Música
La Flaka: Una Revolución Flamenca en el Mundo del Pop Electrónico

Nacida en el corazón de Sevilla, España, La Flaka es una artista que encarna la esencia del flamenco mientras se viste de ritmos pop, electrónicos, disco, dance y funk. Su música es una mezcla única que trasciende géneros y ofrece una experiencia sonora fresca y emocionante.
Su primer EP, titulado «5», es una obra maestra flamenca que bien podría haber sido producida por los icónicos Daft Punk. «Yo te pido más», una de las canciones destacadas de este EP, narra la historia de una relación en la que siempre hay una entrega unilateral, una situación dolorosamente común. La Flaka, con su valentía y autenticidad, canta y cuenta estas historias desde una perspectiva genuina y sin filtros.
La Flaka representa el pop de nueva generación con una fusión de electrónica y flamenco, creando baladas enérgicas e intensas. Ella es la mente creativa detrás de cada canción, aportando la primera idea de la dirección que desea tomar en su música. Para este proyecto, cuenta con Junior Miguez y Jesús Chávez como coproductores. Junior aporta una dirección artística global, conceptualizando no solo cada canción, sino todo el universo creativo de La Flaka. Jesús, por su parte, es el arreglista, ingeniero y multiinstrumentista, completando este micro equipo de grandes resultados.
Además de ser una talentosa música, La Flaka es una empresaria musical y directora de su propia escuela de baile. Su sensibilidad artística evoca la poesía de Pablo Neruda, los aires de Lole y Manuel, y un toque futurista de Daft Punk. En cada una de sus canciones, ha participado activamente en la composición, escritura, arreglos y producción, demostrando su versatilidad y compromiso con su arte.
«5» es más que un simple EP; es una declaración artística que redefine el flamenco en el contexto del pop moderno. La Flaka está creando un camino único en la música, combinando lo mejor del pasado y del presente para ofrecer algo verdaderamente innovador y cautivador. No te pierdas la oportunidad de escuchar «5» y sumergirte en el mundo de La Flaka, donde la tradición y la modernidad se encuentran de manera sublime.

La Flaka
Música
Edward Cross: una voz moderna entre la música clásica y contemporánea

El compositor y multiinstrumentista británico Edward Cross sigue dejando su huella con su particular fusión de sensibilidad clásica y matices contemporáneos. Su carrera, marcada por la pasión por la composición y el trabajo colaborativo, encuentra hoy un nuevo capítulo con el lanzamiento de su esperado EP «When the Dust Settles», editado a través de Whales Records.
Con una propuesta que invita a recorrer paisajes emocionales intensos, Edward combina melodías intrincadas y armonías profundas, llevando a sus oyentes a un mundo donde la tradición y la innovación se encuentran. Su anterior EP, Lost in Blue, ya había dejado claro su talento para crear atmósferas inmersivas, y este nuevo trabajo promete llevar esa exploración aún más lejos.
«When the Dust Settles», disponible a partir del 27 de junio de 2025, está compuesto por cinco piezas que reflejan distintos estados emocionales. Cada track tiene su propia historia y sensibilidad. Desde la carga emocional de When the Dust Settles, inspirada en una desgarradora imagen de una madre palestina, hasta la introspectiva What Remains que invita a abrazar el silencio, pasando por la frescura de Bloom, que celebra los nuevos comienzos.
El EP no solo destaca por su belleza musical, sino también por el compromiso de Cross de construir narrativas sonoras que exploren tanto la resiliencia como la transformación emocional.
Con un enfoque auténtico y emotivo, Edward Cross logra capturar la esencia de la experiencia humana a través de la música instrumental. Un talento que sigue floreciendo y que confirma su lugar como una de las voces más prometedoras de la escena moderna clásica.
Música
La Forastería: La tribu musical argentina que conquista el mundo con “En mi vasija hay más que oro”

Desde las sierras cordobesas al circuito internacional de festivales, La Forastería se posiciona como una de las propuestas más vibrantes y autogestivas de la escena indie mundial. Su nuevo single, “En mi vasija hay más que oro”, es una joya sonora que fusiona raíces afro-latinoamericanas con texturas electrónicas, y adelanta lo que será su próximo disco Épicas Sagradas, previsto para 2025.
La banda, liderada por el multiinstrumentista y productor Tuto Petruzzi junto a la cantante y letrista Toni Volpen, se completa con Esteban Galina en saxo y Daniel Burgos en bajo. Su sonido es una mezcla poderosa y espiritual que invita al trance, la contemplación y el baile, con guitarras, charangos, sintetizadores y percusiones en vivo.
Lejos de los grandes centros urbanos, La Forastería cultiva una vida y una música con raíz: viven en una aldea permacultural en Córdoba, donde también organizan el festival sustentable Experiencia Molecular, con energía solar y paredes de barro. Pero esa misma esencia rural no les impide alcanzar lo imposible: en los últimos dos años giraron por Europa y Centroamérica, con más de 60 shows en 10 países, incluyendo festivales como Ozora (Hungría), Shambala (Inglaterra), Ancient Trance (Alemania) y escenarios en Ibiza, Tulum y Mykonos.
Su crecimiento es sostenido y coherente, siempre desde la independencia y el trabajo colectivo. El videoclip de su nuevo single, por ejemplo, fue realizado por el artista contracultural Lucas Núñez, reflejando esa mirada estética, artesanal y sensible que acompaña su música.
«Épicas Sagradas» nace de esa capacidad de hacer realidad lo que parece inalcanzable. Nos sentimos una tribu que transforma lo cotidiano en ritual y lo simple en sagrado», comparten desde sus redes.
La Forastería no solo propone canciones: ofrece una experiencia. Su música es una invitación a habitar el presente, a sanar desde el ritmo, a celebrar la vida. Con cada show, generan una energía colectiva única que trasciende géneros y fronteras.
Y si “En mi vasija hay más que oro” es apenas un adelanto… lo que se viene promete ser una verdadera epopeya musical.
Música
AKKILES82: el cyberpunk toma las pistas con su nuevo single “Streets of Neo-Yokohama”

Desde las sombras digitales de Glasgow emerge Akkiles82, el proyecto electrónico del productor Nick Thomson, que está dando que hablar en la escena retrowave y synthwave. Con una propuesta estética cargada de neón, asfalto mojado y una energía futurista contagiosa, este artista nos invita a un viaje donde la distopía se baila.
Luego del debut con “High Tech, Low Life” —título que homenajea el lema clásico del cyberpunk—, Akkiles82 regresa este 25 de abril con su flamante single “Streets of Neo-Yokohama”. Inspirado en las autopistas urbanas y los rascacielos de Tokio y Yokohama, el track es un himno para quienes fantasean con carreras clandestinas bajo lluvias ácidas y luces de neón.
Pero esto no es todo: Nick ya tiene en la mira el lanzamiento de su primer álbum conceptual “CybernNation”, dividido en dos entregas a lo largo del año. El disco propone una narrativa post-cataclísmica en una ciudad cyberpunk, con un abanico de sonidos que abarca desde el EDM y el breakbeat hasta referencias a dibujos animados de los 80 y cortinas de TV que marcaron época.
Con una clara influencia de su pasado en bandas y su experiencia como productor de música dance, Akkiles82 logra un balance entre nostalgia y visión futurista. Es música para quienes saben cómo termina el mundo… pero igual están listos para dar pelea en la pista.
Todos sus lanzamientos están disponibles en Spotify, Bandcamp y otras plataformas digitales.
-
Música2 meses
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Illya Kuryaki & The Valderramas: el regreso más esperado en el festival Buena Vibra
-
Música3 meses
Extra Band estrena «I Like Girls»: Un himno a la diversidad y la diversión
-
Música3 meses
Felipe Escalante Presenta «Primavera» y Anuncia el Lanzamiento de «Ángel»
-
Música3 meses
Tantalon: La alquimia sonora de Hunter Valley
-
Música3 meses
Aaron Koenig Encuentra la Alegría Interior con su Nuevo Single «Bliss Without a Cause»
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
Llega el Circo Rodas a Salta: Magia, Emoción y Diversión para Toda la Familia
-
Música3 meses
Lala Salama y su melancólica despedida con «Kuva Susta»