Conéctese con nosotros

Música

JEITES CIERRA LA GIRA #FISURAR EN EL TEATRO VORTERIX

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Después de su paso por el Festival Nuestro 2019, Jeites presenta la gira «Fisurar» que tendrá su momento culmine el 9 de agosto a las 20 hs en el Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455) donde presentará oficialmente tres nuevas canciones originales.

La #GiraFisurar viene acompañada del primer single que le da el nombre a dicha gira. «Fisurar» será cantada por primera vez en vivo en la provincia de Santa Fe, luego en Temperley, Haedo, Córdoba, Mar del Plata, Bahía Blanca, Necochea, Río Colorado y finalmente en Buenos Aires donde se sumarán dos canciones más que completan esta tríada cancionera.

Canciones que nacen de la fisura misma del alma, desde el camino de la vida que nos lleva de momentos de vibración alta y disfrute a otros de guerras externas que nos atraviesan al combatirlas, el fuego interno se alimenta y alzamos nuestra voz.

Publicidad

Acerca de JEITES

Jeites es una banda de primos y hermanos de la Costa Atlántica que le cantan al cambio de conciencia, llevando un mensaje positivo a cada escenario.

Jeites posee un estilo musical propio que fusiona ritmos folclóricos latinoamericanos, música popular, canciones del centro, fogón rock. Más de doce años de trayectoria recopilan cinco discos en los que se mantiene el mensaje de amor y conciencia para el SER. Canciones que plasman los sentimientos que los movilizan en la vida y la misión de ir en busca de los mismos. Jeites son prim@s, herman@s y amig@s. Se destacan las armonías vocales y la variedad de ritmos en sus canciones, sus letras tienen que ver con una mirada crítica al sistema impuesto, empezando por uno para lograr la transformación, la naturaleza, el viaje y la vida misma. Sus presentaciones en vivo son una fiesta de artes que invitan al baile y la soltura de los cuerpos, se brindan en un espectáculo de entrega física y musical.

A lo largo de 2018, la banda presento lo que se denominaron «Moksha: para la liberación». Un concierto de ópera rock que se inició con un ciclo semanal en Niceto Club, fue refinado y madurado a través de varios shows a lo largo del país, llegando hasta Chile (Santiago de Chile, Concepción y Valparaíso) y culminando con un show colmado en el Patio del Centro Cultural Konex en la Ciudad de Buenos Aires.

Publicidad

Jeites

En 2017, Jeites culminó su trilogía «Desde La Tierra» con el lanzamiento del disco «Mi Sol Mayor», un álbum que incluye las canciones más íntimas recopiladas de los últimos años. Historias o testimonios de sus autores que describen una visión con ojos enamorados del mundo, de los ciclos y etapas que han ido transcurriendo. Cuenta con la producción artística de Alejandro Vázquez (La Renga, Carajo, Alejandro Lerner, Bersuit Vergarabat, El Bordo, Las Pastillas del Abuelo, entre otros). Las composiciones son electro-acústicas, con percusiones, baterías y secuencias electrónicas sutiles que acompañan las letras de forma tal que el mensaje llegue directo. Fue presentando a sala llena en Groove, Ciudad de Buenos Aires.

A lo largo de 2018, la banda presento lo que se denominaron «Moksha: para la liberación». Un concierto de ópera rock que se inició con un ciclo semanal en Niceto Club, fue refinado y madurado a través de varios shows a lo largo del país, llegando hasta Chile (Santiago de Chile, Concepción y Valparaíso) y culminando con un show colmado en el Patio del Centro Cultural Konex en la Ciudad de Buenos Aires.

Durante toda su trayectoria compartieron escenarios con gran cantidad y variados artistas: Abel Pintos, Adrián Berra, Armandinho (BR), Babasónicos, Catupecu Machu, Churupaca, Cruzando el Charco, Dread Mar I, De Bueyes (ex Bersuit Vergarabat), El Caribefunk (CO), El Cuartero de Nos (UY), El Kuelgue, Guasones, Gustavo Cordera, Illya Kuryaki and the Valderramas, Javier Malosetti, Las Pelotas, La Combo Tortuga (CL), La Vela Puerca (UY), Los Pericos, Lo Pibitos, Manu Chao (FR), Mimi Maura (PR), Miss Bolivia, Nonpalidece, No Te Va Gustar (UY), Onda Vaga, Pampa Yakuza,  Perotá Chingò, Salta La Banca, Tan Biónica, Viejas Locas, entre otros.

Han recorrido tocando en gran parte de Argentina, Paraguay, Brasil, Chile, España, Alemania y Holanda.

