Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

Les presentamos las obras de «0KM PRENSA» que tiene en su cartelera Semanal

rita andino

Publicado hace

el

Cartas de la Ausente

«CARTAS DE LA AUSENTE»

DE ARIEL BARCHILONI CON DIRECCIÓN DE NESTOR AMARILLA

Cartas de la ausente es una obra de teatro escrita por Ariel Barchiloni que dirige el destacado Nestor Amarilla y protagonizada por Rolo Sosiuk y Julio Chiorazo. Esta divertida, emotiva y poética historia se presenta los jueves a las 20:00 horas en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764).
Las entradas se pueden conseguir a través de Plateanet o en la boletería del Teatro. https://www.plateanet.com/obra/26342?obra=CARTAS-DEL-AUSENTE&paso=inicio

SINOPSIS

Dos personajes huyen desesperadamente de la soledad, crean un mundo en forma de diálogo, saltan, ríen, se miran, hasta que por fin deciden verse.Deben tener la duda, la íntima duda sobre ellos y todo lo creado. Corriendo el velo al amor se transforma en aquellos personajes de una novela.
Todo es amor e Infinitos detalles…

Publicidad

«WHISKY CON MAMÁ»

ADAPTACIÓN TEATRAL DE «LA DÉBIL MENTAL» DE ARIANA HARWICZ CON DIRECCIÓN DE LORENA BARUTTA

Con producción de El Jufré Teatro y con el apoyo de Mecenazgo llega «Whisky con mamá». Una adaptación teatral de «La débil mental» de Ariana Harwicz, una autora argentina de gran reconocimiento internacional. En este caso, Lorena Barutta es la encargada de la adaptación, la dirección y además la protagoniza junto a Buba Iserm.
Las funciones serán a partir del viernes 9 de junio y por solo 4 viernes, a las 20:30 horas en El Jufré Teatro (Jufré 444, Villa Crespo) y la entrada es libre y gratuita.

SINOPSIS
Una madre y una hija buscando resistir la oscura marginalidad de su existencia. Un amor descarnado, salvaje y «Él» como escape de su propia debilidad.

SOBRE EL TEATRO JUFRÉ

Publicidad

El Jufré teatro Bar es un Centro cultural ubicado a media cuadra de Scalabrini Ortiz y a 2 cuadras de Córdoba, epicentro cultural del barrio de Villa Crespo.
Es una casa antigua que ha sido reciclada, que cuenta con un bar y 2 salas en donde se llevan a cabo obras de teatro, música y danza.
Durante el día se desarrolla la escuela en la que se ofrecen talleres de teatro y entrenamiento físico y vocal para adultos, adolescentes y niños de todas las edades. Contamos con espacios en donde se dictan seminarios y que funcionan como salas de ensayo.
El Jufré cuenta con una vasta programación en la que se destacan los recitales, shows de improvisación y stand up así como espectáculos de danza y teatro del circuito off.
Durante los fines de semana por la tarde existen obras infantiles que abarcan la primera infancia desde los 6 meses a los 3 años y espectáculos para niños a partir de los 4 años.

Seguir leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Teatro, Cine, TV y Series

“El Funeral de los Objetos”: una ceremonia absurda, musical y profundamente humana

rita andino

Publicado hace

el

El Funeral de los Objetos

En su quinta temporada consecutiva, la premiada obra de Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano sigue emocionando y haciendo reír los martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan.

¿Puede un objeto tener un funeral? ¿Y por qué no? En un mundo donde los vínculos humanos se hacen cada vez más complejos, El Funeral de los Objetos propone una ceremonia teatral insólita, donde el apego, la nostalgia y las emociones reprimidas toman forma de espectáculo musical.

Ganadora del Premio Luisa Vehil a Mejor Comedia Musical 2022 y con múltiples nominaciones a los Premios Hugo y Estrella de Mar, esta obra original e inclasificable invita a un ritual donde lo absurdo y lo poético conviven con canciones en vivo, humor, coreografías y reflexión.

El Funeral de los Objetos - ph Maru Saavedra

El Funeral de los Objetos – ph Maru Saavedra

La historia parte de una premisa tan insólita como efectiva: un grupo de desconocidos responde a un misterioso folleto del subte para asistir a un funeral… pero no de una persona, sino de un objeto. Lo que sigue es una experiencia colectiva atravesada por preguntas existenciales, desarraigo, risas y memoria.

“Soltar no es caerse, es dejarse ir”, dicen sus creadores, quienes entienden el teatro como una herramienta de transformación emocional. “Esta obra representa un ritual para desprendernos de esos objetos y situaciones que no podemos soltar. El arte sana, el arte transforma”.

Publicidad

El elenco, encabezado por Martina Alonso, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernandez, Renzo Morelli, Nicolás Manasseri, Matías Zajic y Christian Edelstein, da vida a un mosaico de personajes entrañables. La música original, compuesta por Provenzano y Manasseri junto al pianista y director musical Facundo Cicciu, se convierte en otro protagonista de la escena, potenciando cada momento con arreglos vibrantes y emotivos.

La puesta, cuidada hasta el mínimo detalle, incluye diseño de vestuario a cargo de La Costurera Teatro, escenografía de PHEPANDÚ y una iluminación expresiva que refuerza el universo lúdico y simbólico del espectáculo.

Con funciones los Martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), El Funeral de los Objetos se presenta como mucho más que una comedia musical: es un viaje hacia lo íntimo desde lo colectivo, un espacio para reír, recordar y sanar.

🎟️ Entradas disponibles por Plateanet.
📲 Más info en Instagram: @elfuneraldelosobjetos.ok

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

“Caras de una misma moneda”: un musical que enfrenta ideas y elige el amor

rita andino

Publicado hace

el

Caras de una misma moneda

¿Hasta qué punto somos libres para pensar? Esa es la gran pregunta que atraviesa Caras de una misma moneda, el nuevo musical de Tais Soifer, actriz, dramaturga y primera directora con discapacidad motriz en la Argentina. Con una puesta íntima y poderosa, la obra explora los vínculos familiares marcados por la grieta ideológica, interpelando al espectador desde lo más humano: el amor, la identidad y la posibilidad de convivir con la diferencia.

El musical se presenta todos los domingos a las 18 hs en el espacio independiente NÜN Teatro Bar, desde el 4 de mayo, con funciones a la gorra y entradas a través de Alternativa Teatral.

Un musical que interpela desde lo íntimo

En el centro de la historia están Lisandro y Máxima, hermanos que se reencuentran luego de años sin verse. Él es impulsivo y cuestionador; ella, estructurada y aferrada a sus creencias. Criados en la misma familia, encarnan dos formas opuestas de ver el mundo, y en su vínculo se reflejan las tensiones que atraviesan a toda una sociedad.

Publicidad

Con una dramaturgia punzante y canciones originales, Caras de una misma moneda propone un viaje emocional que no busca imponer respuestas, sino abrir preguntas: ¿son nuestras ideas realmente propias? ¿Podemos soltar las certezas para encontrarnos con el otro?

La mirada única de Tais Soifer

La dirección y dramaturgia de Tais Soifer aporta una sensibilidad singular a la puesta. Su recorrido artístico —que incluye teatro musical, activismo por la visibilización de cuerpos diversos y formación en Comunicación en la UBA— se entreteje en cada escena, con una mirada fresca, crítica y comprometida.

La obra nace del Laboratorio de Dramaturgia de Teatro Musical de la DGEART, coordinado por referentes del género como Fernando Albinarrate, Bárbara Ostrovsky y Gonzalo Castagnino, y cuenta con un equipo artístico joven y talentoso que incluye a Federico Accorinti (música y actuación), Sofía Mallol (coreografía y actuación), y la asistencia de dirección de Santiago Uñates.

Publicidad

¿Qué hace única a esta puesta?

Caras de una misma moneda se destaca no solo por la calidad de su propuesta escénica, sino también por su perspectiva inclusiva y disruptiva. La dirección a cargo de Soifer no solo marca un hito en el ámbito teatral nacional, sino que ofrece una mirada profundamente empática y transformadora. En tiempos de polarización, este musical nos invita a escuchar con el corazón abierto.

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural

rita andino

Publicado hace

el

Necesidad de amar

El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.

Una historia que une amor y desigualdad

La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.

Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.

Un equipo comprometido con la creación

La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:

Publicidad
  • Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
  • Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
  • Diseño sonoro: David Bogado
  • Diseño de iluminación: Machi
  • Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
  • Producción: Sarandiarte
  • Dirección y puesta en escena: David Bogado

Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.

Sobre David Bogado

El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.

Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.

Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas