Conéctese con nosotros

Radio

Coronavirus en la Argentina: se registró el primer caso de transmisión comunitaria

Foto del avatar

Publicado hace

el

El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de transmisión comunitaria de coronavirus en Argentina. El paciente no tiene antecedentes de viaje o contacto estrecho con un caso confirmado.

Lo informó el Ministerio de Salud en el reporte diario que realiza todas las mañanas. Además, precisó que 51 personas ya se recuperaron de la enfermedad y recibieron el alta médica.

La Argentina verificó el primer contagio de un paciente que no tuvo antecedente de viaje ni contacto estrecho con alguien que haya estado fuera del país o con un enfermo. En otros términos, se trata del primer caso positivo de coronavirus de transmisión comunitaria. El dato fue informado por el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, en el reporte diario (Nº 19) que realiza el Ministerio de Salud todas las mañanas.

En la Argentina, son 266 los casos que han sido confirmados, de los cuales 190 tienen un antecedente de viaje internacional, 59 tienen transmisión local en conglomerado, 1 caso no tiene antecedente de viaje o contacto estrecho y 17 se encuentran en evaluación epidemiológica”, informó el funcionario.

Publicidad

Para entender el alcance de cada definición, hay que remitirse al reporte realizado ayer (Nº18) por las mismas autoridades, donde la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti hizo una descripción pormenorizada.

“Los casos relacionados con viaje son personas que estuvieron en el exterior, volvieron al país con síntomas y los tests dieron positivo. Todas las personas que son contactos estrechos de esas persona requieren un seguimiento muy cercano en aislamiento y en caso de confirmarse que tienen la enfermedad se los clasifica como un contacto estrecho de un caso importado», puntualizó.

Y continuó: “Si aparece algún caso confirmado que ha tenido alguna cercanía con algún enfermo sin tener contacto estrecho, como lo pueden ser los trabajadores de la salud o de aeropuertos, se los clasifica como transmisión en conglomerado”.

Finalmente, son casos de transmisión comunitaria la de los pacientes que no han tenido contacto con caso importado, contacto estrecho o conglomerado. Esto significa que es imposible realizar la trazabilidad de cómo se contrajo el virus.

Publicidad

Carla Vizzotti explicó en el reporte 18 la clasificación entre antecedentes de viaje, transmisión en conglomerado y circulación comunitaria

De acuerdo al informe oficial, la transmisión comunitaria del virus “se está iniciando” en el Área Metropolitana, Chaco, Tierra del Fuego y Córdoba aunque no se precisó qué jurisdicción permanece el primer caso confirmado.

Para que una persona sea sometida al hisopado, debe cumplir con la definición de caso sospechoso. Este grupo está integrado por las personas con antecedentes de viaje que tengan alguno de los síntomas de coronavirus (fiebre, dolor de garganta, tos o dificultad respiratoria) y por quienes tuvieron contacto con algún enfermo. Ayer, se sumaron además las personas internadas con infecciones respiratorias graves si una causa aparente.

Este lunes se informó además que hay 51 personas que ya recibieron el alta médica y retornaron a su vida habitual. La comunidad científica cree que los pacientes curados no pueden volver a enfermarse, aunque hay algunos casos muy puntuales en estudio que contradicen esta teoría.

Publicidad

Vizzotti planteó también que hay mucha preocupación porque no se cumple con el aislamiento obligatorio. El tema fue debatido ayer en un encuentro que encabezó el ministro de Salud Ginés González García con representantes de todas las provincias. “Se está generando mucha demanda de trabajo para hacer cumplir esa situación y se evidencia que las personas que tienen indicación de aislamiento no lo cumplen y quienes están llegando de viaje no visualizan la importancia de su aislamiento”, informó.

fuente: infobae

Eventos-Shows-Festivales

Holms + Ngenko en La Tangente

Laura Aramburu

Publicado hace

el

HOLMS Y NGENKO SE PRESENTAN EN LA TANGENTE

Luego de varios meses sin tocar en la Ciudad de Buenos Aires, Holms llega al escenario de La Tangente (Honduras 5317) junto a Ngenko y el dj set de Rooi el próximo domingo 14 de mayo desde las 20 hs.

ACERCA DE HOLMS
Holms es el proyecto personal de Camila Sánchez, que nace a fines de 2016 y plantea una fusión musical de electrónica con indie rock pop, confluyendo en un sonido único y singular.

La cantante, compositora, instrumentista, productora y front-woman neuquina lleva al oyente a un trip que recorre distintas emociones.Sus shows se dan en formato full band y también en set solo donde muestra su talento acompañándose de distintos instrumentos.

Recientemente Holms fue convocada para formar parte del Festival Confluencia 2023 realizado en Neuquén. En esta oportunidad compartió line up con artistas como Trueno, Nicki Nicole, entre otros.Actualmente se encuentra en proceso de grabación de su segundo disco mientras, paralelamente, sigue avanzando haciendo colaboraciones. La más reciente es la que lanzó junto a Vida en Marte, «Allá», ya disponible en todas las plataformas digitales.En lo que queda de este 2023, Holms planea continuar haciendo shows a lo largo de todo el país.

Publicidad
Holms-Foto gentileza prensa

Holms-Foto gentileza prensa

ACERCA DE NGENKO
Ngenko es una banda cosmopolita que nace en 2020, con base en Buenos Aires, integrada por Sara Pozo, compositora chilena; junto a los hermanos productores de Ojarasca Audio: Caetano y Sky Parnes.

Según la cosmovisión mapuche, «ngen (espíritu) ko (agua)» es el espíritu dueño de las aguas que habita el ecosistema húmedo y silvestre asociado a ríos, mares, lagos, vertientes, cascadas, manantiales y pozos.Criada en el sur de Chile (Península de Chayahué), Sara transmite su visión representando una estética mitológica en sus producciones. Los elementos musicales se reparten a través de una conformación híbrida, fusionando recursos electrónicos, voces procesadas en vivo y el sonido tradicional de la batería acústica.

En julio de 2022 hicieron un tour por Chile en el que brindaron doce conciertos en ocho ciudades a lo largo del país.

En palabras de Ngenko: La invitación es a ser parte de esta experiencia sonora que abre todos los sentidos y sensibiliza la percepción del ser hacia nuevos paisajes y dimensiones.

Ngenko-Foto gentileza prensa

Ngenko-Foto gentileza prensa

Las entradas anticipadas ya se encuentran disponibles a través de Passline https://www.passline.com/eventos/holms-ngenko-en-la-tangente o en formato físico directamente con las bandas.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Eventos-Shows-Festivales

Llega el Verano a Tecnópolis con actividades culturales gratuitas

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Tecnópolis 2023
Tecnopolis

Visita a Tecnópolis. Foto: Laura Szenkierman

 

Para disfrutar estas vacaciones en el parque de Villa Martelli, con propuestas artísticas para todas las edades, actividades y espacios interactivos para infancias, charlas, deportes, expresiones urbanas, ciencia y tecnología.

El parque temático del Ministerio de Cultura de la Nación reabre sus puertas el 3 de febrero con la cuarta edición de los Atardeceres en Tecnópolis. Hasta el 5 de marzo, las y los visitantes volverán a disfrutar de los espacios interactivos, las atracciones icónicas y propuestas artísticas para todas las edades. El Parque abrirá viernes, sábados, domingos y feriados de 16 a 22 horas. La entrada es libre y gratuita, sin reserva previa.

“Volvemos a abrir el Parque dedicado a la ciencia, la tecnología y el arte en su edición de verano con una gran variedad de propuestas y actividades para que puedan disfrutarlo chicos, jóvenes y adultos. Tecnópolis es un lugar de encuentro, aprendizaje y disfrute para compartir con otras y otros. Es la posibilidad de apropiarse de un hermoso espacio para transformarlo y transformarse uno. Esto sucede en cada edición con todos los visitantes que se acercan al Parque, y nos llena de alegría. Invitamos, entonces, a todas las familias, a todos los argentinos y argentinas a que se acerquen a Tecnópolis para ser parte de esta hermosa experiencia transformadora.”, celebró el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

 

Tecnopolis 2022

Tecnópolis 2022 – Foto Leticia Berterré

En la edición de verano de Tecnópolis volverán los espacios más buscados por el público: la Tierra de Dinos, el simulador de Aerolíneas Argentinas, El Club de Verano de Pakapaka con Zamba y Nina, Arrorró -pensado para las primeras infancias-, la muestra participativa en homenaje a María Elena Walsh, el espacio Fábrica, Identidades sin límite, la muestra Bichos, Ajedrecear entre otros.

Cada fin de semana Tecnópolis celebrará con festivales temáticos: De Mil Amores -por el Día de las y los enamorados- (10 al 12/02), Carnavales -en el fin de semana largo, del 17 al 21/02-, Suena Tecnópolis -atardeceres dedicados a la música en vivo, del 24 al 26/02, con una nueva edición del Festival Futurock, y el cierre de la edición, en el marco del ciclo Nosotras Movemos el Mundo, del 3 al 5/03.

Para las infancias también habrá espectáculos de teatro, música, circo y clown de la mano de La Pipetuá, Los Raviolis, Canticuénticos, Pim Pau, Laura Migliorisi, La Posta, Dúo Karma, Los Cazurros, Melocotón Pajarito, Anda Calabaza, Les Ivans, Ni Locos, Las Magdalenas, Mariana Baggio, Koufequin, Los Rockan, Pequeño Pez, Ligeros de equipaje, Cien volando, Valor Vereda, Bigolates de Chocote, Borde Verde, Vuelta Canela, Tiburón XXL.

Publicidad
Tecnópolis 2022

Tecnópolis 2022 – Espacio Arrorro – Flotante  – Foto Dan Dameli 

Se presentarán recitales de La Delio Valdez, Massacre, 2 Minutos, MYA, Mario Luis, Taichu, Lara91k, Agarrate Catalina, Jambao, Tita Print, Onda Sabanera, Antonio Birabent, Koino Yokan, Triangula, Santi Celi, Campedrinos, Villa Diamante y muchos más.  También habrá charlas con Dario  Sztajnszrajber, Dadatina y Amadora, Mujeres que no fueron tapa, Fabricio Ballarini y Matías Cadaveira, y una edición especial de Saliendo que es eléctrica con Pedro Rosemblat y Martín Rechimuzzi. En el marco del Programa Danza en Tecnópolis, habrá propuestas en el Domo y se inaugurará una nueva sala de danza con una programación seleccionada a partir de una convocatoria abierta, entre ellas: “Tango para Todxs” de Johana Copes, “House of Bravía: Kiki Ballroom”, “GRUB” de Ana Frenkel, “El Ángulo Muerto” de Lucía Gianonni, sábados de Folklore y domingos de Matriz Afro.  También volverá el Espacio Freestyle con representantes de la escena local.

Tecnópolis continúa fortaleciendo la accesibilidad de las distintas propuestas para garantizar la inclusión de todas y todos. Con este objetivo, el Parque inaugurará un nuevo Punto Accesible en el ingreso de la Avenida General Paz para atención a las y los visitantes, con sillas de ruedas a disposición y un equipo de intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA-E). Además, cerca del estacionamiento de Av. de los Constituyentes se encuentra el Espacio Distendido, un lugar con reducción de estímulos que brinda condiciones para recuperar y sostener el bienestar de quienes lo requieran.

Sobre el Parque

El Parque abrirá los viernes, sábados, domingos y feriados de 16 a 22 h con entrada libre y gratuita, sin reserva previa. Se puede ingresar al Parque por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220.

Tecnópolis cuenta con estacionamiento gratuito de autos, motos y bicicletas gratuito en sus dos ingresos, baños accesibles, sillas de ruedas a disposición, zonas con wifi, punto de encuentro, servicio médico y ambulancias para atención primaria, puestos de hidratación, agua caliente para mate y el TecnoBondi para trasladarse dentro del Parque.

El predio ofrece una gran variedad de ofertas gastronómicas. Además, se permite el ingreso con comida y bebidas sin alcohol.

Publicidad

 

 

 

 

Publicidad
Seguir leyendo

Radio

Mariana Melero realiza un homenaje a Ryuichi Sakamoto y presenta el primer single de su próximo disco «La Flor»

Foto del avatar

Publicado hace

el

Ryuichi Sakamoto es un músico, activista, compositor, productor, escritor, cantante, pianista y actor japonés reconocido mundialmente. Sus obras son la motivación que le dan impulso a Mariana Melero para llevar adelante la producción de su último disco, denominado “kansha”.

Mariana Melero tiene una extensa carrera, con varios discos disponibles, pero es este proyecto que despierta en ella la necesidad de romper distancias. Es así que logra conectarse con la oficina de RS. quienes le agradecieron por esta iniciativa y aprobaron el uso de su material, lo cual demuestra una enorme humildad de todo el equipo y del propio músico quien es reconocido mundialmente por cada una de sus obras.

(más…)

Seguir leyendo

Más Leídas