Recomendados
Vacaciones en la nieve de Europa con 30% off para este 2021

Octubre ofrece una oportunidad imperdible para esquiar en Europa en nuestro verano 2021. Después de un año atípico y extenuante, muchos empiezan a pensar en sus merecidas vacaciones y Club Med lo hace realidad.
Mientras miles se volcarán a la playa, algunos osados elegirán tomarse revancha del cierre de las pistas de esquí locales y se animarán a viajar a Europa para disfrutar de la nieve y de los deportes de invierno en el Viejo Continente.
En tal sentido, durante octubre, Club Med, la cadena creadora del concepto “all inclusive” y número 1 en el mundo en este segmento lanzó una promoción imperdible, en pesos, para viajar a sus villages de esquí. Se trata de un insuperable 30% de descuento, que además se puede pagar en hasta 9 cuotas sin interés con American Express o hasta en 6 cuotas sin interés con Visa o Mastercard. Pero además los clientes de American Express cuentan con otro beneficio especial: 2 equipos de Ski o Snowboard bonificados por tarjeta Amex presentada.
La promoción es válida para los 13 villages de Francia (La Rosiere: Espace San Bernardo; Alpe D’Huez: Alpe d’Huez Grand Domaine; Les Arcs Panorama: Paradiski; Peisey Vallandry: Paradiski; La Plagne 2100: Paradiski; Arcs Extreme: Paradiski; Grand Massif Samoës Morillon: Grand Massif; Val Thorens Sensations: Les 3 Vallées; Valmorel: Grand Domaine; Val D’Isere: Espace Killy; Tignes Val Claret: Espace Killy; Aime La Plagne: Grand La Plagne; Serre Chevalier: Serre Chevalier Vallee) y para el de Suiza (Saint Moritz Roi Soleil: Haute-Engadine).
Sin preocupaciones
Una de las razones por las cuales la propuesta de ski all inclusive que ofrece Club Med en Europa es tan atractivo es que todos los tiempos de espera que existen en otros centros de esquí aquí ya están resueltos: todo está en el mismo resort; la pista, el restaurant, el equipo para cambiarse y por supuesto, los hoteles. Además, quienes adquieran este paquete durante octubre tendrán la ventaja de poder congelar el valor de sus vacaciones 2021, olvidándose de la fluctuación del dólar, pudiendo abonar en cuotas y con un 30% de descuento.
La propuesta está orientada a toda la familia, inclusive a quienes tengan bebés pequeños, ya que a partir de los 4 meses de nacidos los resorts disponen de un servicio de cuidado especial para ellos. Por su parte, los más pequeños que se animen y quieran hacer su experiencia con los esquíes podrán hacerlo sin problemas y bajo el cuidado de profesores en todo momento. Y ya para los los que van de 4 años en adelante está el Mini Club (de 4 a 17 años) con profesores de las escuelas francesa, italiana y suiza que los ayudarán en todos los niveles, sean iniciados, intermedios, avanzados o expertos en la práctica del esquí.
Protocolos de seguridad estrictos
Para despejar dudas y miedos sobre la pandemia del Covid 19, todos los villages de Club Med en todo el mundo se ajustaron al programa “Seguros Juntos”, a través del cual se aplican estrictas medidas de seguridad: solo trabajan al 65% de la capacidad, los empleados utilizan guantes y barbijos descartables en todo momento, se toma la temperatura de huéspedes y empleados a diario, los espacios están delimitados por marcas en el piso, hay médicos y especialistas disponibles las 24 horas, entre otras.
Para más información sobre Club Med, adquisición de paquetes y sobre su propuesta all inclusive, por teléfono llamar al 6842-5000 o ingresar en www.clubmed.com.ar
Música
Sombríos: Los jóvenes argentinos que están revolucionando el rap con «Desde la Oscuridad»

El mundo del rap ha sido revitalizado con la llegada del dúo argentino Sombríos, compuesto por los talentosos SaQ y Marat, quienes a la temprana edad de 17 años están devolviendo el alma al género con su frescura y autenticidad. Su primer EP, «Desde La Oscuridad», lanzado el 20 de octubre de 2023, marca el inicio de una nueva era en el hip hop, desafiando las convenciones modernas, sin autotune y recuperando la esencia genuina de esta cultura.
Música
Con «Libro Sin Final», el trío mexicano Jokai regala una reflexión indiefolk

El trío poblano Jokai se sumerge en un viaje autorreflexivo en “Libro Sin Final”, un sencillo indiefolk con el que rinden homenaje a sus raíces mexicanas y proponen transitar el misterio de la vida. La canción llega acompañada de un videoclip, tan inspiracional como bien representativo de la cultura de México.
Este estreno anuncia el que será el álbum de estudio debut de la agrupación, que llegará a plataformas digitales a principios de 2024.
«Esta canción es una exploración profunda y espiritual con la que nos proponemos invitar a la reflexión sobre el misterio de la vida y su insondable belleza, transmitir su milagro como un sueño cósmico que no tiene fin y capturar el viaje de cada ser humano hacia la autorrealización y la comprensión de nuestra naturaleza infinita.
Arraigada en nuestras raíces mexicanas, al fusionarla con nuestro sonido indiefolk celebramos dos cosas: nuestra evolución artística y nuestra conexión con la tradición musical de nuestro país. Si el son jarocho es su influencia principal, también lo son las danzas prehispánicas, y sus rituales, como las de los concheros». -Jokai
Mira aquí el videoclip «Libro Sin Final»
De Jokai, a secas, a trío Jokai
+2M de plays en Spotify; residencias en Estados Unidos, México y Bélgica; 26 países recorridos: con el indie folk siempre presente, antes de ser una agrupación era el proyecto solista de Jokai. Desde hace cuatro años, entonces, la alineación del grupo está conformada por Jokai (voz y guitarra), Gabriela Domínguez (pads y percusiones) y Rubén Ramos (violín y arreglos). Todos, originales de Cholula, Puebla.
“Luego de un tiempo como solista, sentí la necesidad de permitirme ser rodeado de otros talentos en los que finalmente pude confiar mis composiciones… y las llevan a alturas inimaginables. Ya era tiempo de aprender a recibir apoyo y domar al ego y sus miedos imaginarios. Estoy muy feliz de haber abandonado el miedo a soltar el control, porque mis compañeros son responsables de contribuir de manera extraordinaria a nuestra música. De seguir eligiendo el camino del solista, siento que yo le quedaría mal a las canciones que he podido canalizar”, explica Jokai.
La banda se estará presentando en vivo en México durante los próximos meses:
- Septiembre
22 Vacas Verdes, Centro CDMX
28 Xolo Bar, Roma Norte
30 La Fábrica, Puebla Centro - Octubre
7 Foro Meraki, Roma Sur
21 Barco Utopía, Iztapalapa - Diciembre
8 Espacio Cultural Frëims, CDMX
“Libro Sin Final”
Jokai
folk / indie folk
Sencillo
Letra y composición: Jokai
Producción: Jokai, Gustavo Castellanos
Mezcla y máster: Valentín Fertorández
Videoclip
Jokai:
Gabriela Domínguez
Rubén Ramos
Ricardo González
Folka México
Fabiola Rojas (Chavia) – Coreógrafa, Bailarina, Vestuario
Carolina Tabares – Bailarina
Malú Macareno – Bailarina
Jenny Zayas Franzoni – Performance
Aby Blanco – Maquillaje
Ziki Luna – Dirección, Edición y Montaje
Jokai agradece especialmente a Yamil Yitani y a la IEH | Universidad de Producción Musical, Audio y Música Moderna, de la ciudad de Puebla de Zaragoza.
Música
Fonotropo es el primer trabajo solista de Sebastián Bianchini, bajista y cantante del grupo Árbol

El bajista y cantante del grupo Árbol se presenta con su primer proyecto solista que estará disponible en todas las plataformas a finales de agosto.Mientras tanto podemos disfrutar de tres singles.
Sobre Fonotropo
Utilizando como instrumentos principales el stick y su voz, acompañados por las bases electrónicas que loopea en vivo, un pianito de juguete, un sintetizador táctil lumínico y un sistema de campanas de escritorio percutidas por muñecos mecánicos que él mismo diseñó, crea melodías que alternan entre la oscuridad del trance y varios elementos del rock, pop y folclore. A través de las canciones busca rescatar las pequeñas cosas de la vida, el azar, el mundo de fantasía, la inocencia, la nostalgia, el adulto que se siente niño, el valor sentimental. Mediante una estética singular con un humor sutil, reutiliza materiales cotidianos, dispositivos domésticos y objetos obsoletos por la cultura del consumo, y les da un nuevo sentido poético.
La producción artística del disco fue llevada adelante por Bianchini y “Juanito, el cantor” (Juan Ignacio Serrano), quien también se encargó de la grabación en Sale La Luna estudio.
La mezcla y masterización fue realizada por Guillermo Mandrafina.

La foto del arte de tapa fue realizada por Sofia Martinsen.
Los singles adelantos:
Cigarrillos: cuenta con la participación estelar del compositor y escritor uruguayo Leo Masliah quien canta la canción junto a Sebastián.
Masliah siempre fue un referente para Bianchini. Sus libros y discos forman parte de su colección personal e influyó en su manera de escribir canciones.También participó el músico y productor Sebastián Schachtel (Clap, La Portuaria, actualmente Las Pelotas) grabando su clásico acordeón.
La canción es un diálogo absurdo entre Bianchini y Masliah acerca de los posibles motivos por los cuales el padre fue a comprar cigarrillos y nunca volvió, justificando su accionar con intentos de negación.
Fuera de foco: la canción surge a partir de encontrar una tarjeta de memoria de una antigua cámara de fotos digital que contenía imágenes tomadas por la hija de Bianchini cuando era muy chica. Imágenes imperfectas técnicamente pero mágicas en muchos aspectos.
Comienza con un rítmico juego minimalista en base a una constante y repetitiva frase de un pianito de juguete, que da una sensación de movimiento perpetuo, e invita a dejarse atrapar y desconectar de todo.
Dios:La primera canción de este nuevo proyecto es una nueva versión del tema que formó parte del disco del dúo Amarillo, que tuvo Bianchini junto a Nico Martin. Es una “canción encuesta” en la que participan distintas voces de artistas reconocidos: Ale Sergi de Miranda, el Chavez, Mariana Bianchini (hermana de Sebastián), Fede Cabral, Nicolas Martin entre otros. En esta simpática canción se escucha el stick, un instrumento poco común de apariencia similar a una guitarra pero más comparable con un piano por permitir al instrumentista ejecutar bajos, acordes y melodías de forma simultánea.

SEBASTIAN BIANCHINi
Sebastian Bianchini formó parte de varios grupos de rock siendo el más destacado “árbol” (desde 1998) que contó con la producción artística de Gustavo Santaolalla. Varias canciones que compuso para este grupo fueron cortes de difusión. Con ellos grabó 7 discos y 2 dvds y giró por todo Argentina y muchos países de latinoamérica.
Compuso la música de las películas “Aire Libre” (2014) y “Por Tu Culpa” (2010) de Anahí Berneri y la música de algunas obras de teatro.
Actualmente se encuentra tocando con árbol, a punto de editar el primer disco de su proyecto solista (con el que se presentó en el homenaje a Leda Valladares en el Congreso de la Nación junto a Pedro Aznar y Suna Rocha), produciendo artistas, tocando y grabando con otros músicos y dando clases.
-
Eventos-Shows-Festivales1 mes
Carolina Minella presenta en vivo su cuarto disco en Bebop Club
-
Música1 mes
Rafael Consigli presenta «Desilusionada» junto a Manu Quieto
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«Mision Cachetes» el unipersonal del Tiktoker Ruben Tuesta llega a Cañuelas
-
Música3 meses
Refucilos, la banda de rock de Neuquén, estrena videoclip nuevo
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
Las chicas de “THE WARNING” vuelven a la Argentina
-
Música3 meses
Daniela Llor presenta «Sexy moves», su primer single en clave electropop
-
Música2 meses
El dúo argentino Pacífica muestra su potencial en ‘Freak Scene’, su disco debut
-
Trendy2 meses
ZORN Books anuncia el lanzamiento del libro Stones Fuera de Stones, por Diego Perri