Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

El “terror elevado” es un nuevo género?

Publicado hace

el

El estreno de la fantástica ‘Nosotros’, dirigida por un Jordan Peele que se ha ganado a pulso el estatus de maestro del terror contemporáneo con tan sólo dos películas a sus espaldas, ha vuelto a traer a la palestra un concepto que lleva unos cuantos años circulando y levantando alguna que otra ampolla —de forma justificada— en la comunidad cinéfila.: el ”elevated horror”.

Pero, ¿qué diantres es este “terror elevado”? Los usuarios y defensores del término lo emplean para catalogar lo que ellos consideran como largometrajes que se engloban dentro del género de terror y que destacan por su complejidad temática, sus lecturas, y por su presunta inteligencia, que va más allá de lo que cabría esperar de un filme de la categoría —que, según ellos, parece ser bien poco—.

Las 37 mejores películas de terror de todos los tiempos

Para un servidor, susodicho terror elevado no es más que el fruto de un esnobismo “cinéfilo” que impide a ciertos individuos reconocer que han disfrutado plenamente de una pieza del género. La enésima estupidez clasista que perpetúa el estigma —afortunadamente, cada vez más próximo a la extinción— con el que se ha marcado un tipo de cine que, desde siempre, ha sido mucho más que subidas de volumen, sobresaltos y efectismos truculentos.

Publicidad

Lo más preocupante de todo esto no es que el típico espectador con ínfulas intelectualoides intente diferenciarse de sus vecinos del patio de butacas, sino que, en muchas ocasiones, la utilización de este tipo de etiquetas prefabricadas —e innecesarias— llegan por parte de miembros de la propia industria que parecen temer que la palabra “terror” afecten negativamente a sus productos.

No tenemos más que remontarnos a la presentación de ‘Cementerio de animales’, la nueva —y muy recomendable— adaptación de la novela homónima de Stephen King, en el marco del SXSW para escuchar a uno de sus directores, Dennis Widmyer, afirmar que su obra es “una película de terror muy elevado” como si tratase de justificarse o repudiase la naturaleza de la producción.

Static1 Squarespace

Otro de los ejemplos más aludidos al abordar este tema nos conduce directamente a la maravillosa ‘Hereditary’. Su director y guionista, Ari Aster, reconoció en una entrevista con el medio ScreenCrush haber sido ”cuidadoso para no llamarla en ningún momento ‘película de terror’, ni a la gente del equipo ni a la gente a la que hacía pitching”, y manifestó su preferencia a la hora de describirla como ”una tragedia familiar que deriva en una pesadilla”.

Con el fin de extraer conclusiones podríamos detenernos momentáneamente para ver qué elementos tienen en común estas dos cintas, y otras que también han sido catalogadas de forma similar como pueden ser ‘La bruja’, ‘It Follows’ o ‘Déjame salir’, ópera prima de un Jordan Peele que no teme llamar a las cosas por su nombre ni rehusa del terror “a secas”.

Get Out Lede Nocrop W1600 H2147483647

Todos estos largometrajes coinciden principalmente en el tratamiento de sus personajes, en la importancia que se da a su construcción y en el mimo volcado en moldear sus psiques; un elemento indispensable en sus apuestas por un horror más psicológico —incluso con un poso social— en el que la atmósfera cobra todo el protagonismo en detrimento de otro tipo de recursos más viscerales y de impacto directo.

Sabiendo esto, queda claro que el la supuesta «elevación» del terror poco tiene que ver con la calidad o inteligencia de un filme —por mucho que le pese a algunos—, y que no se refiere en absoluto a otro tipo de horror cinematográfico de alta alcurnia. El concepto apunta más a las preferencias de sus responsables al moldear sus obras y trasladar sus sensibilidades y pulsiones artísticas a la gran pantalla.

Publicidad
Pet Sematary Poster 2019 1157414 1280x0

Así que, desde lo más profundo de mi corazón devorador de cine de género, os insto a que cada vez que tengáis la tentación de colgar a una película el rótulo de “terror elevado”, penséis en la cantidad de grandísimas obras congéneres a las que estaréis menospreciando. Si esto no es suficiente, tan sólo pensad en términos —por suerte, ficticios— como “comedia elevada” o “drama elevado”. Ridículo, ¿verdad?

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

‘Nosotros’: una escalofriante pieza de horror social que confirma a Jordan Peele como maestro del género


La noticia

El “terror elevado” sólo es esnobismo para quienes se avergüenzan de disfrutar con el género

Publicidad

fue publicada originalmente en

Espinof

por
Víctor López G.

.

Publicidad

Teatro, Cine, TV y Series

«Mision Cachetes» el unipersonal del Tiktoker Ruben Tuesta llega a Cañuelas

Foto del avatar

Publicado hace

el

Después del éxito en la calle Corrientes Rubén Tuesta inicia su gira por el interior 19 de Agosto en Teatro Cañuelas con su obra «Mision Cachetes».

 Con más de 40 millones de seguidores hoy entre sus redes sociales, Rubén Tuesta nació como un tiktoker que se ganó a públicos de todas las edades con su humor, sus canciones y la composición unipersonal de 4 personajes liderados por su entrañable “Cachetes”.

Tras agotar todas sus entradas en sus shows del Teatro Metropolitan, Cachetes se presentará por primera vez en el interior del país, con una propuesta divertida y diferente para toda la familia. La obra “Misión Cachetes”, producida por TRENDSETTERS y en alianza estratégica con SDO ENTERTAINMENT, se presentará el 19 de agosto a las 15 hs en el Teatro Cañuelas de la ciudad de Cañuelas y luego continuará su gira en la provincia de Buenos Aires.

Las entradas anticipadas ya están a la venta a través de plateaunotickets y en la boletería del teatro. Los fans también podrán adquirir tickets especiales con acceso al Meet&Greet que será luego de la función, las mismas son de la fila 1 a la 3  son las únicas válidas para acceder al M&G  con un valor por unidad de $11.000.

Publicidad

 

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

«El mundo de Ellis» por primera vez en Tecnópolis

rita andino

Publicado hace

el

EL MUNDO DE ELLIS

El Mundo de Ellis es un espectáculo Teatral hablado en Español y Lengua de Señas Argentina, Declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Se presentará el Sábado 12 de agosto a las 18hs en Tecnópolis. La nave de las ciencias. Entrada libre y gratuita

Argumento: Ellis es un adolescente Sordo en búsqueda de un mundo donde pueda ser libre de los miedos de su madre. A través de sus dibujos Ellis va trazando su realidad, pero al conocer a Charo, una joven oyente, estos comienzan a transformarse al igual que ellos. La comunicación será el desafío más grande que tengan que resolver para que puedan sortear las dificultades que los terminarán acercando uno al otro.

 ph ANGIE BLANCO QUILMES

ph ANGIE BLANCO QUILMES

Sobre la Obra:Escrita bajo el marco de Akroasis 2ª Edición (2019) Compañía de Dramaturgia Dirigida por Pedro Velázquez.
Durante la pandemia (2020) la obra fue adaptada a una versión audiovisual para el festival Mini Akroasis con un cortometraje llamado “Señales”.
En el año 2022 comenzaron los ensayos de la versión teatral actualmente llamada “El mundo de Ellis” para estrenar en el Teatro Border en Marzo del 2023. El libreto escrito por Alu Sandez tuvo una mención especial del 15 Premio Germán Rozenmacher a la nueva dramaturgia.
La compañía está conformada por un equipo de personas Sordas y Oyentes, y cuenta con la Asesoría de Gabriela Verón quien acompaña en el cuidado de la Lengua de Señas Argentina. (LSA).
El mundo de Ellis es una obra accesible para personas Sordas y una experiencia teatral para las personas oyentes. Escrita y pensada para que todo público pueda entender y disfrutar de la historia.
La obra está declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.

Realizó funciones en La Plata, Concordia, San Martin y Quilmes. Cuando visitó Quilmes obtuvo un reconocimiento por la Asociación de Sordos de Quilmes. Cuenta con el apoyo de Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, Expansión teatral, Akroasis, Mecenazgo, Fundación Itaú, Programa de fomento Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, Impulsar MICA- Ministerio de Cultura de la Nación.
La obra ha realizado funciones en la ciudad de La Plata, San Martín y Quilmes de Provincia de Buenos Aires, y Concordia provincia de Entre Ríos.

Publicidad
EL MUNDO DE ELLIS

EL MUNDO DE ELLIS

Ficha Técnica:Autora y Dirección General: Alu Sandez
Dirección de actores: Ariel Dabbah y Pedro Velázquez
Asesora Sorda: Gabu Verón
Producción ejecutiva: Caro Arellano. Expansión Teatral

Actores:
Guadalupe Anahí
Lucia Fernandez
Marina Duchini Moreno
Yomike González

Intérpretes de Lengua de Señas Argentina:
Marian ita Ortiz
Matías Gabriel Ramos

Reemplazos:
Anto Gallazzi
Bryan Ruiz
Sabrina Gonzalez

Coordinadora de Escenografía: Julia Raznoszczyk
Diseño de Escenografía: Agustín Justo Yoshimoto, Julia Raznoszczyk
Realización de Escenografía: Julia Raznoszczyk, Marcelo Paradiso
Vestuario: Carlos Vargas
Diseño de Iluminación: Florencia Carboni
Diseño gráfico: Wilfredo Parra
Letra y música de canción: Alu Sandez
Música: Fernando Aldao
Fotografía: Rox Boyer
Community manager: Alu Sandez
Prensa y difusión: Caro Arellano. Expansión Teatral

Publicidad

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

«DARÍO VOLONTÉ» el tenor en concierto celebrando los 90 años del Teatro Coliseo Lomas

rita andino

Publicado hace

el

Dario Volonté

La Sociedad Italiana Unión y Estrella de Lomas de Zamora se enorgullece en presentar al aclamado tenor Darío Volonté en un magnífico concierto en el Teatro Coliseo Lomas (Dirección: España 55 Lomas), el próximo 8 de julio a las 21:00 horas. Este evento especial tiene como objetivo celebrar los 90 años del Teatro Coliseo de Lomas, y promete ser una experiencia inolvidable llena de música sublime y emociones intensas. Las entradas están disponibles para su compra en plateauno.com https://plateauno.com/ . Un concierto extraordinario y una oportunidad única de ser parte de la celebración de los 90 años del Teatro Coliseo!

Darío Volonté, reconocido internacionalmente por su extraordinaria voz y su talento excepcional, llega a Lomas de Zamora para cautivar al público con su interpretación magistral. El Teatro Coliseo Lomas, un ícono cultural de la ciudad con una historia de 90 años, se vestirá de gala para recibir a este destacado artista en una noche que será recordada por siempre.

Darío Volonté es uno de los tenores más destacados y admirados en la escena internacional. Con una voz poderosa y emotiva, ha cautivado a audiencias en los principales escenarios del mundo. Su versatilidad le ha permitido interpretar una amplia gama de géneros, desde ópera hasta tangos y canciones populares argentinas, consolidando su reputación como uno de los grandes intérpretes de nuestra época.

Sobre Teatro Coliseo de Lomas:

Publicidad

El Teatro Coliseo de Lomas, ubicado en la ciudad de Lomas de Zamora, es un reconocido espacio cultural que ha cautivado a los amantes del arte escénico desde su apertura en 1926. Con una rica historia de presentaciones teatrales, musicales y danza, el teatro se ha convertido en un punto de referencia para la cultura local.

Actualmente, el programador del Teatro Coliseo de Lomas es Daniel Guzzetti, quien ha demostrado una gran habilidad para seleccionar y programar una amplia variedad de espectáculos de alta calidad. Su visión artística y su compromiso con la excelencia han llevado a la presentación de producciones aclamadas y atractivas para el público.

Bajo la dirección de Daniel Guzzetti, el Teatro Coliseo de Lomas ha mantenido su reputación como un espacio cultural vibrante y diverso. La programación incluye obras de teatro contemporáneas, musicales, conciertos, festivales y eventos especiales que atraen a una amplia audiencia.

La labor de Guzzetti como programador ha sido fundamental para mantener la relevancia y el prestigio del Teatro Coliseo de Lomas en la escena artística. Su capacidad para seleccionar y presentar producciones de alta calidad ha contribuido al enriquecimiento cultural de la comunidad y ha consolidado al teatro como un referente en la región.

Publicidad

Sobre Daniel Guzzetti:

Daniel Guzzetti es un reconocido empresario ligado al espectáculo, oriundo de Banfield radicado desde hace 48 años en Monte, cuenta con una productora propia desde hace más de 50 años, es titular de la Productora Platea Uno, la plataforma de venta Plateaunotickets.com. productor desde hace 40 años, Director del Teatro Coliseo de Lomas de Zamora desde hace 20 años, y por supuesto hoy es el CEO del Teatro Cañuelas como nuevo desafío para afianzarlo como plaza líder de la región.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas