Trendy
Abogacía védica: ¿qué es y para qué nos sirve?*
*por la Dra. Nancy Gallo, pionera en Argentina y América Latina de esta disciplina
Mahatma Gandhi decía: “No hay que temer que el método de la no violencia (ahimsa) sea un proceso lento y prolongado. Es el más rápido del mundo porque es seguro”.
La Abogacía védica es un modelo de paz y de negociación eficaz. Está orientada a crear las condiciones necesarias para evitar el conflicto antes de que acontezcan o bien que el existente no se propague o crezca deliberadamente.
Una nueva corriente de pensamiento basada en la estructura tripartita del conocimiento con raíces en la ciencia vedica de la India que la Dra. Nancy Gallo inició en la Argentina y en todo Latinoamérica con mucho éxito y en tendencia creciente.
Es una respuesta al conflicto, sin violencia y desde un enfoque absolutamente conciliador; busca las causas, previene problemas futuros y brinda herramientas para elevar el nivel de conciencia de las personas. Recomienda entrenar a la mente humana para operar desde el campo estable de la ley natural para así poder gozar de los beneficios ilimitados de la auto referencia del Ser Interior avivando su eficiencia y su poder organizador.
En tal sentido, existen Técnicas neurofisiológicas como el Programa Ayurvédico Anti stress (PAAS) del Dr. Sergio Lais–Suárez, que permite avivar en la mente de las personas todo el potencial de la Inteligencia Creativa dando lugar a la unión de la Ciencia y la Conciencia. Además, el individuo con dicha práctica, puede aumentar la integridad funcional y la ordenación de su cuerpo-mente. Se trata de un proceso simple, natural que involucra el progresivo refinamiento del sistema nervioso a través de la alternancia regular de profunda quietud y actividad.
La Dra. Gallo explica que “quizá, puede parecer inusual, exótico, en un primer vistazo, sin embargo, después de varios años que vengo analizándolo a través de la legislación, la jurisprudencia y la doctrina; lo he visto y comprobado también “in situ” en un país oriental, -India- que tuve la posibilidad de visitar y así permearme de otros conocimientos, analizando no sólo su experiencia legislativa sino también su cultura milenaria, su sociología y su jurisprudencia. Después de esos estudios y de esas vivencias, mi vocación jurídica me ha llevado a estudiar profundamente la experiencia que ellos han tenido en la resolución de conflictos y como puede esa experiencia incidir en la legislación sobre arbitraje en occidente a pesar de tener otra idiosincrasia. Ello hizo nacer en mí la voluntad de contribuir a nuestro derecho”.
Asimismo, esta perspectiva se fundamenta en la Ciencia Védica que está basada en el Veda (con raíz en el sánscrito, lengua antigua de India) que significa literalmente conocimiento puro o la totalidad del conocimiento de todas las Leyes de la Naturaleza que gobiernan la vida de todas las personas, el Medio Ambiente y el Universo.
Su eje principal es la prevención, no obstante ello si el conflicto se desencadenó, la abogacía védica cuenta con la posibilidad de observar un “claro” cuando el árbol no nos deja ver y apreciar el bosque.
Si el conflicto ha tenido lugar que este sea una oportunidad para observarlo como parte de una transformación , generando un desarrollo consciente del individuo y conociendo las ventajas ocultas del conflicto. El potencial oculto.
En la Ciencia Védica, la clave para la solución de todos los conflictos se encuentra contenida en una filosofía y practica de vida: si la conciencia de la persona está en armonía con la totalidad de la Ley Natural, entonces todo pensamiento y acción están instantáneamente acorde con las Leyes de la Naturaleza. De esta manera, los conflictos que son causados por una incapacidad de actuar conforme con dicha Ley desaparecen.
Aquí radica la importancia de que el individuo se capacite para elevarse más allá de las incertidumbres y conflictos viviendo en estabilidad y plenitud: avivando el campo de todas las posibilidades que reside dentro de cada individuo.
Es decir que la Abogacía Védica, también es una propuesta orientadora de las acciones individuales para el logro de resultados concretos y positivos, abriéndose cada persona a la posibilidad de convertirse en un observador diferente de la realidad que está viviendo, ampliar la capacidad de dar respuestas con diversidad de recursos para evitar el conflicto o acordar la finalización de los ya existentes, encauzando emociones para que regulen el pensamiento, lenguaje y la acción correcta sobre la base del entrenamiento védico.
Busca brindar una perspectiva amplia a la solución de los conflictos; dirigida también al autoconocimiento para lograr paz en medio del caos, prevención de daños mayores sin violencia, éxito en todas las áreas del individuo alcanzando así un estado de plena satisfacción personal.
Más info en:
@abogacíavedica
Trendy
ZORN Books anuncia el lanzamiento del libro Stones Fuera de Stones,por Diego Perri

AVENTURAS SOLISTAS DE LOS ROLLING STONES, PRODUCCIONES Y PARTICIPACIONES EN OTROS DISCOS.
Stones Fuera de Stones – 558 páginas a todo color. Un trabajo único, inédito. Auténtico libro de culto. Edición Limitada
Este trabajo que Diego elaboró es una empresa enorme, y sólo puedo felicitarlo por su excelente atención a los detalles. Esta historia de los Stones y sus carreras en solitario sin duda será apreciada por cada fanático de los Stones en todo el mundo. BILL WYMAN
Infinidad de libros maravillosos se editaron a lo largo del tiempo en torno a los Rolling Stones, pero resulta curioso descubrir que ninguno aborda sus álbumes en solitario. Y aún menos sus participaciones y colaboraciones con otras bandas y artistas.
Stones Fuera de Stones invita a realizar ese ambicioso recorrido a través de 558 páginas desbordantes de magia. A transitar de modo obsesivo cada una de sus entradas a estudios, a investigar las producciones, autorías y cooperaciones de cada integrante de los Rolling Stones por fuera del grupo. No sólo se detalla año tras año cada aventura, sino que se comenta la participación en cada uno de los más de 1200 discos y se profundiza sobre la esencia y estilo de cada canción. Varias resultan conocidas y populares, pero muchísimas otras no lo son y alcanzan la categoría de culto. Además, se contabilizan los conciertos realizados en vivo año tras año, tanto aquellos desarrollados de manera solista, como cada uno de los shows junto a los Rolling Stones.
Este libro convoca a los fieles fans de la banda a un fascinante viaje por sus trabajos solistas y a través de esas colaboraciones que seguramente van a incentivar su búsqueda y descubrimiento. Aquellas obras menos renombradas, están revestidas a la vez por ese halo místico e histórico que rodea y enaltece a La Banda de Rock And Roll Más Grande del Mundo. Seduce difundir y amplificar las creaciones inimitables y el eterno legado individual de cada miembro de los Rolling Stones. Aquí, por momentos, aparecen solos y por otros muy bien acompañados, pero siempre cargados de talento, empapados de gloria y dispuestos a llevar su música directo y sin escalas al corazón.
Diego Perri nació el 28 de mayo de 1969 en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.
Estudió Periodismo en el Instituto Grafotécnico. Tuvo programas radiales, trabajó en medios gráficos y desde 1990, se dedica a la prensa de artistas musicales y a diseñar campañas de prensa para conciertos y lanzamientos discográficos.
Desde que vio y escuchó a los Stones por primera vez a finales de la década de los 70, no pudo desprenderse de ellos y se tornó una verdadera adicción. Así fue como se convirtió en coleccionista y en un estudioso de su carrera. Presenció más de 80 shows en vivo. En 2013 editó República Stone – Diario de Viaje con los Rolling Stones por el mundo, en el que transita por varios países detrás de sus héroes musicales. En 2018, lanzó junto a Jorge Barraza y Mauro Cunto el libro Orgullo Nacional – La mayor hazaña de todos los tiempos, dedicado a una de las más grandes proezas de Independiente. Stones e Independiente marcan a fuego su ADN y determinan la más genuina y eterna Simpatía por el Diablo. Aquí, vuelca una vez más su pasión a través de un intenso recorrido por las aventuras solistas y las colaboraciones de cada integrante del grupo.
«En principio pensé en la colaboración como una información primaria, mecánica e instantánea de año, artista, disco y canción. Ese esquema era práctico y dinámico, pero un tanto básico, así que cambié de idea y comencé la interminable maratón y locura de contar cada álbum, cada historia, cada tema, cada contribución. Valía la pena desenmascarar, sacudir ese nicho y sacarlo a la superficie. Fueron diez años intensos de sensaciones ambiguas. En algunas ocasiones lo amé, en otras lo detesté. Lo disfruté como lo padecí. Se tornó extenso, tedioso, tan inacabable como apasionante, revelador y seductor. Pero si los Rolling Stones me enseñaron algo es a tener disciplina, actitud, perseverancia y a ganar cada paso por mí mismo, valores que están presentes en cada palabra. Bien o mal puestas son genuinas y dispuestas a difundir y amplificar la obra y el eterno legado de los Dioses más grandes del Rock And Roll.»Diego Perri
Trendy
Arranca el Festival Ruido 2023

El ciclo de música experimental RUIDO vuelve con su tercer festival, producido por el Centro Cultural Kirchner y el Centro de Arte Sonoro (CASo) del Ministerio de Cultura de la Nación, con apoyo de la Embajada de Francia, el Institut Français, la Embajada de Colombia, la Embajada del Brasil en Buenos Aires, el Instituto Guimarães Rosa y el Senado de Berlín.
Esta nueva edición tendrá lugar entre el 25 y el 27 de agosto en todas las salas del Centro Cultural Kirchner y presentará quince conciertos que sondean diversas escenas, generaciones y estilos de la música experimental.
La programación incluye numerosos encargos y estrenos de artistas de Argentina, Brasil, Colombia y Francia, además del nuevo Foco Voces, dedicado a diversxs artistas que abordan la materialidad de la voz en sus creaciones. Como en su edición previa, RUIDO alojará una feria de discos y publicaciones independientes.
Todo el festival tiene entrada libre y gratuita y también podrá escucharse desde Argentina, Latinoamérica y el resto del mundo mediante la cobertura en vivo de Radio CASo.
Además de su habitual programación de conciertos, RUIDO ofrecerá por primera vez un programa de diez talleres de formación en música experimental que tendrá lugar en el Centro de Arte Sonoro, el Kirchner y online durante todo agosto.
Artistas participantes:
Adriana de los Santos + Alex Elgier | Aguja | Agustín Genoud | Alessandro Bosetti (Italia/Francia) | Ana María Romano G. (Colombia) | Ángeles Rojas + Ensamble instrumental | Bárbara Togander + Ensamble de voces | Malena Levin + Iván Pérez Faccaro (tocando obras de Carolina Rizzi, Esteban Insinger, Guillo Espel, Julia Sanjurjo, Julián Galay, Marcelo Delgado, Nicolás Varchausky, Sebastián Zubieta y Patricia Martínez) | Marté | Nicolás Varchausky | Pr1nc354 V4mp1r0 | Rata Kiosco | Sindicato del Drone | Teratosphonia (Brasil) | vertts.
Foco Voces
Agustín Genoud | Alessandro Bosetti: Plane/Talea |
Ana María Romano G. | Bárbara Togander + Ensamble de voces
Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de las salas.
Trendy
«Humo blanco de los campos» es el nuevo libro de Maxi Senkiw

Maxi Senkiw lanza un nuevo libro de poesía. Se trata de Humo blanco de los campos, tercera obra del poeta, periodista y músico tras la salida de Pampa pop (2018) y La antorcha infinita (2020).
Una voz vital siempre dispuesta a edificarse en el encuentro del paisaje natural, las frecuencias misteriosas del ritmo interior, la trama cruda y cocida de la vida y sus tintineantes asuntos. Al fin y al cabo, esas barcazas que recorren el fluir humano.
He visto el humo blanco de los campos / tapó a las barcazas en su curso / pero sé que aún siguen adelante / navegan y chocan en mí, escribe Senkiw en un libro cuya modulación captura signos y marcas del río “nacarado” de la existencia.
“Fogata” y “Relicario” componen los dos apartados de un libro que en su espíritu panteísta parece recoger señales vivas. Pero ¿de qué? Será que el río y su encantamiento negro / sincroniza brutalmente la travesía del hombre, indaga Senkiw.
“Este libro tiene un ambiente particular, esa vibración de la bruma reposando sobre los arroyos o las apariciones que trae la niebla espesa en los campos al amanecer. Como si fuera una manifestación, una resonancia, quién sabe, de algún dios o de un magnetismo del espíritu. Una canción decía que “dios es una máquina de humo” ¿será tal vez así?”, ensaya Maxi sobre el tono que atraviesa al libro.

Maxi Senkiw
MAXI SENKIW. Nació en Buenos Aires. Es periodista, poeta y músico. Publicó los libros de poesía Pampa pop (2018), La antorcha infinita (2020) y Humo blanco de los campos (2023). Por su labor periodística obtuvo, entre otros reconocimientos, el premio Éter en la categoría “Música en radio”. Cursó estudios en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y ha trabajado y colaborado en diferentes medios radiales, gráficos y televisivos (Rock & Pop, Radio Nacional, AM 530, FM La Tribu, TV Pública, Revista Acción, Página/12, entre otros). Asimismo, formó parte de diversas entidades culturales y sociales. Desde hace 20 años dirige el portal de tango fracturaexpuesta.com.ar y es el coordinador y programador general de la radio online Doble A. Condujo, durante 15 años, el programa de radio Fractura Expuesta, un espacio referente en la difusión de las expresiones contemporáneas de tango. Sus poemas, reseñas, notas y ensayos fueron incluidos en revistas, libros y portales web. En música, editó los EP Pampa pop (2018) y Flores secretas (2019) junto a canciones como “Cuchillas del desierto”, “Los misterios”, “Los pájaros” y “Oropel”.
-
Música3 meses
Leo Cotuli: un músico argentino rompiendo barreras con su nuevo disco «Rompiendo Iniquidad»
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
Huma Nos nos presentan una miniserie documental «Back to Epifanía»
-
Música4 meses
MIYA FOLICK presenta su single “COCKROACH”
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«El Diario de una Puta»: una invitación a derribar prejuicios
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
Les presentamos las obras de «0KM PRENSA» que tiene en su cartelera Semanal
-
Trendy3 meses
«La Vie en Rose» la muestra de la artista Daniela Ramsfeler que va de la pintura al audiovisual
-
Trendy2 meses
«Humo blanco de los campos» es el nuevo libro de Maxi Senkiw
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
La exitosa comedia «Bajo Terapia» tiene nuevas funciones en el Teatro Buenos Aires