Conéctese con nosotros

Música

Bid for Freedom: un viaje musical por el laberinto de la vida, de Nita Asa

Foto del avatar

Publicado hace

el

El álbum Bid of Freedom, es un diario de su evolución, un reflejo de los altibajos emocionales y su crecimiento como persona y mujer en este laberinto que llamamos vida. Componer ha sido su escape desde niña, su manera de conectar con un mundo que a veces se siente ajeno. Compartir sus canciones es liberarse una y otra vez, es continuar la puja por su libertad, hasta que llegue el momento de soltar.
Lo conforman 12 canciones de pop rock alternativo, con diversas fusiones musicales con estilos como vals o ‘drinking songs’. Para las letras se ha inspirado tanto en vivencias propias como ajenas y tratan temáticas que van desde el amor y el desamor, las adicciones y los miedos, las superaciones personales, la vida y la muerte.
El álbum estará disponible en plataformas digitales el jueves 16 de mayo.

Podés escuchar más de Nita Asa en:
Spotify: https://n9.cl/nitaasa-spotify
Youtube: https://www.youtube.com/@nitaasa/videos
Seguirla en:
Instagram: https://www.instagram.com/nitaasa.art/
Tiktok: https://www.tiktok.com/@nitaasa.art

Algunos de sus lanzamientos anteriores incluyen singles en español grabados con colegas argentinos, como es el caso de Caminantes Perdidos, Fantastic City o No way mi amor, que fueron producidos por el Cana San Martín, un productor gigante de Argentina. Algunas otras canciones han sido compuestas por ella y cerradas por productores catalanes como es el caso de Capitana o Pray for the Broken, y otra canción de la que Nita está muy orgullosa es Bastardos de la Razón, una canción que compuso, produjo y grabó en colaboración con once músicos de diferentes orígenes en plena pandemia, grabando cada uno desde su casa. Un amigo suyo y colega, Brian Corin, realizó un videoclip animado para esta canción.
Este video musical quedó como finalista en varios festivales internacionales, ganando en argentina y Corea del Sur.

Video musical Bastardos de la Razón – (Bastards of Reason):
https://youtu.be/ygMp9lFhV4M?si=l8QB-yH1gPyOEMbs

Publicidad

Nita quiere que sus canciones lleguen a otras personas y se conviertan en parte de sus historias. Que quien las escuche las haga suyas y les encuentre un significado personal.

Me gusta pensar a las canciones como mensajes en una botella, nunca se sabe cuándo una puede ser justo lo que alguien necesita oír, asegura Nita Asa.

 

Sobre Nita Asa:Nació el 21 de abril de 1989 en Bahía Blanca, una ciudad al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. A los tres años, dio sus primeros pasos en el mundo del arte al unirse a la “Baby Jazz Band”, un proyecto del maestro Alberto ‘Tito’ Piqué, que fue catalogada en la década del 90 en New Orleans como la banda de jazz más joven del mundo. Tras el fallecimiento del maestro Piqué, se sumergió en otras disciplinas artísticas como la literatura y el dibujo; y entre los nueve y once años, comenzó estudios de guitarra y canto lírico con el Maestro Armando Livani.

Durante su adolescencia, participó en giras con un grupo lírico y tocó en conciertos con su banda de rock pop, NNDD. A los dieciocho años, se trasladó a la ciudad de La Plata para estudiar Artes Audiovisuales y composición musical. Allí asistió a numerosos seminarios y clínicas, algunos impartidos por profesores de Berklee College of Music, tanto en La Plata como en Buenos Aires y, en 2016, en Boston, EE.UU.

Publicidad

Ha formado parte de varios proyectos musicales como compositora y cantante, incluyendo “Los Brujos de Brem”, “Caminantes” y diversas agrupaciones de jazz, blues y rock.
Reside actualmente en Barcelona, España, donde ha trabajado como guionista para videojuegos y como compositora musical para películas. Actualmente, está enfocada en vivir plenamente de su arte, desarrollando una tienda online con sus propios diseños y personajes.
También realiza conciertos y promociona su primer álbum oficial “Bid for Freedom”, cuya música y letras son de su autoría, con algunas colaboraciones de la escritora londinense Amanda Bristow y la producción a cargo de Adrián Ghiardo, Kasem Fahmi y Jacobo Calderón.

Acompañada por Wondless, estos meses Nita estará en Barcelona, empezando a presentar su material en Le Rocher Bar la última semana de abril, pero su idea es poder ir subiendo y llegar a Irlanda y el Reino Unido, como también poder volver a su amada Argentina. Todas las fechas que vayan saliendo las anunciará por su Instagram @nitaasa.art
Discografía:
Plegaria al Ave Fénix (2017)
Sos la Tierra (2020)
Pray for the Broken (2020)
Bastards of Reason (2021)
Ven a Buscarme (2022)
No Way Mi Amor (2022)
Ojos Brunos (2023)
Christmas Without You (2023)
Real Tonight (2023)
Capitana (2023)
Fantastic City (2023)
Caminantes Perdidos (2023)
Bid for Freedom (2024-16 de mayo)

 

Publicidad

Música

Nacho Sarmiento presenta «Cáncer»

rita andino

Publicado hace

el

Nacho Sarmiento

El cantautor chileno Nacho Sarmiento, radicado en España, vuelve a emocionar con su nuevo single «Cáncer», una canción profunda e intensa que retrata la lucha contra una enfermedad inevitable. Inspirada en una historia real que el artista presenció en un hospital de Viña del Mar en 2009, la canción captura con crudeza y sensibilidad la fragilidad de la vida y la resiliencia humana ante la adversidad.

«Cáncer» nace de un momento que me marcó para siempre. Quise retratar el sentimiento de luchar contra algo más grande que uno mismo, pero también dejar espacio para la reflexión y la empatía», comenta Nacho Sarmiento.

Musicalmente, el tema combina una atmósfera melancólica con arreglos que van en crescendo, reflejando el proceso emocional que atraviesa la historia. La interpretación íntima y honesta de Nacho logra conectar de inmediato con el oyente, transmitiendo cada matiz de dolor, lucha y despedida.

Publicidad

Con este lanzamiento, el artista cierra el ciclo de su primer EP, una serie de canciones que han ido revelándose progresivamente, cada una con su propia carga emocional y mensaje. «Cáncer» ya está disponible en todas las plataformas digitales.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Vik Faded lanza «No Puedo Más»: un grito de independencia para los artistas emergentes

rita andino

Publicado hace

el

Vik Faded

En un mundo donde la industria musical muchas veces impone moldes y prioriza lo comercial por sobre la autenticidad, Vik Faded irrumpe con «No Puedo Más», un EP de pop rock con influencias urbanas que se convierte en un manifiesto de independencia y resistencia. Este nuevo lanzamiento no solo marca un hito en su trayectoria, sino que también plantea una reflexión profunda sobre los desafíos que enfrentan los artistas emergentes.

El EP cuenta con la colaboración de distintos artistas que aportan su impronta a cada canción, consolidando una propuesta que se nutre de la diversidad y la creatividad genuina. Como parte de esta nueva etapa, Vik Faded ha anunciado su intención de llevar su música al directo con una banda, ofreciendo una experiencia envolvente y potente para su público.

Acompañando el lanzamiento, el videoclip de «No Puedo Más» es una poderosa representación visual de la lucha de los artistas contra las imposiciones de la industria. En la historia, una influencer se alinea con las exigencias comerciales y recibe toda la atención y recursos, mientras que Vik Faded es presionado para cambiar y encajar en los estándares preestablecidos. En una escena de gran carga simbólica, el artista rompe un piano y una guitarra con una maza al ritmo del estribillo, desafiando las estructuras dominantes y reafirmando su derecho a la expresión libre.

Publicidad

«No Puedo Más» no es solo una canción, sino un mensaje de resistencia para todos aquellos músicos que han sentido la presión de modificar su esencia para encajar. Vik Faded canaliza su frustración y la transforma en un himno que reivindica la creatividad sin ataduras.

Disponible en plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, Amazon Music y VEVO, este EP promete resonar con todos aquellos que buscan defender su identidad artística en un entorno cada vez más regido por números y tendencias.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Zazie Productions y el experimento sonoro que desafía la lógica: ‘CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123)’

rita andino

Publicado hace

el

Zazie Productions

En un mundo donde la música parece seguir fórmulas predecibles, Zazie Productions irrumpe con una propuesta imposible de encasillar. Su más reciente lanzamiento, CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123), grabado bajo el proyecto Unwashed Miscreant, es mucho más que una canción: es un desafío, un experimento social disfrazado de hit pop, un rompecabezas sonoro diseñado para desconcertar y fascinar a partes iguales.

¿Cómo suena una pieza que desafía los límites del pop, el punk y el avant-garde en un mismo espacio? La respuesta es un cóctel sonoro explosivo que mezcla la energía frenética del ska-punk de Operation Ivy, la teatralidad desquiciada de Napoleon XIV, la electricidad de James Brown, el glitch de 100 Gecs y la intensidad garage de The Make-Up. Y lo más sorprendente es que toda esta locura se materializó en apenas 15 minutos en la habitación de Zazie en Asheville, NC, sin segundas tomas ni correcciones. Un acto de creación en su estado más puro.

«Quería ver qué pasaba si reducía todo a la compulsión pura, algo que te irrita hasta que terminás amándolo», explica Zazie. «La gente cree que el pop es una ciencia, pero en realidad es magia negra. Terrorismo subliminal, pero divertido».

Zazie Productions ha construido una carrera en la frontera entre la genialidad y la locura. Multiinstrumentista, compositor avant-garde y provocador nato, ha sido señalado como el cerebro detrás de internet hoaxes, álbumes perdidos y experimentos sociales que desdibujan la línea entre el arte y la provocación. Desde los 9 años componiendo piezas complejas hasta reimaginar a Erik Satie a los 14 con técnicas de musique concrète, su trayectoria es un testimonio de su visión única.

Publicidad

 

El lanzamiento de CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123) no solo plantea un enigma musical, sino también una pregunta abierta a críticos y oyentes: ¿es una pieza de vanguardia o un chiste interno llevado al extremo? La respuesta, como toda obra de arte disruptiva, dependerá de quién la escuche.

Lo que es innegable es que Zazie Productions sigue redefiniendo lo que significa ser un artista outsider en la era digital, jugando con los límites del mainstream sin perder un ápice de autenticidad.

Publicidad

 

Seguir leyendo

Más Leídas