Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

«Sex Education»: la serie que enseña más sobre ESI que los colegios

Publicado hace

el

Netflix se la está dando en la pera con producciones teen, pero viene acertando. El 11 del corriente mes se estrenó Sex Education, una serie que refleja la adolescencia y el sexo. Si, ya hay como miles de películas así pero es una más inservible que la otra. Es cierto que cumple con algunos clichés pero en ciertos momentos se desvía de éste género que se encuentra encerrado en un círculo de excitación y boludeo; porque al parecer los adolescentes son solo eso: hormonas andantes.

La ficción va más allá y nos cuenta sobre la problemática de ser un adolescente. La constante competencia de quién tiene más sexo, el que no lo tuvo y se desespera por tenerlo para “no quedarse atrás”, la aceptación de uno mismo, la desinformación, lo que esconde la rebeldía de un joven, el drama familiar, la discriminación, el bullying y el acoso.

La serie nos presenta a Otis (Asa Butterfield), un adolescente de perfil muy bajo que prefiere vivir en un rincón sin que nadie lo joda y que además tiene problemas e inseguridades con respecto a la sexualidad,  y a su madre Jean (Gillian “TE AMO” Anderson) , una terapeuta sexual que vive su vida con total libertad. Pero a pesar de la inseguridad de Otis, crecer en un ambiente en donde el sexo es un tema tan presente y común, hicieron que entienda sobre el asunto. No de la práctica en sí, sino de sus cuidados, de su responsabilidad, de lo sentimental, lo emocional y de las relaciones. Y lo que no sabe, lo averigua. Maeve (Emma Mackey) observa las cualidades de él y le propone ser el terapeuta sexual del colegio. Y de paso ganarse unos manguitos.

Publicidad

La relación de madre e hijo es bastante particular. Por un lado Otis, un pibe de 16 años sexualmente reprimido al punto de no poder siquiera masturbarse, y por otro Jean, una terapeuta sexual que vive su sexualidad al máximo. Pasa las noches con un hombre diferente pero le resulta imposible establecer un vínculo con alguno de ellos. Además, interfiere bastante en la vida de Otis convirtiéndola en una madre dependiente y hasta un poco controladora. Es que solo lo tiene a Otis y le cuesta acercarse a él sin cruzar un límite.

Sex Education es rica en varios sentidos.

Desde lo estético, tiene unos paisajes hermosos filmados en el sureste de Gales, Inglaterra.  La fotografía es bellísima porque juega con colores vintages. Por un momento pensé que la serie estaba ambientada en los ’80 por la vestimenta de sus personajes hasta que vi un celular y una notebook y entendí que no (mala jugada ahí).

Por otro lado, a pesar de que las escenas de sexo son bastante explícitas, no rozan lo pornográfico ni el morbo sino que lo muestran con sus defectos, con sus virtudes (desde lo saludable) y desde la ignorancia de ni siquiera conocernos a nosotros mismos ni a nuestro cuerpo, sin saber qué es lo que nos gusta y qué no.

La producción llegó en el momento justo y reafirma la importancia de una educación sexual integral y de una comunicación constante que permita a la persona “afectada” consultar sobre sus dudas, inseguridades y represiones quebrando así las incomodidades que conlleva y tratándolas con naturalidad.

Publicidad

Es necesaria la ESI para más inclusión, más parejas sanas, más concientización, más responsabilidad y más cuidados. Sobre todo para que haya menos abortos, menos mujeres muertas, menos discriminación, menos acosos, menos niños y niñas en las calles. Menos mal y más bien. Sex Education es consciente del contexto y de las demandas de las sociedades, por eso utiliza sabiamente la empatía para abarcar temas sensibles y ahondar en ellos sin perder el humor. 

Mirá el tráiler

Teatro, Cine, TV y Series

«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural

rita andino

Publicado hace

el

Necesidad de amar

El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.

Una historia que une amor y desigualdad

La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.

Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.

Un equipo comprometido con la creación

La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:

Publicidad
  • Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
  • Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
  • Diseño sonoro: David Bogado
  • Diseño de iluminación: Machi
  • Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
  • Producción: Sarandiarte
  • Dirección y puesta en escena: David Bogado

Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.

Sobre David Bogado

El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.

Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.

Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

La obra “DESPERFECTO DE PAREJA” sigue todo noviembre en (la pausa) Teatral

rita andino

Publicado hace

el

DESPERFECTO DE PAREJA

La obra codirigida por Sebastián Kirszner y Claudio Hamed.📅 Funciones: Sábados 20; 30 hs.
📍 Teatro: (La Pausa) Teatral – Luis Viale 625

Las entradas se compran por Alternativa.

Sandra y Miguel están juntos hace más de 20 años y la crisis los supera. Aconsejados por el terapeuta de Miguel, salen hacia la costa para intentar rescatar el amor. Pero… el auto se descompone en el medio de la ruta 2… Tendrán que hacer una videollamada de emergencia con sus terapeutas e iniciar una sesión de pareja, para intentar salvarla… ¿podrán?

PALABRAS DE SEBASTIÁN KIRSZNER, CODIRECTOR Y DRAMATURGO.

Desperfecto de Pareja se escribió a lo largo de varios años, en varios procesos de reescritura, hasta llegar a su última versión escrita en el 2024, luego de un encuentro con mi colega amigo Claudio Hamed, en él decidimos embarcarnos en su puesta en escena. Habíamos trabajado en otros proyectos – él como actor y yo como director – y en este caso conformaríamos dupla autor – director. Él además de dirigir, actúa la obra, y yo además de escribir colaboró con la puesta en escena.

Publicidad

El texto trabaja sobre imágenes en torno a los conflictos cotidianos de una pareja, en convivencia con sus terapias personales, devenidas en una paródica dupla de terapéutica que prueban sobre ellos un nuevo dispositivo terapéutico. Una comedia muy cercana al público que se verá reflejado en esta dupla amorosa.

PALABRAS DE CLAUDIO HAMED, CODIRECTOR Y ACTOR.

Es una excusa para jugar, y encontrarse en este ritual tan bello que es el teatro. Un equipo conformado por actores y actrices con los que ya trabajé, y esa confianza nos da un punto de partida de mucha ventaja. Además, la simbiosis de roles, actor-director en mi caso, dramaturgo-director-sala en el caso de Sebastián, nos permite tomar decisiones que hacen crecer la propuesta día a día. El material está hecho a medida para nosotros, para que nuestra potencia de actuación pueda fluir con libertad, para que la obra pueda llegar al público desde la risa, y también desde un lugar emotivo.

DESPERFECTO DE PAREJA

DESPERFECTO DE PAREJA

FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA

Libro: Sebastián Kirszner
Actúan: Marina Arias Vivarelli, Claudio Hamed, Pablito Lancone, Liliana Nuñez
Escenografía: Leandro Massari
Comunicación: Pablito Lancone
Diseño gráfico: Milagros Gonzalez Nario
Prensa y comunicación: Pablito Lancone
Asistencia de dirección: Joaquín Mujica
Dirección: Claudio Hamed y Sebastián Kirszner

Publicidad

 

 

 

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas

rita andino

Publicado hace

el

La Bicha

El próximo sábado 9 de noviembre a las 17 hs en el Teatro Caras y Caretas 2037, se estrena La Bicha, una obra de creación colectiva dirigida por Violeta Marquis y protagonizada por Sol Zaragozi y Malena Laurent. Esta pieza de melodrama sci-fi transcurre en un pasado distópico donde las máquinas desarrollan deseos y voluntades propias, explorando un vínculo inquietante entre tecnología y humanidad.

La historia sigue a Leticia, un ama de casa que vive en constante acecho de su propia aspiradora, hasta que encuentra ayuda en una doctora que opera en los márgenes de la medicina. Este planteo abre la puerta a una crítica social profunda en clave cómica, indagando en la relación entre sociedad de consumo, cuerpos, ciencia y género. La directora, Violeta Marquis, comenta: «La obra busca, a través de un universo fantástico y en tono de comedia, reflexionar sobre cómo habitamos nuestro mundo y proyectar nuevas formas posibles».

Seleccionada en la tercera edición del Ciclo Les Actuantes, esta obra forma parte del compromiso del Teatro Caras y Caretas 2037 de dar espacio a nuevas voces escénicas y propuestas disruptivas que desafíen el teatro tradicional. Con solo cuatro funciones en noviembre, La Bicha invita a sumergirse en un mundo donde los roles se desdibujan y lo cotidiano se transforma en una distopía provocadora.

Estreno: Sábado 9 de noviembre a las 17 hs – Teatro Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA)

Publicidad

Entrada general: $14.000 (descuentos a estudiantes y jubilados) por Alternativa.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría: Malena Laurent y Sol Zaragozi  / Actúan: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Vestuario: Malena Laurent / Escenografía: Nazarena Cofferati / Diseño de luces: Rodo Eversdijk / Fotografía: Anabella Sarrias Colaboración artística: Luna Schapira / Músico: Sebastián Sonenblum / Dirección de movimiento y coreografía: Fioreya / Prensa: Prensópolis / Producción: Antonella Fagetti / Dirección: Violeta Marquis / Agradecimiento: Eugenio Scholnicov

Sol Zaragozi Actriz. Se formó en el Sportivo Teatral con Ricardo Bartis y en la Escuela de Actuación de Nora Moseinco. Se encuentra finalizando la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes.
En teatro ha participado como actriz en: «Llanto a Sueldo» (2023, Microteatro), dirigida por Maria Forni; «Desertoras» (2023, El Grito), dirigida por Violeta Marquis y estrenada en la Bienal de Arte Joven 2022, y ganadora del Festival Internacional de Teatro Universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México; “Como Ivo vivo” (2022), dirigida por Manuela Iseas y Daniel Junowickz (obra estrenada en el marco de la convocatoria Obras de UNA, de la Universidad Nacional de las Artes; «Ensayo para una Polifonía Nacional» con dirección de Mariana Gracia Guerreiro y Verónica Grande (Obra ganadora del Fauna, 2019); y «Desierto Animal» (2019) con dirección de Juan Prada. En cine protagonizó: «Milagro de Otoño» (2018) de Néstor Zapata (ganadora del premio al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine de Medellín, Colombia; premio al Mérito Largometraje en The Accolade Global Film Competition de San Diego; California-EE. UU.; y el premio del público en el Festival Internacional de Cine Latino de Punta del Este, Uruguay).

Publicidad

 

Malena Laurent Actriz y docente. Se formó actoralmente en la Universidad Nacional de las Artes y en el Sportivo Teatral. Algunos de los espectáculos donde actuó fueron: «Il Turco en Italia», dirigida por Pablo Maritano en el Teatro Colón; «El Relato», dirigida por Bernardo Cappa; y «Yo conmigo», performance de su autoría estrenada en el marco del 3er Festival de Teatro Urgente, coordinado por Lisandro Rodríguez en Estudio Los Vidrios. En cine participó en «Flipper», dirigida por Matías Szulansky; y en «Lola», de Francisco Capua. En 2023, ganó la beca del Fondo Nacional de las Artes para la producción del espectáculo «La Bicha», en el cual se desempeña como actriz actualmente.

 

Violeta Marquis Directora, dramaturga, actriz y productora. Es Licenciada en actuación por la Universidad Nacional de las Artes y está cursando Dramaturgia en la EMAD.

Publicidad

Escribió y dirigió: «La Burbuja», estrenada en el Festival “Pequeña Voz” (curado por Mariana Mazover); y «Desertoras», seleccionada en La Bienal de Arte Joven y ganadora del FITU en México. Además, escribió las obras “Llanto a sueldo” y “Vampiro de alma”, para Microteatro.
Actuó en «Por tu Pelo» (Microteatro) y en «Por qué tu pelo me recuerdo a un bosque» (Timbre 4) dirigidas por Flor Dyszel; y en «Azafatas» (2018, Teatro La Gloria) dirigida por Martín Otero.

En el año 2018 realizó el workshop de creación grupal dictado por las Piel de Lava de donde surgió «Villa Lych», obra en la que actuó y dirigió de manera colectiva. En el año 2021, actuó y dirigió de manera colectiva la obra «Machos Cabríos». Además, trabajó como productora en diversas obras teatrales, en el CC 25 de Mayo en el área de Comunidades, y en el CCK en el marco del programa Vacaciones para armar. Hace más de 8 años que se desempeña en la docencia, tanto en talleres de teatro como en espacios académicos en la Universidad Nacional de las Artes.

Seguir leyendo

Más Leídas