contundentes de que las cosas las estamos haciendo mal meramente porque compramos todo el “marketing” que nos venden; y como nos gusta hacer la ‘’vista gorda’’ al momento de alimentarnos, nos fijamos solamente en si algo es más sabroso o no, pero no en el impacto que genera nuestra dieta.

También te puede interesar: RENNIUS, EMPRESA SALTEÑA AMIGABLE CON LA MOVILIDAD SUSTENTABLE DE SUS EMPLEADOS

Publicidad

La reclusión social nos llevó a pensar en muchos aspectos, a considerar otros que ni siquiera nos detenemos a ver, y ahora que el tiempo se dirigió a lo personal florece la curiosidad y la información está ahí, al alcance de nuestras manos. Vemos por qué se produjo todo lo que estamos viviendo, indagamos, hacemos relaciones, nos cuestionamos y empezamos a abrir los ojos. Tanto por conciencia, como por moralidad, por gusto, por la correcta alimentación, por cuidar el bolsillo y para la salud, el veganismo termina pateándote la puerta; no hay con que darle, por el lado que le quieras buscar la vuelta, si pensamos en la humanidad completa, ser vegano es la única forma viable de que trascendamos como especie.

También te puede interesar:  MEDITAR, CLAVE PARA UNA CUARENTENA SALUDABLE: EJERCICIO SENCILLO PARA PRACTICAR A DIARIO

En los últimos años el veganismo -que no se reduce a una dieta, sino que es un estilo de vida-  viene creciendo a pasos agigantados y las personas quieren saber más, quieren lo que es mejor para ellas y para el planeta. Si abrimos un poco más la conciencia y vemos el impacto que se produce por todo lo que consumimos no solamente contribuimos con nosotros mismos, también lo haremos con todo el ecosistema. Hay una casa aparte de nuestro cuerpo, y es el mundo que nos rodea; somos parte del todo nos guste o no. Y felizmente, muchos están tomando conciencia y esto sigue avanzando: no es una moda, es una “ola de conciencia que no va a parar y vamos a hacer una fuerza descomunal para que siga así. Estilo Veggie nació con el fin de cambiar los paradigmas actuales, buscando predicar con el ejemplo sea cual fuere el costo que debamos asumir. Somos un equipo al servicio del mundo y vamos a hablar de lo que pocos quieren ver o escuchar porque..¿qué huella vamos a dejar en el mundo?  

Creo que el mundo, de una u otra manera, nos está contestando estas preguntas y nos está pidiendo que cambiemos de una buena vez, que seamos más humildes y respetemos a nuestra casa y a todos los que vivimos en ella, tengan o no voz para expresarse. 

Publicidad

Recomendados

Leo Vidal presenta su segundo libro “Ganemos La Guerra Después”, un viaje interno para reconciliarte con la vida

rita andino

Publicado hace

el

Leo Vidal

A raíz de un episodio de depresión y ansiedad generado por la crisis económica derivada de la pandemia, Leo Vidal, decidió utilizar sus conocimientos y experiencia en consultoría empresarial para diseñar un plan de acción para salir del hoyo emocional en el que se encontraba, dando como resultado Ganemos La Guerra Después.

Ganemos La Guerra Después es un libro que te ayudará a encontrar la paz mental y hacer las paces con tu niño interior lastimado. Mediante historias y datos científicos comprobados podrás sumergirte en un viaje maravilloso y retador en las profundidades de tu mente. Descubrir la razón del estrés emocional y aplica herramientas prácticas para comenzar a manifestar la vida que quieres, porque “Cuando descubres quién eres y para qué viniste a este mundo ocurre la MAGIA” Leo Vidal.

Ganemos La Guerra Después es un paso a paso con herramientas prácticas para reconectar contigo y recuperar tu paz mental, se encuentra en formato físico y digital en:

GanemosLaGuerraDespues

Publicidad
Ganemos la guerra después -Leo Vidal

Ganemos la guerra después -Leo Vidal

Más sobre Leo Vidal:

Fundador de Efusión Emprendedor, una academia para emprendedores. Su pasión y entrega lo ha llevado a desarrollar su marca personal como Consultor Empresarial, rubro en el que ha obtenido reconocimientos firmados por Bill Clinton. Es autor del libro Emprende desde Cero y Ganemos la Guerra Después.

Leo Vidal

Leo Vidal

 

Seguir leyendo

Trendy

«Algún tiempo atrás»,la vida de Gustavo Cerati escrita por Sergio Marchi

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati

La biografía definitiva de Gustavo Cerati, uno de los músicos argentinos de mayor trascendencia internacional, escrita por uno de los periodistas e historiadores que mejor lo conoció, y que pone en un mismo, exhaustivo tomo, hecho de infinidad de entrevistas y un enorme archivo personal, las distintas dimensiones del hombre y el artista, su recorrido vital, su fuerza creativa y su enorme legado.

