Conéctese con nosotros

Recomendados

«Pago Línea» llegó a la Argentina

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Pago Línea, en un solo sitio, todas las operaciones. Para invertir en Criptomoneda, para enviar y recibir dinero, para comprar y vender divisas, para pagar productos.

El dinero es el bien por el que dedicamos muchas horas de nuestra vida. Conocido por muchos apodos, no siempre es material y podemos tocarlo. Como si se desintegrara y viajara a través del planeta, el dinero llega en minutos de un país a otro. O se transforma y se convierte en lo que hoy conocemos como Criptomoneda.

A raíz del problema que presentan millones de personas a la hora enviar y recibir dinero o de invertir en algo seguro, es que nace la empresa Pago Línea.

Publicidad

Comenzó como una idea cuando un grupo de empresarios viajó a Venezuela y notaron la importante devaluación de los bolívares, la moneda local. En ese momento decidieron comenzar el proyecto con el nombre de Bitcop S.A.S. pero con el transcurso del tiempo se cambió por el de Pago Línea.

Daniela Sánchez Alejo, vocera de la empresa, relata: “Entendimos que nuestro principal objetivo sería hacer los pagos de nuestros clientes de manera rápida y con la mejor atención y lo reflejamos en nuestra identidad desde el nombre. No dependemos de ningún ente financiero; sencillamente somos una plataforma descentralizada que les brinda a las personas el mejor servicio para el ahorro de su dinero, invirtiendo en criptomoneda. Asimismo, facilitamos envíos de dinero a nivel internacional y compraventa de divisas”.

Daniela Sánchez Alejo, vocera de Pago Línea.

El sistema es muy amigable, ya que cuenta con un botón de pago, brindando eficiencia y seguridad en cada operación. Es un sistema que permite -tanto a los grandes como a los pequeños negocios- una mayor facilidad de compra y pago a sus clientes, e incluso para que manejen internamente sus cuentas.

Daniela Sánchez Alejo aclara: “Nuestras opciones de remesas son a nivel internacional, no obstante contamos con recaudadoras de fondos en nuestras sedes principales, que son Argentina, Colombia y Venezuela. Por otro lado sabemos que a raíz de la pandemia el dinero efectivo es algo que no se quiere manejar, por eso a través de la web de Pago Línea los usuarios pueden realizar todas las transacciones sin necesidad de salir de su casa”.

CRIPTOMONEDA

La inversión en Criptomoneda se va haciendo cada vez más popular. Para hacer esta operación aún más segura, Pago Línea ofrece la moneda de respaldo (coinback) así como realizar inversiones desde sólo 100 usd.

OBJETIVOS

Según Daniela Sánchez Alejo señala: “Nuestro objetivo a corto plazo es brindar el mejor servicio a todos nuestros usuarios gracias a nuestro botón de pago y múltiples servicios. Sabemos que vamos a ser los preferidos por el público latino”.

Publicidad

REDES

IG @pago_linea
FB @pagolinea.arg

SUCURSALES en Argentina

  • Acevedo 378
  • Av. Corrientes 1382 Local 24
  • Av. Corrientes 2825
  • Av. Corrientes 5233 local 10
  • Av. Santa Fe 1556 local 16
  • Azcuénaga 1193
  • Carlos Calvo 428
  • Guido 1501
  • Jorge Luis Borges 2423
  • Malabia 1223
  • Migueletes 1268
  • Scalabrini Ortiz 2675
Seguir leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

La historia de “LOS MARES”, nuevo single de CUNAO CURSIAO

Foto del avatar

Publicado hace

el

«Los Mares» es el último sencillo de Cunao Cursiao, grabado en el estudio Marili, en Temperley. Esta canción viene acompañada de un videoclip en el que se exploran nuevas dimensiones de la inteligencia artificial, con la colaboración del baterista del proyecto, Axel Palachniuk, experto en trabajos de este tipo.
«Los Mares» narra una historia que necesitaba ser contada. Refleja el paso del tiempo, la relevancia de algunas cosas y la lealtad de otras, siempre bajo la luz del sol y la luna.

Acerca de Cunao Cursiao:
Cunao Cursiao se formó a finales de 2010 en Lomas de Zamora, a partir de la idea de Juan Washington Bandín López, originario de Llavallol, y Gonzalo Mandato de Lanús. En 2011, la banda comenzó a presentarse en la zona sur del conurbano, con un repertorio completamente original.
La música de Cunao Cursiao fusiona diversos géneros, incluyendo rock, canción, reggae, murga, carnavalito, cumbia, rock and roll, entre otros. En sus letras se entrelazan alegría, reflexión, protesta y relatos de amor y amistad que buscan ser compartidos.

La banda está compuesta por una voz principal, dos coros, batería, bajo, dos guitarras eléctricas, charango, guitarra electroacústica, octapad, congas y bongos. Su trayectoria se ha basado en la autogestión, con el objetivo de expandir su alcance y dejar una huella en cada lugar donde se presentan.
Con sus canciones, Cunao Cursiao busca conectar profundamente con las personas, permitiendo que cada individuo encuentre resonancia según su momento de vida o situación personal. La banda se esfuerza por ofrecer un repertorio variado y letras que abordan una amplia gama de emociones y experiencias.

Publicidad

Al igual que la vida misma, Cunao Cursiao propone a través de su música momentos de reflexión, lamento, alegría y protesta, e incluso invita a atravesar historias de amor o situaciones específicas con la canción adecuada. La banda pretende abordar todos estos aspectos y llevar a sus oyentes a experimentar diferentes estados emocionales mediante su música.

Próximos shows:
El próximo show de Cunao Cursiao se llevará a cabo en el Teatro Greison el 19 de octubre, en Monte Grande, a las 22:00 hs. La banda compartirá escenario con La Garufa, una agrupación amiga desde hace muchos años.
Además, en noviembre o diciembre, Cunao Cursiao celebrará el cierre de su año musical y el 14º aniversario de la banda. La fecha y el lugar de este evento especial aún están por confirmarse.

Discografía:
Remaré – Álbum (ABR 2019)
Mi Sombra – Single (OCT 2021)
Cauce – Single (DIC 2021)
Buscando Caminos – Single (OCT 2022)
Mis Ideas – Single (OCT 2022)
Mirá – Single (NOV 2023)
Sucio Río – Single (FEB 2023)
Los Mares – Single (JUN 2024)

Publicidad
Seguir leyendo

Recomendados

La revolución digital llega a Escobar- Radio Cromo redefine la comunicación en zona norte de GBA

rita andino

Publicado hace

el

Radio Cromo Escobar

En Escobar, Capital Nacional de la Flor, una nueva propuesta radiofónica está cambiando el panorama de los medios locales. Radio Cromo Escobar, fundada en 2022 por el comunicador Martín Pozzo, se ha convertido rápidamente en un referente de innovación en la era del streaming.

Con casi 50 años, Pozzo ha dedicado gran parte de su vida profesional a los medios de comunicación. Su experiencia como licenciado en publicidad, periodista y profesor le ha permitido identificar una necesidad latente en su comunidad: contenido local de calidad en formatos accesibles y modernos.

Radio Cromo Escobar no es solo una emisora digital; es un proyecto multifacético que abarca desde la producción de podcasts hasta la organización de eventos comunitarios. Su grilla de programación, que incluye cerca de 30 programas en vivo (“Club Remix”, “Tarde entre amigos”, “Cantemos al Señor”, “Metafolk”, “Generación E”, “Piedra Libre”, “Sincronizados”, “Revolución Constante”, “Urban House Sintonía”, “Made in Escobar”, “Modo Experto”, “La Negra Radio”, “Tu Voz Adolescente”, “Atrevida”, “Pogo”, “Todos a los Botes”, “Tangoo! Tiene Todo!”, “La Primera Piedra”, “Las Crónicas de Aldo”, “Lxs Hijxs de Martona”, “El Jhonimanía”, “Sabotage”, “El Aguante”, “Noche entre amigos”, “¿Quiénes son?”, “Está pasando”), refleja la diversidad cultural y los intereses de la población local.

El éxito de esta iniciativa radica en su capacidad para combinar lo mejor de la radio tradicional con las ventajas de las nuevas tecnologías. Los estudios de Radio Cromo no solo transmiten programas propios, sino que también sirven como plataforma para la producción de contenidos externos, como el podcast «Episodios de un futuro mejor» de la editorial Planeta.

Publicidad

En poco tiempo, Radio Cromo Escobar ha logrado posicionarse como un actor relevante en el ámbito cultural y social del municipio. Su participación en eventos como la Expo Escobar 2023, la Feria del Libro de Escobar y la Fiesta Nacional de la Flor, demuestra su compromiso con la comunidad y su capacidad para adaptarse a diferentes espacios y audiencias.

Seguir leyendo

Recomendados

«Los Espejos»: el crecimiento musical y la búsqueda de autenticidad

Foto del avatar

Publicado hace

el

«Los Espejos» representa el culmen del viaje que La Costumbre ha emprendido desde sus inicios. Este lanzamiento marca un hito en su trayectoria, ya que por primera vez tuvieron la oportunidad de trabajar con un productor externo al proyecto, lo que les permitió llevar sus canciones al siguiente nivel. Además, por primera vez, cada instrumento (más allá de las guitarras) fue interpretado por músicos especializados en su ejecución, en contraste con sus grabaciones anteriores, donde ellos mismos grababan todo en pareja. Sumado a esto, el álbum fue grabado en un estudio de alta calidad, lo que contribuyó a alcanzar su máximo potencial. Desde el principio, el objetivo fue siempre alcanzar el más alto nivel de calidad y «Los Espejos» encarnó este esfuerzo.

Respecto a las grabaciones anteriores de la banda, el primer lanzamiento “Será Magia/Parte de Más” fue una mezcla de ansiedad por lo nuevo, emoción y mucha experimentación, grabado en un estudio con suficiente tiempo disponible. Tsunami 308 fue más como una aventura, fue una idea que tuvieron de viajar a la costa y en tres días componer y grabar canciones completamente nuevas que surjan en el momento. El resultado dejó muy conformes a todos. Disfrutaron muchísimo el proceso, pero siempre supieron que su objetivo era hacer algo con la mejor calidad posible y eso fue Los Espejos, además ya con la banda que le aportó un sonido muy destacado.

«Los Espejos» es un álbum introspectivo que aborda situaciones universales y cotidianas, resonando con la experiencia de cualquier persona. Las letras evocan una sensación de anhelo y búsqueda, explorando temas de amor, autenticidad y autoconocimiento.
Musicalmente, cada canción posee un estilo distintivo que, al ser escuchadas en conjunto, crea una narrativa fluida, con la energía fluyendo entre temas.Este disco aspira a encapsular la esencia del rock nacional en cinco canciones únicas, invitando a la reflexión y fomentando una conexión emocional significativa.

Publicidad

 

Sobre La Costumbre:
La Costumbre comienza como un dúo a fines de 2017, cuando Agustín Aguirre (guitarra y voz) y Santiago Correia (guitarra y voz) se unen para componer canciones influenciadas por el vasto espectro del rock nacional y su devoción por The Beatles. Al año siguiente, Manuel Méndez y Manuel López Abad se suman al proyecto, aportando su talento en producción artística y técnica. Juntos, graban «Será Magia/Parte de Más» (2018), el EP «Tsunami 308» (2019) y colaboran en la canción «Serenata» de Laura González (2019). Durante este período, las presentaciones en vivo eran escasas y se limitaban al formato dúo, utilizando guitarras acústicas y eléctricas.

Sin embargo, a finales de 2020, La Costumbre da un paso significativo al incorporar a Agustina Sartori (teclados y voz), Franco Di Meglio (bajo y voz) y Joaquín Bonazzola (batería), completando así la formación de la banda. Con este nuevo conjunto, la banda se presentó en dos festivales transmitidos en vivo desde Estados Unidos, siendo una de esas actuaciones registrada en el álbum «En Vivo para el Festival Soulful Spring» (2021). Además, han tocado en varios escenarios de la Capital Federal, así como en General Rodríguez y Gualeguaychú.

Publicidad

En abril de 2024, La Costumbre lanza «Los Espejos», su último trabajo discográfico, bajo la producción de Tomás Merello y grabado en el estudio Insigno.

El pasado 14 de junio fue la presentaron su álbum en JJ Circuito Cultural (compartiendo escenario con Sixto) y el 31 de agosto en Moscú, Capital Federal, como fecha más próxima.

 

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas