Teatro, Cine, TV y Series
Telones Abiertos: Las Mejores Propuestas Teatrales para Este Fin de Semana

JUEVES 1
Antígona en el baño, en el teatro Astral (Av. Corrientes 1639, CABA), los jueves a las 21; repite los viernes, sábados y domingos a la misma hora. Ignacia (Verónica Llinás), es una estrella de otro tiempo que está a punto de salir a escena después de un largo exilio en la televisión. A la edad y la decadencia del cuerpo se suman otros miedos inconfesables. ¿Quiénes son sus aliados para superar semejante momento? El hijo de su representante de siempre (Esteban Lamothe), que hace lo que puede para estar a la altura y un insólito “coach ontológico” (Héctor Díaz). ¿Será suficiente ese equipo para hacer frente a la ira de los dioses, cuando las fuerzas inapelables del Destino se manifiesten? El humor lo dirá. Libro: Verónica Llinás, Facundo Zilberberg. Actúan: Héctor Díaz, Esteban Lamothe, Verónica Llinás. Dirección: Verónica Llinás, Laura Paredes.
Es sólo sexo, en el Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524, CABA), los jueves a las 21; repite los viernes y sábados a la misma hora. Un grupo de amigos decide intercambiar parejas, pero lo que empieza como algo divertido se convierte en un dilema. ¿Podrán mantener sus vínculos después de cruzar la línea? Una comedia provocadora y entretenida que te va a cautivar y dar una perspectiva más amplia sobre el amor en todas sus variantes. Autoría: Jeff Gould. Traducción: Ignacio Serricchio. Actúan: Alejandro Botto, Yani Giovanetti, Mechi Lambre, Paula Morales, Esteban Prol, Adriana Salonia, Sergio Surraco. Dirección: Iván Romero Sineiro.
VIERNES 2

Matate amor
Matate Amor, en la sala Dumont 4040 (Santos Dumont 4040, CABA), los viernes a las 21; repite los sábados a las 21. Matate, amor es ese personaje, esa mujer de la que dicen que su femineidad está alterada en su manera de desear, de romperse el cuerpo, de arrojarse sucia, de tomar un fusil, de no tener piedad con nadie, sobre todo con ella misma. Pero querer sodomizar al marido o abandonar al hijo, ¿qué es para una mujer–cazador que intenta salvarse de no ser nada, que intenta dar con su verdadera lengua? ¿A dónde mira? ¿A dónde entra cuando va al bosque? ¿Qué está diciendo en otro idioma? Autoría: Ariana Harwicz. Actúa: Érica Rivas. Montaje: Jomas. Dirección: Marilú Marini.
Bajo Terapia, en el Teatro Buenos Aires (Av. Corrientes y Rodríguez Peña), los viernes a las 22.30. Tres parejas acuden a una terapia para resolver sus conflictos, pero se encuentran con una sesión más intensa de lo esperada. La psicóloga dejó sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos desopilante. El mecanismo es simple y complicado a la vez. Es una olla a presión a punto de explotar. Todo va bien hasta que a este sexteto todo se le va de las manos. Una comedia para reír, sin parar, pero también para reflexionar. Representada en varios países y llevada al cine con gran repercusión, “Bajo Terapia” es una obra necesaria. Autor: Matías Del Federico. Elenco: Malena Di Módica, Juan Lucero, Alexis Mazzitelli, Walter Muni, Alejandrina Posse, Soledad Vázquez. Asistencia de dirección: Pedro Pelliza. Dirección: Federico Jiménez.
SÁBADO 3

Babel Cocina
Babel Cocina, en la sala El Tinglado Teatro (Mario Bravo 948, CABA), los sábados a las 22.30. Catorce actores ponen cada sábado en escena las historias individuales de veinte personajes. Sucesos de amor, de risa, de encuentros y desencuentros, de hechos reales y de acontecimientos increíbles. Veinte pequeñas vidas y como fondo una gran gesta, una épica que hizo historia en la historia de este suburbio sudamericano. Una Babel de estilos teatrales, de historias, de personajes, músicas, imágenes, bailes y palabras. Un espectáculo hecho de magia. Autoría: Patricia Suárez, Rita Terranova. Actúan: Laura Amatto Loyarte, Gaby Barrios, Patricia Becker, Andrea Boass, Julieta Bravo, Leandro Cóccaro, Cecilia Cósero, Julieta Fernández, María Belén Guerrero, Karina Iazurlo, Cali Mallo, Jimena Martin, Mauricio Méndez, Gabriel Schapiro. Coreografía: Lucila Sanles. Dirección: Rita Terranova.
Vamos a contar mentiras, en la sala Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los sábados a las 20. Julia es una mujer felizmente casada que vive en un constante estado de aburrimiento, lo que la lleva a imaginarse en situaciones falsas para entretenerse. Su marido Carlos le reprocha por esa necesidad compulsiva de mentir. Un día, la criada Elisa abre la puerta a su novio (Juan) que, acompañado de su socio (Ramiro), pretende robar en la casa. Julia pide ayuda a Lorenzo, amigo de Carlos, pero dada su afición a mentir, Lorenzo no le cree hasta que se ve involucrado al detectar la presencia de los ladrones. Rosa la vecina y el policía, completan los personajes de esta comedia de enredos muy divertida. Dramaturgia: Alfonso Paso. Actúan: Yanina Creo, Nahuel Fayterna, Margott Francine, Chiki Graziano, Pablo Ocanto, Ariel Paipa, Marcelo Silguero, Vivian Silva. Dirección: Pablo Ocanto, Marcelo Silguero.
DOMINGO 4

Quien soy yo
Quien soy yo, en el Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524, CABA), los domingos a las 21; repite los miércoles a la misma hora. Un profesor de filosofía se dedica a dictar seminarios en lugares secretos, luego de haber sido expulsado de la universidad. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad, y en la clandestinidad, encuentra su oportunidad. En su clase, te hará saber 5 virtudes humanas, sus 5 cañones del futuro y los 5 jinetes del apocalipsis que revolucionarán la moral social. Autoría: Daniel Cúparo, Carlos La Casa. Actúa y dirige: Fabián Vena.
Las cautivas, en el Teatro Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA), los domingos a las 18. A mediados del siglo XIX, un malón irrumpe en una boda y secuestra a la novia, una joven mujer francesa llamada Celine. Ya entre la tribu, en pleno festín, Celine será salvada por un inesperado protector: una india llamada Rosalila. Las dos mujeres se fugarán juntas a través de la monótona geografía de la pampa. Atravesarán soles, lluvias, hambre, peleas, un tigre, un mono, dos soldados, una niña enferma, varios ríos. Si el origen del teatro, la tragedia griega, se propuso fundar mitos, este regreso al origen de la literatura argentina propone repensar la mitología nacional, siempre marcada por la admiración positivista francesa y la negación indigenista latinoamericana. Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco. Actúan: Laura Paredes, Lorena Vega. Iluminación: Matías Sendón. Diseño de vestuario: Magda Banach. Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo.
Teatro, Cine, TV y Series
«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural

El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.
Una historia que une amor y desigualdad
La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.
Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.
Un equipo comprometido con la creación
La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:
- Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
- Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
- Diseño sonoro: David Bogado
- Diseño de iluminación: Machi
- Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
- Producción: Sarandiarte
- Dirección y puesta en escena: David Bogado
Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.
Sobre David Bogado
El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.
Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.
Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.
Teatro, Cine, TV y Series
La obra “DESPERFECTO DE PAREJA” sigue todo noviembre en (la pausa) Teatral

La obra codirigida por Sebastián Kirszner y Claudio Hamed.📅 Funciones: Sábados 20; 30 hs.
📍 Teatro: (La Pausa) Teatral – Luis Viale 625
Las entradas se compran por Alternativa.
Sandra y Miguel están juntos hace más de 20 años y la crisis los supera. Aconsejados por el terapeuta de Miguel, salen hacia la costa para intentar rescatar el amor. Pero… el auto se descompone en el medio de la ruta 2… Tendrán que hacer una videollamada de emergencia con sus terapeutas e iniciar una sesión de pareja, para intentar salvarla… ¿podrán?
PALABRAS DE SEBASTIÁN KIRSZNER, CODIRECTOR Y DRAMATURGO.
Desperfecto de Pareja se escribió a lo largo de varios años, en varios procesos de reescritura, hasta llegar a su última versión escrita en el 2024, luego de un encuentro con mi colega amigo Claudio Hamed, en él decidimos embarcarnos en su puesta en escena. Habíamos trabajado en otros proyectos – él como actor y yo como director – y en este caso conformaríamos dupla autor – director. Él además de dirigir, actúa la obra, y yo además de escribir colaboró con la puesta en escena.
El texto trabaja sobre imágenes en torno a los conflictos cotidianos de una pareja, en convivencia con sus terapias personales, devenidas en una paródica dupla de terapéutica que prueban sobre ellos un nuevo dispositivo terapéutico. Una comedia muy cercana al público que se verá reflejado en esta dupla amorosa.
PALABRAS DE CLAUDIO HAMED, CODIRECTOR Y ACTOR.
Es una excusa para jugar, y encontrarse en este ritual tan bello que es el teatro. Un equipo conformado por actores y actrices con los que ya trabajé, y esa confianza nos da un punto de partida de mucha ventaja. Además, la simbiosis de roles, actor-director en mi caso, dramaturgo-director-sala en el caso de Sebastián, nos permite tomar decisiones que hacen crecer la propuesta día a día. El material está hecho a medida para nosotros, para que nuestra potencia de actuación pueda fluir con libertad, para que la obra pueda llegar al público desde la risa, y también desde un lugar emotivo.

DESPERFECTO DE PAREJA
FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA
Libro: Sebastián Kirszner
Actúan: Marina Arias Vivarelli, Claudio Hamed, Pablito Lancone, Liliana Nuñez
Escenografía: Leandro Massari
Comunicación: Pablito Lancone
Diseño gráfico: Milagros Gonzalez Nario
Prensa y comunicación: Pablito Lancone
Asistencia de dirección: Joaquín Mujica
Dirección: Claudio Hamed y Sebastián Kirszner
Teatro, Cine, TV y Series
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas

El próximo sábado 9 de noviembre a las 17 hs en el Teatro Caras y Caretas 2037, se estrena La Bicha, una obra de creación colectiva dirigida por Violeta Marquis y protagonizada por Sol Zaragozi y Malena Laurent. Esta pieza de melodrama sci-fi transcurre en un pasado distópico donde las máquinas desarrollan deseos y voluntades propias, explorando un vínculo inquietante entre tecnología y humanidad.
La historia sigue a Leticia, un ama de casa que vive en constante acecho de su propia aspiradora, hasta que encuentra ayuda en una doctora que opera en los márgenes de la medicina. Este planteo abre la puerta a una crítica social profunda en clave cómica, indagando en la relación entre sociedad de consumo, cuerpos, ciencia y género. La directora, Violeta Marquis, comenta: «La obra busca, a través de un universo fantástico y en tono de comedia, reflexionar sobre cómo habitamos nuestro mundo y proyectar nuevas formas posibles».
Seleccionada en la tercera edición del Ciclo Les Actuantes, esta obra forma parte del compromiso del Teatro Caras y Caretas 2037 de dar espacio a nuevas voces escénicas y propuestas disruptivas que desafíen el teatro tradicional. Con solo cuatro funciones en noviembre, La Bicha invita a sumergirse en un mundo donde los roles se desdibujan y lo cotidiano se transforma en una distopía provocadora.
Estreno: Sábado 9 de noviembre a las 17 hs – Teatro Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA)
Entrada general: $14.000 (descuentos a estudiantes y jubilados) por Alternativa.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Actúan: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Vestuario: Malena Laurent / Escenografía: Nazarena Cofferati / Diseño de luces: Rodo Eversdijk / Fotografía: Anabella Sarrias Colaboración artística: Luna Schapira / Músico: Sebastián Sonenblum / Dirección de movimiento y coreografía: Fioreya / Prensa: Prensópolis / Producción: Antonella Fagetti / Dirección: Violeta Marquis / Agradecimiento: Eugenio Scholnicov
Sol Zaragozi Actriz. Se formó en el Sportivo Teatral con Ricardo Bartis y en la Escuela de Actuación de Nora Moseinco. Se encuentra finalizando la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes.
En teatro ha participado como actriz en: «Llanto a Sueldo» (2023, Microteatro), dirigida por Maria Forni; «Desertoras» (2023, El Grito), dirigida por Violeta Marquis y estrenada en la Bienal de Arte Joven 2022, y ganadora del Festival Internacional de Teatro Universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México; “Como Ivo vivo” (2022), dirigida por Manuela Iseas y Daniel Junowickz (obra estrenada en el marco de la convocatoria Obras de UNA, de la Universidad Nacional de las Artes; «Ensayo para una Polifonía Nacional» con dirección de Mariana Gracia Guerreiro y Verónica Grande (Obra ganadora del Fauna, 2019); y «Desierto Animal» (2019) con dirección de Juan Prada. En cine protagonizó: «Milagro de Otoño» (2018) de Néstor Zapata (ganadora del premio al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine de Medellín, Colombia; premio al Mérito Largometraje en The Accolade Global Film Competition de San Diego; California-EE. UU.; y el premio del público en el Festival Internacional de Cine Latino de Punta del Este, Uruguay).
Malena Laurent Actriz y docente. Se formó actoralmente en la Universidad Nacional de las Artes y en el Sportivo Teatral. Algunos de los espectáculos donde actuó fueron: «Il Turco en Italia», dirigida por Pablo Maritano en el Teatro Colón; «El Relato», dirigida por Bernardo Cappa; y «Yo conmigo», performance de su autoría estrenada en el marco del 3er Festival de Teatro Urgente, coordinado por Lisandro Rodríguez en Estudio Los Vidrios. En cine participó en «Flipper», dirigida por Matías Szulansky; y en «Lola», de Francisco Capua. En 2023, ganó la beca del Fondo Nacional de las Artes para la producción del espectáculo «La Bicha», en el cual se desempeña como actriz actualmente.
Violeta Marquis Directora, dramaturga, actriz y productora. Es Licenciada en actuación por la Universidad Nacional de las Artes y está cursando Dramaturgia en la EMAD.
Escribió y dirigió: «La Burbuja», estrenada en el Festival “Pequeña Voz” (curado por Mariana Mazover); y «Desertoras», seleccionada en La Bienal de Arte Joven y ganadora del FITU en México. Además, escribió las obras “Llanto a sueldo” y “Vampiro de alma”, para Microteatro.
Actuó en «Por tu Pelo» (Microteatro) y en «Por qué tu pelo me recuerdo a un bosque» (Timbre 4) dirigidas por Flor Dyszel; y en «Azafatas» (2018, Teatro La Gloria) dirigida por Martín Otero.
En el año 2018 realizó el workshop de creación grupal dictado por las Piel de Lava de donde surgió «Villa Lych», obra en la que actuó y dirigió de manera colectiva. En el año 2021, actuó y dirigió de manera colectiva la obra «Machos Cabríos». Además, trabajó como productora en diversas obras teatrales, en el CC 25 de Mayo en el área de Comunidades, y en el CCK en el marco del programa Vacaciones para armar. Hace más de 8 años que se desempeña en la docencia, tanto en talleres de teatro como en espacios académicos en la Universidad Nacional de las Artes.
-
Música4 meses
Conveniens: Reviviendo el pasado con el re-lanzamiento de ‘Pidgeion Memory’
-
Música3 semanas
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
PAPA TOPO regresa a Buenos Aires y estrena colaboración junto con Juliana Gattas
-
Música2 meses
Extra Band estrena «I Like Girls»: Un himno a la diversidad y la diversión
-
Eventos-Shows-Festivales2 meses
Illya Kuryaki & The Valderramas: el regreso más esperado en el festival Buena Vibra
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
Mi Última Solución realizará un show exclusivo en el Teatrito
-
Música2 meses
Felipe Escalante Presenta «Primavera» y Anuncia el Lanzamiento de «Ángel»
-
Música3 meses
Jesús Candel lanza su nuevo single: «Lo que nunca he pronunciado»