Radio
Coronavirus en la Ciudad: Cómo es la nueva fase, punto por punto
Desde este martes, la cuarentena en la Ciudad de Buenos Aires pasa a una nueva fase. Comienza un plan de apertura gradual de actividades coordinado con Provincia. Abren más negocios, los chicos podrán hacer salidas recreativas y habrá que acostumbrarse a una nueva configuración de las calles para poder continuar con el distanciamiento social y evitar la expansión del coronavirus. También habrá que tener en cuenta el último número del DNI para saber si se puede ir a hacer compras no esenciales. Las reglas del juego cambian y estas son las diez claves de la etapa que comienza este 11 de mayo.
1. Reabren negocios.
Desde este martes, de lunes a viernes de 11 a 21 podrán abrir los comercios minoristas de cercanía. Esto incluye librerías, jugueterías, florerías, perfumerías, casas de decoración, materiales eléctricos, electrodomésticos, instrumentos musicales y bicicleterías. Y desde el jueves se suman joyerías, relojerías, negocios de bijouterie, mueblerías, concesionarias de autos y motos, y el resto de comercios minoristas, excepto los de indumentaria y calzado. Mientras tanto, desde el martes los restaurantes, bares, cervecerías y otros locales gastronómicos pueden abrir a partir de las 11 y hasta su cierre, sin límite de horario, pero sólo para hacer delivery o vender «para llevar» o «take away». Los salones seguirán cerrados.
2. Mudanzas, demoliciones y otras actividades permitidas.
La construcción se habilita desde el martes sólo para excavaciones y demoliciones, de lunes a viernes de 6 a 14. A partir del mismo día pueden funcionar la administración de las escuelas privadas y de institutos de formación no universitaria, desde las 11 y sin límite de horario de cierre. Y desde el sábado 16 de mayo, sólo los fines de semana, se podrán hacer mudanzas.
3. Se puede usar el transporte público, pero es preferible evitarlo.
Desde el Gobierno porteño piden que, siempre que sea posible, la gente vaya caminando o en bicicleta a su trabajo. O que use una opción con no sea el transporte público. Pero aquellos que no tengan otra alternativa, sí podrán usarlo. Por eso se dispuso que los comercios abran desde las 11, para descomprimir el movimiento en las horas pico. Por otra parte, desde este lunes vuelve a estar activo el servicio de Ecobici, con 200 estaciones y 2.000 bicicletas. Sólo se podrán usar por media hora y, para poder volver a retirar una, habrá que esperar 15 minutos. También desde el lunes se reactiva el servicio de monopatines, con 200 rodados en la calle. El personal de la salud podrá usarlos gratis durante media hora. Habrá un protocolo de desinfección tanto para monopatines como para bicicletas y estaciones de Ecobici.
4. Compras no esenciales según el número de DNI.
Las personas con documento terminado en número par, podrán asistir los días pares; y aquellos con número impar, los días impares. Atención: el número cero es considerado par. La máxima ocupación simultánea permitida en un negocio será de una persona cada 15 m2. Y no se podrá entrar con acompañantes, a menos que se trate de un niño menor de 12 años a quien no se pueda dejar solo en el hogar. Los empleados de comercio que formen parte de grupos de riesgo frente al coronavirus quedarán exceptuados de trabajar. Y se recomienda el uso de medios de pago electrónico.
5. Sin restricciones para comprar productos esenciales.
En esta categoría entran productos como alimentos o remedios. Para ir a hacer este tipo de compras no regirá el sistema de salidas según el DNI. Se podrá ir cualquier día.
6. Los comercios de indumentaria seguirán cerrados.
Todavía no pueden abrir los negocios de ropa y confección, lencerías o de venta de calzados. Los shoppings, las grandes tiendas, las galerías comerciales y los centros de compra también permanecerán cerrados.
También te puede interesar: Cómo fabricar un barbijo paso por paso
7. Servicio doméstico y peluquerías, no.
Los servicios personales no están habilitados. Esto incluye masajes, peluquerías, manicuras, pedicuras y spas. En su presentación, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta aclaró que tampoco está habilitado el servicio doméstico, para no congestionar el transporte público. Tampoco abrirán gimnasios, polideportivos, salas de entrenamiento, salones de baile, milongas y boliches. En los servicios profesionales se va a insistir en la priorización del teletrabajo.
8. Paseos con chicos, sólo los sábados y domingos.
Se podrán hacer salidas con hijas, hijos o menores a cargo de hasta 15 años inclusive. El sistema también será según el número de DNI de los papás o mamás que llevan a los chicos. Si es par, podrán sacarlos los días pares, y si es impar, los impares. La salida podrá durar una hora como máximo y dentro de los 500 metros del domicilio. En las plazas y parques que estén abiertos, es decir los que no tienen rejas, sólo se podrá circular por las veredas y los caminos internos. Los chicos de menos de 6 años no deben llevar tapabocas. De esas edad para arriba, es obligatorio.
9. Nueva configuración en calles y veredas.
Será para garantizar el distanciamiento social. La Secretaría de Transporte porteña informó que intervendrán 100 mil m2. En los ejes comerciales, como las avenidas Triunvirato, Cabildo o Rivadavia, se ampliarán las veredas tomando carriles de la calzada. Mientras tanto, centros comerciales barriales como el Casco Histórico, Liniers, Primera Junta o el Barrio Chino se convertirán en peatonales de 8 a 20, lo que implica cortes de tránsito totales. Además, en las veredas de alto tránsito peatonal habrá demarcaciones para que la gente guarde la distancia entre sí.
10. Vuelven las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial.
Abrirán de forma progresiva, a partir del martes, en el horario de 8 a 14 o de 15 a 21. También implicarán cortes de tránsito, porque los puestos estarán sobre la calle y más distanciados. Y se habilitará un sistema de entrega o encargo por celular. Las ferias cercanas a centros de trasbordo no abrirán.
fuente: clarín
Eventos-Shows-Festivales
Holms + Ngenko en La Tangente
Luego de varios meses sin tocar en la Ciudad de Buenos Aires, Holms llega al escenario de La Tangente (Honduras 5317) junto a Ngenko y el dj set de Rooi el próximo domingo 14 de mayo desde las 20 hs.
ACERCA DE HOLMS
Holms es el proyecto personal de Camila Sánchez, que nace a fines de 2016 y plantea una fusión musical de electrónica con indie rock pop, confluyendo en un sonido único y singular.
La cantante, compositora, instrumentista, productora y front-woman neuquina lleva al oyente a un trip que recorre distintas emociones.Sus shows se dan en formato full band y también en set solo donde muestra su talento acompañándose de distintos instrumentos.
Recientemente Holms fue convocada para formar parte del Festival Confluencia 2023 realizado en Neuquén. En esta oportunidad compartió line up con artistas como Trueno, Nicki Nicole, entre otros.Actualmente se encuentra en proceso de grabación de su segundo disco mientras, paralelamente, sigue avanzando haciendo colaboraciones. La más reciente es la que lanzó junto a Vida en Marte, «Allá», ya disponible en todas las plataformas digitales.En lo que queda de este 2023, Holms planea continuar haciendo shows a lo largo de todo el país.
ACERCA DE NGENKO
Ngenko es una banda cosmopolita que nace en 2020, con base en Buenos Aires, integrada por Sara Pozo, compositora chilena; junto a los hermanos productores de Ojarasca Audio: Caetano y Sky Parnes.
Según la cosmovisión mapuche, «ngen (espíritu) ko (agua)» es el espíritu dueño de las aguas que habita el ecosistema húmedo y silvestre asociado a ríos, mares, lagos, vertientes, cascadas, manantiales y pozos.Criada en el sur de Chile (Península de Chayahué), Sara transmite su visión representando una estética mitológica en sus producciones. Los elementos musicales se reparten a través de una conformación híbrida, fusionando recursos electrónicos, voces procesadas en vivo y el sonido tradicional de la batería acústica.
En julio de 2022 hicieron un tour por Chile en el que brindaron doce conciertos en ocho ciudades a lo largo del país.
En palabras de Ngenko: La invitación es a ser parte de esta experiencia sonora que abre todos los sentidos y sensibiliza la percepción del ser hacia nuevos paisajes y dimensiones.
Las entradas anticipadas ya se encuentran disponibles a través de Passline https://www.passline.com/eventos/holms-ngenko-en-la-tangente o en formato físico directamente con las bandas.
Eventos-Shows-Festivales
Llega el Verano a Tecnópolis con actividades culturales gratuitas
Para disfrutar estas vacaciones en el parque de Villa Martelli, con propuestas artísticas para todas las edades, actividades y espacios interactivos para infancias, charlas, deportes, expresiones urbanas, ciencia y tecnología.
El parque temático del Ministerio de Cultura de la Nación reabre sus puertas el 3 de febrero con la cuarta edición de los Atardeceres en Tecnópolis. Hasta el 5 de marzo, las y los visitantes volverán a disfrutar de los espacios interactivos, las atracciones icónicas y propuestas artísticas para todas las edades. El Parque abrirá viernes, sábados, domingos y feriados de 16 a 22 horas. La entrada es libre y gratuita, sin reserva previa.
“Volvemos a abrir el Parque dedicado a la ciencia, la tecnología y el arte en su edición de verano con una gran variedad de propuestas y actividades para que puedan disfrutarlo chicos, jóvenes y adultos. Tecnópolis es un lugar de encuentro, aprendizaje y disfrute para compartir con otras y otros. Es la posibilidad de apropiarse de un hermoso espacio para transformarlo y transformarse uno. Esto sucede en cada edición con todos los visitantes que se acercan al Parque, y nos llena de alegría. Invitamos, entonces, a todas las familias, a todos los argentinos y argentinas a que se acerquen a Tecnópolis para ser parte de esta hermosa experiencia transformadora.”, celebró el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
En la edición de verano de Tecnópolis volverán los espacios más buscados por el público: la Tierra de Dinos, el simulador de Aerolíneas Argentinas, El Club de Verano de Pakapaka con Zamba y Nina, Arrorró -pensado para las primeras infancias-, la muestra participativa en homenaje a María Elena Walsh, el espacio Fábrica, Identidades sin límite, la muestra Bichos, Ajedrecear entre otros.
Cada fin de semana Tecnópolis celebrará con festivales temáticos: De Mil Amores -por el Día de las y los enamorados- (10 al 12/02), Carnavales -en el fin de semana largo, del 17 al 21/02-, Suena Tecnópolis -atardeceres dedicados a la música en vivo, del 24 al 26/02, con una nueva edición del Festival Futurock, y el cierre de la edición, en el marco del ciclo Nosotras Movemos el Mundo, del 3 al 5/03.
Para las infancias también habrá espectáculos de teatro, música, circo y clown de la mano de La Pipetuá, Los Raviolis, Canticuénticos, Pim Pau, Laura Migliorisi, La Posta, Dúo Karma, Los Cazurros, Melocotón Pajarito, Anda Calabaza, Les Ivans, Ni Locos, Las Magdalenas, Mariana Baggio, Koufequin, Los Rockan, Pequeño Pez, Ligeros de equipaje, Cien volando, Valor Vereda, Bigolates de Chocote, Borde Verde, Vuelta Canela, Tiburón XXL.
Se presentarán recitales de La Delio Valdez, Massacre, 2 Minutos, MYA, Mario Luis, Taichu, Lara91k, Agarrate Catalina, Jambao, Tita Print, Onda Sabanera, Antonio Birabent, Koino Yokan, Triangula, Santi Celi, Campedrinos, Villa Diamante y muchos más. También habrá charlas con Dario Sztajnszrajber, Dadatina y Amadora, Mujeres que no fueron tapa, Fabricio Ballarini y Matías Cadaveira, y una edición especial de Saliendo que es eléctrica con Pedro Rosemblat y Martín Rechimuzzi. En el marco del Programa Danza en Tecnópolis, habrá propuestas en el Domo y se inaugurará una nueva sala de danza con una programación seleccionada a partir de una convocatoria abierta, entre ellas: “Tango para Todxs” de Johana Copes, “House of Bravía: Kiki Ballroom”, “GRUB” de Ana Frenkel, “El Ángulo Muerto” de Lucía Gianonni, sábados de Folklore y domingos de Matriz Afro. También volverá el Espacio Freestyle con representantes de la escena local.
Tecnópolis continúa fortaleciendo la accesibilidad de las distintas propuestas para garantizar la inclusión de todas y todos. Con este objetivo, el Parque inaugurará un nuevo Punto Accesible en el ingreso de la Avenida General Paz para atención a las y los visitantes, con sillas de ruedas a disposición y un equipo de intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA-E). Además, cerca del estacionamiento de Av. de los Constituyentes se encuentra el Espacio Distendido, un lugar con reducción de estímulos que brinda condiciones para recuperar y sostener el bienestar de quienes lo requieran.
Sobre el Parque
El Parque abrirá los viernes, sábados, domingos y feriados de 16 a 22 h con entrada libre y gratuita, sin reserva previa. Se puede ingresar al Parque por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220.
Tecnópolis cuenta con estacionamiento gratuito de autos, motos y bicicletas gratuito en sus dos ingresos, baños accesibles, sillas de ruedas a disposición, zonas con wifi, punto de encuentro, servicio médico y ambulancias para atención primaria, puestos de hidratación, agua caliente para mate y el TecnoBondi para trasladarse dentro del Parque.
El predio ofrece una gran variedad de ofertas gastronómicas. Además, se permite el ingreso con comida y bebidas sin alcohol.
Radio
Mariana Melero realiza un homenaje a Ryuichi Sakamoto y presenta el primer single de su próximo disco «La Flor»
Ryuichi Sakamoto es un músico, activista, compositor, productor, escritor, cantante, pianista y actor japonés reconocido mundialmente. Sus obras son la motivación que le dan impulso a Mariana Melero para llevar adelante la producción de su último disco, denominado “kansha”.
-
Trendy4 meses
Nika: El Arte de Resignificar la Basura Urbana
-
Música4 meses
Giselle Torres presenta su emocionante nuevo sencillo «Aunque Solo Fuera Un Día»
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
Rebeldes: Eva y Mariquita, dos mundos opuestos que se descubren
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
«El Grito en Silencio» el cortometraje de Victoria Hidrovo Sánchez
-
Música3 meses
Ash Fault Jungle: Explorando lo Salvaje en la Música Electrónica
-
Música4 meses
La artista española estrena su nuevo sencillo «NIÑA»
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
Estreno de Dudosa Verdad el en el Teatro Border