INTEGRANTES

Joaquín Varela – Voz líder y guitarra acústica

Publicidad

Tomás Halbach – Bajo, saxo y voz

Francisco Halbach – Guitarra eléctrica, trompeta y voz

Juan Francisco De Paula – Batería

Gaspar Faltum – Percusión

Publicidad

Josefina Halbach – Coros

Próximas fechas:

13/7 Tandil

18/7 rio colorado

19/7 Bahía blanca

Publicidad

20/7 Tres arroyos

26/7 Necochea

27/7 Mar del Plata

08/09 VORTERIX

Publicidad

Música

Ollie Bend presenta ‘Makeup Party’ Una sátira a los amores volátiles

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Ollie Bend - Makeup Party

Tras lanzar el sencillo ‘Let’s Break Up’, canción que se convirtió en la apertura hacia su nuevo estilo musical, el artista colombiano Ollie Bend, ha estado concentrado en la composición de nuevas canciones con el fin de pulir sus procesos creativos para alcanzar sus próximos objetivos que están cada vez más cerca de lograrse gracias a la base de fans cimentados en Colombia y Latinoamérica con sus anteriores producciones.

«Se ha notado el crecimiento en audiencia en mis plataformas musicales y redes sociales. Agradezco mucho a los medios de los diferentes países y al público por escuchar y desglosar hasta lo más profundo de mis letras para ponerse en mis zapatos y entender la historia detrás de cada una de mis canciones», comenta el artista.

Ollie Bend

Ollie Bend

Ollie Bend   como una especie de burla a una situación personal que es común para muchas personas: el cómo, al terminarse una relación, comienza una absurda carrera por mostrar quién está mejor sin el otro, cuando realmente ambos saben que se extrañan mutuamente.

La canción plantea sonoridades rápidas y agresivas siguiendo más la línea del punk rock,agregando una letra con una historia que cuenta, se burla y se siente. Está inspirada en los inicios del pop punk en canciones como ‘Dammit ‘ de Blink-182.

Ollie Bend - Makeup Party

Ollie Bend – Makeup Party

«Makeup Party nació inspirada en un suceso personal en Halloween, así que decidí hacer una relación entre cómo cada uno busca aparentar, con las máscaras y el maquillaje, hablando de que ambos están en una fiesta de apariencias y de mostrar quién está mejor sin el otro”, plantea Ollie Bend.

El lyric video que acompaña la canción le da gran relevancia a la letra, mostrando a la vez el nuevo estilo de vida y las inspiraciones que han influenciado esta faceta de Ollie Bend. El fondo es un video en primera persona del artista colombiano montando un longboard por Siesta Key, Florida, lugar donde reside y que tiene referencias de la cultura playera y el surf. El skateboarding y su nuevo hogar han sido esenciales en su proceso creativo.

Para Ollie Bend, «el mayor reto en ‘Makeup Party’ fue proyectar la letra en el tono de la voz. Fue una canción que tomó bastante tiempo de grabación en estudio, debido a que fue la primera canción que grabé con esa intensidad y fuerza vocal. A la vez, quise llevar la guitarra por el camino del punk rock que se escucha en el skateboarding, con riffs con palm-mute, rápidos y complejos».

Publicidad

La portada de ‘Makeup Party’ tiene toda la expresión de fuerza de la canción, junto a toda la letra plasmada en un solo fotograma. Nació a partir de una visita de Ollie Bend a una galería de arte en San Francisco, California. Allí, el músico vio un cuadro en formato de historieta que lo marcó por la forma en la que se expresaban las emociones a través de una ilustración. Por eso, contactó a su amigo, el ilustrador Andrés Guzmán, quien tras escuchar la canción y el referente de la pintura de la galería le dio vida a la imagen del sencillo.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Chilakas presenta ‘Dime la verdad’ Una canción de verdad, perdón y no repetición

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Chilakas

Chilakas es un proyecto musical colombiano que se fundó en la ciudad de Medellín en 2020 con el propósito de hacer canciones propias por un grupo de músicos profesionales de amplia trayectoria. Su director y productor Juan Álvarez ha querido plasmar en sus canciones una fusión de ritmos caribeños que junto con el rock y el funk se dé como resultado un aire alegre y a la vez enérgico, brindando dinamismo y modernidad.

Chilakas está conformado por Juan Álvarez Londoño en la dirección, producción musical y la guitarra, María Victoria Laverde cantautora y percusionista menor, Daniela Monsalve en el piano, Juan Fernando Echeverry en el bajo, Iván Cordero en la batería, Santiago Durango en la percusión, Michael Hernández en la percusión, Angélica Gómez coros y la percusión, y Miguel Ortega en la percusión.

La intención de la propuesta musical de Chilakas se centra en el deseo de tocar las mentes y los corazones de quienes han causado dolor y tristeza con violencia e injusticia, a aquellas víctimas que están atadas a su destino, su pasado y a sus sombríos recuerdos, pero también a los indiferentes ante los problemas sociales.

Chilakas

Chilakas

Gracias a esta concepción propositiva del grupo surge ‘Renacer’, un álbum que vislumbra una fusión de ritmos alegres que contrastan con una lírica con contenido social, llevando mensajes que aportan al fortalecimiento del tejido social, resaltando valores como el amor, el respeto, la dignificación, el perdón, la reconciliación, que permiten desarrollar habilidades como la resiliencia, la empatía y el manejo de problemas y conflictos.

«Cada canción trae un mensaje de reflexión y protesta donde se hace una invitación al cambio, a volver a empezar para componer lo que no hemos hecho bien como sociedad y como individuos, y a encontrar esperanza y regocijo», comenta la agrupación con influencias de proyectos como Afrosound, Bomba Estéreo, Juanes y Red Hot Chili Peppers

‘Dime la verdad’ es el sencillo debut de Chilakas, una canción que habla desde la voz de los dolientes de un desaparecido por causa del conflicto armado y la violencia en donde no saben qué pasó con ese ser querido. Es un llamado a los victimarios a tener el valor de decir la verdad ya que es un gesto de buena voluntad y de empatía.

Publicidad

La canción mezcla ritmos como la cumbia, y salsa, con un toque de música urbana, usando diferentes ambientes de teclado, guitarra eléctrica e instrumentos latinos.

«Con ‘Dime la verdad’ queremos hablar de la importancia de conocer la verdad para impedir que vuelvan a realizarse conductas que afectan los derechos de las víctimas y dar paso al perdón y a la reconciliación, aspectos importantes que permiten acercarse a la paz», enfatiza la banda.

Es una canción ideal para los momentos en los que una persona recuerda a su ser querido o cuando se siente melancólica o reflexiva. Gracias a sus ritmos alegres también se puede bailar y levantar los ánimos.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

«MIENTRAS DUERMES», LO NUEVO DE NICOLÁS MUCHIUT

Laura Aramburu

Publicado hace

el

NICOLÁS MUCHIUT

NICOLÁS MUCHIUT presenta en sociedad MIENTRAS DUERMES, su nuevo EP de cuatro canciones materializadas junto a Rodrigo Gómez y Pablo Bursztyn (Proyecto Gómez Casa).

«Nunca había trabajado cara a cara con un productor, por lo que incursioné en un mundo nuevo. Yo venía de un rock más progresivo y Rodrigo me invitó a romper con eso y pensar en la relación de mi música con el cuerpo», agrega Nico.

A lo largo de la propuesta conviven géneros pop, urbano y electrónico, sin perder las raíces ni la esencia que acompañan al solista desde siempre. Tal es así, que en «Nueva Flor» se abre el espacio al freestyle junto a LUSIA (rapera de La Plata). Y en «Cicatriz» se destacan los aportes de Ignacio Viano y Sebastián Villar.

ARTE DE TAPA - MIENTRAS DUERMES

ARTE DE TAPA – MIENTRAS DUERMES

Tanto esos temas como «El Niño y la Bestia» y «Último suspiro de Razón», cuentan con sus respectivos videoclips, de los que participan actores relacionados con la cultura de Chivilcoy (ciudad a la que pertenece Muchiut). Eso le permite abrir el espectro para vincular su arte con la de los demás y alcanzar un público más grande.

NICOLÁS MUCHIUT es un compositor, arreglador, cantante y pianista de la ciudad de Chivilcoy. Tras grabar cuatro discos de estudio con la banda “Oesterheld” (2012-2018), recorre diferentes escenarios de nuestro país y concreta una gira por la República Oriental del Uruguay.

Publicidad

Entre el 2017 y 2018 integra Cola Reple, banda liderada por Diego Rolón, y realiza colaboraciones con el reconocido guitarrista Claudio Gabis.

El 2020 lo inspira a embarcarse en el camino solista presentando su primer disco Cueva de Cristal, con la participación de grandes artistas como: Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Juan Subira (Bersuit Vergarabat), Raúl Rufino (Los Tipitos) y Pepo San Martín (Científicos del Palo).

Actualmente publica Mientras Duermes, EP cuyo concepto es una oda a la nocturnidad y fusiona diferentes géneros que van acompañados de movimiento y baile. También planifica una serie de conciertos junto a su banda integrada por: Julián Muchiut (batería), Nicolás Benaghi (bajo), Ignacio Viano (guitarra), Omar Stacchiotti (guitarra) y Maximiliano Cardiello (saxo).

NICOLÁS MUCHIUT- FOTO GENTILEZA PRENSA

NICOLÁS MUCHIUT- FOTO GENTILEZA PRENSA

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas