Conéctese con nosotros

Trendy

Meditar, clave para una cuarentena saludable: ejercicio sencillo para practicar a diario

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Por Silvana Pacheco, licenciada en Estudios Orientales y directora de Kalyaan Buenos Aires

Si meditar en tiempos y situaciones “normales” es beneficioso, en días en los cuales nos toca transitar el aislamiento preventivo para evitar los contagios y la propagación del coronavirus, lo es aún mucho más. 

Muchas de las personas que meditan desde antes de empezar la cuarentena cuentan con más herramientas para poder sobrellevarla de manera saludable. Pero para aquellos que aún no intentaron introducirse en esta práctica, permítanme recomendarles que lo hagan, ahora más que nunca. No se necesita ser un monje de algún templo de oriente ni tampoco tener experiencia para comenzar a meditar: con tener ganas de sentirse mejor, perseverancia, paciencia y un poco de tiempo, ya estarán en condiciones de intentarlo.

Publicidad

Durante estas semanas nuestra rutina cambió, y de la misma manera lo hicieron nuestros pensamientos, emociones, problemas, preocupaciones, etc. Algunas de las sensaciones más recurrentes son la angustia, la ansiedad, el estrés y la falta de sueño. Con la meditación buscamos generar una disciplina en nuestra mente para poder manejarla y direccionarla hacia lo que necesitamos ¿Cómo? Concentrándonos y contemplando nuestra respiración, nuestro cuerpo y sus sutilezas, entre otras acciones. 

Lic. Silvana Pacheco

La meditación es una técnica beneficiosa para fomentar el autoconocimiento, de manera tal de poder identificar con mayor claridad nuestras emociones y tener un registro corporal más consciente. Trae nuestra mente al presente y nos introduce en un estado de concentración, proporcionando quietud y eliminando el flujo de pensamientos negativos.

Al atardecer o antes de ir a dormir es muy recomendable meditar un rato, ya que al entrar en un estado de quietud y concentración, nuestra frecuencia cardíaca disminuye y nos proporciona una relajación profunda, lo que nos permitirá conciliar el sueño de una manera más fácil.

En lo que refiere a las tareas laborales, de estudio u otras que requieran concentración, con meditar una media hora antes de encarar dichas tareas verán que les resulta más sencillo focalizarse, concentrarse y resolver de a uno los temas.

Cuando nos sentimos angustiados, saturados,  tristes o con otras sensaciones negativas, también ayuda meditar un rato: al focalizarnos en nosotros, en nuestra respiración de una manera consciente, en el aquí y en el ahora, permitiremos que nuestras energías se renueven más fácilmente y podremos ir reconociendo y eliminando de a poco los sentimientos nocivos.  

Publicidad

También te puede interesar: Jimena Monteverde llega al nueve con “Expertas tv” en su 6º temporada

Un ejercicio sencillo de meditación para practicar a diario (15 a 30 minutos)

  1. Elegir un espacio del hogar en el cual puedan estar solos, tranquilos y con el menor ruido posible.
  2. Apagar celulares, televisores y todo dispositivo que pueda distraerlos.
    Elegir un almohadón pequeño, almohada, colchoneta, silla o lo que se tenga a mano para estar cómodo. Sentarse allí, de manera cómoda, manteniendo la espalda bien recta sin apoyarse en ningún lado.
  3. Una vez que te sientan cómodos, cierren los ojos y empiecen a respirar profundamente por la nariz: tanto la inhalación como la exhalación deben ser naturales, sin forzarlas ya que objetivo de esta primera etapa es agudizar el estado de concentración en un área determinada.
  4. Focalizarse en esa entrada y salida de aire, relajándose y reposando la consciencia en el flujo del aire y sintiendo cómo ingresa y cómo va pasando el aire de un lugar a otro hasta ser expulsado por la nariz. Es fundamental concentrarse en la respiración, y si aparece algún pensamiento que desvíe nuestra atención, direccionar nuestra consciencia nuevamente hacia el ejercicio.
  5. Comiencen a realizar una suerte de escaneo corporal, empezando a reconocer los puntos de apoyo del cuerpo y su peso, y recorran con la consciencia su cuerpo intentando identificar cada parte del mismo: pelo, frente, ojos, nariz, boca y cuello.
  6. Cuando sientan que están tranquilos, que han logrado llegar a un estado de paz y que pudieron concentrarse real y únicamente en el ejercicio, pueden ir cortando lentamente y ahí sí encarar la actividad que tenían pensado realizar, ya sea dormir, trabajar, estudiar o simplemente no hacer nada.

Para más información, dudas, consultas u obtener clases guiadas sin cargo, seguir en Instagram a @kalyaanbsas y en Facebook a @kalyaanbsas 

Trendy

Nika: El Arte de Resignificar la Basura Urbana

rita andino

Publicado hace

el

Nika

Nika, es una artista visual, queer y diseñador gráfico originario de Salta, Argentina, ha encontrado su voz creativa en las calles de Berlín. Su arte nace de la necesidad de expresión durante la pandemia y se materializa en collages construidos con basura que recolecta de la calle, una práctica que llama «upcycling». A través de su obra, Nika busca transmitir un mensaje claro: la belleza puede encontrarse en los lugares más inesperados.

Este proyecto comenzó en 2021, en un momento en que el aislamiento y la introspección hicieron brotar en él la creatividad. Utiliza materiales poco convencionales que otros desechan, dándoles una segunda vida y resignificándolos. Para Nika, la transformación no es solo física, sino también emocional. Cada pieza cuenta una historia sobre nuestras vidas en las ciudades, reflejando el ritmo urbano, lo efímero y lo impermanente. Cada collage está hecho a mano, es único y profundamente sostenible, manteniendo una fuerte conexión con los principios del arte contemporáneo y el diseño ecológico.

De Salta a Berlín: El Viaje de un Artista

La conexión de Nika con el arte viene de mucho antes de su mudanza a Berlín en 2018. En Salta y Buenos Aires, ya había explorado la fotografía y el diseño gráfico, participando en muestras colectivas multidisciplinarias. En estos trabajos iniciales, el “trash” siempre fue una constante, no solo como inspiración, sino como medio de reflexión sobre los colores, texturas y la belleza oculta en lo urbano, en aquello que a menudo es considerado “imperfección”. Al mudarse a Berlín, su sueño de vivir en diferentes partes del mundo se materializó, impulsado por su deseo de descubrir nuevas culturas y personas.

Publicidad

Fue durante la pandemia, cuando fundó el colectivo artístico La Marginale, que sus ideas sobre el arte colaborativo y el reciclaje creativo tomaron forma. Conformado por amigos artistas latinos residentes en Berlín, este colectivo se ha centrado en proyectos que no solo celebran el arte, sino que también fomentan la reutilización de objetos y materiales con humor y crítica social. Su trabajo se ha presentado en diversos eventos y fiestas en Berlín, explorando conceptos de instalaciones artísticas con fuerte énfasis en el uso de materiales reciclados.

Una Voz Creativa en la Marginalidad

Nika es un firme defensor del trabajo colectivo y la transformación de lo que la sociedad desecha. Para él, no solo es una cuestión estética, sino una forma de desafiar las normas sociales y proponer una reflexión profunda sobre lo que valoramos y desechamos, tanto en lo material como en lo emocional. Su arte, influenciado por su experiencia en la fotografía y el diseño gráfico, también utiliza el humor como un medio de comunicación efectivo.

Hoy, completamente enfocado en su proyecto de collages, Nika sigue experimentando y buscando nuevas formas de llegar a más personas con su arte. Su objetivo es generar más espacios donde su obra pueda ser apreciada, en los que su mensaje de creatividad, transformación y resignificación llegue a aquellos que buscan algo más en el arte contemporáneo.

Publicidad

Puedes descubrir más sobre su trabajo visitando su página web: Nika Trash Art y en su cuenta de Instagram @nikatrash.art. Además, puedes explorar algunos de sus proyectos en colaboración con La Marginale, como EMBRACE UR DIRT y Timbera$ en Vimeo.

Con amor y creatividad, Nika.

 

 

Publicidad
Seguir leyendo

Trendy

Cabernet Sauvignon: el rey de los varietales celebra su día el jueves 29 de agosto

rita andino

Publicado hace

el

Bodega Colosso Wines: La Bestia

Este 29 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una oportunidad ideal para rendir homenaje a una de las variedades de uva más prestigiosas del mundo. Las bodegas Sin Reglas, Colosso Wines y Sottano recomiendan algunas etiquetas, mientras que Frappe Wine Store realizará degustaciones de esta cepa el mismo día.

Para celebrar habrá múltiples eventos y opciones. El jueves 29 quienes se acerquen a las sucursales de Frappe Wine Store podrán degustar Cabernet Sauvignon de diversas bodegas. Para más información, visita www.frappe.com.ar

Cómo define un “hacedor de vinos y espumantes” a una cepa tan noble: «El Cabernet Sauvignon es una variedad muy resistente, que se adapta muy bien a cualquier latitud y clima. Es una uva con la piel gruesa y taninos bien marcados, lo que la hace ideal para vinos de guarda. Es uno de los varietales que mejor resiste el paso del tiempo, conservando sus aromas y personalidad a lo largo de los años», destaca Andrés Ridois, el “Arcángel del Vino”, fundador de bodega Sin Reglas y gerente de Colosso Wines y Sottano. Aprovechando la ocasión, Ridois recomienda:

Bodega Sin Reglas: El Pirata

Publicidad

Un Cabernet Sauvignon que representa lo mejor de Altamira, es un vino audaz y exuberante, con una misión de conquista y una gran pasión. Al igual que un pirata, muestra una notable capacidad de adaptación y fortaleza, manteniéndose noble y sólido en cualquier entorno. Microvinificado en barrica de roble francés y añejado durante 16 meses, este vino crece y triunfa con el tiempo.

Precio sugerido: $25.967.-

Bodega Colosso Wines: La Bestia

Es un vino poderoso y fascinante, resultado de más de 48 meses de cuidado y dedicación. Este Cabernet Sauvignon, 100% puro, se caracteriza por su autenticidad y carácter salvaje. Su elaboración incluye cosecha manual, maceración fría, fermentación en barricas de roble francés y 24 meses de crianza en barrica. Presenta un color rojo, rubí intenso y brillante, con aromas de eucalipto, manzana roja, tabaco y chocolate. En boca, es amplio y elegante, con taninos sedosos y un final largo e intenso. Es un gran exponente de la región de Altamira, con suelos francos, pedregosos y calcáreos.

Publicidad

Precio sugerido: $72.119.-

Bodega Sottano: Barrabás Cabernet Sauvignon

Barrabas Cabernet Sauvignon es un vino 100% Cabernet Sauvignon, originario de Altamira. Elaborado a partir de uvas de una parcela única con suelos pedregosos, es fermentado en barricas nuevas de 500 litros y embotellado sin clarificar ni filtrar. Se destaca por su intenso color, aromas frescos de eucalipto, cassis y guindas, que con el tiempo revelan notas más complejas de tabaco, especias y frutos secos. En boca, es potente, firme, con buen volumen y un final largo y característico de su origen.

Precio Sugerido: $37.037.-

Publicidad
Seguir leyendo

Trendy

Llega FacoExtrema, el evento de oftalmólogos más revolucionario de la región

Foto del avatar

Publicado hace

el

El evento es gratuito para los profesionales del sector. Convoca a los mejores médicos oftalmólogos y cirujanos del país y del mundo para desafiarse a hacer cirugías en vivo de casos complejos, a la vez que capacitarse e intercambiar conocimientos.

Durante 3 días y en un clima distendido y amigable, se posiciona como el evento que más interés despierta en Oftalmología en Latinoamérica. Puede seguirse en simultáneo vía streaming.

Durante el 22, 23 y 24 de agosto, el CEC Centro de Convenciones de Buenos Aires será sede de una nueva Edición de FacoExtrema Circus el evento de Oftalmología de excelencia académica más disruptivo del sector, con un formato dinámico, descontracturado y con numerosas actividades simultáneas.

Se verán más de 20 cirugías poco frecuentes en vivo y se plantearán los escenarios más adversos que puede enfrentar un experto, que van desde el Glaucoma joven, Afaquia, Córnea y Cataratas, entre numerosos otros.

Publicidad

Se compartirán casos desafiantes de catarata, retina, córnea y demás subespecialidades con la presencia de los más prestigiosos oftalmólogos de la Argentina y del mundo. Y todo transmitido en simultáneo vía streaming.

Declarado de Interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, FacoExtrema es organizado por el doctor Gerardo Valvecchia (M.N. 92.705) médico oftalmólogo, especializado en cirugía de cataratas, alta miopía y trasplante de córnea, Gastón Gómez Caride y Juan Irungaray, el congreso tiene el apoyo del CAO (Consejo Argentino de Oftalmología), la SACRYC (Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Córnea), la Word Keratoconus Society y de dos de los cursos más importantes de cirugía de cataratas, Faco Elche, de España, y Faco Caribe, de Colombia.

FacoExtrema Circus va a recibir a más de 4300 asistentes en 5 auditorios satélites, 2 salas VIP para eventos exclusivos, exposiciones comerciales, más de 40 empresas que lo acompañan, wet labs con 15 estaciones, más de 120 expositores internacionales y 150 nacionales. Se espera, además, la participación de 10 mil personas vía streaming.

“La transformación digital nos da enormes oportunidades a la hora de incorporar tecnología, gestión profesional, ética y sustentabilidad en eventos de salud. Gracias al apoyo de los colegas de todo el mundo y de los sponsors. ofrecemos en este encuentro una mirada centrada en el hacer en conjunto. Un cambio de paradigma en el sector”, aseguran sus organizadores.

Publicidad

“Latinoamérica se caracteriza por hacer mucho con pocos recursos. Acá tendremos la mejor aparatología, materiales innovadores y las mejores manos”, proponen.

Durante el evento, se ofrecerán capacitaciones, jornadas y simposios; gestión para profesionales, optimización de recursos, tecnología y comunicación efectiva. Todo esto en un marco descontracturado y profesional a la vez, con sectores de arte y de intercambio de saberes y recursos compartidos.

La idea original nació hace 13 años, cuando se reunieron unos 70 médicos en el Centro Oftalmológico Municipal San Camilo en Berazategui. El nombre FacoExtrema hace referencia a los x games. Ya en el segundo año se sumaron más de 300 expertos y los primeros invitados extranjeros.

“Nos movilizó el hecho de compartir la experiencia quirúrgica en vivo, muestra y cuenta cómo funcionan diferentes oftalmólogos en diferentes escenarios de complejidad. Cada cirujano es distinto, por eso es importante que los médicos más jóvenes puedan buscar diferentes técnicas al momento de operar”, destacan.

Publicidad

¿Y por qué Circus?

“Este año decidimos responder con humor cuando este planteo que rompe con el esquema convencional de cursos era señalado por pocos como “pan y circo”. Hoy es una reunión de referencia a la que todos quieren sumarse”.

FacoExtrema es una experiencia colectiva. “Lo hacemos entre todos porque es un curso colaborativo. El médico que quiera mostrar una técnica, un paciente, un descubrimiento nuevo, tiene las puertas abiertas para exponerlo”, concluye el especialista.

Más información en:  https://facoextrema.com.ar/

Publicidad

 @facoextrema

Seguir leyendo

Más Leídas