Eventos-Shows-Festivales
La Ciudad invita a descubrir murales en microcentro


El artista Alfredo Segatori sobre el mural de la calle Lavalle
En el marco del proyecto Microcentro Red Cultural, el artista Alfredo Segatori realizó una
intervención artística en uno de los puntos de acceso al microcentro porteño.
Este nuevo mural llegó para revitalizar la emblemática zona que es punto de referencia, anclaje y atracción cultural del país.
En el marco de Microcentro Red Cultural, el proyecto de revitalización cultural del microcentro porteño que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad, se realizó una intervención a cargo del artista Alfredo Segatori quien llenó de color la zona con su mural Exabrupto de Color Campeones del Mundo. El mismo tiene 400 metros cuadrados y se extiende sobre la rampa y escalinata de Lavalle, entre las intersecciones de Av. Leandro N. Alem y 25 de Mayo, completando una agenda de propuestas culturales que la Ciudad desarrolla en el marco del proyecto.
“Seguimos trabajando con distintas propuestas para que, tanto vecinos como quienes visiten la Ciudad de Buenos Aires, puedan disfrutar del microcentro de un modo diferente, viviendo una experiencia única en las calles y ampliando, de ese modo, el acceso y la cercanía cultural.
Creemos firmemente en el poder transformador de la cultura y el arte, que siempre se reinventan para generar nuevos espacios de encuentro y nuevos modos de vivir la ciudad. En este caso, celebramos y plasmamos la alegría que nos generó el Mundial sobre Lavalle irrumpiendo con color en la escena cotidiana del microcentro”, explicó el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
Por su parte, el artista Alfredo Segatori manifestó: «Estoy muy contento por haber sido convocado para este trabajo, es un gusto para mí intervenir espacios urbanos en su totalidad con la serie Exabrupto de Color, como en Ciudad Onírica en el barrio de La Boca más de dos manzanas enteras, o en este caso calzada y escalera completa. Exabrupto de Color Campeones del Mundo es un homenaje a todos los argentinos y espero que lo disfruten”. Microcentro Red Cultural busca la resignificación artística y cultural de la emblemática zona, reconociéndola como un sitio de identidad federal y espacio clave para los vecinos y turistas.
La intervención se realizó a partir de la coordinación entre el área de Artes Visuales del Ministerio de Cultura de la Ciudad, Paisaje Urbano del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, la Comuna y Competencias Comunales.
En línea con los festejos por la victoria de la selección argentina en el Mundial de fútbol, el artista propone con su obra una celebración de color disruptiva en el escenario urbano habitual del microcentro. Previo a su apertura al público, se realizó una activación del mural que consistió en una recorrida por distintas calles del microcentro sobre un micro de diseño, finalizando el trayecto en Lavalle y 25 de Mayo al ritmo de la canción “Muchachos”. Este trabajo se inscribe en Exabrupto de Color, la serie en la cual Segatori retoma algunas premisas del expresionismo abstracto tales como la improvisación total, la mancha y el gesto
como herramientas visuales primordiales. La abstracción de Segatori no es geométrica, sino lírica.

Alfredo Segatori
Alfredo Segatori
Es un muralista urbano autodidacta. Desde 1989 trabaja en la pintura mural utilizando la técnica del aerosol a mano alzada freehand. Pionero del arte urbano, fue uno de los primeros en salir a pintar las paredes de la Ciudad de Buenos Aires, trasladando así el arte al espacio público. Lleva realizadas centenares de obras a lo largo de todo el país y en el exterior (Uruguay, Ciudad de México, Cancún, Baltimor y Nueva York, entre otros). Se especializa en laterales de edificios y grandes estructuras. Tiene obras icónicas en toda la Ciudad: Por una Cabeza, El Regreso de Quinquela, La Jirafa Mirando Miranda, Panda
Pandemial tomando mate en Villa del Parque, El San Diego del Barrio de La Boca y ahora está por concluir El Dino en skate, en la zona de Parque Chacabuco. Recientemente, plasmó su arte en unos silos en la ciudad cordobesa de San Francisco, con la obra La vaca que se fue volando.
El artista trabaja a partir de distintos métodos: figuración con aerosol freehand; murales Trash 3D con distintos elementos del reciclaje junto con la cooperativa El Ceibo; performaces inmersivas y abstracto, como hizo con la serie “Exabrupto de Color”, con la cual intervinió la Limurock de Charly García, los dedos de Punta del Este y actualmente está “exabrupteando” gran parte del barrio de La Boca con el proyecto “Ciudad Onírica”. Fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura, por la comisión de cultura de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Como presidente de la Fundación Cultural Anden 2222, profundiza su compromiso con las causas ambientales y sociales, contribuyendo a la concientización sobre el modelo de consumo actual y el cuidado del ambiente a través del arte. Su atelier está ubicado en los galpones ferroviarios de El Ceibo, con quienes mantiene una alianza para el desarrollo de sus murales escultóricos con chatarra y descartes en grandes dimensiones. Bajo esta misma línea conceptual, Segatori presentó en 2018 la instalación Un Mar de Plástico, una ola de materiales reciclables y Mundo Cuadrado – Mundo Compactado, al ingreso de La Rural y en El Dorrego. Como productor de encuentros culturales, actualmente desarrolla el cicloartístico “Gran Galería” en Bagatelle Buenos Aires, ubicado en el hermoso espacio del Salón
Paddock del Hipódromo de Palermo; y en Paseo de las Artes Pedro de Mendoza, bajo la convocatoria de Fundación Cultural Anden 2222.
Sobre Microcentro Red Cultural
Es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Ciudad que busca convertir al microcentro porteño en faro cultural, impulsando y reviviendo la zona como sitio identitario donde convergen culturas de todo el país. Con este objetivo, la Ciudad programa distintas iniciativas artísticas y culturales que convocan al público a detenerse, observar y participar.
Entre las actividades que allí se realizaron, estuvo el Festival de Literatura Juvenil LIT!, cuya primera edición se realizó exitosamente en julio de 2022 alrededor de galerías y librerías icónicas del barrio, proponiendo un espacio exclusivo de literatura y experiencias para el
público joven. Asimismo, también se lanzó el programa de Calles Culturales Microcentro en reconocimiento a los espacios y gestores culturales independientes de la zona, que conforman un ecosistema cultural de enorme importancia para Buenos Aires y sus identidades barriales. Nuevas ferias, festivales y propuestas llenaron de cultura las calles de la zona con el objetivo de fortalecer la construcción colectiva y participativa de la cultura de
microcentro, la interacción entre vecinos y el uso del espacio público.
Por otra parte, el ciclo Microcentro Federal propuso una agenda de espectáculos de músicos argentinos consagrados como La Bomba Tucumana, Tarragó Ross, Raúl Lavié y Baldomero Cádiz en la esquina de Florida y Lavalle. Estos shows fueron espontáneos y sorprendieron al público interrumpiendo sus rutinas diarias, en la icónica zona porteña que es una de las de mayor tránsito laboral. Por último, en febrero se desarrollará la primera edición de
Microcentro Cuenta, que va a proponer disfrutar de activaciones artísticas, performances e instalaciones visuales que se desplegarán entre Avenida Santa Fe y Avenida de Mayo, por un lado; y entre Avenida 9 de Julio y El Bajo, por el otro.

Eventos-Shows-Festivales
Masters of Pop Rock en Quality

El ciclo de bandas tributo tendrá una nueva edición en el mes de diciembre. La cita será el día sábado 9 de diciembre desde la hora 21.30. La grilla agrupa a los referentes del rock y pop.
En esta edición estarán Bad Obsession (Tributo a Guns N’ Roses), MotorBreath (Tributo a Metallica), T.N.T. (Tributo AC/DC) Y Oeisis (Tributo a Oasis).
Las entradas pueden adquirirse a través de la web de Quality Espacio o de manera presencial en Boleterías del Quality (Cruz Roja 200) de lunes a viernes de 12 a 18 hs y sábados de 10 a 14 horas. También hay un punto de venta en Quality Gym Water (Independencia 541-Nueva Córdoba). Las Anticipadas pueden conseguirse de lunes a viernes en el horario de 10 a 18 hs y los días sábados desde la hora 10 hasta las 14 horas.
El Masters of pop rock es un evento apto para todo público. Los menores de cuatro años no abonan entrada.
Eventos-Shows-Festivales
Agustin Ferez presenta su nuevo single «AZAR» con un show en vivo

