Música
Ulyss regresa a la escena con “Otra cosa”, un EP + video imperdible!
Después de los estrenos de las Live Sessions de “Movimiento” y “Luna”, el cantante y productor argentino Ulyss ideó un trabajo artístico desafiante: el lanzamiento doble “Otra cosa”, una nueva prueba de su ductilidad como intérprete y autor.
“Sentí que era el momento de darles nueva música. Con más ganas que nunca de compartir con el mundo las nuevas canciones que estuve creando, creí que no había mejor manera que presentarla que en ambas versiones: tanto la Live como la de estudio”, asegura el artista, al reflexionar sobre ese primer impulso que lo entusiasmó.
Para Ulyss, ambas versiones de “Otra cosa” se diferencian, pero guardan, también, algunas semejanzas. La presentación “Live” evidencia su costado más crudo y vulnerable, con las libertades creativas típicas del vivo y un sonido más desacartonado y vibrante; el trabajo en estudio, por otra parte, ofrece un producto más elaborado y desarrollado, con las correcciones y el tiempo de decantación justo.
Para dar vida a su nueva hazaña, Ulyss no estuvo solo. A su lado se alzan los trabajos de El Montes (bajo) Tomás Luján (batería) Kastiello (guitarra) El Dogui (teclados) Joaquín Bernabé (mezcla y master) Andre Eliazar (productor). El registro audiovisual de “Otra cosa” estuvo a cargo de Sepia y cuenta con glitch de Melon Manga.
Grabado entre Los Ángeles y Buenos Aires, el flamante lanzamiento de Ulyss se compone de dos piezas ideales para escuchar y disfrutar en todo momento, en soledad o con compañía, vibeando de la mejor manera.
Créditos:
Powered by CNTND
Director: Sepia
DOP: Fernando Rodríguez
EP: Dani Corbo
Produced: Lucas Morlan
Edit: Eric Bernardo Fernandez
Graphic Designer: David Maruchniak
Set Designer: Úrsula Benavides
Wardrobe Artist: Yamel Blanco
CCTV: Melon Manga

Ulyss x Nati Petri
Cantante, autor y productor nacido en la ciudad de Rosario, Argentina, formado en Los Angeles, California (Bachelor of Music, Production and Recording in Los Angeles College of Music). Ulyss posee una marcada sensibilidad artística desde muy pequeño, coqueteó durante años con el piano, la guitarra y su voz, casi como un juego, pero con la seriedad de jugar a aquello que le apasiona. Estudió y habla inglés como su lengua materna. Luego de un breve paso por la Universidad Católica de Rosario, en el año 2018 se volcó definitivamente a la música cuando inició sus estudios formales y armó la valija para viajar primero a Boston y luego establecerse en LA.
El R&B/Soul, el Pop y el Gospel, y artistas como Justin Bieber, Chris Martin, Beéle, Danny Ocean, Jay Wheeler y Bryson Tiller fueron definiendo su estilo estético musical. Fue la corriente de artistas latinos la que lo inspiró para producir sus últimas creaciones. Arranca el año con mucha música fresca para compartir y el lanzamiento de su live session en cuatro capítulos decidido a sorprender nuevamente a su público.
¡Seguí a ULYSS en las redes sociales!
Instagram: @_ulyss
YouTube: youtube.com/@ulyssito
TikTok: tiktok.com/@ulysscito
Spotify: spotify.com/artist/ULYSS
Música
European Rich Kids pide claridad con su nuevo single “Dame Luz”
El colectivo European Rich Kids —formado por Lex Landergott, Michelle Bernstein y Andreas Spechtl— vuelve a conectar los puntos entre Buenos Aires y Berlín con su nuevo lanzamiento, “Dame Luz”.
Con una propuesta que fusiona electrónica mínima, post-pop y poesía política, el trío construye una experiencia sonora que se mueve entre la plegaria y la protesta. “Dame algo, dame luz”, repiten como un mantra que atraviesa idiomas y emociones, combinando español, inglés y alemán en un mismo pulso hipnótico.
Entre sintetizadores y voces que se funden en un espacio íntimo y colectivo, la canción emerge como un himno suave para sobrevivir a la fatiga contemporánea. “Dame Luz” ilumina lo cotidiano desde la vulnerabilidad y la búsqueda de sentido, transformando el cansancio en deseo, la oscuridad en esperanza.
Grabada entre Buenos Aires y Berlín, la pieza reafirma la identidad nómade y cosmopolita de European Rich Kids, un proyecto que trasciende fronteras estéticas y geográficas.
Música
La Mala Letra presenta “Espacio Vacío”: el poder de crear desde la nada
La Mala Letra vuelve a sorprender con “Espacio Vacío”, un single que suena a declaración de amor hacia el proceso creativo. Una canción que arranca desde el silencio —desde esa página en blanco que tanto intimida— y se eleva con guitarras brillantes, armonías luminosas y un espíritu pop que recuerda a los Beach Boys o al encanto melódico del pop clásico.
“Espacio Vacío” es una oda a la chispa que transforma la nada en algo eterno. Habla de la perseverancia detrás de cada idea, de ese pequeño milagro que convierte una emoción en melodía, y del poder de seguir creando, incluso cuando todo parece incierto.
Con un sonido vitalista y artesanal, La Mala Letra reivindica el valor de empezar de cero, celebrando la imaginación y la belleza del proceso artístico.
El single combina guitarras eléctricas con energía contagiosa, coros radiantes y un estribillo que late a esperanza. Cada nota refleja esa fe inquebrantable en la creación, en el poder de darle forma a lo invisible.
Disponible en todas las plataformas digitales, “Espacio Vacío” confirma que La Mala Letra sigue fiel a su esencia: unir emoción, mensaje y energía en canciones que iluminan.
Música
DJ Rukhlove fusiona lo ancestral con lo electrónico en “Toi”
El productor DJ Rukhlove presenta “Toi”, un viaje musical que conecta las raíces culturales de Asia Central con la energía vibrante de la electrónica moderna. El tema forma parte del álbum Völkerfreundschaft, y se lanzó oficialmente el 2 de octubre de 2025.
Inspirado en la atmósfera de una festividad tradicional, “Toi” combina motivos étnicos orgánicos con bases electrónicas potentes, creando una experiencia sonora única. La pista cuenta con voces en kazajo interpretadas por Alex Filatov y coros a cargo de abuelas kazajas, acompañadas por acordeón y líneas de bajo envolventes que le otorgan un carácter tanto místico como contemporáneo.
Aunque DJ Rukhlove recién está transitando su primer año dentro de la escena EDM, ya suma dos EPs en su haber. Su propuesta se destaca por entrelazar ritmos electrónicos con melodías vivas y una fuerte impronta experimental. En sus propias palabras, “mezclo lo fino de lo viejo con experimentos musicales nuevos. Todo, con amor”.
Podés escucharlo en:
Spotify | Apple Music | SoundCloud
-
Música3 mesesGordo regresa con fuerza: Rap-Core de Guadalajara que conquista fronteras
-
Teatro, Cine, TV y Series2 meses«Le Frigó» de Copi: Manu Fanego estrena un unipersonal explosivo en el Teatro Picadero
-
Música4 mesesEd Harvest cosecha raíces y rock en su primer álbum: una fusión sonora desde Puerto Rico
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses“Pienso… ¿para qué existo?”: un grito teatral desde el futuro para despertar conciencias
-
Música3 mesesDominik lanza “PSYCHE MY WAY”: un viaje hacia lo más profundo del ser
-
Música3 mesesRock crudo y emociones al límite: así suena “En el Lugar” de Carpentier
-
Música3 mesesCyber Vedette regresa con fuerza y actitud en «Never Mamón»
-
Música4 mesesValverde & Acosta lanzan “Peligro de extinción”


