Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

«Lo que saben de nosotros» de Matias Vitali

rita andino

Publicado hace

el

Lo Que Saben De Nosotros

Lo que saben de nosotros es una obra escrita y dirigida por Matías Vitali, producida por Jauría Teatro, una compañía teatral fundada hace más de 15 años con el propósito de explorar nuevas estéticas y de estimular el pensamiento teatral.

SÁBADOS 18:30 h. TEATRO BORDER*(Godoy Cruz 1838)
Entradas a través de la página web del Teatro Border o presencial en boletería

RESEÑA:
Una comunidad de un barrio porteño atravesará diferentes circunstancias que los va a enfrentar a incómodas preguntas cómo ¿dónde vivimos, si en una ciudad, o tal vez, en el mismo internet? ¿Acaso el algoritmo está fuera de control? ¿Cabe el mundo en un megapíxel? ¿Podemos resolver el planeta con un like?. Hasta llegar el cuestionamiento de la propia existencia: ¿Dónde está la verdad, afuera o dentro de una pantalla? ¿La realidad es la que nos rodea, o es la que mostramos en las redes sociales? ¿Soy el relato que construyo para Instagram o soy lo que un comentario de Twitter define de mí?.

Estos personajes se van a cuestionar si controlamos la tecnología o es ella quien nos controla, ¿Qué pasaría si las inteligencias artificiales sobrepasaran algunos permisos, La verdad y el mundo serían los mismos?.

Publicidad

Todos estos interrogantes se desatarán en esta comedia de enredos sobre un puñado de personajes rotos, desesperados y perdidos en la metrópolis, que buscarán la satisfacción a cualquier costo, mucho más aún cuando una misteriosa entidad pondrá en jaque a sus más bajos instintos. Un retrato hilarante, preciso y áspero sobre lo que nos hace humanos.

Teatro Border, Godoy Cruz 1838, C.A.B.A. – Desde el sábado 04/05 hasta el 06/07 inclusive.
Sábados a las 18:30 hs – Género: comedia de enredos – Para Jóvenes y Adultos Teatro Border

FICHA TÉCNICA:

Actúan (por orden alfabético): Alejandro Souto, Araceli Napoli, Delfina Ibañez, Diego Nardomarino, Elizabeth Coolen, Erica Zaza, Flor Cardelino, Flora Aylen, Gabriel Ahumada, Hanna Lukac, Isco Waddington, Laura Laiguera, Leandro Patané, Mara González, Mariana Ailén Currá, Matias Vitali, Michelle Laffitte, Silvina Galas, Thiago Abalo

Publicidad

Diseño escenográfico y realización: Lucas Pardeau
Asistente de realización escenográfica: Juana Adriana Silva
Vestuario: Lucas Pardeu, Jauría Teatro
Diseño de iluminación: Lucas Pardeu
Community manager: Mich Guyot
Prensa: Caro Arellano. Expansión Teatral

Diseño gráfico: Laura Laiguera, Diego Nardomarino
Producción ejecutiva: Alejandro Souto, Matías Vitali
Asistente de producción: Florencia Scófano

Asistente de dirección: Karina Obstoj
Dramaturgia: Matías Vitali
Dirección: Matías Vitali

Matías Vitali es escritor, actor, director, dramaturgo y docente teatral. Colabora con Revista Meta como crítico teatral.
En su formación teatral están los maestros: Pompeyo Audivert, Raúl Serrano, Andrea Garrote, Irina Alonso, Alicia López Heredia, Débora Astrosky, Eduardo Pavelik, Marcela Rodríguez Blanco, Ricardo Lago Olivera, Néstor Sabattini, Alejandro Magnone, Andrea Valencia, Paula Rosenfeld, entre otros.
Trabajó con los siguientes directores: Galo Ontivero, Andrea Valencia, Alicia López Heredia, Ricardo Ademar, Jorge Gonzáles, Alejandro Borgatello, Verónica Shon, Juan Pablo Barrios, Gustavo Lioy, Juan Carlos Trichillo, Andrea Garrote, Tomás Grounauer, Sol Miranda, Martina Nikolle Ansardi, entre otros.
Dicta un taller de entrenamiento/iniciación actoral desde el año 2007 a la actualidad. Imparte clases y prepara actores en todo el territorio nacional y en el exterior

Publicidad

 

 

Teatro, Cine, TV y Series

“Sueño con canciones”: el espectáculo infantil que vuelve a brillar en el Centro Cultural de la Cooperación

rita andino

Publicado hace

el

Meta Caramba

Luego de una exitosa temporada de vacaciones de invierno, el grupo Meta Caramba re-estrena su aclamado espectáculo “Sueño con canciones”, una propuesta teatral y musical que invita a grandes y chicos a cantar, jugar y emocionarse con el poder de la imaginación.

La obra, ganadora de tres premios ATINA (Mejor Espectáculo de música para infancias, Mejor Dirección y Mejor Música Original) y nominada a los Premios Hugo en la categoría Mejor Letras de Canciones, regresa a la cartelera porteña a partir del sábado 13 de septiembre a las 16 hs, en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Av. Corrientes 1543, CABA).

En escena, Fusa y Silencio se enfrentan a un desafío único: crear una canción para cada letra del abecedario… ¡y tienen solo un día para lograrlo! Con humor, música y ternura, el espectáculo combina teatro, literatura y canciones originales, logrando una experiencia interactiva que conquista tanto a niñas y niños como a las personas adultas que los acompañan.

Publicidad

La dirección está a cargo de Florencia Patiño, con las interpretaciones de Tomás Buccella y Flor Sartelli, quienes además son los creadores de las canciones y el texto. La puesta cuenta con escenografía de Victoria Robles, iluminación de Demián Lorenzo y fotografía de Nacho Lunadei. La producción es de Vale Donati Producciones.

Meta Caramba, integrado por Sartelli y Buccella, nació del deseo de hacer música para las infancias. Su recorrido incluye funciones en espacios como la Usina del Arte, el CC Recoleta, el Teatro 25 de Mayo y giras por diferentes provincias del país. Hoy, con la energía renovada tras los premios y reconocimientos, vuelven a soñar en el escenario con canciones que invitan a imaginar sin límites.

Funciones: sábados de septiembre y octubre a las 16 hs
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Av. Corrientes 1543 – CABA)
Entradas: $12.000 por Alternativa o en boletería

Un espectáculo recomendado para chicas y chicos de 5 a 10 años, con una duración de 40 minutos.

Publicidad

 

 

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

El rap histórico generado por IA que revoluciona la educación, en Pizza Fría

rita andino

Publicado hace

el

Pizza Fría

Te imaginás entrar a una clase de historia y, en lugar de un libro pesado, recibir una playlist de Spotify con raps generados por inteligencia artificial?

Eso es lo que propone Germán Biscione, profesor de Chihuahua (México), quien decidió reemplazar los apuntes tradicionales por canciones de rap creadas con IA. Lo que empezó como un recurso para captar la atención de sus alumnos terminó convirtiéndose en un fenómeno educativo que ya inspira a docentes en todo el mundo.

Biscione no solo entrega raps como material de estudio, sino que también organiza auténticas “batallas de freestyle histórico”, donde personajes como Napoleón vs. Lincoln o Hitler y Mussolini vs. los Aliados se enfrentan rimando.

“Los morros no nomás se la pasan a toda madre, también se les pega un chingo de cosas, la neta”, cuenta entre risas.

Publicidad

Mientras muchos celebran su creatividad, también surgen voces críticas que cuestionan la “gamificación” de figuras polémicas de la historia. Biscione es claro: “No se trata de hacer apología, sino de entender el cotorreo desde el mono. Y si con una rola se puede, ¿por qué no?”

La historia de este profesor la podés descubrir en el cuarto episodio de Pizza Fría, el Late Night Show más explosivo hecho en un garaje, conducido por Dave América y con los reportajes de Maguir.
Con un estilo fresco y disruptivo, el programa explora el vínculo entre la inteligencia artificial, la música y la cultura.

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

Cortos Indie celebra la primavera con amor diverso y música en vivo

rita andino

Publicado hace

el

Cortos Indie

El cine independiente argentino vuelve a florecer en primavera con una nueva edición de Cortos Indie, el ciclo que impulsa la visibilidad de realizadores y artistas emergentes. La cita será el sábado 21 de septiembre a las 17 hs en la Fundación Esteban Lisa (Rocamora 4555, CABA), con una propuesta que combina cine, diversidad y música en vivo.

Esta segunda edición del 2025 celebra el amor en todas sus formas, poniendo en primer plano la visibilidad LGTB+, los nuevos modos de vincularnos y la diversidad como motor vital de la creación.

 Cortometrajes seleccionados

Hálito de Luz – de Muriel Sago y Lucas Gingles

Publicidad

Besé a un Tonto – de Orestes Ortegano

Los Tres – de Denisse Laub

La gran novedad será la presentación en vivo del músico independiente Ivo Paolantonio, que suma un puente artístico entre el cine y la música, consolidando a Cortos Indie como un espacio de encuentro donde confluyen diferentes disciplinas.

El ciclo, organizado con el apoyo de Fundación Esteban Lisa y Lotocactus Producciones, busca poner en valor el cortometraje como formato y generar comunidad en torno a producciones autogestivas, creativas y diversas.

Publicidad

Fecha: sábado 21 de septiembre – 17 hs
Lugar: Fundación Esteban Lisa – Rocamora 4555, CABA
Entradas: etickets.com.ar o en la bio de @cortosindie

 

Seguir leyendo

Más Leídas