Música
MUERDO vuelve a Buenos Aires: “Fin de la Primera Vida”

MUERDO: Sábado 19/10 – 20 hs en Niceto Club (Niceto Vega 5510) CABA. Anticipadas con descuento a través de ticketek.com.ar y en boletería de Niceto Club.
El cantante, compositor y poeta español MUERDO regresa a Argentina con su nueva gira “Fin de la primera vida”, y vuelve a Niceto Club para presentar en vivo las canciones de su cuarto disco de estudio, «La mano en el fuego».
MUERDO es un proyecto artístico que no deja de crecer y que en pocos años de trayectoria ha trascendido de los pequeños cafés a las grandes salas y festivales, del formato acústico e intimista a una potente banda multicultural de siete músicos, con gran riqueza rítmica y sonora e incitación al baile.
Muerdo, es el alter-ego musical del cantante, compositor y poeta murciano Paskual Kantero.
En 2011 publicó su primer trabajo “Flores entre el acero” un disco autoeditado que alcanzó mayor difusión gracias, además de a su calidad, al apoyo del cantautor madrileño Luis Eduardo Aute con quien interpreta a dúo la canción “Prefiero Amar”. Representante de la nueva canción de autor, una canción urbana y mestiza, MUERDO grabó en 2013 su segunda entrega, un disco made in Barna bajo la producción de Amparo Sánchez (Amparanoia) y editado por el sello independiente Kasba Music. En esta grabación, Paskual unió su voz a la de algunos de sus referentes musicales como Lichis (La Cabra Mecánica) , Pedro Guerra o sus coetáneas Perotá Chingó y empezó a recorrer España y América Latina con gran y creciente aceptación, haciéndose un hueco a medio camino entre la canción de autor y el sonido mestizo.
Es con su tercer trabajo de estudio, VIENTO SUR con el que en 2016 se perfila ya como una de las nuevas y mejores voces hispanoamericanas, logrando miles de seguidores en redes sociales, millones de visitas en Youtube y varios Sold Out en sus giras de España, Argentina, Colombia, México y Chile.
En la obra de MUERDO podemos encontrar letras de gran contundencia y profundidad humana y social aderezada con ritmos latinos y folcloristas pero también urbanos y modernos.
Actualmente se encuentra presentando su nuevo trabajo “La Mano en el Fuego” el cual vio la luz en mayo de 2018 de la mano de Warner Music. El nuevo álbum ha sido producido por el galardonado con varios premios Grammy, Fernando Illán, y han participado en la grabación músicos como Tino Di Geraldo y Martín Bruhn.
En esta nueva aventura, Muerdo continua su particular y exquisita mezcla de sonidos mestizos y folcloristas tanto del mediterráneo como de América Latina, y todo ello aderezado con letras de gran profundidad humana y social, espiritualidad y compromiso.
Después de ofrecer varios conciertos presentación por diferentes ciudades españolas, Muerdo se decidió a extender estas presentación al otro lado del charco para recorrer con éxito gran parte de América Latina, consiguiendo colgar el cartel de “Localidades Agotadas” en la mayor parte de los conciertos.
https://www.facebook.com/Muerdomusica/videos/1253835658114097/
Tras visitar las ciudades más importantes de Chile, Argentina, Colombia y México, el murciano regresaba a casa para continuar presentando las canciones de su último disco “La Mano en el Fuego” por numerosos puntos del estado español. Almería, Cadiz, Palma de Mallorca, Bilbao, Cartagena y Jaén son algunas de las localidades escogidas para esta segunda vuelta de EnElFuegoTour2018, donde el cantautor murciano ha podido demostrar su arte tanto en formato full band en festivales como el Arena Sound, Sonrias Baixas y Razón Valley Music Festival, así como en formato acústico. Y prueba del buen manejo del formato orgánico y cercano, y un guiño a sus orígenes de cantautor, es la serie de videos que el artista ha venido a llamar “aGústikos” y que el artista ha ido presentando en sus redes sociales a lo largo de los últimos meses, compartiendo las canciones de sus últimos trabajos con artistas como Carlos Tarque, Rozalén, El Kanka, o La Mari de Chambao.
Música
Von Dippel vuelve con fuerza con “Forasteros”,

La cantante y compositora chilena Von Dippel —reconocida como la «Baronesa del Rock»— está de regreso con un nuevo lanzamiento que reafirma su estilo y sensibilidad artística. El single “Forasteros”, disponible desde el 11 de abril en todas las plataformas digitales, es el primer adelanto de su próximo EP La Isla de los Juguetes Rotos, previsto para junio de este año.
Con una impronta que fusiona el hard rock más visceral con una lírica cargada de honestidad emocional, Von Dippel nos sumerge en una historia de despedida, desarraigo y alienación afectiva. “Forasteros” está atravesada por una intensidad que se potencia gracias a la producción de Franco Gabelo —quien también aportó múltiples instrumentos— y al violín de Simón González, que aporta una capa melódica profunda. La masterización estuvo a cargo de Joaquín García.
Nacida en Concepción, Paola Dippel (a.k.a. Von Dippel) comenzó su carrera musical a los 17 años y fue parte de la banda Malaseda durante más de una década. Desde 2010, su camino solista ha estado marcado por la crudeza de su propuesta rockera, el poder de sus riffs y una autenticidad que no negocia. A lo largo de su carrera lanzó los EPs Dentro del Espejo (2014), Sesión en vivo Estudios Gabelo (2021) y el LP Sin Miedo a la Muerte (2022), además de una serie de singles que consolidaron su voz única dentro del rock latinoamericano.
“Forasteros” no es solo una canción, sino una declaración de principios: una artista que no teme ir al hueso con sus letras, ni conmover con una interpretación que duele y libera al mismo tiempo. Este nuevo lanzamiento confirma que Von Dippel sigue explorando nuevas profundidades sin perder su esencia.
🎧 Escuchá el single: Spotify
🎬 Making of: YouTube
📱 Seguinos en redes: Instagram | Facebook | TikTok
Música
Kristoff y su revolución emocional: el debut que fusiona alma humana y tecnología

En su primer álbum MEN. O. PAUSE, el artista queer Krzysztof Waligórski explora el dolor, la liberación y la ternura desde una alianza inesperada: la suya con la inteligencia artificial.
En un momento donde la inteligencia artificial redefine los límites de la creatividad, Krzysztof Waligórski —conocido artísticamente como Kristoff— elige ir a contramano del ruido y enfocarse en lo más elemental: sentir.
Su álbum debut, MEN. O. PAUSE, es una carta de amor a uno mismo, escrita tras el final de una relación de 15 años y en medio de una reinvención profesional. A lo largo de nueve tracks profundamente íntimos, Kristoff transforma su duelo en arte, dejando que la tecnología acompañe, pero nunca reemplace, la verdad emocional.
“La música puede estar generada por IA. Pero las emociones son mías”, afirma Kristoff. “Las rupturas fueron reales. Las relaciones me transformaron. Eso es lo que importa”.
La obra se construye sobre una paleta sonora que combina baladas al estilo Sanremo, la melancolía elegante de Madonna en “Secret” y elementos de la cultura club queer, jugando entre la sátira, la vulnerabilidad y un pop electrónico que nunca pierde el corazón.
Más que un disco, MEN. O. PAUSE. es un diario sonoro y una especie de ritual de sanación. Kristoff invita a su audiencia a reconectar con el valor de lo humano en tiempos de algoritmos, y a abrazar la complejidad de ser, sentir y transformarse.
Música
Una Lengua Infinita lanza “Tereza’s Theme”: una banda sonora global para una historia de resistencia

La fuerza de una historia conmovedora y el poder de la música instrumental se fusionan en el nuevo lanzamiento de Una Lengua Infinita, un proyecto internacional que vuelve a sorprender con su propuesta innovadora. “Tereza’s Theme”, disponible desde el 30 de abril, es una pieza instrumental que acompaña la novela El tren de Bucarest, escrita por Michel Rouan y recientemente publicada en español.
La trama se sitúa en la Rumanía de finales del régimen comunista, donde Tereza, trabajadora de una fábrica de lencería, decide hacer huelga en silencio, y cada día observa partir el tren hacia Bucarest. Su aparente locura es, en realidad, un grito de libertad. La música de Una Lengua Infinita captura ese dolor contenido, ese anhelo de justicia, y lo traduce en una obra íntima y emocional.
“Tereza’s Theme” fue compuesta y producida por Una Lengua Infinita, y ejecutada por músicos de distintas partes del mundo: Luciano de la Rosa (Argentina) en piano, Gabriel Bastos (Brasil) en violín, Noelia Díaz (Argentina) en cello y Maciek Chojnacki (Polonia) en bajo. Esta colaboración global refleja el espíritu del proyecto: unir culturas a través de una narrativa sonora que conmueve más allá del idioma.
Una Lengua Infinita ya se ha ganado un lugar en la escena por su capacidad de combinar lo clásico y lo contemporáneo con una sensibilidad que atraviesa fronteras. En “Tereza’s Theme”, logran encapsular el alma de una novela cargada de poesía, tensión política y humanidad.
Con este nuevo lanzamiento, el colectivo no solo ofrece una pieza instrumental delicada y poderosa, sino que también invita a sumergirse en una historia de lucha, amor y resistencia. Una experiencia artística integral que conecta literatura y música como pocos proyectos lo hacen hoy.
-
Música2 meses
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Illya Kuryaki & The Valderramas: el regreso más esperado en el festival Buena Vibra
-
Música3 meses
Extra Band estrena «I Like Girls»: Un himno a la diversidad y la diversión
-
Música3 meses
Felipe Escalante Presenta «Primavera» y Anuncia el Lanzamiento de «Ángel»
-
Música4 meses
Jesús Candel lanza su nuevo single: «Lo que nunca he pronunciado»
-
Música3 meses
Tantalon: La alquimia sonora de Hunter Valley
-
Música3 meses
Aaron Koenig Encuentra la Alegría Interior con su Nuevo Single «Bliss Without a Cause»
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Llega el Circo Rodas a Salta: Magia, Emoción y Diversión para Toda la Familia