La perfección es inalcanzable. Sin embargo, Gustavo Cerati la buscó con fuerza y pasión en su arte. En conexión con ese espíritu irreductible, Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati aborda el recorrido vital y creativo del hombre y del artista con la misma conciencia -la de que hay enigmas de imposible resolución- pero sin limitarse jamás en su afanosa investigación. Decidido a recuperar la parte más luminosa de esta figura única, la de uno de los músicos argentinos de mayor proyección internacional, Sergio Marchi no deja rincón sin visitar: en procura tanto del compositor e intérprete que trascendió masivamente con Soda Stereo y luego se reinventó en una extraordinaria carrera solista, como del hijo de una familia trabajadora que -dato que suele olvidarse bajo el prejuicioso mito del «cheto»- llegó desde el interior del país a la Buenos Aires de los 50; del niño travieso, curioso y activo; del adolescente insaciable que conoció la ebullición rockera de los 70; de ese muchacho que supo que habría de hacerse a sí mismo a fuerza de talento y también de trabajo.

Del ser enamoradizo que encontró en las mujeres un manantial inagotable de inspiración, mucho amor y no pocos padecimientos; del marido y padre que anheló ser. Del obrero musical que muy poca gente conoció; que experimentó con el rock, el pop, la electrónica, con la tecnología y con sus pelos. Y de la estrella hábil, escurridiza y audaz que lidió con adversidades externas e internas y supo sortear muchas de las trampas de la fama. Del hombre que transitó varias lunas y unas cuantas vidas. En virtud de una investigación minuciosa, una multitud de entrevistas exclusivas a otros artistas, amigos y allegados, y un archivo personal enorme forjado a través de una relación de años que fue un vínculo profesional pero también de afecto y complicidad, Marchi pone en juego las múltiples dimensiones de este hacedor de universos, desbarata algunas falsas creencias y recupera la magia de un personaje a la vez mítico y absolutamente real y sensible, de carne y hueso.

Gustavo Cerati

Gustavo Cerati

Sergio Marchi nació en 1963. Baterista desde la adolescencia y periodista desde 1983, trabajó en medios gráficos, radiales, televisivos y virtuales. Fue secretario de redacción de la legendaria revista Rock & Pop, trabajó nueve años en Clarín, fue editor musical de Rolling Stone Argentina, y sus artículos fueron publicados en ADN (La Nación), Radar, 3 Puntos, Cosmopolitan, Revista Ñ, Veintitrés, Perfil, 10musica.com, Crítica de la Argentina, La Mano y Billboard, entre otros medios. Trabajó en las radios Continental (donde condujo su recordado Rock Boulevard), Nacional, Del Plata, Rivadavia, Rock & Pop, La Red, Supernova, Nostalgie y Mega. Tiene nueve libros publicados: No digas nada. Una vida de Charly García (1997, actualizado en 2007), Cinta testigo. La radio por dentro (2002), El rock perdido. De los hippies a la cultura chabona (2005, reeditado en 2014), Beatlend (2009, en coautoría con Fernando Blanco), Pappo. El hombre suburbano (2011), Paredes y puentes. Roger Waters, el cerebro de Pink Floyd (2012), Room service. La escandalosa vida de las estrellas de rock (2014), Los Beatles. Desde el comienzo y en el final (dos tomos, 2017 y 2019, también con Fernando Blanco) y Spinetta. Ruido de magia (2019). Conduce El color de la noche por Radio Universidad de Buenos Aires todos los miércoles a las 22. Incursionó en televisión con el programa de entrevistas Cinco objetos para la web de La TV Pública. En 2021 realizó una serie de podcasts para Radio Disney: Íconos. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo reconoció en 2022 como Personalidad Destacada de la Cultura. Actualmente dicta cursos online sobre historia de rock y periodismo y da charlas en Argentina y otros países. Escribe para Clarín, Seúl, y otros medios. Tiene dos hijos y un perro llamado Dylan.

Sergio Marchi

Sergio Marchi

 

Publicidad
Seguir leyendo

Trendy

MAV, va a ser la presentadora oficial de Influencer icono 2023

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Oficial Mav presentadora oficial Influencer icono 2023

Maria Alejandra, conocida en las redes sociales como Oficial Mav, será la presentadora oficial de los influencer icono 2023 y su transmisión de televisión este 15 de Junio.

El evento reúne y premia a los creadores de contenido más importantes de habla hispana del mundo regresa con su segunda edición en Medellín, Colombia.

Oficial Mav con tan solo 18 años es una de las creadoras de contenido de mayor proyección en Colombia y actualmente crece a pasos de gigante en el ámbito internacional, su buen humor, belleza y carisma la hacen única.

la creadora de contenido colombiana María Alejandra Villegas Vásquez, conocida como MAV

la creadora de contenido colombiana María Alejandra Villegas Vásquez, conocida como MAV

Influencer icono cuenta con nominados de más de 15 países y se perfila como una de las convenciones más importantes de su tipo en Latam.

El espacio creado exclusivamente para reunir a las celebridades digitales, de habla hispana en el mundo, que, por medio de su contenido en diferentes redes sociales como Instagram, Tik Tok, Youtube, entre otras, han conectado hasta con millones de personas.

Publicidad

 

 

Seguir leyendo

Más Leídas