Teatro, Cine, TV y Series
Estreno de Dudosa Verdad el en el Teatro Border

El próximo 12 de octubre llega al Teatro Border la obra Dudosa Verdad, una creación original escrita y dirigida por Rubén Pérez. La obra fusiona comedia, suspenso y drama, mientras explora los intrincados caminos del género policial para revelar una verdad que se mantiene oculta. Las funciones se llevarán a cabo todos los sábados a las 22.15 hs en el Teatro Border, ubicado en Godoy Cruz 1838.
Sinopsis
Dudosa Verdad nos sumerge en la vida de una familia compuesta por una madre y sus dos hijos, quienes parecen llevar una vida tranquila, sin lujos, pero sin carencias económicas. Sin embargo, detrás de esa aparente normalidad, ambos hijos atraviesan traiciones amorosas, mientras la madre hace todo lo posible por mantener el bienestar familiar. El exceso de protección que los une desencadena un drama imprevisible. Todos callaron… pero, ¿sirvió de algo?
Equipo Creativo
Dramaturgia y dirección: Rubén Pérez
Elenco: María Clara Rodríguez, Gabriel Baumgartner, Camila Russomanno, Matías Baum, Ariel García
Locución: Hernán Mancuso
Diseño gráfico: Darío López
Diseño de iluminación: Rubén Pérez
Operación de iluminación: Staff Técnico del Teatro Border
Diseño y operación de sonido: Agustín Biagetti
Prensa: Alexis Mazzitelli
Dudosa Verdad promete una noche de emociones intensas, con una historia donde la verdad esconde más de lo que parece, mientras el suspenso y la tensión nos mantienen al filo de la butaca. ¡No te lo pierdas!
Teatro, Cine, TV y Series
«Atte. Tus Vecinos» presenta su precuela: el regreso de Sergio con Joaquín Ochoa como invitado especial

El universo de “Atte. Tus Vecinos” se expande: la precuela revela el misterio de Sergio
Después de cuatro temporadas a sala llena y múltiples premios, el musical Atte. Tus Vecinos vuelve a escena con una propuesta especial que promete sacudir a fans y nuevos espectadores por igual. Por primera vez, se presenta una precuela nunca antes vista que pone el foco en Sergio, el enigmático personaje cuya ausencia desató el caos en el edificio.
Las funciones serán el lunes 12 y 19 de mayo a las 20:30 hs en el Galpón de Guevara (Santos Dumont 4040, CABA), y prometen una experiencia teatral única, fresca y reveladora. Como si eso fuera poco, el rol de Sergio será interpretado por el talentoso Joaquín Ochoa, quien además estrenará una canción inédita durante la función.
¿Quién fue Sergio? ¿Qué pasó realmente antes del estallido vecinal?
Esta precuela es una oportunidad imperdible para responder esas preguntas que durante años quedaron flotando en el aire. Ideal tanto para quienes ya disfrutaron la obra original como para quienes quieran sumarse por primera vez al mundo de Atte. Tus Vecinos.
Sobre Joaquín Ochoa
Con una carrera que combina teatro musical y pantalla chica, Joaquín Ochoa participó en grandes producciones como Aliados El Musical, Peter Pan y Heidi, además de actuar en series de Telefe, Disney y Nickelodeon (O11CE, Tierra Incógnita). También se destacó como director y productor en el circuito alternativo, con propuestas innovadoras como el ciclo Pomodoro en El Extranjero.
🎭Sobre la obra original
Dirigida por Rubén Viani, con dirección musical de Juan Pablo Schapira y coreografías de Vanesa García Millán, Atte. Tus Vecinos ganó premios Hugo y GEA al Mejor Musical del Off, Mejores Letras y Mejor Dirección. Su estilo mezcla vodevil, enredos y humor ácido, con una mirada crítica sobre la vida en comunidad. Esta precuela no solo amplía ese universo, sino que lo reconfigura desde su raíz.
🎟️ Entradas a la venta por Alternativa Teatral.
Teatro, Cine, TV y Series
N’Golengo: del punk africano al poder político

En un nuevo episodio del late night show Pizza Fría, Dave América y su equipo desentierran una de las historias más delirantes —y reales— del punk mundial. Esta vez, el protagonista es Taobo N’Golengo, un joven africano que, armado solo con percusión, furia y letras incendiarias, se convirtió en símbolo de resistencia contra un régimen militar… para luego acabar como ministro y caer en desgracia.
A fines de los 90, mientras el punk parecía haber pasado de moda en Occidente, N’Golengo levantaba una revolución sonora desde lo más profundo del underground africano. Su propuesta era tan radical como original: una banda sin batería, con una orquesta de percusionistas y un sonido brutal que combinaba hardcore punk y ritmos tradicionales. Los shows, en garajes y casas tomadas, eran verdaderos actos de resistencia que la policía militar reprimía con violencia. Pero eso solo lo convirtió en leyenda.
El impacto de su banda fue tal que llegó a oídos de la escena punk global. Después de un breve contrato discográfico y una gira por EE.UU. que terminó en escándalo por un discurso incendiario, N’Golengo volvió a su país. Años más tarde, el nuevo gobierno populista lo nombró ministro. Pero lo que parecía un triunfo contracultural, terminó en un carnaval de excesos, escándalos políticos y un enemigo declarado: su excompañero de banda, Samian Tangulu.
Después de tantos escándalos, Taobo N’Golengo fue destituido y desapareció sin dejar rastro. Desde entonces, las teorías sobre su paradero se han multiplicado: algunos aseguran que vive en el desierto, predicando sobre la revolución, mientras que otros creen que sigue dando conciertos en la clandestinidad.
Lo cierto es que su figura sigue viva en la cultura popular. A día de hoy, su música sigue sin estar disponible en plataformas digitales, ya que él mismo prohibió su distribución. Sin embargo, cada tanto aparecen grabaciones en YouTube, solo para ser eliminadas poco después por sus seguidores, que consideran que “la música punk no debe encapsularse”.
🎧 ¿Por qué no te lo podés perder? Porque si alguna vez pensaste que el punk era solo una etapa de rebeldía adolescente, la historia de N’Golengo te va a volar la peluca.
Teatro, Cine, TV y Series
“El Funeral de los Objetos”: una ceremonia absurda, musical y profundamente humana

En su quinta temporada consecutiva, la premiada obra de Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano sigue emocionando y haciendo reír los martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan.
¿Puede un objeto tener un funeral? ¿Y por qué no? En un mundo donde los vínculos humanos se hacen cada vez más complejos, El Funeral de los Objetos propone una ceremonia teatral insólita, donde el apego, la nostalgia y las emociones reprimidas toman forma de espectáculo musical.
Ganadora del Premio Luisa Vehil a Mejor Comedia Musical 2022 y con múltiples nominaciones a los Premios Hugo y Estrella de Mar, esta obra original e inclasificable invita a un ritual donde lo absurdo y lo poético conviven con canciones en vivo, humor, coreografías y reflexión.

El Funeral de los Objetos – ph Maru Saavedra
La historia parte de una premisa tan insólita como efectiva: un grupo de desconocidos responde a un misterioso folleto del subte para asistir a un funeral… pero no de una persona, sino de un objeto. Lo que sigue es una experiencia colectiva atravesada por preguntas existenciales, desarraigo, risas y memoria.
“Soltar no es caerse, es dejarse ir”, dicen sus creadores, quienes entienden el teatro como una herramienta de transformación emocional. “Esta obra representa un ritual para desprendernos de esos objetos y situaciones que no podemos soltar. El arte sana, el arte transforma”.
El elenco, encabezado por Martina Alonso, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernandez, Renzo Morelli, Nicolás Manasseri, Matías Zajic y Christian Edelstein, da vida a un mosaico de personajes entrañables. La música original, compuesta por Provenzano y Manasseri junto al pianista y director musical Facundo Cicciu, se convierte en otro protagonista de la escena, potenciando cada momento con arreglos vibrantes y emotivos.
La puesta, cuidada hasta el mínimo detalle, incluye diseño de vestuario a cargo de La Costurera Teatro, escenografía de PHEPANDÚ y una iluminación expresiva que refuerza el universo lúdico y simbólico del espectáculo.
Con funciones los Martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), El Funeral de los Objetos se presenta como mucho más que una comedia musical: es un viaje hacia lo íntimo desde lo colectivo, un espacio para reír, recordar y sanar.
🎟️ Entradas disponibles por Plateanet.
📲 Más info en Instagram: @elfuneraldelosobjetos.ok
-
Música4 meses
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Música2 meses
Mario Magno: el rock patagónico que encontró su voz en Buenos Aires
-
Música2 meses
Beth Loring ilumina la escena indie con su nuevo lanzamiento «Nunca Esta Canción»
-
Música2 meses
Wasofuentes vuelve con fuerza: nuevo EP #Hurlingham y videoclip de “Salida”
-
Música1 mes
CARPENTIER transforma el dolor en arte con “Acércate”, su nuevo sencillo
-
Música2 meses
INVITRO: el deseo hecho sonido con su nuevo single “EN ÉXTASIS”
-
Música3 meses
Pablo Hinchey y la lucha entre el apego y la despedida en su nuevo videoclip «Se Fue la Luz»
-
Música4 meses
Michael Eyenis Presenta ‘Casarte Conmigo’: Un Sueño Hecho Realidad