Agustín Ferez publica Azar, su nuevo sencillo y primer adelanto de su próximo disco. Mientras tanto, se prepara para el último show con banda de este año.
Luego de un 2023 intercalando el trabajo en estudio y las presentaciones en vivo, el domingo 26 de noviembre el artista lanzó a las plataformas digitales la nueva canción. Se trata de una balada rock – pop con un estribillo dinámico, pero con una cuota de sorpresa. De alguna forma recuerda a la sonoridad de canciones anteriores como “Hora Azul”, aquel tema que llevaba el estandarte de su primer álbum solista “Luces y Tonos”.
Desde la lírica, la canción plantea temáticas profundas, cuestionándose la naturaleza de las coincidencias y encuentros entre personas a lo largo de la vida: “¿Hay un destino, una serie de instrucciones que dicen quienes van a formar parte de nuestras vidas (…) o es simplemente una casualidad?”, comentaba el autor días antes al lanzamiento en sus redes sociales.
Azar es el primer sencillo que anticipa parte de lo que será su segundo álbum de estudio, en el que viene trabajando desde el año pasado, y grabando a partir de este año. Según lo comentado por Agustín en sus últimas entrevistas en radio, entre fines del 2022 y mitad del 2023 estaría compartiendo varios sencillos que plantearían los ejes del nuevo disco. “Estimo que para la segunda mitad del 2024 estaré lanzando el álbum completo”. Algunas de las canciones que integrarán su próximo trabajo ya las hemos podido apreciar en vivo en los shows del último tiempo, mientras que otras están en reserva para presentarse futuramente.
A principios de 2022, Agustín lanzaba su álbum “Luces y Tonos” en plataformas digitales, lo que fue el primer LP como solista. Un trabajo con una faceta experimental, enmarcado en el rock electrónico, que dejaba ver sus variadas influencias, desde el pop y el rock alternativo, hasta la música académica y por qué no, el rock progresivo. Dicho trabajo fue presentado oficialmente en dos ambiciosos shows con banda completa, cuarteto de cuerdas, un locutor y varios músicos invitados, acompañados de proyecciones y un minucioso juego de luces en CABA y en zona sur.

Tapa AZAR
Actualmente, Ferez se encuentra preparando un show íntimo para cerrar el año, compartiéndolo con las personas más afines y allegadas a su propuesta artística. Se presentará junto a sus dos compañeros del trío (Nehuén Manzano y Feliciano Matías), formación con la que realizó muchos de los conciertos de este año, y con su colega Leo Barranou, quien a su vez estará abriendo la noche con algunas canciones en formato acústico. El encuentro promete ser una experiencia cálida e inmersiva, con luces tenues, almohadones en el suelo alrededor de la banda, y una imponente puesta audiovisual. El show se llevará a cabo el 9 de diciembre en el Marmol Tenis Club, en la localidad de Jose Mármol, al sur del conurbano bonaerense.
Eventos-Shows-Festivales
ANYI Y LAIKA PERRA RUSA se presentan hoy en CAMPING

El famoso venue de Av. del Libertador y Callao continúa apostando a la renovación musical con una agenda cargada de shows increíbles con propuestas para todos los gustos.
Hoy jueves 30 de noviembre Camping presenta a Anyi y Laika Perra Rusa, un combo de indie pop infalible para cerrar noviembre y darle la bienvenida al último mes del año.
La cantante y compositora Anyi dará un show en formato banda completa, en donde invitará a recorrer canciones de todo su repertorio y de su nuevo álbum “Luz de Perla” en una noche muy especial llena de magia.
Por su parte, los platenses Laika Perra Rusa regresan a Camping para presentar su nuevo disco «Matanza» por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires.
Para disfrutar de estos y cientos de shows más, Camping ofrece Pases, un nuevo sistema de suscripción pensado para aquellos que quieran asistir libremente a todos los shows que deseen de esta temporada.
Los tickets y los pases por día, mes y temporada ya se encuentran disponibles en https://campingcamping.onuniverse.com/
-
Eventos-Shows-Festivales1 mes
Carolina Minella presenta en vivo su cuarto disco en Bebop Club
-
Música1 mes
Rafael Consigli presenta «Desilusionada» junto a Manu Quieto
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«Mision Cachetes» el unipersonal del Tiktoker Ruben Tuesta llega a Cañuelas
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«El mundo de Ellis» por primera vez en Tecnópolis
-
Música3 meses
Refucilos, la banda de rock de Neuquén, estrena videoclip nuevo
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Las chicas de “THE WARNING” vuelven a la Argentina
-
Música2 meses
El dúo argentino Pacífica muestra su potencial en ‘Freak Scene’, su disco debut
-
Música3 meses
Daniela Llor presenta «Sexy moves», su primer single en clave electropop