Conéctese con nosotros

Música

BOCONAS lanza Madame, su segundo álbum de estudio

rita andino

Publicado hace

el

Boconas

BOCONAS tiene nuevo disco de estudio. Se trata de Madame, producción que llegará a todas las plataformas este jueves 3 de agosto y presentará esa misma fecha a partir de las 19 hs en LUCILLE, Gorriti 5520, Palermo.
El trío conformado por Adri Bocona en voz, Flor Bocona en ukelele y voz y Gori en guitarra, bajo, programación y coros se encuentra a punto de lanzar su flamante segundo trabajo.
En algunos temas se sumaron invitados. Por ejemplo, Juan Colonna en batería, Juani Agüero, guitarra eléctrica en el tema “Madame” y Santiago Andersen, violín en “Dale”.

El rasgo más peculiar de este álbum es que la mayor parte de su composición se plasmó en ambientes posteriores a los shows, lo que provoca una poderosa energía enriquecedora, enamoradiza y espiritual. Sucede en “Cuerpo contra cuerpo”, en “Todo con vos” y en «Somos así”, en los cuales fluye una energía entrelazada de sus integrantes tanto en música, letra y almas. “Madame” tiene un solo de guitarra demencial de Juani Agüero que contrasta en forma extrema con el ukelele. Una obra que invita a recorrer historias y desafíos terrenales con alta sensibilidad y pasión que es parte neurálgica del ADN de BOCONAS. Este disco es la transición de un trío acústico y orgánico a uno que precisó de otros instrumentos y programaciones para plasmar sus ideas más viajeras.

BOCONAS TAPA DISCO

BOCONAS TAPA DISCO

BOCONAS es un estilo de vida. Comenzó siendo una terapia entre amigas para sobrepasar los momentos de cada una y fue tomando forma y abarcando todas sus vidas. No sólo la musical. Cuando conocieron a Gori, en un abrir y cerrar de ojos se convirtieron en un power trío inseparable. Un equipo empoderado de melodías, armonías, voces y muchas ganas de vivir la vida haciendo lo que le gusta a la banda sin bajar nunca los brazos y feliz de ser como es, tal como lo confiesa en “Somos así”.

Madame tiene desde canciones de amor, sexo, drogas y rock and roll, hasta las que en algún momento los hundió en la depresión, pero de la que finalmente salió porque se puede, como lo declara en “Pozo ciego”.
Madame consta también de ocho canciones propias: 1- “Cuerpo contra cuerpo”, 2- “Todo con vos”, 3- “Madame”, 4- “Pozo ciego”, 5- “420”, 6- “La maquinita”, 7- “Dale” y 8- “Somos así”. La mayoría fue registrada en Flamingo Studio bajo la operación de Agustín Rocino y Macabre. Mezcladas por Walter Chacon en Romaphonic y masterizadas en Kingstone Factory por Esteban Descalzo. El tema “La Maquinita” se grabó y mezcló en Gorianopolis en 2021 y se masterizó en Boston Rec. Contó con producción de Gori y batería de Augusto Giannoni. “420” fue compuesto junto a Juani Agüero en plena pandemia. También se grabó en Gorianopolis por Gori en 2020 y se mezcló y masterizó en SurfinGrooves por Juan Pedro Oholeguy, quien además tocó el bajo y las programaciones, mientras que Willy Rangone y Martino Gesualdi se encargaron de los vientos.
La foto de tapa, contratapa e insert pertenecen a Geo Bogunovich y el maquillaje a Mel Arozamena.

BOCONAS

BOCONAS

El proyecto arrancó a fines del 2014 con un estilo que BOCONAS bautizó como Hawaiian Rock. Un género que une la frescura instrumental de la playa con matices de rock and roll en la que combina ukelele, guitarra, melodías y ritmos. En septiembre de 2017, el trío se incorporó oficialmente como coristas en el show regreso de Ratones Paranoicos en el Hipódromo de Buenos Aires, y además participaron en la grabación de las nuevas canciones de la banda liderada por Juanse.
Su disco debut titulado Apabure vio la luz en julio de 2018, obra integrada por ocho canciones propias lanzadas en plataformas digitales, como también en vinilo. En abril de 2019, el trío realizó una gira de seis fechas por Nueva York y el año pasado participó del Cosquín Rock.

Ahora es tiempo de Madame, su flamante segundo disco de estudio que llegará a todas las plataformas este jueves 3 de agosto, misma fecha de la presentación en Lucille.

Publicidad
Boconas en la Lucille

Boconas en la Lucille

 

Música

Lala Salama y su melancólica despedida con «Kuva Susta»

rita andino

Publicado hace

el

Lala Salama

La banda indie de Helsinki, Lala Salama, nos sorprende con el lanzamiento de su tercer y último single, «Kuva Susta», disponible desde hoy, viernes 17 de enero. Este adelanto cierra el camino hacia su esperado álbum debut, Miltähän me näytettäis yhdessä, que verá la luz el próximo 21 de marzo de 2025.

Luego del éxito de sus sencillos anteriores, el himno shoegaze «Summer Love» (2023) y la emotiva «Aurinko sulattaa mun pään», «Kuva Susta» llega para coronar las playlists melancólicas del invierno con una atmósfera íntima y conmovedora.

Según Rosa Jules, cantante y guitarrista de la banda, «Kuva Susta» representa el lado más sensible de Lala Salama; es una representación emocional del anhelo, los recuerdos del pasado y la dificultad de soltar».

Publicidad

Lala Salama ha ganado terreno rápidamente como una de las bandas indie más prometedoras de Finlandia. Su primer single, «Summer Love», fue un fenómeno internacional, liderando las listas de Hype Machine y consolidándose como la cuarta canción más reproducida del año en Radio Helsinki. Incluso, la reconocida revista británica Clash Magazine la describió como un «himno shoegaze ultra pegadizo».

El segundo adelanto, «Aurinko sulattaa mun pään», reforzó este éxito con una mezcla única de melancolía finlandesa, dreampop y punk, cautivando a los oyentes por su autenticidad y dualidad entre recordar y olvidar.

Lala Salama

Lala Salama

Formada por Rosa Jules (voz y guitarra), Aliisa Keränen (batería) y Santeri Hytönen (bajo), la banda no solo ha brillado en Finlandia, sino también en Suecia, presentándose en el exclusivo Release Festival de Södermalm y junto a Markus Krunegård en el Södra Teatern.

Para celebrar este lanzamiento, Lala Salama participará hoy en el programa Kotibileet de Radio Helsinki a las 16:00 hs, donde compartirán historias detrás de «Kuva Susta» y anécdotas personales cargadas de nostalgia y desamor.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Bill Leeb: El genio detrás del electro-industrial presenta su primer álbum solista, «Model Kollapse»

rita andino

Publicado hace

el

Bill Leeb

Bill Leeb, músico de Vancouver y una de las figuras más influyentes en la escena electro-industrial, se aventura por primera vez en su carrera solista con el álbum Model Kollapse. Reconocido por liderar proyectos icónicos como Front Line Assembly, el dúo de ambient-pop Delerium, y colaboraciones en proyectos como Noise Unit, Intermix y Cyberaktif, Leeb consolida casi cuatro décadas de innovación musical con este nuevo lanzamiento.

Model Kollapse marca un hito en su trayectoria, desde sus humildes inicios grabando en su dormitorio y lanzando cassettes en edición limitada, hasta convertirse en un referente mundial. Este nuevo trabajo fue grabado entre Vancouver, Toronto y Los Ángeles, con la participación del dúo de producción Dream Bullet, su colaborador de larga data Rhys Fulber (FLA/Delerium) y el ingeniero de mezcla Greg Reely, clave en la evolución de su sonido.

El álbum combina un enfoque melódico y bailable con una base dura e industrial, fusionando influencias clásicas como DAF, Front 242 y Skinny Puppy (banda en la que Leeb participó en sus inicios) con el estilo oscuro y moderno de artistas como Gesaffelstein y el darkwave contemporáneo.

Publicidad

El título del álbum, Model Kollapse, toma su inspiración de un fenómeno de inteligencia artificial donde los modelos entrenados, especialmente los que dependen de datos sintéticos, se degradan con el tiempo.

Bill Leeb

Bill Leeb

El primer sencillo, ‘Terror Forms’, presenta la colaboración de Shannon Hemmett, del grupo Actors, también radicado en Vancouver. Con un ritmo insistente y una línea de bajo pulsante, la canción explora un mundo nihilista creado por el hombre, planteando una pregunta inquietante: ¿Qué harías ante el fin inminente?

Otra de las piezas destacadas del álbum es ‘Demons’, una introspección de Leeb sobre la oscuridad y el mal en el mundo actual. Inspirada por los desafíos de la era tecnológica y el peso de las redes sociales, la canción aborda la lucha interna y externa para encontrar motivos para seguir creando y viviendo.

“Los demonios están en nuestras mentes, corazones y en cada aspecto de nuestra existencia. Debemos luchar contra ellos mientras navegamos este mundo lleno de odio, dudas y vigilancia constante.”

Con Model Kollapse, Bill Leeb no solo expande su legado como innovador musical, sino que plantea preguntas profundas sobre el futuro tecnológico y el papel de la humanidad en un mundo cada vez más automatizado.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Ruido Cassette: Indie Rock Vintage con Alma Actual

rita andino

Publicado hace

el

Ruido Cassette

Desde su surgimiento en 2019, Ruido Cassette ha logrado encontrar su propio espacio en el mundo del indie rock, fusionando la nostalgia de los sonidos vintage de los 70s y 80s con la versatilidad de la producción moderna. Este enfoque ha resultado en un viaje musical sin pruritos, donde cada canción cuenta una historia única y auténtica.

El debut de la banda llegó en 2020 con «Lado A», un disco de seis canciones que exploraron estilos variados. De este álbum, «Lento» destacó por su dulce melodía, sus reminiscencias al soft-rock de los 80s y unas guitarras llenas de carácter.

En 2022, Ruido Cassette presentó «Libertad», un single que incorporó elementos de la música urbana y el Lo-Fi, mostrando su capacidad para evolucionar y explorar nuevos sonidos sin perder su esencia.

Publicidad

El 2023 fue un año cargado de lanzamientos, con temas como «Alas», «Simulacros» y «Debilidad», donde la banda abrazó influencias del pop y el electro-indie. Además, cerraron el año con el lanzamiento de su primer volumen de versiones acústicas, incluyendo la destacada «Reyes».

En 2024  Ruido Cassette se enfocó en seguir creando música con alma. Con lanzamientos como «Espejo», «Lento» en colaboración con Laura Carubin, y «Dimensiones«, la banda reafirmó su talento para las baladas indie. Su último single, «Siempre», junto a Camila Coccia, encapsula toda la dulzura del pop.»Mi mundo se ilumina todo cuando vos estás acá…», canta esta alegre y romántica canción, que celebra el amor más puro. Con sintetizadores que evocan los 80s y 90s.

Seguir leyendo

Más Leídas