Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

El “terror elevado” es un nuevo género?

Publicado hace

el

El estreno de la fantástica ‘Nosotros’, dirigida por un Jordan Peele que se ha ganado a pulso el estatus de maestro del terror contemporáneo con tan sólo dos películas a sus espaldas, ha vuelto a traer a la palestra un concepto que lleva unos cuantos años circulando y levantando alguna que otra ampolla —de forma justificada— en la comunidad cinéfila.: el ”elevated horror”.

Pero, ¿qué diantres es este “terror elevado”? Los usuarios y defensores del término lo emplean para catalogar lo que ellos consideran como largometrajes que se engloban dentro del género de terror y que destacan por su complejidad temática, sus lecturas, y por su presunta inteligencia, que va más allá de lo que cabría esperar de un filme de la categoría —que, según ellos, parece ser bien poco—.

Las 37 mejores películas de terror de todos los tiempos

Para un servidor, susodicho terror elevado no es más que el fruto de un esnobismo “cinéfilo” que impide a ciertos individuos reconocer que han disfrutado plenamente de una pieza del género. La enésima estupidez clasista que perpetúa el estigma —afortunadamente, cada vez más próximo a la extinción— con el que se ha marcado un tipo de cine que, desde siempre, ha sido mucho más que subidas de volumen, sobresaltos y efectismos truculentos.

Publicidad

Lo más preocupante de todo esto no es que el típico espectador con ínfulas intelectualoides intente diferenciarse de sus vecinos del patio de butacas, sino que, en muchas ocasiones, la utilización de este tipo de etiquetas prefabricadas —e innecesarias— llegan por parte de miembros de la propia industria que parecen temer que la palabra “terror” afecten negativamente a sus productos.

No tenemos más que remontarnos a la presentación de ‘Cementerio de animales’, la nueva —y muy recomendable— adaptación de la novela homónima de Stephen King, en el marco del SXSW para escuchar a uno de sus directores, Dennis Widmyer, afirmar que su obra es “una película de terror muy elevado” como si tratase de justificarse o repudiase la naturaleza de la producción.

Static1 Squarespace

Otro de los ejemplos más aludidos al abordar este tema nos conduce directamente a la maravillosa ‘Hereditary’. Su director y guionista, Ari Aster, reconoció en una entrevista con el medio ScreenCrush haber sido ”cuidadoso para no llamarla en ningún momento ‘película de terror’, ni a la gente del equipo ni a la gente a la que hacía pitching”, y manifestó su preferencia a la hora de describirla como ”una tragedia familiar que deriva en una pesadilla”.

Con el fin de extraer conclusiones podríamos detenernos momentáneamente para ver qué elementos tienen en común estas dos cintas, y otras que también han sido catalogadas de forma similar como pueden ser ‘La bruja’, ‘It Follows’ o ‘Déjame salir’, ópera prima de un Jordan Peele que no teme llamar a las cosas por su nombre ni rehusa del terror “a secas”.

Get Out Lede Nocrop W1600 H2147483647

Todos estos largometrajes coinciden principalmente en el tratamiento de sus personajes, en la importancia que se da a su construcción y en el mimo volcado en moldear sus psiques; un elemento indispensable en sus apuestas por un horror más psicológico —incluso con un poso social— en el que la atmósfera cobra todo el protagonismo en detrimento de otro tipo de recursos más viscerales y de impacto directo.

Sabiendo esto, queda claro que el la supuesta «elevación» del terror poco tiene que ver con la calidad o inteligencia de un filme —por mucho que le pese a algunos—, y que no se refiere en absoluto a otro tipo de horror cinematográfico de alta alcurnia. El concepto apunta más a las preferencias de sus responsables al moldear sus obras y trasladar sus sensibilidades y pulsiones artísticas a la gran pantalla.

Publicidad
Pet Sematary Poster 2019 1157414 1280x0

Así que, desde lo más profundo de mi corazón devorador de cine de género, os insto a que cada vez que tengáis la tentación de colgar a una película el rótulo de “terror elevado”, penséis en la cantidad de grandísimas obras congéneres a las que estaréis menospreciando. Si esto no es suficiente, tan sólo pensad en términos —por suerte, ficticios— como “comedia elevada” o “drama elevado”. Ridículo, ¿verdad?

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

‘Nosotros’: una escalofriante pieza de horror social que confirma a Jordan Peele como maestro del género


La noticia

El “terror elevado” sólo es esnobismo para quienes se avergüenzan de disfrutar con el género

Publicidad

fue publicada originalmente en

Espinof

por
Víctor López G.

.

Publicidad

Teatro, Cine, TV y Series

Juampi González, el comediante más divertido, presenta «SOLTERO»

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Juampi González, el comediante más divertido, presenta “SOLTERO

Juampi despliega su carisma, rapidez y humor picante.Cada función es un show distinto, en donde todos se sienten parte gracias a su interacción con el público y su capacidad de improvisación.

La participación especial de su personaje Alessandra Teapoya le da licencia para hablar de sexo sin tabúes y jugar con él, en su “consultorio en vivo”.

Juampi González a través de sus monólogos hace un repaso de lo bueno y lo malo de ser soltero, contando su relación con las mujeres, el sexo y el paso de dejar de vivir con sus padres, o al menos intentarlo.

Un show en el que el público no para de reír… porque todos en algún momento, fuimos… o seremos, ¡solteros!

Publicidad

Juampi González, jueves y viernes en el Metropolitan

Jueves 18 de Mayo a las 22:30 hs

viernes 19 de Mayo 23:00hs

Entradas aquí https://www.plateanet.com/obra/25393?obra=JUAMPI-GONZALEZ-PRESENTA-SOLTERO-_&paso=inicio

Juampi González, jueves y viernes en elMetropolitan

Juampi González, jueves y viernes en el Metropolitan

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

Circo Lumiere presenta “UNIVERSONORO” en Rosario

rita andino

Publicado hace

el

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)

La compañía independiente de circo estrena su más reciente espectáculo para todo público en la ciudad que los vio crecer,Rosario

Dentro de las profesiones más extrañas del mundo, hay una que le dio el universo poético a este espectáculo: artesanos y artesanas que dan vida a los inmensos órganos tubulares de iglesia. Este equipo de maestros organeros y afinadores llevarán la difícil tarea de dar la terminación tonal a un gigantesco instrumento musical llamado “Frank”.

Un orden piramidal rige las relaciones de este grupo humano, pero será derrocado para poder interpretar una obra maestra. A través de la música, la coreografía y el malabarismo, los y las artistas de Circo Lumiere tejerán los vínculos entre los personajes a través de sus habilidades técnicas. El objetivo es dejar en el público un mensaje de amor y libertad.

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)

Esta historia sencilla pero profunda sobre los roles sociales y la lucha de clases contada a través del cuerpo y el sonido en su máxima expresión, cuenta con la dramaturgia de Circo Lumiere junto a Tato Villanueva quien es también el director. La musicalización se logra a partir de guitarra eléctrica, clarinete, pedales y sintetizadores, batería, voz, percusiones varias y el gigantesco órgano de PVC.

La puesta en escena del décimo espectáculo producido por Circo Lumiere está dirigida por quienes integran el grupo con Leonardo “Vampi” Carmona a la cabeza. De la artística de los objetos escenográficos se encargaron Paola Sarnari y Natalia “Cacha” Arrúa. Mientras que Cristian Ayala realizó caracterización, diseño y confección de los vestuarios.

Publicidad
Circo Lumiere-Teatro La Comedia

Circo Lumiere-Teatro La Comedia

Viernes 19 y sábado 20 de mayo – 21hs
TEATRO LA COMEDIA | Mitre 958 #Rosario

Entradas a la venta en:
» 1000tickets.com.ar https://1000tickets.com.ar/concierto.php?id_evento=183&universonoro
» Boletería del teatro.

Circo Lumiere es una compañía independiente de circo formada por artistas de Rosario, del país y de otras nacionalidades como venezolana y uruguaya que residen en la ciudad. Fue conformada por egresados y egresadas de la formación de “Intérpretes de circo” de la Escuela Municipal de Artes Urbanas de Rosario en 2010. Lleva desde entonces doce años de trayectoria creando espectáculos de circo (mixturando acrobacias, malabares y humor) y realizando intervenciones circenses en distintos tipos de eventos. Tiene las raíces puestas en el circo callejero latinoamericano y apunta a crear un producto propio y singular.

Desde sus comienzos han creado espectáculos de circo callejero con diferentes integrantes con la intención de llegar a un público lo más amplio y diverso posible sin distinción de estatus social y para ser presentado tanto en espacios tradicionales como salas o teatros, y no convencionales como ferias, parques, clubes, cárceles, hospitales, escuelas, o calles.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa

Leyendo partes de su diario íntimo, (que si hay algo que no es ahora es íntimo) y leyendo cartas que nunca debería haber escrito.Esas cosas que todos queremos ocultar, Malena las saca a la luz con humor y ternura..

Malena Guinzburg se lanza por fin con un unipersonal, Querido Diario!!. Aunque continúa con el éxito de Las Chicas de la Culpa, Malena se larga con un show más íntimo.

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa

Un show de stand up donde Malena va pasando por distintos temas: el amor, el desamor en realidad, las redes, las dietas, el sexo, los boliches, los rompecabezas (sí, hay de todo acá).
Desde su infancia, pasando por su adolescencia y a su presente.

Querido Diario – Jueves de marzo y abril 22:00 hs-Paseo La Plaza

Entradas en Plateanet https://www.plateanet.com/obra/25557?obra=MALE-GUINZBURG—UNIPERSONAL&paso=inicio

Publicidad

La Gira Completa:

Todos los jueves de Abril en Paseo La Plaza

Sábado 6 de Mayo Palomar

Sábado 13 de Mayo Montevideo

Publicidad

Sábado 10 de Junio Rosario

Sábado 1 de Julio Cipoletti

Sábado 8  de Julio Santiago de Chile

Malena Guinzburg

Malena Guinzburg

 

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas