Teatro, Cine, TV y Series
Venecia 2019: ‘Joker’ es un buen entretenimiento que combina rupturismo con fan service

«Welcome to Fear City», rezaba el panfleto político creado por la policía de Nueva York para amenazar al alcalde de la ciudad y entregárselo a los turistas a mediados de los años 70. La crisis civil y la ola de crímenes decrecieron, pero el concepto permaneció en la historia.
Lo han tratado películas como ‘Taxi Driver’ o ‘Malas Calles’, pero también cómics como ‘Sin City’ o ‘Watchmen’. El de la ciudad corrupta y degenerada es un concepto muy potente que hace resonar en nosotros algún tipo de verdad. Por supuesto, no hay ningún universo que más haya explotado esta visión sobre Nueva York que el de Gotham, así que sería lógico que esta idea apareciese en algún grado por la nueva película de Todd Phillips.
Pero de ahí saltamos a la siguiente cuestión, la que está inexorablemente unida a la constante contradicción de la figura del Joker. Contar su origen es explicarle, y explicarle es el primer paso para sanarle. Entonces, ¿es el comediante en verdad un producto de sus circunstancias, del ecosistema urbano y social que vive; se trata más bien de un auténtico e irreconciliable agente del caos; o es, en el fondo, la criatura más cuerda del universo?
La historia de Fear City
Aunque el guión introduce en ocasiones pequeños juegos malabares vacilando con todas las opciones, Joker termina por casarse con la primera. Así, la de Joker es la historia de la Fear City. La del pánico moral que supuestamente nos aflige y que también están explorando sagas recientes como ‘La Purga’, de la que algunos periodistas nos hemos acordado durante el pase de prensa de esta mañana en Venecia. Se ve que es un tema que ahora mismo está tocando alguna fibra sensible.
‘Joker’ no es en absoluto el desastre que algunos de sus tráilers anticipaban. Tampoco estamos ante una fantasía del arte y ensayo, sigue siendo una superproducción altamente controlada en la que se siente que se han aparcado ciertos elementos que faciliten la supervivencia de la franquicia y de su campaña de marketing. La trama y el montaje están perfectamente ensamblados.
Pero es un buen entretenimiento en el que, como mínimo, se han hecho esfuerzos por combinar ideas rupturistas con un fan service para con los espectadores del cine de superhéroes (o de la visión estereotipada de estos espectadores que podrían tener los hombres de los despachos). La presencia de alguien tan apasionado con la actuación como Joaquin Phoenix ayuda, indudablemente, pero también es verdad que hay momentos en que la cámara se pavonea de forma muy poco elegante de su transformación física y psicológica, como si fuese un “celebrities” chanante del intérprete.
No escapa de la influencia de Nolan
De lo que no escapa la cinta, ni quiere, es de la atmósfera grave del Batman de Nolan, de ese mal llamado cine de superhéroes “adulto”, razón por la que, sospechamos, sus responsables han buscado que el origen del villano sea plausible en el mundo real, lo que a su vez, sospechamos, condiciona que esa explicación más sencilla de nuestro Joker sea la de un sistema socioeconómico en plena putrefacción.
Volviendo con el principio, una pregunta que podríamos hacernos es si ese Joker por el que se ha decantado la película es el que nos gusta, si no resonaría con más fuerza el potente mito del payaso loco con un enfoque sobre sus raíces más ambiguo. Durante una de las escenas más tensas de la película el propio Arthur Fleck ya completamente metamorfoseado en Joker lo dice así a cámara. Él no quiere casarse con la masa enfurecida contra el poder que monta barricadas y mata a policías en las calles que él mismo ha provocado.
No es ningún justiciero anti 1%. Pero tampoco es un simple enfermo mental, como dictan desde el otro lado. Él sería, en buena parte, un continente vacío en el que cada uno de nosotros proyecta los deseos semióticos que queremos ver. Esto se dice en voz alta. Para acto seguido dar rienda suelta a un carrusel de imágenes-mito que glorifican el “4 the lulz”.
No sabemos si Todd Phillips es, entonces, un inconsciente o alguien perfectamente cuerdo.
–
La noticia Venecia 2019: ‘Joker’ es un buen entretenimiento que combina rupturismo con fan service fue publicada originalmente en Espinof por Esther Miguel Trula.
Teatro, Cine, TV y Series
Juampi González, el comediante más divertido, presenta «SOLTERO»

Juampi despliega su carisma, rapidez y humor picante.Cada función es un show distinto, en donde todos se sienten parte gracias a su interacción con el público y su capacidad de improvisación.
La participación especial de su personaje Alessandra Teapoya le da licencia para hablar de sexo sin tabúes y jugar con él, en su “consultorio en vivo”.
Juampi González a través de sus monólogos hace un repaso de lo bueno y lo malo de ser soltero, contando su relación con las mujeres, el sexo y el paso de dejar de vivir con sus padres, o al menos intentarlo.
Un show en el que el público no para de reír… porque todos en algún momento, fuimos… o seremos, ¡solteros!
Juampi González, jueves y viernes en el Metropolitan
Jueves 18 de Mayo a las 22:30 hs
viernes 19 de Mayo 23:00hs
Entradas aquí https://www.plateanet.com/obra/25393?obra=JUAMPI-GONZALEZ-PRESENTA-SOLTERO-_&paso=inicio

Juampi González, jueves y viernes en el Metropolitan
Teatro, Cine, TV y Series
Circo Lumiere presenta “UNIVERSONORO” en Rosario

La compañía independiente de circo estrena su más reciente espectáculo para todo público en la ciudad que los vio crecer,Rosario
Dentro de las profesiones más extrañas del mundo, hay una que le dio el universo poético a este espectáculo: artesanos y artesanas que dan vida a los inmensos órganos tubulares de iglesia. Este equipo de maestros organeros y afinadores llevarán la difícil tarea de dar la terminación tonal a un gigantesco instrumento musical llamado “Frank”.
Un orden piramidal rige las relaciones de este grupo humano, pero será derrocado para poder interpretar una obra maestra. A través de la música, la coreografía y el malabarismo, los y las artistas de Circo Lumiere tejerán los vínculos entre los personajes a través de sus habilidades técnicas. El objetivo es dejar en el público un mensaje de amor y libertad.

Circo Lumiere (ph. Guillermo Turín)
Esta historia sencilla pero profunda sobre los roles sociales y la lucha de clases contada a través del cuerpo y el sonido en su máxima expresión, cuenta con la dramaturgia de Circo Lumiere junto a Tato Villanueva quien es también el director. La musicalización se logra a partir de guitarra eléctrica, clarinete, pedales y sintetizadores, batería, voz, percusiones varias y el gigantesco órgano de PVC.
La puesta en escena del décimo espectáculo producido por Circo Lumiere está dirigida por quienes integran el grupo con Leonardo “Vampi” Carmona a la cabeza. De la artística de los objetos escenográficos se encargaron Paola Sarnari y Natalia “Cacha” Arrúa. Mientras que Cristian Ayala realizó caracterización, diseño y confección de los vestuarios.

Circo Lumiere-Teatro La Comedia
Viernes 19 y sábado 20 de mayo – 21hs
TEATRO LA COMEDIA | Mitre 958 #Rosario
Entradas a la venta en:
» 1000tickets.com.ar https://1000tickets.com.ar/concierto.php?id_evento=183&universonoro
» Boletería del teatro.
Circo Lumiere es una compañía independiente de circo formada por artistas de Rosario, del país y de otras nacionalidades como venezolana y uruguaya que residen en la ciudad. Fue conformada por egresados y egresadas de la formación de “Intérpretes de circo” de la Escuela Municipal de Artes Urbanas de Rosario en 2010. Lleva desde entonces doce años de trayectoria creando espectáculos de circo (mixturando acrobacias, malabares y humor) y realizando intervenciones circenses en distintos tipos de eventos. Tiene las raíces puestas en el circo callejero latinoamericano y apunta a crear un producto propio y singular.
Desde sus comienzos han creado espectáculos de circo callejero con diferentes integrantes con la intención de llegar a un público lo más amplio y diverso posible sin distinción de estatus social y para ser presentado tanto en espacios tradicionales como salas o teatros, y no convencionales como ferias, parques, clubes, cárceles, hospitales, escuelas, o calles.
Teatro, Cine, TV y Series
Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza

Leyendo partes de su diario íntimo, (que si hay algo que no es ahora es íntimo) y leyendo cartas que nunca debería haber escrito.Esas cosas que todos queremos ocultar, Malena las saca a la luz con humor y ternura..
Malena Guinzburg se lanza por fin con un unipersonal, Querido Diario!!. Aunque continúa con el éxito de Las Chicas de la Culpa, Malena se larga con un show más íntimo.

Malena Guinzburg se lanza con su unipersonal en el Paseo La Plaza-Foto prensa
Un show de stand up donde Malena va pasando por distintos temas: el amor, el desamor en realidad, las redes, las dietas, el sexo, los boliches, los rompecabezas (sí, hay de todo acá).
Desde su infancia, pasando por su adolescencia y a su presente.
Querido Diario – Jueves de marzo y abril 22:00 hs-Paseo La Plaza
Entradas en Plateanet https://www.plateanet.com/obra/25557?obra=MALE-GUINZBURG—UNIPERSONAL&paso=inicio
La Gira Completa:
Todos los jueves de Abril en Paseo La Plaza
Sábado 6 de Mayo Palomar
Sábado 13 de Mayo Montevideo
Sábado 10 de Junio Rosario
Sábado 1 de Julio Cipoletti
Sábado 8 de Julio Santiago de Chile

Malena Guinzburg
-
Música4 semanas
Darío Imaz lanza el primer sencillo de su álbum a beneficio junto a varios artistas
-
Música3 semanas
«MIENTRAS DUERMES», LO NUEVO DE NICOLÁS MUCHIUT
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
«Nuestra raza», presentará un show en Niceto Club
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
ADRIÁN BARILARI presenta «Canciones doradas» en Rosario
-
Música2 meses
Feli Colina anuncia «CHAKAYMANTA»,su primer adelanto de «Los Infernales del Valle Encantado»
-
Música4 semanas
Carolina Minella anticipa su cuarto disco con el tango canción “Tal Vez”
-
Música4 meses
Yuthiel presenta junto a Banda XXI su nuevo tema «TE QUEDARÁS CONMIGO»
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Laura Vallacco recorre su trayectoria musical junto a grandes invitados