Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

Estreno de Danza Teatro: «PaCata» 9 de junio, en Teatro Cooperativa Perra

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Escrita, dirigida e interpretada por Catalina BriskiPaCata se presenta en ÚNICAS 4 FUNCIONES, los domingos 9, 16, 23 y 30 de junio a las 18 hs, en Teatro Cooperativa Perra (Bonpland 800, CABA), con entrada general a $5000 por Alternativa.

PaCata es un solo de danza-teatro con música en vivo. Son cinco escenas-dedicatorias: a su hija, a la danza, al río, a la desobediencia, a sus padres y hermanas. Es una danza que nace desde lo profundo de las entrañas de quien las baila, las enuncia y las escribe. PaCata es intimista y sensible.

Sin pretensión, una primera persona que se entrega a danzar la poesía de amar. Se invita al público a sentir y formar parte de esta vivencia, siendo lectores y espectadores. Una invitación a un domingo íntimo, en un teatro que abre sus puertas para compartir, para conversar, leer, observar, beber y comer. Hacer de ir al teatro un ritual que sea gozoso y sobre todo colectivo.

Publicidad

Desde el año 2021, es que Catalina empezó a escribir la dramaturgia de “Pacata”, desde el deseo profundo de comenzar a nombrar esos lazos que transforman la vida y dedicarles una poesía. Una danza, o un manifiesto, una imagen, un olor, una canción, una foto, un silencio. En junio del año 2022, empieza a armar el equipo de trabajo que llevaría adelante el proyecto. Una grupalidad que sepa no solo componer y crear, sino también abrazar las emociones que se despiertan cuando apelamos a lo más sincero de nuestra historia.

Los ensayos no solo la acompañaron y la motivaron a viajar, a conocer la ciudad de su Abuela materna (Bella Vista, Corrientes) sino también el embarazo de su hija Jacinta y luego su nacimiento, agregando una escena fundamental de la obra que es su dedicatoria.

Jacinta, tanto en la panza como ahora con apenas un año, forma parte del proceso creativo y de los ensayos.

Sobre Catalina Briski – Bailarina

Intérprete, docente, coreógrafa y gestora cultural. Presidenta del Teatro Cooperativa Perra. Docente de danza – teatro. Creadora, coreógrafa e intérprete del cortometraje “Cómodos”, seleccionado en el Festival de Cannes. Directora y dramaturga de “Embiste”, “El Refugio de los Invisibles”, “Los 7 gatos de una vida”, “Jaurías la Erótica”, “Atentamente, saludos cordiales” y “Pacata”.
“El Refugio de los Invisibles” hizo cuatro temporadas, fue seleccionada por el FIBA12 y el Programa Factoría en Danza de la Secretaría de la Cultura de la Nación en conjunto con la Universidad del IUPA (Río Negro). Además, formó parte de la programación en el Teatro Cine York y en la Alianza Francesa. Por otra parte, trabajó como bailarina y coreógrafa del videoclip “Los golpes” de Sara Hebe, del Paz Martínez, “Carmin” y de Pedro Bulgakov, “El ruido de tu piel”. Fue intérprete de “Under de sí” de Diego Bianchi y Luis Garay en el TACEC, “Cuentos para el coco”, “Las 50 Nereidas” y “La medicina”, de Norman Briski.

Actualmente, es docente de su proyecto DanzaRota en el Teatro Caliban y en el Teatro del Perro. Realizó seminarios intensivos de Danza-Teatro en la Univerdad IUPA (Río Negro), en Corrientes, Chaco, Santa Fe y en Mendoza, en diversas instituciones y escuelas de danza y de teatro. Es bailarina y coreógrafa del proyecto “Melile” de música y danza performática que realizó tres videoclips, dos giras nacionales, formó parte de la programación de Lumiton del Municipio de Vicente López, y recibe el premio de la categoría música de la Bienal 2021, siendo seleccionados en el “Festival Breve” 2021 de Chaco, Resistencia.

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

“El Funeral de los Objetos”: una ceremonia absurda, musical y profundamente humana

rita andino

Publicado hace

el

El Funeral de los Objetos

En su quinta temporada consecutiva, la premiada obra de Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano sigue emocionando y haciendo reír los martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan.

¿Puede un objeto tener un funeral? ¿Y por qué no? En un mundo donde los vínculos humanos se hacen cada vez más complejos, El Funeral de los Objetos propone una ceremonia teatral insólita, donde el apego, la nostalgia y las emociones reprimidas toman forma de espectáculo musical.

Ganadora del Premio Luisa Vehil a Mejor Comedia Musical 2022 y con múltiples nominaciones a los Premios Hugo y Estrella de Mar, esta obra original e inclasificable invita a un ritual donde lo absurdo y lo poético conviven con canciones en vivo, humor, coreografías y reflexión.

El Funeral de los Objetos - ph Maru Saavedra

El Funeral de los Objetos – ph Maru Saavedra

La historia parte de una premisa tan insólita como efectiva: un grupo de desconocidos responde a un misterioso folleto del subte para asistir a un funeral… pero no de una persona, sino de un objeto. Lo que sigue es una experiencia colectiva atravesada por preguntas existenciales, desarraigo, risas y memoria.

“Soltar no es caerse, es dejarse ir”, dicen sus creadores, quienes entienden el teatro como una herramienta de transformación emocional. “Esta obra representa un ritual para desprendernos de esos objetos y situaciones que no podemos soltar. El arte sana, el arte transforma”.

Publicidad

El elenco, encabezado por Martina Alonso, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernandez, Renzo Morelli, Nicolás Manasseri, Matías Zajic y Christian Edelstein, da vida a un mosaico de personajes entrañables. La música original, compuesta por Provenzano y Manasseri junto al pianista y director musical Facundo Cicciu, se convierte en otro protagonista de la escena, potenciando cada momento con arreglos vibrantes y emotivos.

La puesta, cuidada hasta el mínimo detalle, incluye diseño de vestuario a cargo de La Costurera Teatro, escenografía de PHEPANDÚ y una iluminación expresiva que refuerza el universo lúdico y simbólico del espectáculo.

Con funciones los Martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), El Funeral de los Objetos se presenta como mucho más que una comedia musical: es un viaje hacia lo íntimo desde lo colectivo, un espacio para reír, recordar y sanar.

🎟️ Entradas disponibles por Plateanet.
📲 Más info en Instagram: @elfuneraldelosobjetos.ok

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

“Caras de una misma moneda”: un musical que enfrenta ideas y elige el amor

rita andino

Publicado hace

el

Caras de una misma moneda

¿Hasta qué punto somos libres para pensar? Esa es la gran pregunta que atraviesa Caras de una misma moneda, el nuevo musical de Tais Soifer, actriz, dramaturga y primera directora con discapacidad motriz en la Argentina. Con una puesta íntima y poderosa, la obra explora los vínculos familiares marcados por la grieta ideológica, interpelando al espectador desde lo más humano: el amor, la identidad y la posibilidad de convivir con la diferencia.

El musical se presenta todos los domingos a las 18 hs en el espacio independiente NÜN Teatro Bar, desde el 4 de mayo, con funciones a la gorra y entradas a través de Alternativa Teatral.

Un musical que interpela desde lo íntimo

En el centro de la historia están Lisandro y Máxima, hermanos que se reencuentran luego de años sin verse. Él es impulsivo y cuestionador; ella, estructurada y aferrada a sus creencias. Criados en la misma familia, encarnan dos formas opuestas de ver el mundo, y en su vínculo se reflejan las tensiones que atraviesan a toda una sociedad.

Publicidad

Con una dramaturgia punzante y canciones originales, Caras de una misma moneda propone un viaje emocional que no busca imponer respuestas, sino abrir preguntas: ¿son nuestras ideas realmente propias? ¿Podemos soltar las certezas para encontrarnos con el otro?

La mirada única de Tais Soifer

La dirección y dramaturgia de Tais Soifer aporta una sensibilidad singular a la puesta. Su recorrido artístico —que incluye teatro musical, activismo por la visibilización de cuerpos diversos y formación en Comunicación en la UBA— se entreteje en cada escena, con una mirada fresca, crítica y comprometida.

La obra nace del Laboratorio de Dramaturgia de Teatro Musical de la DGEART, coordinado por referentes del género como Fernando Albinarrate, Bárbara Ostrovsky y Gonzalo Castagnino, y cuenta con un equipo artístico joven y talentoso que incluye a Federico Accorinti (música y actuación), Sofía Mallol (coreografía y actuación), y la asistencia de dirección de Santiago Uñates.

Publicidad

¿Qué hace única a esta puesta?

Caras de una misma moneda se destaca no solo por la calidad de su propuesta escénica, sino también por su perspectiva inclusiva y disruptiva. La dirección a cargo de Soifer no solo marca un hito en el ámbito teatral nacional, sino que ofrece una mirada profundamente empática y transformadora. En tiempos de polarización, este musical nos invita a escuchar con el corazón abierto.

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural

rita andino

Publicado hace

el

Necesidad de amar

El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.

Una historia que une amor y desigualdad

La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.

Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.

Un equipo comprometido con la creación

La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:

Publicidad
  • Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
  • Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
  • Diseño sonoro: David Bogado
  • Diseño de iluminación: Machi
  • Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
  • Producción: Sarandiarte
  • Dirección y puesta en escena: David Bogado

Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.

Sobre David Bogado

El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.

Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.

Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas