Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

Venecia 2019: las mejores películas y lo más destacado de un festival algo insípido

Publicado hace

el

Se terminó. Tras once días consumiendo compulsivamente pantallas la 76ª edición de la Mostra de Venecia, el festival de cine más antiguo del mundo y aún hoy uno de los más relevantes, llega a su fin. Toca el inevitable balance de sensaciones que nos ha dejado el Lido durante nuestra estancia y, a partir de ellas, cuál es el estado de la cita italiana en el contexto cinematográfico actual.

La primera y más clara lección alcanzada estos días es que el rey del cine de autor, Cannes, está más que a salvo. En años anteriores se rumoreaba que los italianos podían sorpassar en nivel cinematográfico a los franceses, dado que la competición cannoise tendía a copar su competición oficial con autores consolidados y anquilosados, sin espacio para nuevos talentos, y que, sumado eso a la cercanía temporal de la Mostra con los Oscars y la permisividad italiana con las plataformas VOD (Cannes veta la participación de quien no haga un estreno convencional cediendo parte del pastel a los distribuidores galos, aro por el que no pasan Amazon o Netflix), permitía que pudiese alinearse una competición más estimulante.

Publicidad

cxcTimothée Chalamet en la presentación de The King

Pero la Biennale de Alberto Barbera es hoy un híbrido de plataforma lanzadera de títulos hollywoodienses oscarizables sólo un poco mejores que la media, escaparate de plataformas de streaming y cementerio de dinosaurios cinematográficos. A la primera categoría pertenecen ‘Joker’, ‘Ad Astra’ o ‘Mosul’; a la segunda el triplete de Netflix (‘Marriage Story’, ‘The Laundromat’ y ‘The King’), Amazon Studios (‘Seberg’) o Sky-HBO (‘Zerozerozero’, ‘The New Pope’); a la tercera y última, cineastas que parecen haber recibido el beso de la muerte como Polanski (‘J’Accuse’), Loznitsa (‘State Funeral’), Roy Andersson (‘About Endlessness’) o Atom Egoyan (‘Guest of Honour’). Sólo un puñado de jóvenes (o no muy viejos) directores salen del paso airosos, categoría a la que pertenecen el italiano Pietro Marcello (‘Martin Eden’) o Shannon Murphy (‘Babyteeth’).

Otro de los aspectos que más ha destacado durante estos días es el tocante a la selección de la programación. No uno ni dos, sino varios periodistas nos hemos preguntado si los programadores de esta Biennale están bien, si tal vez necesitan un abrazo.

Publicidad

kgvPainted Bird, del checo Václav Marhoul

Son muchas las películas que han dejado de manifiesto una enorme crueldad y desencanto ante la humanidad, con poco espacio para la esperanza. El mensaje de varias películas consistían en un grito sordo contra la idiocia de la sociedad, caso de ‘J’Acusse’ (Polanski criticando a las masas influenciables), ‘Joker’ (el mal que irremediablemente engendra la vileza de los hombres), ‘Waiting the Barbarians’ o ‘A Herdade‘ (en ambos casos, un sistema en marcha radicalmente injusto pero imposible de detener).

Hasta cuando los filmes de competición pretendían denunciar el mal sistémico para intentar cambiarlo, el gesto se ha revelado estéril, caso de ‘The Laundromat’, en la que Soderbergh lanza una campaña contra los mercados que nace muerta. Aunque quien se lleva la palma es sin duda ‘Painted Bird‘, de Václav Marhoul, la película más vil de todas la que hemos visto aquí, un escaparate de calamidades sin fin donde caben apaleamientos, violaciones y torturas múltiples contra niños como parábola sobre el Holocausto que dudosamente logra sus objetivos. No todas las películas han hecho gala de estos preceptos, pero, en casi todos los casos en que la película seleccionada tenía un mensaje de alguna forma político, éste se encaminaba en esta dirección.

Publicidad

JacuseJ’accuse, de Roman Polanski

Ese espíritu desencantado de la selección también ha ido unido en ciertos momentos a una visión reaccionaria, conservadora y al mismo tiempo compleja, interesante desde el punto de visto artístico, aunque no por ello menos problemático, que niega en última instancia ese lugar común que afirma que todo el arte está copado por izquierdosos.

Todas las películas citadas dos párrafos antes forman parte de esta visión de distintas maneras y en distintos grados (algo especialmente claro en las películas de Polanski y Phillips), pero no son las únicas: ‘Martin Eden’, la gran gema del festival, es un relato desesperanzador cuyo mensaje último puede leerse como el inevitable fracaso del individuo al intentar escapar de su contexto, cual tragedia platónica. ‘The perfect candidate’, de Haifaa Al Mansour, sirve como supuesto modelo de liberación femenina en la represora cultura saudita, pero en verdad se lee como manifiesto ideológico del reformismo cosmético del príncipe MBS. Incluso alguien tan poco sospechoso de derechismo como Costa-Gavras presentaba ‘Adults in the Room’, una divertida crónica sobre la subyugación de la Grecia de Syriza a Europa y su Troika que cuenta con un involuntario mensaje antieuropeísta.

Publicidad

sdEl director del festival, Alberto Barbera, junto al director Nate Parker.

Como vemos, la 76ª edición de la Mostra ha demostrado una y otra vez que existe la posibilidad de un cine cultureta no progresista, y esto es algo que también va como anillo al dedo a las diferentes posturas que el certamen ha demostrado en torno a la cuestión feminista: la Mostra decidió meter en competición a Polanski y a Nate Parker en una sección paralela, en ambos casos directores sobre los que pesan denuncias por violación y al menos en el caso del polaco con una obra de escasa calidad y originalidad.

Para hacer las cosas aún más difíciles, sólo dos mujeres directoras entraban en competición frente a 19 hombres. ¿La excusa? Según Barbera que “la historia del arte está llena de hombres que han cometido crímenes, pero no por ello se deja de considerar sus obras”. En vista de los pobres resultados cinematográficos, la no inclusión de películas de mujeres sólo para dar cabida a propuestas masculinas mediocres pero de autores reconocibles es un gesto político. A favor del establishment y en contra de la diversidad.

Publicidad

Así que sí, se ha tratado de un festival un poco insípido que, si bien no lo jubila, sí confirma a Cannes como un refugio cinéfilo inalcanzable para sus rivales. Por eso mismo se nos hace imposible hacer un top 10 de lo visto, como veréis más adelante (si quieres consultar las puntuaciones de todas las películas vistas entra aquí, y para leer los filmes comentados, aquí). Por suerte para todos, de alguna forma heroica el cine se sigue abriendo camino, y, pese a que no nos sale afirmar que haya habido más de tres películas verdaderamente fuertes, sí se han vislumbrado recovecos de inspiración que alimentan nuestras ganas de seguir buscando.

Top de Venecia 2019

MarriageMarriage Story

‘Historia de un matrimonio’, de Noah Baumbach

Una poderosa alternativa vital a la forma de entender los divorcios. Una celebración de la dirección de actores que engrandece a Scarlett Johansson, Adam Driver y Laura Dern por igual. Una tragicomedia tan voluble, tan creíble, que cala muy hondo.

Publicidad

asdMartin Eden

‘Martin Eden’, de Pietro Marcello

Una alegoría histórico biográfica sobre un hombre lleno de fuerza y dolor que sirve como espejo de nosotros mismos. Un collage de recursos audiovisuales de infinitas capas discursivas que sabe contar y emocionar.

dsfEma

‘Ema’, de Pablo Larraín

Deslumbrante retrato generacional con un personaje central con la fuerza de mil soles y un personaje secundario invisible, la cultura musical urbana contemporánea. Imposible apartar la mirada.

Publicidad

Otras películas que también pueden interesarte:

‘Saturday Fiction’, de Lou Ye: complejísimo y oscuro (literal) noir hermosamente filmado que juega constantemente con los planos de realidad que corre el riesgo de ser olvidada por los distribuidores por ser una producción china centrada en algunos elementos culturales poco amenos para los occidentales.

‘Joker’, de Todd Phillips: un entretenimiento sólido, un actor principal entregado a su pirotecnia interpretativa, una novedosa forma de hacer trascencer la franquicia superheróica en algo más que un vehículo de licencias (aunque sin dejar de serlo).

Publicidad

‘Madre’, de Rodrigo Sorogoyen: entre el efectismo, el trolleo y la conquista de la incertidumbre. Para quien quiera dejarse sorprender.

‘Adults in the Room’, de Costa-Gavras: ‘Crisis de Europa: la salvación de Grecia Syriza’s edition’. Como una detallista y aturullada partida de rol en vivo del funcionamiento de las instituciones europeas con Alexis Tsipras y Yanis Varoufakis como protagonistas. Por momentos risible, en otros sobreexplicativa, en todo momento interesantísima.

Publicidad

‘Blanco en Blanco’, de Theo Court: una festejable carta de valía de su director, un buen retratista de paisajes agrestes que también sabe vestirlos para aportarles un mensaje robusto, aunque no excesivamente original.

‘Giants being Lonely’, de Grear Patterson: el autor revelación del festival, alguien que se atreve a narrar algo tremendamente trillado (un coming of age desencantado del mundo de los adultos) con un original uso del encuadre y la elipsis.

Publicidad


La noticia Venecia 2019: las mejores películas y lo más destacado de un festival algo insípido fue publicada originalmente en Espinof por Esther Miguel Trula.

Teatro, Cine, TV y Series

Juampi González, el comediante más divertido, presenta «SOLTERO»

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Juampi González, el comediante más divertido, presenta “SOLTERO

Juampi despliega su carisma, rapidez y humor picante.Cada función es un show distinto, en donde todos se sienten parte gracias a su interacción con el público y su capacidad de improvisación.

La participación especial de su personaje Alessandra Teapoya le da licencia para hablar de sexo sin tabúes y jugar con él, en su “consultorio en vivo”.

Juampi González a través de sus monólogos hace un repaso de lo bueno y lo malo de ser soltero, contando su relación con las mujeres, el sexo y el paso de dejar de vivir con sus padres, o al menos intentarlo.

Un show en el que el público no para de reír… porque todos en algún momento, fuimos… o seremos, ¡solteros!

Publicidad

Juampi González, jueves y viernes en el Metropolitan

Jueves 18 de Mayo a las 22:30 hs

viernes 19 de Mayo 23:00hs

Entradas aquí https://www.plateanet.com/obra/25393?obra=JUAMPI-GONZALEZ-PRESENTA-SOLTERO-_&paso=inicio

Juampi González, jueves y viernes en elMetropolitan

Juampi González, jueves y viernes en el Metropolitan

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

Circo Lumiere presenta “UNIVERSONORO” en Rosario

rita andino

Publicado hace

el

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)

La compañía independiente de circo estrena su más reciente espectáculo para todo público en la ciudad que los vio crecer,Rosario

Dentro de las profesiones más extrañas del mundo, hay una que le dio el universo poético a este espectáculo: artesanos y artesanas que dan vida a los inmensos órganos tubulares de iglesia. Este equipo de maestros organeros y afinadores llevarán la difícil tarea de dar la terminación tonal a un gigantesco instrumento musical llamado “Frank”.

Un orden piramidal rige las relaciones de este grupo humano, pero será derrocado para poder interpretar una obra maestra. A través de la música, la coreografía y el malabarismo, los y las artistas de Circo Lumiere tejerán los vínculos entre los personajes a través de sus habilidades técnicas. El objetivo es dejar en el público un mensaje de amor y libertad.

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)

Esta historia sencilla pero profunda sobre los roles sociales y la lucha de clases contada a través del cuerpo y el sonido en su máxima expresión, cuenta con la dramaturgia de Circo Lumiere junto a Tato Villanueva quien es también el director. La musicalización se logra a partir de guitarra eléctrica, clarinete, pedales y sintetizadores, batería, voz, percusiones varias y el gigantesco órgano de PVC.

La puesta en escena del décimo espectáculo producido por Circo Lumiere está dirigida por quienes integran el grupo con Leonardo “Vampi” Carmona a la cabeza. De la artística de los objetos escenográficos se encargaron Paola Sarnari y Natalia “Cacha” Arrúa. Mientras que Cristian Ayala realizó caracterización, diseño y confección de los vestuarios.

Publicidad
Circo Lumiere-Teatro La Comedia

Circo Lumiere-Teatro La Comedia

Viernes 19 y sábado 20 de mayo – 21hs
TEATRO LA COMEDIA | Mitre 958 #Rosario

Entradas a la venta en:
» 1000tickets.com.ar https://1000tickets.com.ar/concierto.php?id_evento=183&universonoro
» Boletería del teatro.

Circo Lumiere es una compañía independiente de circo formada por artistas de Rosario, del país y de otras nacionalidades como venezolana y uruguaya que residen en la ciudad. Fue conformada por egresados y egresadas de la formación de “Intérpretes de circo” de la Escuela Municipal de Artes Urbanas de Rosario en 2010. Lleva desde entonces doce años de trayectoria creando espectáculos de circo (mixturando acrobacias, malabares y humor) y realizando intervenciones circenses en distintos tipos de eventos. Tiene las raíces puestas en el circo callejero latinoamericano y apunta a crear un producto propio y singular.

Desde sus comienzos han creado espectáculos de circo callejero con diferentes integrantes con la intención de llegar a un público lo más amplio y diverso posible sin distinción de estatus social y para ser presentado tanto en espacios tradicionales como salas o teatros, y no convencionales como ferias, parques, clubes, cárceles, hospitales, escuelas, o calles.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa

Leyendo partes de su diario íntimo, (que si hay algo que no es ahora es íntimo) y leyendo cartas que nunca debería haber escrito.Esas cosas que todos queremos ocultar, Malena las saca a la luz con humor y ternura..

Malena Guinzburg se lanza por fin con un unipersonal, Querido Diario!!. Aunque continúa con el éxito de Las Chicas de la Culpa, Malena se larga con un show más íntimo.

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa

Un show de stand up donde Malena va pasando por distintos temas: el amor, el desamor en realidad, las redes, las dietas, el sexo, los boliches, los rompecabezas (sí, hay de todo acá).
Desde su infancia, pasando por su adolescencia y a su presente.

Querido Diario – Jueves de marzo y abril 22:00 hs-Paseo La Plaza

Entradas en Plateanet https://www.plateanet.com/obra/25557?obra=MALE-GUINZBURG—UNIPERSONAL&paso=inicio

Publicidad

La Gira Completa:

Todos los jueves de Abril en Paseo La Plaza

Sábado 6 de Mayo Palomar

Sábado 13 de Mayo Montevideo

Publicidad

Sábado 10 de Junio Rosario

Sábado 1 de Julio Cipoletti

Sábado 8  de Julio Santiago de Chile

Malena Guinzburg

Malena Guinzburg

 

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas