Música
VITICUS: Empieza el año tocando en The Roxy – La Viola Bar
Viticus recibe el 2019 en uno de los escenarios que mejor le sienta, el mítico The Roxy – La Viola Bar. Sábado 16 de febrero 19:00 hs en (Niceto Vega 5524). Entradas a la venta en www.allaccess.com.ar
La banda comandada por Víctor «Vitico» Bereciartúa vuelve a tocar en Capital después de casi 6 meses. Durante el show repasará toda su discografía, los clásicos inoxidables de Riff y su último disco «Equilibrio».
La apertura de lujo estará a cargo de Las Diferencias, un ascendente trío de Rock y Blues que viene pisando fuerte en la escena independiente.
SOBRE VITICUS:
Apodado «Canciller», por su temple y elegancia, fue miembro fundador -junto a su gran amigo Pappo – de una de las bandas más importantes e inolvidables de la historia del rock, «Riff».
Después de transitar grupos como Riff, La Pesada del Rock, Mods, Vips, Alta Tensión, La Joven Guardia, Criss Cross y su actual banda Viticus, Víctor Bereciartúa festeja 50 años haciendo rock.
Con su bajo al hombro, construyó una carrera brillante tocando en distintos escenarios del país, acumulando experiencia en Londres, dando forma a un estilo que aún hoy es marca registrada.
Completan la formación Jerónimo Sica (batería) y Gastón Videla (guitarra).
Discografía
En 2003 publican su álbum debut llamado «Viticus» que contenía 12 canciones.
En marzo de 2006 lanzaron «Super», el segundo trabajo discográfico, que incluye diez temas propios, dos covers (y una grabación en vivo en el Estadio Obras Sanitarias de «Mucho por hacer». Por este trabajo fueron nominados como «Mejor Artista Rock Revelación» en los Premios Gardel 2007.
En 2008 llegó «Viticus III» , su tercer trabajo discográfico, que fue presentado en varias localidades del país y en diversos festivales.
En 2010 lanzan «Voy a salir a buscarte» en formato DVD.
«Rock local» es lanzado en 2011 y contiene 12 nuevas canciones. Contó con Gustavo Rowek como invitado.
En el año 2013 presentan el Cd + DVD «V10 CLÁSICO»
«Equilibrio» es lanzado a mediados de 2017, editado por el sello «Level Music» y distribuido por Sony Music Argentina.
La presentación oficial tuvo lugar en agosto de 2017 en el Teatro Vorterix, y con el mismo recorrieron varias localidades del interior del país.
Música
Sound Strider: Innovación y Complejidad en la Música Experimental
Con casi dos décadas de experiencia en la industria musical como ingeniero, productor, curador de eventos y gerente de estudio, Sound Strider está listo para presentar su proyecto solista con el lanzamiento de su álbum debut. Este material promete romper esquemas y desafiar categorías, consolidando a Sound Strider como un visionario en el panorama musical.
El álbum, titulado Mechanical Animist, se lanzará de manera independiente el próximo 6 de febrero, tanto en formato digital como en vinilo. Este trabajo explora temáticas profundas y contemporáneas como el progreso, la resistencia y la tecnología, abordadas desde una perspectiva experimental y compleja. Sound Strider confiesa que su música no busca apelar al mainstream, pero está convencido de su poder para conectar con nichos específicos gracias a la calidad y autenticidad del proyecto.
El segundo sencillo del álbum, Mountain Pose, será lanzado el 16 de enero junto con un video musical que promete capturar la esencia disruptiva y experimental del proyecto. Además, ya está disponible el primer sencillo, «First Single», que ofrece un vistazo a lo que se puede esperar del álbum completo. Sound Strider también tiene planes de grabar un tercer videoclip en abril para continuar impulsando la visión creativa tras el lanzamiento del álbum.
Si bien el material ha sido interpretado en vivo en formato solista, con pistas de acompañamiento y vocales en directo, Sound Strider considera que la mejor manera de presentarlo sería con una banda en vivo. Actualmente, cuenta con músicos y colaboradores dispuestos a unirse al proyecto si surgen las oportunidades adecuadas, confiando en que podrían crear un espectáculo en vivo que realmente haga justicia a la visión del álbum.
Sound Strider reconoce que el camino hacia la exposición será desafiante debido a la naturaleza experimental de su música, pero su pasión y confianza en el trabajo son inquebrantables. Si estás interesado en descubrir una propuesta que desafía las categorías convencionales y explore los límites de la creatividad, este proyecto es para vos.
Música
Rockets from Mars: El Nuevo Viaje Espacial de Henry
Tenemos el honor de compartir con ustedes lo más reciente del talentoso guitarrista Henry van der Zwan, un artista cuya pasión por la música nos sigue sorprendiendo. Su nuevo sencillo, «Rockets from Mars», es una pista instrumental que promete llevarnos directamente al espacio, con una vibrante onda de rock ochentoso que evoca el estilo icónico de ZZ Top. Este tema no solo captura la esencia de una época dorada, sino que también es una ventana a la creatividad de Henry y su capacidad para transportar a su audiencia a mundos lejanos.
«Rockets from Mars» no es solo una canción, es una experiencia. Con una energía contagiosa y riffs memorables, el tema nos invita a embarcarnos en una odisea espacial mientras Henry demuestra una vez más su virtuosismo en la guitarra. Este sencillo es el ejemplo perfecto de cómo un artista puede honrar sus raíces musicales mientras crea algo nuevo y emocionante.
La música de Henry está influenciada por una amplia gama de artistas legendarios, entre ellos Michael Schenker, Santana, JJ Cale, Mark Knopfler, Scorpions, Ritchie Blackmore, Rainbow, y bandas icónicas como Iron Maiden, AC/DC y Pink Floyd. Esta rica paleta de influencias se traduce en composiciones que combinan la fuerza del rock clásico con toques de blues y metal ochentoso.
Música
Ohmwork: La historia de Elisa Lam en una balada de rock pesado que no podés perderte
El power trío noruego Ohmwork está de regreso, y lo hacen con un tema que promete quedarse en tu memoria: “The Ballad of Elisa Lam”. Esta canción, inspirada en la enigmática historia de Elisa Lam, mezcla riffs contundentes, cambios de tempo electrizantes y melodías hipnotizantes para crear una experiencia sonora única.
Desde 2014, Ohmwork ha demostrado ser un referente en la escena del rock clásico fusionado con toques de doom, stoner y un rastro de progresivo. Con seis álbumes en su haber, su música se caracteriza por su intensidad, arreglos meticulosos y un enfoque crudo, pero melódico que no deja indiferente a nadie.
“The Ballad of Elisa Lam”, con su equilibrio entre versos sombríos y coros llenos de adrenalina, captura perfectamente la tensión entre el misterio y el caos, sumergiéndonos en un relato musical que resuena mucho después de que termina. Según palabras de la crítica, su último disco In Hindsight (2023) fue catalogado como “doom teatral, refinado e inteligentemente arreglado” y una “extraordinaria propuesta musical”.
Este adelanto marca el inicio de un nuevo capítulo para Ohmwork, quienes lanzarán su próximo álbum a finales de 2025 o principios de 2026. Si sos amante del rock pesado con alma melódica, este tema es un recordatorio del poder y la pasión que este trío trae consigo.
-
Trendy4 meses
Nika: El Arte de Resignificar la Basura Urbana
-
Música4 meses
Hilos de Acero en pleno proceso de grabación de su primer disco
-
Música4 meses
Giselle Torres presenta su emocionante nuevo sencillo «Aunque Solo Fuera Un Día»
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
Rebeldes: Eva y Mariquita, dos mundos opuestos que se descubren
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas
-
Música3 meses
Ash Fault Jungle: Explorando lo Salvaje en la Música Electrónica
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
«El Grito en Silencio» el cortometraje de Victoria Hidrovo Sánchez
-
Música4 meses
La artista española estrena su nuevo sencillo «NIÑA»