Teatro, Cine, TV y Series
20 años de ‘Futurama’: una de las mejores series de la historia de la televisión

El 28 de marzo de 1999, Matt Groening en asociación con David X. Cohen, productor y guionista de ‘Los Simpson’, enseñaba al mundo a su segundo hijo predilecto a través de la cadena FOX.
Durante siete temporadas, ‘Futurama’ mostró las aventuras y desventuras de Fry, un repartidor de pizza cuya vida se ve truncada el 31 de diciembre de 1999, día en el que tropieza y cae accidentalmente en una cápsula criogénica de la cual despierta 1000 años después. La trama de esta sitcom futurística gira en torno a la vida de los empleados de la empresa de reparto «Planet Express», cuya precariedad y falta de profesionalidad darán pie a todo tipo de disparatadas situaciones.
Paradójicamente, fue el tiempo futuro a los inicios de la serie lo que la llevó a su renovación, y más adelante, al éxito. Tras cuatro temporadas en emisión, Futurama fue cancelada en el año 2003, pasando sin pena ni gloria por la anteriormente mencionada FOX. Sin embargo, el éxito de ventas en DVD y los altos índices de audiencia logrados durante su reemisión en Adult Swim, canal filial de Cartoon Network, la hicieron renacer.
Estas cuatro primeras temporadas fueron las encargadas de sentar las bases del universo Futurama: La Tierra aparece ahora regida por un gobierno unificado, encabezado por el Presidente de La Tierra, Richard Nixon. A su vez, la Orden Democrática de Planetas hace las veces de Organización de las Naciones Unidas, conformando un universo político un tanto similar al sueño (o pesadilla) americano. Los robots gozan de libertad y libre voluntad, pese a ser tratados como ciudadanos de segunda clase; de igual manera, los humanos “mutantes”, dotados de algún tipo de anomalía física, son relegados a las alcantarillas.
Pero, ¿qué es lo que hace de Futurama una serie tan especial? ¿El tiempo y lugar en que se ambienta? ¿Sus personajes? ¿Su ciencia y ficción?
Nostalgia futurística al más alto nivel

Me atrevería a decir que Futurama debe su éxito al profundo caos que conforman todos sus elementos: desde la composición de escenarios e historias, hasta la diversidad social y política, o el acusado contraste entre comedia y drama.
Futurama es una serie de nostalgia futurística: trata de la melancolía hacia el pasado y hacia el propio futuro. Fry, nuestro protagonista, añora su antigua vida en el año 2000, sí, pero en cuanto siente que la ha perdido, también lo hace de su presente historia.
Pese a que el componente político es muy importante, no lo es tanto su crítica hacia el mismo, más acusada en su predecesor, ‘Los Simpson’. A excepción de contados episodios, como “El sabor de la libertad” o “Trescientos billetazos”, la trama gubernamental se limita a simples sátiras.

Dentro de los elementos que componen la sitcom, creo importante destacar la concepción y el desarrollo de los personajes: alocados y con unas personalidades tan extremas y difíciles de igualar en la vida real, que rompen por completo al espectador en cuanto éste se ve identificado con alguno de sus actos. Es el contraste entre la más absoluta de las ficciones y las escasas situaciones mundanas lo que nos hace reflexionar y vernos a nosotros mismos, en el futuro, reflejados.
Todos hemos sido, en algún momento de nuestras vidas, el tarado de Fry, enamorado, intentando conquistar a Leela realizando la mayor de las locuras (“Parásitos perdidos”); o Hermes, la persona más fervientemente aferrada a la burocracia, dudando de todo aquello en lo que cree (“Cuando Hermes requisó su ilusión”); incluso Bender, el autómata encarnador de los 7 pecados capitales en La Tierra, ¿quién no ha pensado en robar un puro gigante alguna vez? (“300 billetazos”).

En sus 4 primeras, y en mi humilde opinión, mejores temporadas, Futurama tiende a centrar su narrativa en la ficción: episodios como “Donde ningún fan ha llegado antes”, “Un faraón inolvidable” o “Cuento de Navidad”, cuentan historias totalmente fantásticas, con muy poco margen de realidad. Si bien es cierto que ciertos capítulos nos enseñan valiosas leyes físicas (“Un enorme montón de basura”), no encontramos un cariz científico tan acusado como en las siguientes temporadas.
A esta ficción la acompaña además una temática, en general, desenfadada y cómica, sin dejar de lado esa capacidad ya intrínseca de la animación adulta contemporánea de jugar con los sentimientos del espectador. ¿Quién no ha llorado con Ladrido jurásico? Si no lo has hecho, no tienes corazón.
El desarrollo de la temporada 5 en adelante sigue una estela bastante diferente a sus predecesoras; la serie trata de madurar y en general, torna la ficción en ciencia, y la comedia en mesura. La intención de Futurama con este cambio es simple y razonable, como la de cualquier otra serie que le ha visto las orejas al lobo tras una cancelación: Futurama evoluciona.

Si bien la opinión popular de los espectadores respecto a esta última “tanda” de temporadas tiende a la negatividad, me gusta pensar en ella como un paso natural hacia la edad adulta: madurez, responsabilidad y seriedad, quizás en dosis demasiado altas como para permitir que la serie sobreviva. Eso sí, con la ventaja de que siempre podremos volver a visionar la juventud.
Futurama nos enseña que, por mucho que pasen los años y avance la tecnología, el ser humano siempre será un simple “cacho de carne”.
Artículo de Allende
–
La noticia
20 años de ‘Futurama’: una de las mejores series de la historia de la televisión fue publicada originalmente por Allende en Espinof
Teatro, Cine, TV y Series
Juampi González, el comediante más divertido, presenta «SOLTERO»

Juampi despliega su carisma, rapidez y humor picante.Cada función es un show distinto, en donde todos se sienten parte gracias a su interacción con el público y su capacidad de improvisación.
La participación especial de su personaje Alessandra Teapoya le da licencia para hablar de sexo sin tabúes y jugar con él, en su “consultorio en vivo”.
Juampi González a través de sus monólogos hace un repaso de lo bueno y lo malo de ser soltero, contando su relación con las mujeres, el sexo y el paso de dejar de vivir con sus padres, o al menos intentarlo.
Un show en el que el público no para de reír… porque todos en algún momento, fuimos… o seremos, ¡solteros!
Juampi González, jueves y viernes en el Metropolitan
Jueves 18 de Mayo a las 22:30 hs
viernes 19 de Mayo 23:00hs
Entradas aquí https://www.plateanet.com/obra/25393?obra=JUAMPI-GONZALEZ-PRESENTA-SOLTERO-_&paso=inicio

Juampi González, jueves y viernes en el Metropolitan
Teatro, Cine, TV y Series
Circo Lumiere presenta “UNIVERSONORO” en Rosario

La compañía independiente de circo estrena su más reciente espectáculo para todo público en la ciudad que los vio crecer,Rosario
Dentro de las profesiones más extrañas del mundo, hay una que le dio el universo poético a este espectáculo: artesanos y artesanas que dan vida a los inmensos órganos tubulares de iglesia. Este equipo de maestros organeros y afinadores llevarán la difícil tarea de dar la terminación tonal a un gigantesco instrumento musical llamado “Frank”.
Un orden piramidal rige las relaciones de este grupo humano, pero será derrocado para poder interpretar una obra maestra. A través de la música, la coreografía y el malabarismo, los y las artistas de Circo Lumiere tejerán los vínculos entre los personajes a través de sus habilidades técnicas. El objetivo es dejar en el público un mensaje de amor y libertad.

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)
Esta historia sencilla pero profunda sobre los roles sociales y la lucha de clases contada a través del cuerpo y el sonido en su máxima expresión, cuenta con la dramaturgia de Circo Lumiere junto a Tato Villanueva quien es también el director. La musicalización se logra a partir de guitarra eléctrica, clarinete, pedales y sintetizadores, batería, voz, percusiones varias y el gigantesco órgano de PVC.
La puesta en escena del décimo espectáculo producido por Circo Lumiere está dirigida por quienes integran el grupo con Leonardo “Vampi” Carmona a la cabeza. De la artística de los objetos escenográficos se encargaron Paola Sarnari y Natalia “Cacha” Arrúa. Mientras que Cristian Ayala realizó caracterización, diseño y confección de los vestuarios.

Circo Lumiere-Teatro La Comedia
Viernes 19 y sábado 20 de mayo – 21hs
TEATRO LA COMEDIA | Mitre 958 #Rosario
Entradas a la venta en:
» 1000tickets.com.ar https://1000tickets.com.ar/concierto.php?id_evento=183&universonoro
» Boletería del teatro.
Circo Lumiere es una compañía independiente de circo formada por artistas de Rosario, del país y de otras nacionalidades como venezolana y uruguaya que residen en la ciudad. Fue conformada por egresados y egresadas de la formación de “Intérpretes de circo” de la Escuela Municipal de Artes Urbanas de Rosario en 2010. Lleva desde entonces doce años de trayectoria creando espectáculos de circo (mixturando acrobacias, malabares y humor) y realizando intervenciones circenses en distintos tipos de eventos. Tiene las raíces puestas en el circo callejero latinoamericano y apunta a crear un producto propio y singular.
Desde sus comienzos han creado espectáculos de circo callejero con diferentes integrantes con la intención de llegar a un público lo más amplio y diverso posible sin distinción de estatus social y para ser presentado tanto en espacios tradicionales como salas o teatros, y no convencionales como ferias, parques, clubes, cárceles, hospitales, escuelas, o calles.
Teatro, Cine, TV y Series
Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza

Leyendo partes de su diario íntimo, (que si hay algo que no es ahora es íntimo) y leyendo cartas que nunca debería haber escrito.Esas cosas que todos queremos ocultar, Malena las saca a la luz con humor y ternura..
Malena Guinzburg se lanza por fin con un unipersonal, Querido Diario!!. Aunque continúa con el éxito de Las Chicas de la Culpa, Malena se larga con un show más íntimo.

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa
Un show de stand up donde Malena va pasando por distintos temas: el amor, el desamor en realidad, las redes, las dietas, el sexo, los boliches, los rompecabezas (sí, hay de todo acá).
Desde su infancia, pasando por su adolescencia y a su presente.
Querido Diario – Jueves de marzo y abril 22:00 hs-Paseo La Plaza
Entradas en Plateanet https://www.plateanet.com/obra/25557?obra=MALE-GUINZBURG—UNIPERSONAL&paso=inicio
La Gira Completa:
Todos los jueves de Abril en Paseo La Plaza
Sábado 6 de Mayo Palomar
Sábado 13 de Mayo Montevideo
Sábado 10 de Junio Rosario
Sábado 1 de Julio Cipoletti
Sábado 8 de Julio Santiago de Chile

Malena Guinzburg
-
Música1 mes
Darío Imaz lanza el primer sencillo de su álbum a beneficio junto a varios artistas
-
Música3 semanas
«MIENTRAS DUERMES», LO NUEVO DE NICOLÁS MUCHIUT
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
«Nuestra raza», presentará un show en Niceto Club
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
ADRIÁN BARILARI presenta «Canciones doradas» en Rosario
-
Música2 meses
Feli Colina anuncia «CHAKAYMANTA»,su primer adelanto de «Los Infernales del Valle Encantado»
-
Música4 semanas
Carolina Minella anticipa su cuarto disco con el tango canción “Tal Vez”
-
Música4 meses
Yuthiel presenta junto a Banda XXI su nuevo tema «TE QUEDARÁS CONMIGO»
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Laura Vallacco recorre su trayectoria musical junto a grandes invitados