Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

Eliana La casa regresa a Argentina con su unipersonal

rita andino

Publicado hace

el

Eliana La Casa
Eliana La Casa

Eliana La casa regresa a Argentina con su unipersonal

Después de un año en el exterior, Eliana La Casa regresa a su tierra natal: PALERMO.En este show unipersonal, Eliana recopila sus mejores rutinas, nuevo material y contesta la pregunta que todos se estaban haciendo:¿Quién es Eliana La Casa?

Además de su espectáculo Unipersonal, Eliana La Casa estará presentando el ciclo de Stand Up en Inglés BA Comedy Lab, que se llevará a cabo el Martes 28 de Febrero a las 20:00hs en Rabia Bar, Costa Rica 4901.

Este ciclo que inició en 2015, cuenta con comediantes locales e internacionales y se consolida en la escena porteña como una alternativa para el público angloparlante.

Estará presentándose el Jueves 2 de marzo-21:00 hs en RABIA BAR – Costa Rica 4901(Palermo)

Eliana La casa

Eliana La casa

Eliana La Casa es una comediante de stand up bilingüe originaria de Argentina.
Participó en “Comedy Central Latinoamérica” 2018 y en BBC Radio 4 London “Welcome to Wherever You Are».
Participó de Festivales locales como Festival Ciudad Emergente y el Manso Comedy Fest y en programas de TV como “Tipos de Minas”.
Desde que se estableció en Estados Unidos participó del Chicago Women´s Funny Festival, World Comedy Expo y Latina Comedy Festival.
Ha actuado en Argentina, Chile, Uruguay, México y Estados Unidos, donde ganó el premio a mejor comediante de stand up del 2021 según el Chicago Reader.

 

Publicidad

Teatro, Cine, TV y Series

“Sueño con canciones”: el espectáculo infantil que vuelve a brillar en el Centro Cultural de la Cooperación

rita andino

Publicado hace

el

Meta Caramba

Luego de una exitosa temporada de vacaciones de invierno, el grupo Meta Caramba re-estrena su aclamado espectáculo “Sueño con canciones”, una propuesta teatral y musical que invita a grandes y chicos a cantar, jugar y emocionarse con el poder de la imaginación.

La obra, ganadora de tres premios ATINA (Mejor Espectáculo de música para infancias, Mejor Dirección y Mejor Música Original) y nominada a los Premios Hugo en la categoría Mejor Letras de Canciones, regresa a la cartelera porteña a partir del sábado 13 de septiembre a las 16 hs, en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Av. Corrientes 1543, CABA).

En escena, Fusa y Silencio se enfrentan a un desafío único: crear una canción para cada letra del abecedario… ¡y tienen solo un día para lograrlo! Con humor, música y ternura, el espectáculo combina teatro, literatura y canciones originales, logrando una experiencia interactiva que conquista tanto a niñas y niños como a las personas adultas que los acompañan.

Publicidad

La dirección está a cargo de Florencia Patiño, con las interpretaciones de Tomás Buccella y Flor Sartelli, quienes además son los creadores de las canciones y el texto. La puesta cuenta con escenografía de Victoria Robles, iluminación de Demián Lorenzo y fotografía de Nacho Lunadei. La producción es de Vale Donati Producciones.

Meta Caramba, integrado por Sartelli y Buccella, nació del deseo de hacer música para las infancias. Su recorrido incluye funciones en espacios como la Usina del Arte, el CC Recoleta, el Teatro 25 de Mayo y giras por diferentes provincias del país. Hoy, con la energía renovada tras los premios y reconocimientos, vuelven a soñar en el escenario con canciones que invitan a imaginar sin límites.

Funciones: sábados de septiembre y octubre a las 16 hs
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Av. Corrientes 1543 – CABA)
Entradas: $12.000 por Alternativa o en boletería

Un espectáculo recomendado para chicas y chicos de 5 a 10 años, con una duración de 40 minutos.

Publicidad

 

 

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

El rap histórico generado por IA que revoluciona la educación, en Pizza Fría

rita andino

Publicado hace

el

Pizza Fría

Te imaginás entrar a una clase de historia y, en lugar de un libro pesado, recibir una playlist de Spotify con raps generados por inteligencia artificial?

Eso es lo que propone Germán Biscione, profesor de Chihuahua (México), quien decidió reemplazar los apuntes tradicionales por canciones de rap creadas con IA. Lo que empezó como un recurso para captar la atención de sus alumnos terminó convirtiéndose en un fenómeno educativo que ya inspira a docentes en todo el mundo.

Biscione no solo entrega raps como material de estudio, sino que también organiza auténticas “batallas de freestyle histórico”, donde personajes como Napoleón vs. Lincoln o Hitler y Mussolini vs. los Aliados se enfrentan rimando.

“Los morros no nomás se la pasan a toda madre, también se les pega un chingo de cosas, la neta”, cuenta entre risas.

Publicidad

Mientras muchos celebran su creatividad, también surgen voces críticas que cuestionan la “gamificación” de figuras polémicas de la historia. Biscione es claro: “No se trata de hacer apología, sino de entender el cotorreo desde el mono. Y si con una rola se puede, ¿por qué no?”

La historia de este profesor la podés descubrir en el cuarto episodio de Pizza Fría, el Late Night Show más explosivo hecho en un garaje, conducido por Dave América y con los reportajes de Maguir.
Con un estilo fresco y disruptivo, el programa explora el vínculo entre la inteligencia artificial, la música y la cultura.

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

Cortos Indie celebra la primavera con amor diverso y música en vivo

rita andino

Publicado hace

el

Cortos Indie

El cine independiente argentino vuelve a florecer en primavera con una nueva edición de Cortos Indie, el ciclo que impulsa la visibilidad de realizadores y artistas emergentes. La cita será el sábado 21 de septiembre a las 17 hs en la Fundación Esteban Lisa (Rocamora 4555, CABA), con una propuesta que combina cine, diversidad y música en vivo.

Esta segunda edición del 2025 celebra el amor en todas sus formas, poniendo en primer plano la visibilidad LGTB+, los nuevos modos de vincularnos y la diversidad como motor vital de la creación.

 Cortometrajes seleccionados

Hálito de Luz – de Muriel Sago y Lucas Gingles

Publicidad

Besé a un Tonto – de Orestes Ortegano

Los Tres – de Denisse Laub

La gran novedad será la presentación en vivo del músico independiente Ivo Paolantonio, que suma un puente artístico entre el cine y la música, consolidando a Cortos Indie como un espacio de encuentro donde confluyen diferentes disciplinas.

El ciclo, organizado con el apoyo de Fundación Esteban Lisa y Lotocactus Producciones, busca poner en valor el cortometraje como formato y generar comunidad en torno a producciones autogestivas, creativas y diversas.

Publicidad

Fecha: sábado 21 de septiembre – 17 hs
Lugar: Fundación Esteban Lisa – Rocamora 4555, CABA
Entradas: etickets.com.ar o en la bio de @cortosindie

 

Seguir leyendo

Más Leídas