Trendy
El buen vino también viene en botellas pequeñas
La cuarentena ha despertado el interés por la presentaciones de 375 ml de vinos en vinotecas y en establecimientos gastronómicos que, al verse obligados a trabajar con «delivery», las incorporan para armar promociones y menús ejecutivos. Las ventajas, afirman, son muchas, pero se destacan el hecho de que sean más económicas y más cómodas para trasladar y embalar.
Como consumidores, ¿cuántas veces no ha pasado que nos privamos de pedir vino porque «va a quedar y da pena dejarlo», o porque pensamos que va a tener el mismo sabor al otro día, o simplemente porque no queremos tomar tanto? Pues bien, en épocas de pedidos a domicilio como las que estamos transitando estas situaciones habituales se acrecientan, y la búsqueda por dar soluciones al consumidor es continua. Por eso, cada vez hay más demanda de presentaciones pequeñas, de 375 ml, que son ideales para armar menús ejecutivos, combos y promociones para vinotecas y locales gastronómicos.
Vinotecas, restaurantes y bodegas, a favor
Fede Benítez, de la vinoteca Sommelier en Bicicleta de Palermo, explica que «antes de la cuarentena no vendíamos ni pensábamos en incorporar estas presentaciones porque siempre lo consideramos un “formato de restaurante”. Pero ahora, con la cuarentena, mucha gente que vive sola o que solo toma una copa por cena empezó a pedirnos las botellas pequeñas; y por ende, las incorporamos. Empezamos con las de bodega Sottano, con su línea “clásico”, y se están vendiendo muy bien por suerte”.
Justamente desde esta tradicional bodega mendocina Max Ortiz, sommelier y jefe de marketing, indica que “en febrero lanzamos la presentación pequeña para nuestros Blend de Malbecs, Sottano Clásico y Reto porque muchos de nuestros clientes nos pedían ese formato. Lamentablemente la pandemia generó que la demanda se retrajera, pero en muchas provincias y ciudades donde ya están en fases más avanzadas que el AMBA se registraron alzas en los pedidos en estas últimas semanas. Y con la expectativa de apertura gradual en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, son muchos los restaurantes y vinotecas que empezaron a pedirlas”.
Por su parte, Martín Bruno, sommelier y brand ambassador de Bodega Etchart Cafayate, opina que: “las botellas de 375ml contienen apenas un poco más de dos copas estándar, con lo cual son ideales para un almuerzo o como opción de bebida en un menú ejecutivo.
Si bien en Argentina es un formato que, salvo algunas excepciones, estuvo relegado a vinos simples, sería una gran oportunidad para disfrutar de vinos ricos en un formato más “individual”. Son muy convenientes también para aquellos restaurantes que no tienen desarrollado el servicio de vinos por copa, ya que les evita el tener que cuidar la rotación de las botellas abiertas.
Eso sí, no es un formato para pensar en la guarda del vino durante años, ya que en este tamaño la evolución en la botella es más rápida”.
También te puede interesar: ADRIÁN TOLEDO: “LOS MEJORES VINOS DEL 2020”
Coincidiendo con las ventajas que puede tener el formato pequeño, Gonzalo Coronel, sommelier y gerente del restaurante porteño Aire Criollo, explica que “tenemos muchos pedidos de gente que está sola y no tiene ganas de pedir un vino grande; entonces armamos algunas opciones como el bife de chorizo acompañado de un excelente vino, como el Sottano clásico de 375 ml, al cual le agregamos una tablita de madera como obsequio. Ese menú funciona muy bien y la gente lo pide mucho, con lo cual diría que nuestra experiencia con el formato es más que rentable”.
Por sus múltiples ventajas, es evidente que la “botellita de vino” da pelea en todos los rubros y es una presentación que se verá cada vez más seguido en restaurantes y hoteles de Argentina y del mundo.
Para más información sobre las presentaciones pequeñas y sobre otras de la bodega, ingresar en www.bodegasottano.com
Trendy
Nika: El Arte de Resignificar la Basura Urbana
Nika, es una artista visual, queer y diseñador gráfico originario de Salta, Argentina, ha encontrado su voz creativa en las calles de Berlín. Su arte nace de la necesidad de expresión durante la pandemia y se materializa en collages construidos con basura que recolecta de la calle, una práctica que llama «upcycling». A través de su obra, Nika busca transmitir un mensaje claro: la belleza puede encontrarse en los lugares más inesperados.
Este proyecto comenzó en 2021, en un momento en que el aislamiento y la introspección hicieron brotar en él la creatividad. Utiliza materiales poco convencionales que otros desechan, dándoles una segunda vida y resignificándolos. Para Nika, la transformación no es solo física, sino también emocional. Cada pieza cuenta una historia sobre nuestras vidas en las ciudades, reflejando el ritmo urbano, lo efímero y lo impermanente. Cada collage está hecho a mano, es único y profundamente sostenible, manteniendo una fuerte conexión con los principios del arte contemporáneo y el diseño ecológico.
De Salta a Berlín: El Viaje de un Artista
La conexión de Nika con el arte viene de mucho antes de su mudanza a Berlín en 2018. En Salta y Buenos Aires, ya había explorado la fotografía y el diseño gráfico, participando en muestras colectivas multidisciplinarias. En estos trabajos iniciales, el “trash” siempre fue una constante, no solo como inspiración, sino como medio de reflexión sobre los colores, texturas y la belleza oculta en lo urbano, en aquello que a menudo es considerado “imperfección”. Al mudarse a Berlín, su sueño de vivir en diferentes partes del mundo se materializó, impulsado por su deseo de descubrir nuevas culturas y personas.
Fue durante la pandemia, cuando fundó el colectivo artístico La Marginale, que sus ideas sobre el arte colaborativo y el reciclaje creativo tomaron forma. Conformado por amigos artistas latinos residentes en Berlín, este colectivo se ha centrado en proyectos que no solo celebran el arte, sino que también fomentan la reutilización de objetos y materiales con humor y crítica social. Su trabajo se ha presentado en diversos eventos y fiestas en Berlín, explorando conceptos de instalaciones artísticas con fuerte énfasis en el uso de materiales reciclados.
Una Voz Creativa en la Marginalidad
Nika es un firme defensor del trabajo colectivo y la transformación de lo que la sociedad desecha. Para él, no solo es una cuestión estética, sino una forma de desafiar las normas sociales y proponer una reflexión profunda sobre lo que valoramos y desechamos, tanto en lo material como en lo emocional. Su arte, influenciado por su experiencia en la fotografía y el diseño gráfico, también utiliza el humor como un medio de comunicación efectivo.
Hoy, completamente enfocado en su proyecto de collages, Nika sigue experimentando y buscando nuevas formas de llegar a más personas con su arte. Su objetivo es generar más espacios donde su obra pueda ser apreciada, en los que su mensaje de creatividad, transformación y resignificación llegue a aquellos que buscan algo más en el arte contemporáneo.
Puedes descubrir más sobre su trabajo visitando su página web: Nika Trash Art y en su cuenta de Instagram @nikatrash.art. Además, puedes explorar algunos de sus proyectos en colaboración con La Marginale, como EMBRACE UR DIRT y Timbera$ en Vimeo.
Con amor y creatividad, Nika.
Trendy
Cabernet Sauvignon: el rey de los varietales celebra su día el jueves 29 de agosto
Este 29 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una oportunidad ideal para rendir homenaje a una de las variedades de uva más prestigiosas del mundo. Las bodegas Sin Reglas, Colosso Wines y Sottano recomiendan algunas etiquetas, mientras que Frappe Wine Store realizará degustaciones de esta cepa el mismo día.
Para celebrar habrá múltiples eventos y opciones. El jueves 29 quienes se acerquen a las sucursales de Frappe Wine Store podrán degustar Cabernet Sauvignon de diversas bodegas. Para más información, visita www.frappe.com.ar
Cómo define un “hacedor de vinos y espumantes” a una cepa tan noble: «El Cabernet Sauvignon es una variedad muy resistente, que se adapta muy bien a cualquier latitud y clima. Es una uva con la piel gruesa y taninos bien marcados, lo que la hace ideal para vinos de guarda. Es uno de los varietales que mejor resiste el paso del tiempo, conservando sus aromas y personalidad a lo largo de los años», destaca Andrés Ridois, el “Arcángel del Vino”, fundador de bodega Sin Reglas y gerente de Colosso Wines y Sottano. Aprovechando la ocasión, Ridois recomienda:
Bodega Sin Reglas: El Pirata
Un Cabernet Sauvignon que representa lo mejor de Altamira, es un vino audaz y exuberante, con una misión de conquista y una gran pasión. Al igual que un pirata, muestra una notable capacidad de adaptación y fortaleza, manteniéndose noble y sólido en cualquier entorno. Microvinificado en barrica de roble francés y añejado durante 16 meses, este vino crece y triunfa con el tiempo.
Precio sugerido: $25.967.-
Bodega Colosso Wines: La Bestia
Es un vino poderoso y fascinante, resultado de más de 48 meses de cuidado y dedicación. Este Cabernet Sauvignon, 100% puro, se caracteriza por su autenticidad y carácter salvaje. Su elaboración incluye cosecha manual, maceración fría, fermentación en barricas de roble francés y 24 meses de crianza en barrica. Presenta un color rojo, rubí intenso y brillante, con aromas de eucalipto, manzana roja, tabaco y chocolate. En boca, es amplio y elegante, con taninos sedosos y un final largo e intenso. Es un gran exponente de la región de Altamira, con suelos francos, pedregosos y calcáreos.
Precio sugerido: $72.119.-
Bodega Sottano: Barrabás Cabernet Sauvignon
Barrabas Cabernet Sauvignon es un vino 100% Cabernet Sauvignon, originario de Altamira. Elaborado a partir de uvas de una parcela única con suelos pedregosos, es fermentado en barricas nuevas de 500 litros y embotellado sin clarificar ni filtrar. Se destaca por su intenso color, aromas frescos de eucalipto, cassis y guindas, que con el tiempo revelan notas más complejas de tabaco, especias y frutos secos. En boca, es potente, firme, con buen volumen y un final largo y característico de su origen.
Precio Sugerido: $37.037.-
Trendy
Llega FacoExtrema, el evento de oftalmólogos más revolucionario de la región
El evento es gratuito para los profesionales del sector. Convoca a los mejores médicos oftalmólogos y cirujanos del país y del mundo para desafiarse a hacer cirugías en vivo de casos complejos, a la vez que capacitarse e intercambiar conocimientos.
Durante 3 días y en un clima distendido y amigable, se posiciona como el evento que más interés despierta en Oftalmología en Latinoamérica. Puede seguirse en simultáneo vía streaming.
Durante el 22, 23 y 24 de agosto, el CEC Centro de Convenciones de Buenos Aires será sede de una nueva Edición de FacoExtrema Circus el evento de Oftalmología de excelencia académica más disruptivo del sector, con un formato dinámico, descontracturado y con numerosas actividades simultáneas.
Se verán más de 20 cirugías poco frecuentes en vivo y se plantearán los escenarios más adversos que puede enfrentar un experto, que van desde el Glaucoma joven, Afaquia, Córnea y Cataratas, entre numerosos otros.
Se compartirán casos desafiantes de catarata, retina, córnea y demás subespecialidades con la presencia de los más prestigiosos oftalmólogos de la Argentina y del mundo. Y todo transmitido en simultáneo vía streaming.
Declarado de Interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, FacoExtrema es organizado por el doctor Gerardo Valvecchia (M.N. 92.705) médico oftalmólogo, especializado en cirugía de cataratas, alta miopía y trasplante de córnea, Gastón Gómez Caride y Juan Irungaray, el congreso tiene el apoyo del CAO (Consejo Argentino de Oftalmología), la SACRYC (Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Córnea), la Word Keratoconus Society y de dos de los cursos más importantes de cirugía de cataratas, Faco Elche, de España, y Faco Caribe, de Colombia.
FacoExtrema Circus va a recibir a más de 4300 asistentes en 5 auditorios satélites, 2 salas VIP para eventos exclusivos, exposiciones comerciales, más de 40 empresas que lo acompañan, wet labs con 15 estaciones, más de 120 expositores internacionales y 150 nacionales. Se espera, además, la participación de 10 mil personas vía streaming.
“La transformación digital nos da enormes oportunidades a la hora de incorporar tecnología, gestión profesional, ética y sustentabilidad en eventos de salud. Gracias al apoyo de los colegas de todo el mundo y de los sponsors. ofrecemos en este encuentro una mirada centrada en el hacer en conjunto. Un cambio de paradigma en el sector”, aseguran sus organizadores.
“Latinoamérica se caracteriza por hacer mucho con pocos recursos. Acá tendremos la mejor aparatología, materiales innovadores y las mejores manos”, proponen.
Durante el evento, se ofrecerán capacitaciones, jornadas y simposios; gestión para profesionales, optimización de recursos, tecnología y comunicación efectiva. Todo esto en un marco descontracturado y profesional a la vez, con sectores de arte y de intercambio de saberes y recursos compartidos.
La idea original nació hace 13 años, cuando se reunieron unos 70 médicos en el Centro Oftalmológico Municipal San Camilo en Berazategui. El nombre FacoExtrema hace referencia a los x games. Ya en el segundo año se sumaron más de 300 expertos y los primeros invitados extranjeros.
“Nos movilizó el hecho de compartir la experiencia quirúrgica en vivo, muestra y cuenta cómo funcionan diferentes oftalmólogos en diferentes escenarios de complejidad. Cada cirujano es distinto, por eso es importante que los médicos más jóvenes puedan buscar diferentes técnicas al momento de operar”, destacan.
¿Y por qué Circus?
“Este año decidimos responder con humor cuando este planteo que rompe con el esquema convencional de cursos era señalado por pocos como “pan y circo”. Hoy es una reunión de referencia a la que todos quieren sumarse”.
FacoExtrema es una experiencia colectiva. “Lo hacemos entre todos porque es un curso colaborativo. El médico que quiera mostrar una técnica, un paciente, un descubrimiento nuevo, tiene las puertas abiertas para exponerlo”, concluye el especialista.
Más información en: https://facoextrema.com.ar/
-
Música4 meses
Giselle Torres presenta su emocionante nuevo sencillo «Aunque Solo Fuera Un Día»
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
Rebeldes: Eva y Mariquita, dos mundos opuestos que se descubren
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
«El Grito en Silencio» el cortometraje de Victoria Hidrovo Sánchez
-
Música3 meses
Ash Fault Jungle: Explorando lo Salvaje en la Música Electrónica
-
Eventos-Shows-Festivales2 meses
Explenden presenta «Desaparece el mundo» en el Salón Pueyrredón
-
Música4 meses
La artista española estrena su nuevo sencillo «NIÑA»
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
Estreno de Dudosa Verdad el en el Teatro Border