Música
“EXPECTATIVA Y REALIDAD”, lo nuevo de Juane Voutat feat El Mismo

Este viernes 22 de diciembre, en vísperas de navidad, se estrenó el nuevo single del artista y compositor Juane Voutat llamado “Expectativa y Realidad”, que cuenta con la participación internacional de la banda barcelonesa EL Mismo, que este año visitó tierras argentinas para presentar su «2000 Vidas Tour».
La canción, que ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales, es una canción indie/rock, donde se lucen las guitarras eléctricas y las voces de ambos artistas, y que trata una temática no tan abordada en la escena, referida al largo camino del artista independiente. Grabada en Santa Fe y Barcelona, la mezcla y masterización estuvo a cargo de Claudio Bertolín.

Juane Voutat
Oriundo de Curuzú, Cuatiá, Corrientes, Juane Voutat es un cantautor, pianista y productor musical radicado en la ciudad de Santa Fe. Desde allí desempeña su camino como intérprete de sus propias canciones, las cuales están distribuidas en 5 álbumes de estudio. Con motivo de la presentación de dichos trabajos ha realizado numerosas giras por diferentes ciudades de Argentina y España.

El Mismo
El Mismo es un dúo de rock alternativo (aunque en su directo son 5 músicos) que nace en Barcelona tras la larga trayectoria musical de dos de sus componentes: José Masegosa «Mase» (voz y guitarra) y Óscar García-Bragado (guitarra). Unas letras sugerentes que evocan un sinfín de potentes imágenes, unido a la falta de complejos a la hora de experimentar con diferentes estilos, dotan a la banda de una personalidad musical única perfecta para conectar con el público, como demuestran en cada uno de sus conciertos.
Música
Rosetta West irrumpe con “Gravity Sessions”: blues psicodélico en estado puro

Rosetta West, la banda de blues rock con alma psicodélica de Illinois, vuelve a sacudir la escena con el lanzamiento de su EP Gravity Sessions, grabado en apenas dos días en el mítico Gravity Studios de Chicago (sí, donde grabaron los Smashing Pumpkins). El primer adelanto, “Dora Lee (Gravity)”, nos entrega una versión cruda y vibrante de un tema que los fans ya conocían, pero que ahora toma una nueva dimensión sonora y emocional.
En esta potente entrega, Rosetta West despliega su identidad sin filtros: guitarras intensas, mística narrativa y una energía que solo puede capturarse en una toma casi en vivo. “Dora Lee” narra la historia de un hombre acechado por la aparición fugaz —y tal vez sobrenatural— de una mujer enigmática. La pieza audiovisual que acompaña al tema, disponible en YouTube, profundiza este concepto con una estética bélica que combina drama, simbolismo y psicodelia.
Formada en los años 90, Rosetta West supo construir una carrera completamente independiente, alejada del mainstream, pero repleta de convicción, con una base de seguidores fieles que los acompañan desde diferentes rincones del mundo. Su sonido —una fusión única de blues, folk mundial y psicodelia— se apoya en letras profundas que exploran lo espiritual, lo místico y lo intangible.
Aunque muchas de sus obras no están en Spotify, sus joyas escondidas pueden encontrarse en Bandcamp, YouTube y otras plataformas alternativas. Y eso también es parte de su encanto: encontrar a Rosetta West es casi como hallar un tesoro oculto en el universo musical.
Con Gravity Sessions, la banda invita a redescubrir sus clásicos con una frescura brutal y un enfoque directo, demostrando que la autenticidad sigue siendo su sello más poderoso.
Música
Entre el amor, la pérdida y el virtuosismo: Whiskey Blues, el nuevo single de Shyfrin Alliance

Eduard Shyfrin no es un artista convencional. Nacido en Ucrania, con una vida dedicada a la física, la Kabbalah y la escritura, encontró en la música una nueva forma de expresión. Y lo hizo a lo grande. En 2024 lanzó Upside Down Blues, su primer álbum con Shyfrin Alliance, donde comenzó un recorrido musical que hoy se expande con el lanzamiento de su nuevo sencillo: “Whiskey Blues”.
Este nuevo tema es un homenaje al blues clásico, con una producción cuidada que equilibra emoción, virtuosismo y una atmósfera atemporal. “Whiskey Blues” no solo suena bien: se siente. Con arreglos envolventes, piano clásico, guitarras sentidas y una lírica cargada de melancolía, Eduard Shyfrin explora temas universales como el amor perdido, la reflexión íntima y el paso del tiempo.
El track forma parte de Upside Down Blues, un álbum que marca el inicio de un camino en el que Shyfrin va más allá del simple entretenimiento. Su música está atravesada por sus conocimientos en física, filosofía y mística judía, lo que da como resultado canciones con una profundidad inusual para el circuito del blues contemporáneo.
La trayectoria de Shyfrin Alliance no se detuvo ahí: el proyecto continúa expandiéndose con futuros discos ya confirmados, como In the Shadow of Time (septiembre 2025), Mystical You (abril 2026) y Blues Impressionism (julio 2026), donde seguirá explorando los límites entre el jazz, el blues, la espiritualidad y la experiencia humana.
Con una voz rasposa que transmite verdad, y una producción que remite a los grandes del género sin caer en la imitación, “Whiskey Blues” se posiciona como una pieza clave dentro del universo musical de Shyfrin Alliance.
Música
GODKOMPLEX: Un cuarto de siglo de furia industrial que sigue encendiendo la escena

Desde 1998, Godkomplex no deja de desafiar los límites del sonido industrial. Con un legado que abarca más de 25 años, la banda liderada por Mr. Panik y Download vuelve a la carga con una serie de lanzamientos digitales que reafirman su vigencia en la escena electrónica alternativa.
Formados con la intención de revitalizar el hard industrial, Godkomplex (GK) nace de la unión creativa entre Download, referente del género desde mediados de los 80’s y exmiembro de proyectos como Servo Sector (donde también participaron miembros de Kevorkian Death Cycle y Hex RX), y Mr. Panik, actualmente también activo en Chaos Frequency y Skinprobe.
Con una propuesta sonora que fusiona elementos de drum & bass, power noise, techno, trance y coldwave, GK logra mantener el espíritu oscuro y combativo del industrial clásico, pero con una estética moderna y contundente.
Su álbum debut, World Below (2000), fue relanzado en 2003 a través de ANR/Hexagon y distribuido nacionalmente por DSBP, marcando un primer hito en su carrera. Más tarde, en 2006, sumando a los miembros Reload y The Loch Ness Monster, editaron el potente Audial Apostasy, fechado simbólicamente el 06/06/06.
En plena actividad, Godkomplex lanzó en 2024 el single digital “Torture” y este año irrumpieron con los singles “Race-4-Power” y “Satanica”, que anticipan lo que será su esperado álbum «Best Of” 2025, una retrospectiva brutal que celebra sus más de 25 años dejando huella en la cultura industrial global.
-
Música4 meses
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Música2 meses
Mario Magno: el rock patagónico que encontró su voz en Buenos Aires
-
Música2 meses
Beth Loring ilumina la escena indie con su nuevo lanzamiento «Nunca Esta Canción»
-
Música2 meses
Wasofuentes vuelve con fuerza: nuevo EP #Hurlingham y videoclip de “Salida”
-
Música1 mes
CARPENTIER transforma el dolor en arte con “Acércate”, su nuevo sencillo
-
Música2 meses
INVITRO: el deseo hecho sonido con su nuevo single “EN ÉXTASIS”
-
Música3 meses
Pablo Hinchey y la lucha entre el apego y la despedida en su nuevo videoclip «Se Fue la Luz»
-
Música4 meses
Michael Eyenis Presenta ‘Casarte Conmigo’: Un Sueño Hecho Realidad