Conéctese con nosotros

Música

Edjan nos lleva al lado oscuro con su nuevo sencillo «Filme de Terror»

rita andino

Publicado hace

el

Edjan.

En sintonía con el ánimo gótico de Halloween y el Día de los Muertos, el artista mexicano Edjan presenta su más reciente sencillo, Filme de Terror, el cual se estrena oficialmente el viernes 25 de octubre en YouTube.

Con una estética oscura y subterránea, Edjan nos lleva a un viaje sonoro inspirado en los clásicos del post-punk, pero con una propuesta fresca que combina sintetizadores y su característico toque electrónico. El track rinde homenaje a bandas como Depeche Mode y Soft Cell, influencias clave en su trabajo, mientras que la letra aborda un tema que muchos podemos reconocer: el miedo que sentimos después de ver una película de terror.

Este sencillo está inspirado en una experiencia personal de la niñez de Edjan cuando por primera vez vio una película de miedo en la televisión. El impacto fue tan fuerte que no pudo dormir en toda la noche, una sensación que busca capturar y transmitir a través de la música, aunque con un tono menos lúgubre y más ligero.

Publicidad

Edjan, cuyo nombre real es Yuri A. Robles Hedjan, es un artista independiente originario de Jalisco, México, que ha logrado hacerse un nombre en la escena underground electrónica del país. Desde su estudio en la Ciudad de México, Nitro Studio, Edjan ha desarrollado un sonido propio, influenciado por el synthpop de los 80, con claras referencias a grupos como Human League, Yazoo y Depeche Mode. Él mismo compone, produce, mezcla y masteriza todo su material, lo que le permite tener un control total sobre su arte.

Su carrera despegó con el lanzamiento de su primer sencillo, Sin Gravedad, en marzo de 2023, que fue seguido por otros seis sencillos que forman parte de su álbum debut Synthpop. La crítica ha sido positiva, destacando su propuesta original y la nostalgia que evoca a los grandes del pop electrónico. Edjan ha recibido reseñas en medios internacionales como Zero Magazine de Suecia y Cacofonías de Colombia, y ha sido incluido en la Selección 100 de la revista Bravo por su impacto cultural y artístico.

El videoclip de Filme de Terror promete intensificar la atmósfera oscura y subterránea con imágenes en sincronía con la estética post-punk que caracteriza a Edjan. No te lo pierdas el viernes 25 de octubre en su canal de YouTube, donde podrás disfrutar de esta nueva obra audiovisual.

Publicidad

Con su habilidad para combinar nostalgia y modernidad, Edjan sigue posicionándose como una de las figuras más interesantes del synthpop y darkwave en México, llevando su música a nuevas alturas con cada lanzamiento.

Edjan

Edjan

Seguir leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

Nacho Sarmiento presenta «Cáncer»

rita andino

Publicado hace

el

Nacho Sarmiento

El cantautor chileno Nacho Sarmiento, radicado en España, vuelve a emocionar con su nuevo single «Cáncer», una canción profunda e intensa que retrata la lucha contra una enfermedad inevitable. Inspirada en una historia real que el artista presenció en un hospital de Viña del Mar en 2009, la canción captura con crudeza y sensibilidad la fragilidad de la vida y la resiliencia humana ante la adversidad.

«Cáncer» nace de un momento que me marcó para siempre. Quise retratar el sentimiento de luchar contra algo más grande que uno mismo, pero también dejar espacio para la reflexión y la empatía», comenta Nacho Sarmiento.

Musicalmente, el tema combina una atmósfera melancólica con arreglos que van en crescendo, reflejando el proceso emocional que atraviesa la historia. La interpretación íntima y honesta de Nacho logra conectar de inmediato con el oyente, transmitiendo cada matiz de dolor, lucha y despedida.

Publicidad

Con este lanzamiento, el artista cierra el ciclo de su primer EP, una serie de canciones que han ido revelándose progresivamente, cada una con su propia carga emocional y mensaje. «Cáncer» ya está disponible en todas las plataformas digitales.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Vik Faded lanza «No Puedo Más»: un grito de independencia para los artistas emergentes

rita andino

Publicado hace

el

Vik Faded

En un mundo donde la industria musical muchas veces impone moldes y prioriza lo comercial por sobre la autenticidad, Vik Faded irrumpe con «No Puedo Más», un EP de pop rock con influencias urbanas que se convierte en un manifiesto de independencia y resistencia. Este nuevo lanzamiento no solo marca un hito en su trayectoria, sino que también plantea una reflexión profunda sobre los desafíos que enfrentan los artistas emergentes.

El EP cuenta con la colaboración de distintos artistas que aportan su impronta a cada canción, consolidando una propuesta que se nutre de la diversidad y la creatividad genuina. Como parte de esta nueva etapa, Vik Faded ha anunciado su intención de llevar su música al directo con una banda, ofreciendo una experiencia envolvente y potente para su público.

Acompañando el lanzamiento, el videoclip de «No Puedo Más» es una poderosa representación visual de la lucha de los artistas contra las imposiciones de la industria. En la historia, una influencer se alinea con las exigencias comerciales y recibe toda la atención y recursos, mientras que Vik Faded es presionado para cambiar y encajar en los estándares preestablecidos. En una escena de gran carga simbólica, el artista rompe un piano y una guitarra con una maza al ritmo del estribillo, desafiando las estructuras dominantes y reafirmando su derecho a la expresión libre.

Publicidad

«No Puedo Más» no es solo una canción, sino un mensaje de resistencia para todos aquellos músicos que han sentido la presión de modificar su esencia para encajar. Vik Faded canaliza su frustración y la transforma en un himno que reivindica la creatividad sin ataduras.

Disponible en plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, Amazon Music y VEVO, este EP promete resonar con todos aquellos que buscan defender su identidad artística en un entorno cada vez más regido por números y tendencias.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Zazie Productions y el experimento sonoro que desafía la lógica: ‘CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123)’

rita andino

Publicado hace

el

Zazie Productions

En un mundo donde la música parece seguir fórmulas predecibles, Zazie Productions irrumpe con una propuesta imposible de encasillar. Su más reciente lanzamiento, CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123), grabado bajo el proyecto Unwashed Miscreant, es mucho más que una canción: es un desafío, un experimento social disfrazado de hit pop, un rompecabezas sonoro diseñado para desconcertar y fascinar a partes iguales.

¿Cómo suena una pieza que desafía los límites del pop, el punk y el avant-garde en un mismo espacio? La respuesta es un cóctel sonoro explosivo que mezcla la energía frenética del ska-punk de Operation Ivy, la teatralidad desquiciada de Napoleon XIV, la electricidad de James Brown, el glitch de 100 Gecs y la intensidad garage de The Make-Up. Y lo más sorprendente es que toda esta locura se materializó en apenas 15 minutos en la habitación de Zazie en Asheville, NC, sin segundas tomas ni correcciones. Un acto de creación en su estado más puro.

«Quería ver qué pasaba si reducía todo a la compulsión pura, algo que te irrita hasta que terminás amándolo», explica Zazie. «La gente cree que el pop es una ciencia, pero en realidad es magia negra. Terrorismo subliminal, pero divertido».

Zazie Productions ha construido una carrera en la frontera entre la genialidad y la locura. Multiinstrumentista, compositor avant-garde y provocador nato, ha sido señalado como el cerebro detrás de internet hoaxes, álbumes perdidos y experimentos sociales que desdibujan la línea entre el arte y la provocación. Desde los 9 años componiendo piezas complejas hasta reimaginar a Erik Satie a los 14 con técnicas de musique concrète, su trayectoria es un testimonio de su visión única.

Publicidad

 

El lanzamiento de CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123) no solo plantea un enigma musical, sino también una pregunta abierta a críticos y oyentes: ¿es una pieza de vanguardia o un chiste interno llevado al extremo? La respuesta, como toda obra de arte disruptiva, dependerá de quién la escuche.

Lo que es innegable es que Zazie Productions sigue redefiniendo lo que significa ser un artista outsider en la era digital, jugando con los límites del mainstream sin perder un ápice de autenticidad.

Publicidad

 

Seguir leyendo

Más Leídas