Conéctese con nosotros

Trendy

La Ciudad celebra el libro y la literatura con una Maratón Literaria

Publicado hace

el

Desde el 23 de abril y hasta el 23 de mayo la Ciudad celebra el libro y la literatura con cientos de actividades culturales.

Un homenaje a María Elena Walsh con una activación artística gigante en la calle y un concierto de Silvia Pérez Cruz en la celebración del Día de la Ciudad; la inauguración de la Biblioteca del Parque de la Estación; una programación pensada con Barcelona como ciudad invitada de honor; y, como ya sucedió el año pasado, un stand en la 45° Feria del Libro dedicado a las editoriales independientes serán parte de la Maratón Literaria que tomará la Ciudad para celebrar la palabra, el libro y la lectura con actividades abiertas y gratuitas para todos los vecinos.

Publicidad

Conocé todas las actividades de la Maratón Literaria

En el stand de la Ciudad dentro de la Feria Internacional del Libro, que se realizará desde este jueves 25 de abril al 13 de mayo en el Predio Ferial La Rural (Sarmiento 2704), el público podrá encontrarse con un espacio de 250 metros cuadrados, que incluye un sector especialmente dedicado a las 25 editoriales independientes, un estudio de la Radio de la Ciudad AM 1110 que transmitirá en vivo todo lo que suceda allí, un café literario para detenerse y disfrutar de la lectura, un auditorio propio en el que habrán conferencias, charlas abiertas y presentaciones, y una amplia variedad de actividades.

Las actividades destacadas en el stand de la Ciudad en la Feria del Libro:

  • El sábado 27 de abril a las 18 comenzará la “Presentación de Barcelona-Buenos Aires. Once mil kilómetros” en el auditorio del stand, con la participación de Tatiana Goransky, Mariana Travacio, Sonia Budassi, Patricia Kolesnicov, Tamara Tenenbaum, Mariano Quirós, Sebastián Chilano, Hugo Salas, Martín Felipe Castagnet, Félix Bruzzone, Franco Chiaravalloti y Liliana Ruiz.
  • El domingo 28 de abril a las 17 se llevará a cabo la actividad “Tiempo de elecciones”, en la cual un escritor elige una obra de la literatura argentina para leer nuestro presente. Aquí Malena Rey entrevistará a Martín Kohan en una reflexiva conversación entre autores.
  • El sábado 4 de mayo a las 20 el músico Antonio Birabent recreará en un concierto denominado “Oficio de juglar” la antigua labor de los trovadores y juglares con textos de escritores argentinos como Almafuerte, Sergio Bizzio, Alejandra Pizarnik, Abelardo Castillo, Aurora Venturini, Fogwill y Vicente Barbieri.
  • Domingo 5 y sábado 11 de mayo a las 20 el stand tendrá “Música y poemas” de la mano del músico Diego Frenkel y el escritor Pedro Mairal.

Todas las actividades en el stand de la Ciudad

Quienes tengan la tarjeta del Pase Cultural podrán entrar gratis a la Feria Internacional del Libro de lunes a viernes (excepto el 1° de mayo) y comprar libros de editoriales independientes en el stand de la Ciudad.


Día de la Ciudad

Será el sábado 27 de abril de 14 a 20 horas. La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una histórica tradición con el libro y con los autores argentinos. En este sentido, el próximo sábado 27 de abril de 14 a 20 la Av. Sarmiento entre Santa Fe y Libertador se transformará en un portal para transportarse al mundo de María Elena Walsh. Los vecinos podrán disfrutar de forma gratuita de una instalación arquitectónica monumental e inmersiva para maravillarse con la obra de la destacada autora argentina y su vida a través de muestras, conciertos, lecturas, talleres, juegos y actividades para toda la familia.

Habrá un homenaje a María Elena Walsh con una activación artística gigante en la calle.

Una construcción itinerante de 100 metros hecha con las iniciales del nombre de María Elena dentro de las cuales los visitantes podrán recorrer los distintos universos de una artista legendaria. Además, el público podrá disfrutar de las muestras de fotografías de Sara Facio, plazas musicales con las Estaciones Vibra, campamentos de lectura con Pequeño Editor, conciertos con Naranja Dulce, talleres de luthería para niños y muchos más.

Publicidad

A partir de las 20 la entrada a la Feria Internacional del Libro este día será gratuita.

A las 20, también con entrada gratuita, en el predio Ferial de La Rural la cantante española Sílvia Pérez Cruz, brindará un concierto acompañada por músicos catalanes y argentinos entre ellos, miembros del grupo Aca Seca. La acompañarán el pianista Marco Mezquida, el percusionista Aleix Tobias, el violinista Carlos Montfort, el contrabajista Bori Albero y el guitarrista Mario Mas.

Recomendados

Leo Vidal presenta su segundo libro “Ganemos La Guerra Después”, un viaje interno para reconciliarte con la vida

rita andino

Publicado hace

el

Leo Vidal

A raíz de un episodio de depresión y ansiedad generado por la crisis económica derivada de la pandemia, Leo Vidal, decidió utilizar sus conocimientos y experiencia en consultoría empresarial para diseñar un plan de acción para salir del hoyo emocional en el que se encontraba, dando como resultado Ganemos La Guerra Después.

Ganemos La Guerra Después es un libro que te ayudará a encontrar la paz mental y hacer las paces con tu niño interior lastimado. Mediante historias y datos científicos comprobados podrás sumergirte en un viaje maravilloso y retador en las profundidades de tu mente. Descubrir la razón del estrés emocional y aplica herramientas prácticas para comenzar a manifestar la vida que quieres, porque “Cuando descubres quién eres y para qué viniste a este mundo ocurre la MAGIA” Leo Vidal.

Ganemos La Guerra Después es un paso a paso con herramientas prácticas para reconectar contigo y recuperar tu paz mental, se encuentra en formato físico y digital en:

GanemosLaGuerraDespues

Publicidad
Ganemos la guerra después -Leo Vidal

Ganemos la guerra después -Leo Vidal

Más sobre Leo Vidal:

Fundador de Efusión Emprendedor, una academia para emprendedores. Su pasión y entrega lo ha llevado a desarrollar su marca personal como Consultor Empresarial, rubro en el que ha obtenido reconocimientos firmados por Bill Clinton. Es autor del libro Emprende desde Cero y Ganemos la Guerra Después.

Leo Vidal

Leo Vidal

 

Seguir leyendo

Trendy

«Algún tiempo atrás»,la vida de Gustavo Cerati escrita por Sergio Marchi

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati

La biografía definitiva de Gustavo Cerati, uno de los músicos argentinos de mayor trascendencia internacional, escrita por uno de los periodistas e historiadores que mejor lo conoció, y que pone en un mismo, exhaustivo tomo, hecho de infinidad de entrevistas y un enorme archivo personal, las distintas dimensiones del hombre y el artista, su recorrido vital, su fuerza creativa y su enorme legado.

La perfección es inalcanzable. Sin embargo, Gustavo Cerati la buscó con fuerza y pasión en su arte. En conexión con ese espíritu irreductible, Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati aborda el recorrido vital y creativo del hombre y del artista con la misma conciencia -la de que hay enigmas de imposible resolución- pero sin limitarse jamás en su afanosa investigación. Decidido a recuperar la parte más luminosa de esta figura única, la de uno de los músicos argentinos de mayor proyección internacional, Sergio Marchi no deja rincón sin visitar: en procura tanto del compositor e intérprete que trascendió masivamente con Soda Stereo y luego se reinventó en una extraordinaria carrera solista, como del hijo de una familia trabajadora que -dato que suele olvidarse bajo el prejuicioso mito del «cheto»- llegó desde el interior del país a la Buenos Aires de los 50; del niño travieso, curioso y activo; del adolescente insaciable que conoció la ebullición rockera de los 70; de ese muchacho que supo que habría de hacerse a sí mismo a fuerza de talento y también de trabajo.

Del ser enamoradizo que encontró en las mujeres un manantial inagotable de inspiración, mucho amor y no pocos padecimientos; del marido y padre que anheló ser. Del obrero musical que muy poca gente conoció; que experimentó con el rock, el pop, la electrónica, con la tecnología y con sus pelos. Y de la estrella hábil, escurridiza y audaz que lidió con adversidades externas e internas y supo sortear muchas de las trampas de la fama. Del hombre que transitó varias lunas y unas cuantas vidas. En virtud de una investigación minuciosa, una multitud de entrevistas exclusivas a otros artistas, amigos y allegados, y un archivo personal enorme forjado a través de una relación de años que fue un vínculo profesional pero también de afecto y complicidad, Marchi pone en juego las múltiples dimensiones de este hacedor de universos, desbarata algunas falsas creencias y recupera la magia de un personaje a la vez mítico y absolutamente real y sensible, de carne y hueso.

Gustavo Cerati

Gustavo Cerati

Sergio Marchi nació en 1963. Baterista desde la adolescencia y periodista desde 1983, trabajó en medios gráficos, radiales, televisivos y virtuales. Fue secretario de redacción de la legendaria revista Rock & Pop, trabajó nueve años en Clarín, fue editor musical de Rolling Stone Argentina, y sus artículos fueron publicados en ADN (La Nación), Radar, 3 Puntos, Cosmopolitan, Revista Ñ, Veintitrés, Perfil, 10musica.com, Crítica de la Argentina, La Mano y Billboard, entre otros medios. Trabajó en las radios Continental (donde condujo su recordado Rock Boulevard), Nacional, Del Plata, Rivadavia, Rock & Pop, La Red, Supernova, Nostalgie y Mega. Tiene nueve libros publicados: No digas nada. Una vida de Charly García (1997, actualizado en 2007), Cinta testigo. La radio por dentro (2002), El rock perdido. De los hippies a la cultura chabona (2005, reeditado en 2014), Beatlend (2009, en coautoría con Fernando Blanco), Pappo. El hombre suburbano (2011), Paredes y puentes. Roger Waters, el cerebro de Pink Floyd (2012), Room service. La escandalosa vida de las estrellas de rock (2014), Los Beatles. Desde el comienzo y en el final (dos tomos, 2017 y 2019, también con Fernando Blanco) y Spinetta. Ruido de magia (2019). Conduce El color de la noche por Radio Universidad de Buenos Aires todos los miércoles a las 22. Incursionó en televisión con el programa de entrevistas Cinco objetos para la web de La TV Pública. En 2021 realizó una serie de podcasts para Radio Disney: Íconos. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo reconoció en 2022 como Personalidad Destacada de la Cultura. Actualmente dicta cursos online sobre historia de rock y periodismo y da charlas en Argentina y otros países. Escribe para Clarín, Seúl, y otros medios. Tiene dos hijos y un perro llamado Dylan.

Sergio Marchi

Sergio Marchi

 

Publicidad
Seguir leyendo

Trendy

MAV, va a ser la presentadora oficial de Influencer icono 2023

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Oficial Mav presentadora oficial Influencer icono 2023

Maria Alejandra, conocida en las redes sociales como Oficial Mav, será la presentadora oficial de los influencer icono 2023 y su transmisión de televisión este 15 de Junio.

El evento reúne y premia a los creadores de contenido más importantes de habla hispana del mundo regresa con su segunda edición en Medellín, Colombia.

Oficial Mav con tan solo 18 años es una de las creadoras de contenido de mayor proyección en Colombia y actualmente crece a pasos de gigante en el ámbito internacional, su buen humor, belleza y carisma la hacen única.

la creadora de contenido colombiana María Alejandra Villegas Vásquez, conocida como MAV

la creadora de contenido colombiana María Alejandra Villegas Vásquez, conocida como MAV

Influencer icono cuenta con nominados de más de 15 países y se perfila como una de las convenciones más importantes de su tipo en Latam.

El espacio creado exclusivamente para reunir a las celebridades digitales, de habla hispana en el mundo, que, por medio de su contenido en diferentes redes sociales como Instagram, Tik Tok, Youtube, entre otras, han conectado hasta con millones de personas.

Publicidad

 

 

Seguir leyendo

Más Leídas