Música
En el mes del orgullo, Sophie Oliver presenta “LOVE IS LOVE”

Es su primera canción en inglés pensada para promover la igualdad e inclusión. La presentación oficial será en la marcha por el orgullo en Ibiza, junto a un DJ y dancers Drag Queens.
Sophie Oliver es una cantante argentina que se ha caracterizado por su habilidad para mezclar diferentes estilos musicales en su carrera. Su estilo es una fusión de pop, electrónica y ritmos latinos, y a menudo aborda temas de amor, identidad y autodescubrimiento. Oliver ha demostrado ser una artista camaleónica, capaz de adaptarse a diferentes géneros y estilos musicales. Desde sus inicios en el grupo «4 Reinas» hasta su carrera en solitario, ha experimentado con diferentes sonidos y ha logrado crear su propio estilo único. Su música ha ganado seguidores en plataformas como Spotify y YouTube, donde sus canciones y videos han recibido miles de vistas.
Para celebrar el mes del orgullo, Sophie Oliver presenta una canción significativa titulada “Love is Love”. Es muy conmovedora y poderosa, y muchas personas se identificarán con ella. La inspiración surgió en un Hotel de Madrid “Hetero friendly” donde tenía la idea de presentarla en un concurso de autores pero las vueltas de la vida hizo que no llegara a presentarla y quedo en mi baúl de recuerdos hasta ahora que sale a la luz, expresaba la artista.
“Love is love” habla de ser uno mismo, el tiempo pasa y no hay vuelta atrás. Como decía mi padre por años “Life is one way ticket”. Esta frase no la comprendí hasta ahora. Ves que el tiempo se va de las manos y no hay lugar a ser “fake” y aparentar quién uno no es. ¡En cambio, hay que aprovechar y sentir, vivir con el corazón lo más que se pueda! Dejar de reprimirnos y SER fueron sus palabras al referirse a la composición. En resumen, Sophie Oliver es una artista versátil que ha sabido mezclar diferentes estilos musicales, escribir de sus experiencias y de otros para crear su propia identidad musical. Para esta oportunidad necesitaba una colaboración electrónica potente fue entonces cuando hable con Tobias Gerard (un joven DJ) de mi provincia natal y juntos nos pusimos a jugar musicalmente, pensamos en colores, que nos decían esos beats y así nació “Love is love” y sentía que la letra tenía que ser mi primera en inglés, vivo en Inglaterra quería poder compartirlas con mi público de allá, lo cual estoy muy feliz por el resultado acotó.

Sophie Oliver presenta “LOVE IS LOVE”
«Love is love» es una declaración poderosa que se ha convertido en un eslogan popular para la comunidad LGBTQ+. Enfatiza la idea de que el amor es una experiencia humana universal que debe ser celebrada y respetada, independientemente de la identidad de género u orientación sexual. La frase se ha utilizado en varios contextos, incluso como un grito de guerra para la igualdad en el matrimonio, así como un mensaje de aceptación y apoyo para las personas LGBTQ+ y sus relaciones. El mensaje detrás de «el amor es amor» es uno de inclusión, igualdad y amor, y sirve como un recordatorio de que todos merecen amar y ser amados sin miedo ni discriminación.
La presentación oficial de ”Love is love” será en la marcha por el orgullo en Ibiza, aún más emocionante con la inclusión de dos Drag Queens y un DJ. Es genial ver cómo Sophie Oliver está colaborando con otros artistas y creando una experiencia única para su audiencia. Los drag queens han sido una parte importante de la cultura LGBTQ+ durante décadas, y su inclusión en la presentación de Sophie seguramente será un gran homenaje a esa historia. Además, la música electrónica es muy popular en Ibiza, por lo que la participación de un DJ en la presentación agregará aún más energía y emoción al evento, que aseguramos será con gran éxito en la marcha por el orgullo en Ibiza y una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
De regreso a Londres, Oliver se prepara para el opening de Damas Gratis en esa ciudad el 13 de julio de este año. Más adelante vendrá el lanzamiento de su nuevo disco en inglés y español, bajo la producción de Ronnie King en Los Ángeles (California).

Sophie Oliver – Ph Dee_Fiora
Más sobre Sophie
Sophie Oliver cantautora y actriz nacida en Buenos Aires, San Fernando, actualmente radicada en Londres. Su carrera profesional tuvo puntapié a los 14 años en Buenos Aires donde participó del programa Cantaniño emitido por la reconocida señal de televisión Telefé, allí formó parte del grupo “4 Reinas” galardonado con Disco de Oro. El siguiente trabajo que realizó Sophie y le dio gran visibilidad fue para Disney y Canal 13, en el programa HSM La Selección, premiado con 3 Discos de Oro.
Luego Sophie formó parte del canal Disney Junior como elenco del programa “El Jardín de Clarilú” Exitosa serie que dio lugar a 3 temporadas a lo largo de su paso por Disney.
La artista también realizó coros para el reconocido cantante Axel en sus shows en el Teatro Gran Rex y Rosario. En la pandemia regresó a la música, así Sophie Oliver estrenó su álbum debut, Otra Vez Me Levanté. El disco propone romper barreras, salir del closet, ser uno mismo y dejar todos esos estereotipos de lado con su particular estilo mix fusion. Este 2023, lanzó dos nuevos singles Magnético junto a Agus Cassano, que se encuentra en el Top 100 de los temas más sonados en Argentina y la reversión de “Buen día” un homenaje a su admirada cantante argentina Marcela Morelo. En esta nueva versión Oliver le dio al clásico “Buen Día” sus tintes de latino y urbano para acompañar el inicio de cada mañana, así arrancar en modo positivo.
Música
Cecilia y el Sr. Vinilo presentan su nuevo single “Un mañana”

“Un mañana”, el flamante lanzamiento de Cecilia y el Sr. Vinilo, es una mutación, un viaje donde las experiencias pasadas se resignifican y se vuelven aprendizaje. Es el resultado final de una etapa de ebullición, desordenada y vertiginosa en tiempo de blues, densa y melancólica, con aires de zamba que se vuelve un mantra de sanación.
Las canciones son una constante en nuestras vidas, que mediante los sonidos y las palabras nos ayudan a transformar y construir un futuro mejor: Un mañana mejor.
Letra: Cecilia “Chechu” Giménez/Música: Cecilia “Chechu” Giménez y Hernán “Nano” Basadoni/Voz: Chechu Giménez/Guitarra acústica: Chechu Giménez/Guitarras eléctricas: Nano Basadoni/Bajo: Augusto Peloso/Batería: Sebastián Quintanilla/Coros: Chechu Giménez y Nano Basadoni/Teclados: Ricardo “Gafas” Maril/Grabado en MCL Records/Grabación y mezcla: Diego Trigger/Mastering: Juan Armani/Guitar Tech: José Sánchez.
Música
NANNDOS presenta “Unísono Live Session”

NANNDOS presenta este nuevo registro en vivo conformado por la trilogía de canciones “Natural”, “Volar” y “Florecer”. Para esta sesión, la banda de zona Oeste tomó tres temas de su último álbum “Ver Mejor” (2022) y buscó mostrarlas con un enfoque más natural, aprovechando el clima y la magia de Estudios Unísono.
El conjunto liderado por Fernando Cavallero contó con músicos invitados que recrearon las partes que en la producción original del álbum habían sido programadas, como los sintes, pianos eléctricos y cuerdas, y en esta oportunidad fueron regeneradas de manera orgánica y con el toque humano necesario.
Mirá “Unísono Live Session” de NANNDOS:
Grabado en Estudio Unísono en marzo de 2023. Técnico de sonido: Alan Aguirre (Rec, Mix &Mastering). Video: Pánico.
Voz y guitarras: Fer Cavallero/Bajo: Pablo Pérez Luque/Batería: Marcos Arrieta
Músicos invitados: Piano eléctrico y Sintes: Sato López/Chelo: Aldana Zucarelli/Violín 1: Melanie Maldonado/Violín 2: Fiorella Mutti.
Próximos shows: Viernes 6 de octubre: NANNDOS en Auditorio Oeste. Av. Rivadavia 17230, Haedo, Buenos Aires. 21 hs. Entradas desde $3000. En venta por sistema Passline.
Viernes 20 de octubre: NANNDOS en Teatro Greison. Av. Dardo Rocha, Monte Grande, Buenos Aires.
Sábado 18 de noviembre: NANNDOS en La Vieja Conexión. República del Líbano 430, Chacabuco, Buenos Aires.
Jueves 21 de diciembre: NANNDOS en XLR. Concejal Tribulato 449, San Miguel, Buenos Aires.
Música
ARGIE POP RECORDS celebra la primavera con el compilado 2023

La primavera llega acompañada de música conmovedora a través de ARGIE POP RECORDS y su nuevo compilado NOS FUIMOS AL PASTO.
«Tanto en Argentina como en el mundo, estamos en una crisis de identidad. El péndulo socio político va y viene, y es siempre el arte el que refleja lo que pasa en las calles», destaca su fundador.
Esta edición cuenta con 22 proyectos, que son el resultado de una nutrida selección, algunas reincidentes de compilados anteriores y flamantes novedades: «Creo que las diferencias están dadas por los sonidos e improntas, probablemente este compilado sea un poco más rockero», agrega Carlos Russell.
Si bien la mayoría de los participantes provienen de Buenos Aires, pueden encontrarse contribuciones internacionales como: VanBirros (banda de El Salvador que une el surf con el ska tradicional); y Cielo Pordomingo (compositora argentina, radicada en México, que fusiona la música electrónica con elementos acústicos).
Muchas voces femeninas siguen al frente, se perciben buenas producciones y una mezcla de estilos que vale la pena escuchar. También llega material inédito de Emily And y El Gran Zarpazo, que adelanta un tema de su próximo disco. Y, como si esto fuera poco, aparecen exquisitas versiones de «Quizás, Quizás» (Perhaps) por Malambo Ska y «El Regreso de Mao» por Koch & Bacilos.
-
Música3 meses
Leo Cotuli: un músico argentino rompiendo barreras con su nuevo disco «Rompiendo Iniquidad»
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
Huma Nos nos presentan una miniserie documental «Back to Epifanía»
-
Música4 meses
MIYA FOLICK presenta su single “COCKROACH”
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«El Diario de una Puta»: una invitación a derribar prejuicios
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
Les presentamos las obras de «0KM PRENSA» que tiene en su cartelera Semanal
-
Trendy3 meses
«La Vie en Rose» la muestra de la artista Daniela Ramsfeler que va de la pintura al audiovisual
-
Trendy2 meses
«Humo blanco de los campos» es el nuevo libro de Maxi Senkiw
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
La exitosa comedia «Bajo Terapia» tiene nuevas funciones en el Teatro Buenos Aires