Conéctese con nosotros

Trendy

Abogacía védica: ¿qué es y para qué nos sirve?*

Publicado hace

el

*por la Dra. Nancy Gallo, pionera en Argentina y América Latina de esta disciplina

Mahatma Gandhi decía: “No hay que temer que el método de la no violencia (ahimsa) sea un proceso lento y prolongado. Es el más rápido del mundo porque es seguro”.

La Abogacía védica es un modelo de paz y de negociación eficaz. Está orientada a crear las condiciones necesarias para evitar el conflicto antes de que acontezcan o bien que el existente no se propague o crezca deliberadamente.

Una nueva corriente de pensamiento basada en la estructura tripartita del conocimiento con raíces en la ciencia vedica de la India que la Dra. Nancy Gallo inició en la Argentina y en todo Latinoamérica con mucho éxito y en tendencia creciente.

Publicidad

Es una respuesta al conflicto, sin violencia y desde un enfoque absolutamente conciliador; busca las causas, previene problemas futuros y brinda herramientas para elevar el nivel de conciencia de las personas. Recomienda entrenar a la mente humana para operar desde el campo estable de la ley natural para así poder gozar de los beneficios ilimitados de la auto referencia del Ser Interior avivando su eficiencia y su poder organizador.

En tal sentido, existen Técnicas neurofisiológicas como el Programa Ayurvédico Anti stress (PAAS) del Dr. Sergio Lais–Suárez, que permite avivar en la mente de las personas todo el potencial de la Inteligencia Creativa dando lugar a la unión de la Ciencia y la Conciencia. Además, el individuo con dicha práctica, puede aumentar la integridad funcional y la ordenación de su cuerpo-mente. Se trata de un proceso simple, natural que involucra el progresivo refinamiento del sistema nervioso a través de la alternancia regular de profunda quietud y actividad.

La Dra. Gallo explica que “quizá, puede parecer inusual, exótico, en un primer vistazo, sin embargo, después de varios años que vengo analizándolo a través de la legislación, la jurisprudencia y la doctrina; lo he visto y comprobado también “in situ” en un país oriental, -India- que tuve la posibilidad de visitar y así permearme de otros conocimientos, analizando no sólo su experiencia legislativa sino también su cultura milenaria, su sociología y su jurisprudencia. Después de esos estudios y de esas vivencias, mi vocación jurídica me ha llevado a estudiar profundamente la experiencia que ellos han tenido en la resolución de conflictos y como puede esa experiencia incidir en la legislación sobre arbitraje en occidente a pesar de tener otra idiosincrasia. Ello hizo nacer en mí la voluntad de contribuir a nuestro derecho”.

Asimismo, esta perspectiva se fundamenta en la Ciencia Védica que está basada en el Veda (con raíz en el sánscrito, lengua antigua de India) que significa literalmente conocimiento puro o la totalidad del conocimiento de todas las Leyes de la Naturaleza que gobiernan la vida de todas las personas, el Medio Ambiente y el Universo.

Su eje principal es la prevención, no obstante ello si el conflicto se desencadenó, la abogacía védica cuenta con la posibilidad de observar un “claro” cuando el árbol no nos deja ver y apreciar el bosque.

Publicidad

Si el conflicto ha tenido lugar que este sea una oportunidad para observarlo como parte de una transformación , generando un desarrollo consciente del individuo y conociendo las ventajas ocultas del conflicto. El potencial oculto.

En la Ciencia Védica, la clave para la solución de todos los conflictos se encuentra contenida en una filosofía y practica de vida: si la conciencia de la persona está en armonía con la totalidad de la Ley Natural, entonces todo pensamiento y acción están instantáneamente acorde con las Leyes de la Naturaleza. De esta manera, los conflictos que son causados por una incapacidad de actuar conforme con dicha Ley desaparecen.

Aquí radica la importancia de que el individuo se capacite para elevarse más allá de las incertidumbres y conflictos viviendo en estabilidad y plenitud: avivando el campo de todas las posibilidades que reside dentro de cada individuo.

Es decir que la Abogacía Védica, también es una propuesta orientadora de las acciones individuales para el logro de resultados concretos y positivos, abriéndose cada persona a la posibilidad de convertirse en un observador diferente de la realidad que está viviendo, ampliar la capacidad de dar respuestas con diversidad de recursos para evitar el conflicto o acordar la finalización de los ya existentes, encauzando emociones para que regulen el pensamiento, lenguaje y la acción correcta sobre la base del entrenamiento védico.

Publicidad

Busca brindar una perspectiva amplia a la solución de los conflictos; dirigida también al autoconocimiento para lograr paz en medio del caos, prevención de daños mayores sin violencia, éxito en todas las áreas del individuo alcanzando así un estado de plena satisfacción personal.

Más info en:

@abogacíavedica

Publicidad
Seguir leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Leo Vidal presenta su segundo libro “Ganemos La Guerra Después”, un viaje interno para reconciliarte con la vida

rita andino

Publicado hace

el

Leo Vidal

A raíz de un episodio de depresión y ansiedad generado por la crisis económica derivada de la pandemia, Leo Vidal, decidió utilizar sus conocimientos y experiencia en consultoría empresarial para diseñar un plan de acción para salir del hoyo emocional en el que se encontraba, dando como resultado Ganemos La Guerra Después.

Ganemos La Guerra Después es un libro que te ayudará a encontrar la paz mental y hacer las paces con tu niño interior lastimado. Mediante historias y datos científicos comprobados podrás sumergirte en un viaje maravilloso y retador en las profundidades de tu mente. Descubrir la razón del estrés emocional y aplica herramientas prácticas para comenzar a manifestar la vida que quieres, porque “Cuando descubres quién eres y para qué viniste a este mundo ocurre la MAGIA” Leo Vidal.

Ganemos La Guerra Después es un paso a paso con herramientas prácticas para reconectar contigo y recuperar tu paz mental, se encuentra en formato físico y digital en:

GanemosLaGuerraDespues

Publicidad
Ganemos la guerra después -Leo Vidal

Ganemos la guerra después -Leo Vidal

Más sobre Leo Vidal:

Fundador de Efusión Emprendedor, una academia para emprendedores. Su pasión y entrega lo ha llevado a desarrollar su marca personal como Consultor Empresarial, rubro en el que ha obtenido reconocimientos firmados por Bill Clinton. Es autor del libro Emprende desde Cero y Ganemos la Guerra Después.

Leo Vidal

Leo Vidal

 

Seguir leyendo

Trendy

«Algún tiempo atrás»,la vida de Gustavo Cerati escrita por Sergio Marchi

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati

La biografía definitiva de Gustavo Cerati, uno de los músicos argentinos de mayor trascendencia internacional, escrita por uno de los periodistas e historiadores que mejor lo conoció, y que pone en un mismo, exhaustivo tomo, hecho de infinidad de entrevistas y un enorme archivo personal, las distintas dimensiones del hombre y el artista, su recorrido vital, su fuerza creativa y su enorme legado.

La perfección es inalcanzable. Sin embargo, Gustavo Cerati la buscó con fuerza y pasión en su arte. En conexión con ese espíritu irreductible, Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati aborda el recorrido vital y creativo del hombre y del artista con la misma conciencia -la de que hay enigmas de imposible resolución- pero sin limitarse jamás en su afanosa investigación. Decidido a recuperar la parte más luminosa de esta figura única, la de uno de los músicos argentinos de mayor proyección internacional, Sergio Marchi no deja rincón sin visitar: en procura tanto del compositor e intérprete que trascendió masivamente con Soda Stereo y luego se reinventó en una extraordinaria carrera solista, como del hijo de una familia trabajadora que -dato que suele olvidarse bajo el prejuicioso mito del «cheto»- llegó desde el interior del país a la Buenos Aires de los 50; del niño travieso, curioso y activo; del adolescente insaciable que conoció la ebullición rockera de los 70; de ese muchacho que supo que habría de hacerse a sí mismo a fuerza de talento y también de trabajo.

Del ser enamoradizo que encontró en las mujeres un manantial inagotable de inspiración, mucho amor y no pocos padecimientos; del marido y padre que anheló ser. Del obrero musical que muy poca gente conoció; que experimentó con el rock, el pop, la electrónica, con la tecnología y con sus pelos. Y de la estrella hábil, escurridiza y audaz que lidió con adversidades externas e internas y supo sortear muchas de las trampas de la fama. Del hombre que transitó varias lunas y unas cuantas vidas. En virtud de una investigación minuciosa, una multitud de entrevistas exclusivas a otros artistas, amigos y allegados, y un archivo personal enorme forjado a través de una relación de años que fue un vínculo profesional pero también de afecto y complicidad, Marchi pone en juego las múltiples dimensiones de este hacedor de universos, desbarata algunas falsas creencias y recupera la magia de un personaje a la vez mítico y absolutamente real y sensible, de carne y hueso.

Gustavo Cerati

Gustavo Cerati

Sergio Marchi nació en 1963. Baterista desde la adolescencia y periodista desde 1983, trabajó en medios gráficos, radiales, televisivos y virtuales. Fue secretario de redacción de la legendaria revista Rock & Pop, trabajó nueve años en Clarín, fue editor musical de Rolling Stone Argentina, y sus artículos fueron publicados en ADN (La Nación), Radar, 3 Puntos, Cosmopolitan, Revista Ñ, Veintitrés, Perfil, 10musica.com, Crítica de la Argentina, La Mano y Billboard, entre otros medios. Trabajó en las radios Continental (donde condujo su recordado Rock Boulevard), Nacional, Del Plata, Rivadavia, Rock & Pop, La Red, Supernova, Nostalgie y Mega. Tiene nueve libros publicados: No digas nada. Una vida de Charly García (1997, actualizado en 2007), Cinta testigo. La radio por dentro (2002), El rock perdido. De los hippies a la cultura chabona (2005, reeditado en 2014), Beatlend (2009, en coautoría con Fernando Blanco), Pappo. El hombre suburbano (2011), Paredes y puentes. Roger Waters, el cerebro de Pink Floyd (2012), Room service. La escandalosa vida de las estrellas de rock (2014), Los Beatles. Desde el comienzo y en el final (dos tomos, 2017 y 2019, también con Fernando Blanco) y Spinetta. Ruido de magia (2019). Conduce El color de la noche por Radio Universidad de Buenos Aires todos los miércoles a las 22. Incursionó en televisión con el programa de entrevistas Cinco objetos para la web de La TV Pública. En 2021 realizó una serie de podcasts para Radio Disney: Íconos. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo reconoció en 2022 como Personalidad Destacada de la Cultura. Actualmente dicta cursos online sobre historia de rock y periodismo y da charlas en Argentina y otros países. Escribe para Clarín, Seúl, y otros medios. Tiene dos hijos y un perro llamado Dylan.

Sergio Marchi

Sergio Marchi

 

Publicidad
Seguir leyendo

Trendy

MAV, va a ser la presentadora oficial de Influencer icono 2023

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Oficial Mav presentadora oficial Influencer icono 2023

Maria Alejandra, conocida en las redes sociales como Oficial Mav, será la presentadora oficial de los influencer icono 2023 y su transmisión de televisión este 15 de Junio.

El evento reúne y premia a los creadores de contenido más importantes de habla hispana del mundo regresa con su segunda edición en Medellín, Colombia.

Oficial Mav con tan solo 18 años es una de las creadoras de contenido de mayor proyección en Colombia y actualmente crece a pasos de gigante en el ámbito internacional, su buen humor, belleza y carisma la hacen única.

la creadora de contenido colombiana María Alejandra Villegas Vásquez, conocida como MAV

la creadora de contenido colombiana María Alejandra Villegas Vásquez, conocida como MAV

Influencer icono cuenta con nominados de más de 15 países y se perfila como una de las convenciones más importantes de su tipo en Latam.

El espacio creado exclusivamente para reunir a las celebridades digitales, de habla hispana en el mundo, que, por medio de su contenido en diferentes redes sociales como Instagram, Tik Tok, Youtube, entre otras, han conectado hasta con millones de personas.

Publicidad

 

 

Seguir leyendo

Más Leídas