Música
LO NUEVO DE LA RUEDA DE ORFEO: «RÚSTICO», DEL SUR AL MUNDO
El disco cuenta con lo mejor que existe en el mercado nacional. La búsqueda de la excelencia comenzó desde la selección del estudio, el drum doctor, el backline, etc.
Supimos que para hacer el mejor disco de nuestra vida, debíamos hacerlo con lo mejor y con los mejores. Por esto mismo es que decidimos grabarlo en Romaphonic, con la ingeniería técnica de Paulina Chiarantano, y el encargado de la mezcla y masterización Edu Pereyra.
Para terminar de armar un equipo de trabajo que nos ayude a llegar más lejos, sumamos al «Tano» Cavalletti (ex baterista de La Mancha de Rolando) en el drum doctor, disponiendo para nuestro trabajo, con lo mejor en equipamiento y back line y profesionales.
El disco se grabó en tan sólo 3 días, pero para que eso pueda ser así, se trabajó muchísimo en los ensayos para llegar al estudio con la capacidad de que todo lo que pase en ese estudio sea el fiel reflejo de lo que La Rueda De Orfeo es.
Rústico se editó en formato de EP a modo de respuesta a los tiempos vertiginosos de nuestra actualidad. Decidimos grabar 6 canciones que sean un paso por el género en todo su abanico, yendo desde baladas a temas que son puro Hard Rock.
Todas las canciones de este disco son de autoría propia, tanto literariamente como musicalmente, y fueron creadas con la intención de que la claridad de las letras y lo directo de la música, pueda ser entendido por todo aquel que lo escuche.
La Rueda De Orfeo en sus letras busca que alguna de sus canciones se convierta en la banda de sonido de algún episodio de tu vida. «Rústico» tiene canciones claras, concisas, directas, y honestas. No hay doble sentido, no hay otra intención más que la de que este disco sea el exponente más honesto y visceral de un género que va desapareciendo.
Y más allá de no » encajar» en nuevas modas o estilos, hace más de 19 años que La Rueda De Orfeo sostiene la bandera del rock en su más auténtica expresión.
«Rústico» no tiene agregados, no hay cosas que no serán oídas en vivo, «rústico» es el reflejo de lo que es La Rueda De Orfeo en vivo.
«Rústico» es potente y literal, es honesto y concreto, es ROCK, las canciones de este disco nos reflejan, nos representan y sabemos que esto puede transmitirse más allá del soporte”.
LA RUEDA DE ORFEO:
Manteniendo vivo el Hard Rock
La Rueda de Orfeo es una banda de Hard Rock oriunda de Comodoro Rivadavia, Chubut, formada a fines del año 1999. Integrada actualmente por Daniel Barbir en batería, Franco Paredez en guitarra y Ariel Murúa en bajo y voz.
La Rueda de Orfeo, viene sosteniendo ininterrumpidamente un trabajo autogestionado e independiente y, producto de esta manera de trabajar, pudo ser parte de grandes festivales y shows de gran envergadura. La manera de hacer y decir, el compromiso y dedicación, hicieron que La Rueda De Orfeo se presente como banda telonera en shows de La Renga, Kapanga, León Gieco y Eruca Sativa.
Desde hace más de 5 años, La Rueda De Orfeo gestiona, financia y produce sus giras por Buenos Aires con el objetivo de llevar su música más allá de los escenarios de la región.
Como todo banda que recién hace sus primeros pasos, La Rueda De Orfeo comenzó haciendo covers que reflejaban el estilo que, 19 años después, se sostendría en el tiempo. Influenciado por La Renga, Pappo Divididos y Los Redondos, La Rueda pudo encontrar su propio camino y hoy contar con su tercer disco de canciones propias.
El tiempo y la madurez compositiva, hizo que los setlist de la banda se compongan de canciones propias, dejando atrás los covers. Esa madurez y la intención de buscar la auto superación, hace que La Rueda sea un producto auténtico, sabiendo además desenvolverse en grandes eventos y shows.
Hoy luego de 3 discos La Rueda De Orfeo encontró un camino y se mantiene en el sin amoldarse a las nuevas modas.
La Rueda fué, es y será una banda honesta. Un exponente nuevo que busca seguir manteniendo vivo un género que empieza a perder exponentes.
«SOY EL QUE SIEMPRE QUISE SER, QUE SIEMPRE FUI Y SERÉ»
RÚSTICO- LA RUEDA DE ORFEO.
Música
Sound Strider: Innovación y Complejidad en la Música Experimental
Con casi dos décadas de experiencia en la industria musical como ingeniero, productor, curador de eventos y gerente de estudio, Sound Strider está listo para presentar su proyecto solista con el lanzamiento de su álbum debut. Este material promete romper esquemas y desafiar categorías, consolidando a Sound Strider como un visionario en el panorama musical.
El álbum, titulado Mechanical Animist, se lanzará de manera independiente el próximo 6 de febrero, tanto en formato digital como en vinilo. Este trabajo explora temáticas profundas y contemporáneas como el progreso, la resistencia y la tecnología, abordadas desde una perspectiva experimental y compleja. Sound Strider confiesa que su música no busca apelar al mainstream, pero está convencido de su poder para conectar con nichos específicos gracias a la calidad y autenticidad del proyecto.
El segundo sencillo del álbum, Mountain Pose, será lanzado el 16 de enero junto con un video musical que promete capturar la esencia disruptiva y experimental del proyecto. Además, ya está disponible el primer sencillo, «First Single», que ofrece un vistazo a lo que se puede esperar del álbum completo. Sound Strider también tiene planes de grabar un tercer videoclip en abril para continuar impulsando la visión creativa tras el lanzamiento del álbum.
Si bien el material ha sido interpretado en vivo en formato solista, con pistas de acompañamiento y vocales en directo, Sound Strider considera que la mejor manera de presentarlo sería con una banda en vivo. Actualmente, cuenta con músicos y colaboradores dispuestos a unirse al proyecto si surgen las oportunidades adecuadas, confiando en que podrían crear un espectáculo en vivo que realmente haga justicia a la visión del álbum.
Sound Strider reconoce que el camino hacia la exposición será desafiante debido a la naturaleza experimental de su música, pero su pasión y confianza en el trabajo son inquebrantables. Si estás interesado en descubrir una propuesta que desafía las categorías convencionales y explore los límites de la creatividad, este proyecto es para vos.
Música
Rockets from Mars: El Nuevo Viaje Espacial de Henry
Tenemos el honor de compartir con ustedes lo más reciente del talentoso guitarrista Henry van der Zwan, un artista cuya pasión por la música nos sigue sorprendiendo. Su nuevo sencillo, «Rockets from Mars», es una pista instrumental que promete llevarnos directamente al espacio, con una vibrante onda de rock ochentoso que evoca el estilo icónico de ZZ Top. Este tema no solo captura la esencia de una época dorada, sino que también es una ventana a la creatividad de Henry y su capacidad para transportar a su audiencia a mundos lejanos.
«Rockets from Mars» no es solo una canción, es una experiencia. Con una energía contagiosa y riffs memorables, el tema nos invita a embarcarnos en una odisea espacial mientras Henry demuestra una vez más su virtuosismo en la guitarra. Este sencillo es el ejemplo perfecto de cómo un artista puede honrar sus raíces musicales mientras crea algo nuevo y emocionante.
La música de Henry está influenciada por una amplia gama de artistas legendarios, entre ellos Michael Schenker, Santana, JJ Cale, Mark Knopfler, Scorpions, Ritchie Blackmore, Rainbow, y bandas icónicas como Iron Maiden, AC/DC y Pink Floyd. Esta rica paleta de influencias se traduce en composiciones que combinan la fuerza del rock clásico con toques de blues y metal ochentoso.
Música
Ohmwork: La historia de Elisa Lam en una balada de rock pesado que no podés perderte
El power trío noruego Ohmwork está de regreso, y lo hacen con un tema que promete quedarse en tu memoria: “The Ballad of Elisa Lam”. Esta canción, inspirada en la enigmática historia de Elisa Lam, mezcla riffs contundentes, cambios de tempo electrizantes y melodías hipnotizantes para crear una experiencia sonora única.
Desde 2014, Ohmwork ha demostrado ser un referente en la escena del rock clásico fusionado con toques de doom, stoner y un rastro de progresivo. Con seis álbumes en su haber, su música se caracteriza por su intensidad, arreglos meticulosos y un enfoque crudo, pero melódico que no deja indiferente a nadie.
“The Ballad of Elisa Lam”, con su equilibrio entre versos sombríos y coros llenos de adrenalina, captura perfectamente la tensión entre el misterio y el caos, sumergiéndonos en un relato musical que resuena mucho después de que termina. Según palabras de la crítica, su último disco In Hindsight (2023) fue catalogado como “doom teatral, refinado e inteligentemente arreglado” y una “extraordinaria propuesta musical”.
Este adelanto marca el inicio de un nuevo capítulo para Ohmwork, quienes lanzarán su próximo álbum a finales de 2025 o principios de 2026. Si sos amante del rock pesado con alma melódica, este tema es un recordatorio del poder y la pasión que este trío trae consigo.
-
Trendy4 meses
Nika: El Arte de Resignificar la Basura Urbana
-
Música4 meses
Giselle Torres presenta su emocionante nuevo sencillo «Aunque Solo Fuera Un Día»
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
Rebeldes: Eva y Mariquita, dos mundos opuestos que se descubren
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas
-
Música3 meses
Ash Fault Jungle: Explorando lo Salvaje en la Música Electrónica
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
«El Grito en Silencio» el cortometraje de Victoria Hidrovo Sánchez
-
Música4 meses
La artista española estrena su nuevo sencillo «NIÑA»
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
TRILOGÍA LORCA: La Fusión Magistral de Poesía, Flamenco y Música en Escena