Teatro, Cine, TV y Series
Llega la segunda temporada de la obra «Mis amigos saben»de David Bogado

El próximo sábado 01 de junio a las 20:00 horas en Animal Teatro (Castro 561, CABA) se presenta la segunda temporada de la obra «Mis amigos saben», con la dirección y dramaturgia de David Bogado.
Mis amigos saben, es una historia que nos convoca a preguntarnos: ¿la amistad, el amor y los recuerdos? ¿Nos podrán salvar y reconstruirnos cuando estemos rotos?
Las entradas se pueden conseguir en la boletería del teatro o por la plataforma Alternativa Teatral.
SINOPSIS
¿Qué sucede cuando una parte de nuestra vida decide marcharse?
¿A dónde van a parar las miradas cómplices y las canciones que cantábamos para sentirnos vivos?
¿Qué pasa con el tiempo cuando decide que todo llega a su fin?
Mis amigos saben, es la historia de tres amigos a través del tiempo.
El amor, la amistad, los recuerdos, ¿nos podrán salvar y reconstruirnos cuando estemos rotos?
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: David Bogado
Intérpretes: Maximiliano Vita, Gonzalo Almada, Leroy Barrera, Matías A. Bravo, Joaquín Moyano, Gastón Negrete De La Cruz
Diseño de vestuario: Maite Mallaviabarrena
Diseño de escenografía: Camila Colombo
Diseño De Iluminación: Mico De La Llana
Fotografía: Daniela Morán
Asistencia de dirección: Florencia Ojeda
Producción: Micaela Gibelli
Dirección: David Bogado
Mis amigos saben es la historia de tres amigos: Ariel, Gastón y Daniel. Contada a través de dos líneas temporales diferentes: los 80′ y los 2000′. El pasado, nos ayuda e invita a conocer la adolescencia de estos amigos, para comprender y armar, como si fuese un rompecabezas, el presente.
El conflicto se desata cuando Gastón decide irse a vivir a Italia en busca de nuevas oportunidades. Decisión que destapa en Ariel un profundo secreto que ha guardado a lo largo de toda su vida: su amor por él. Con la ayuda de Daniel, tratará de asumir su identidad sexual y confesarle su amor a Gastón antes de que parta hacia Europa.
David Bogado es egresado de la carrera Puesta en Escena en la EMAD. Se formó en Dirección y Puesta en escena con Julio Molina, Eduardo Pavelic, Andrés Bazzalo, Tatiana Santana, Luis Cano, Andrés Binetti, Ciro Zorzoli, Mariela Asensio y Pilar Ruiz. Dramaturgia con Gabriel Fernández Chapo y Héctor Levy-Daniel. Iluminación con Soledad Ianni, Leandra Rodríguez, Agnese Lozupone y Alejandro Leroux. Completa su formación en lo teórico con Daniel Prieto, Julio Corigliano, Eduardo Segal, Estela Castronuovo, Cecilia Hopkins, Carlos Di Pasquo, Mariana Diaz, Natalia Sckolnik, Galo Ontivero, Andrea Marazzi, Laura Esterlino, Paula Travnik, Carlos Pelaez, Lorena Ballestero, Marcelo Valiente, Laura Poletti y Julieta Bottino. Ha finalizado su formación como actor en la Escuela Municipal de Teatro de Lanús. Allí se formó con Marcelo Xicarts, Marcelo Sanchéz, Walter Arce, Laura Garaglia, entre otros.
Ha publicado su obra teatral “DÑI” y «Vida D.» un libro de cuentos y poesías, con el que ha participado en diversos festivales. En el año 2014 forma su propia compañía de teatro «ClanDestino Teatro», en la cual trabajó de dramaturgo, director y actor hasta el año 2020. En el 2016-2019 participa, junto a un grupo de escritores, en la revista Losotro. En el 2017 crea «Monstra», una editorial independiente y autogestiva que se dedica a publicar obras de Teatro y Poesía de autores emergentes. Actualmente, ha creado y coodina el Ciclo Historias Vivas, un grupo teatral que gira por diversos espacios interpretando obras bajo la temática Memoria, Verdad y Justicia.
Sus últimos trabajos como director han sido «Telarañas» de Eduardo Pavlovsky, “Also sprach el señor Núñez”, obra basada en un cuento de Abelardo Castillo. Como dramaturgo ha estrenado “La memoria de las palabras”, «Pobre Argentino Pobre», “DÑI”, “¡Que vivan los novios!”, “Ciclo de historias vivas”, “Identidad” y «Señor ¿Qué haré con el miedo?”. Como actor, sus últimos trabajos han sido «Morir» de Sergi Berbel, “Convicciones”, obra basada en monólogos de Enrique Santos Discépolo y su «mordisquito», “Hamlet” adaptación de Gustavo Roca y “Tercero Incluido” de Eduardo Pavlovsky con dirección de Walter Arce.
Actualmente se encuentra dando clases de Teatro en la Usina de Barracas y Sarandiarte Espacio Cultural y, a su vez, es Docente en la Clínica Psiquiátrica San Martín, Clínica Psiquiátrica Comave y Clínica Psiquiátrica CEPSA. A su vez, conduce dos programas de radio. Futuro Recuerdo por Radio Cítrica y Entre las Nubes por Radio Espacio FM. 98.7
Teatro, Cine, TV y Series
N’Golengo: del punk africano al poder político

En un nuevo episodio del late night show Pizza Fría, Dave América y su equipo desentierran una de las historias más delirantes —y reales— del punk mundial. Esta vez, el protagonista es Taobo N’Golengo, un joven africano que, armado solo con percusión, furia y letras incendiarias, se convirtió en símbolo de resistencia contra un régimen militar… para luego acabar como ministro y caer en desgracia.
A fines de los 90, mientras el punk parecía haber pasado de moda en Occidente, N’Golengo levantaba una revolución sonora desde lo más profundo del underground africano. Su propuesta era tan radical como original: una banda sin batería, con una orquesta de percusionistas y un sonido brutal que combinaba hardcore punk y ritmos tradicionales. Los shows, en garajes y casas tomadas, eran verdaderos actos de resistencia que la policía militar reprimía con violencia. Pero eso solo lo convirtió en leyenda.
El impacto de su banda fue tal que llegó a oídos de la escena punk global. Después de un breve contrato discográfico y una gira por EE.UU. que terminó en escándalo por un discurso incendiario, N’Golengo volvió a su país. Años más tarde, el nuevo gobierno populista lo nombró ministro. Pero lo que parecía un triunfo contracultural, terminó en un carnaval de excesos, escándalos políticos y un enemigo declarado: su excompañero de banda, Samian Tangulu.
Después de tantos escándalos, Taobo N’Golengo fue destituido y desapareció sin dejar rastro. Desde entonces, las teorías sobre su paradero se han multiplicado: algunos aseguran que vive en el desierto, predicando sobre la revolución, mientras que otros creen que sigue dando conciertos en la clandestinidad.
Lo cierto es que su figura sigue viva en la cultura popular. A día de hoy, su música sigue sin estar disponible en plataformas digitales, ya que él mismo prohibió su distribución. Sin embargo, cada tanto aparecen grabaciones en YouTube, solo para ser eliminadas poco después por sus seguidores, que consideran que “la música punk no debe encapsularse”.
🎧 ¿Por qué no te lo podés perder? Porque si alguna vez pensaste que el punk era solo una etapa de rebeldía adolescente, la historia de N’Golengo te va a volar la peluca.
Teatro, Cine, TV y Series
“El Funeral de los Objetos”: una ceremonia absurda, musical y profundamente humana

En su quinta temporada consecutiva, la premiada obra de Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano sigue emocionando y haciendo reír los martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan.
¿Puede un objeto tener un funeral? ¿Y por qué no? En un mundo donde los vínculos humanos se hacen cada vez más complejos, El Funeral de los Objetos propone una ceremonia teatral insólita, donde el apego, la nostalgia y las emociones reprimidas toman forma de espectáculo musical.
Ganadora del Premio Luisa Vehil a Mejor Comedia Musical 2022 y con múltiples nominaciones a los Premios Hugo y Estrella de Mar, esta obra original e inclasificable invita a un ritual donde lo absurdo y lo poético conviven con canciones en vivo, humor, coreografías y reflexión.

El Funeral de los Objetos – ph Maru Saavedra
La historia parte de una premisa tan insólita como efectiva: un grupo de desconocidos responde a un misterioso folleto del subte para asistir a un funeral… pero no de una persona, sino de un objeto. Lo que sigue es una experiencia colectiva atravesada por preguntas existenciales, desarraigo, risas y memoria.
“Soltar no es caerse, es dejarse ir”, dicen sus creadores, quienes entienden el teatro como una herramienta de transformación emocional. “Esta obra representa un ritual para desprendernos de esos objetos y situaciones que no podemos soltar. El arte sana, el arte transforma”.
El elenco, encabezado por Martina Alonso, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernandez, Renzo Morelli, Nicolás Manasseri, Matías Zajic y Christian Edelstein, da vida a un mosaico de personajes entrañables. La música original, compuesta por Provenzano y Manasseri junto al pianista y director musical Facundo Cicciu, se convierte en otro protagonista de la escena, potenciando cada momento con arreglos vibrantes y emotivos.
La puesta, cuidada hasta el mínimo detalle, incluye diseño de vestuario a cargo de La Costurera Teatro, escenografía de PHEPANDÚ y una iluminación expresiva que refuerza el universo lúdico y simbólico del espectáculo.
Con funciones los Martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), El Funeral de los Objetos se presenta como mucho más que una comedia musical: es un viaje hacia lo íntimo desde lo colectivo, un espacio para reír, recordar y sanar.
🎟️ Entradas disponibles por Plateanet.
📲 Más info en Instagram: @elfuneraldelosobjetos.ok
Teatro, Cine, TV y Series
“Caras de una misma moneda”: un musical que enfrenta ideas y elige el amor

¿Hasta qué punto somos libres para pensar? Esa es la gran pregunta que atraviesa Caras de una misma moneda, el nuevo musical de Tais Soifer, actriz, dramaturga y primera directora con discapacidad motriz en la Argentina. Con una puesta íntima y poderosa, la obra explora los vínculos familiares marcados por la grieta ideológica, interpelando al espectador desde lo más humano: el amor, la identidad y la posibilidad de convivir con la diferencia.
El musical se presenta todos los domingos a las 18 hs en el espacio independiente NÜN Teatro Bar, desde el 4 de mayo, con funciones a la gorra y entradas a través de Alternativa Teatral.
Un musical que interpela desde lo íntimo
En el centro de la historia están Lisandro y Máxima, hermanos que se reencuentran luego de años sin verse. Él es impulsivo y cuestionador; ella, estructurada y aferrada a sus creencias. Criados en la misma familia, encarnan dos formas opuestas de ver el mundo, y en su vínculo se reflejan las tensiones que atraviesan a toda una sociedad.
Con una dramaturgia punzante y canciones originales, Caras de una misma moneda propone un viaje emocional que no busca imponer respuestas, sino abrir preguntas: ¿son nuestras ideas realmente propias? ¿Podemos soltar las certezas para encontrarnos con el otro?
La mirada única de Tais Soifer
La dirección y dramaturgia de Tais Soifer aporta una sensibilidad singular a la puesta. Su recorrido artístico —que incluye teatro musical, activismo por la visibilización de cuerpos diversos y formación en Comunicación en la UBA— se entreteje en cada escena, con una mirada fresca, crítica y comprometida.
La obra nace del Laboratorio de Dramaturgia de Teatro Musical de la DGEART, coordinado por referentes del género como Fernando Albinarrate, Bárbara Ostrovsky y Gonzalo Castagnino, y cuenta con un equipo artístico joven y talentoso que incluye a Federico Accorinti (música y actuación), Sofía Mallol (coreografía y actuación), y la asistencia de dirección de Santiago Uñates.
¿Qué hace única a esta puesta?
Caras de una misma moneda se destaca no solo por la calidad de su propuesta escénica, sino también por su perspectiva inclusiva y disruptiva. La dirección a cargo de Soifer no solo marca un hito en el ámbito teatral nacional, sino que ofrece una mirada profundamente empática y transformadora. En tiempos de polarización, este musical nos invita a escuchar con el corazón abierto.
-
Música2 meses
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Illya Kuryaki & The Valderramas: el regreso más esperado en el festival Buena Vibra
-
Música3 meses
Extra Band estrena «I Like Girls»: Un himno a la diversidad y la diversión
-
Música3 meses
Felipe Escalante Presenta «Primavera» y Anuncia el Lanzamiento de «Ángel»
-
Música3 meses
Tantalon: La alquimia sonora de Hunter Valley
-
Música3 meses
Aaron Koenig Encuentra la Alegría Interior con su Nuevo Single «Bliss Without a Cause»
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
Llega el Circo Rodas a Salta: Magia, Emoción y Diversión para Toda la Familia
-
Música3 meses
Lala Salama y su melancólica despedida con «Kuva Susta»