Conéctese con nosotros

Música

Andrea Álvarez presenta su nuevo disco “LA CADENA DEL MAL”

rita andino

Publicado hace

el

ANDREA ÁLVAREZ

Nuestra querida ANDREA ÁLVAREZ, tan duradera, auténtica y rebelde como una campera de cuero old school, domina desde hace mucho tiempo el arte del rock, vuelve a la carga con un nuevo disco llamado “LA CADENA DEL MAL” aprovechando la experiencia acumulada para entregar su trabajo más ambicioso.

Este nuevo álbum incluye once temas en los que los ecos al power rock, sirven de colchón para letras en las que conviven dolores personales, crítica social con otros más festivos. La contundencia musical y la urgencia son las grandes armas del trío. El cromatismo sonoro dirigido por el amplio registro vocal de una omnipresente Andrea, capaz de agravar su voz en los susurros o desgarrarla en los cortes más enrabiados, tocando la batería con maestría y esa pasión escénica que la caracteriza, se suman a la guitarra de riffs vertiginosos de Tomás Brugues y el bajo profundo y emocional de Lonnie Hillyer.

La producción artística que estuvo a cargo de Andrea, Lonnie y Tomás, fue grabado en el mítico estudio Panda de Buenos Aires, su técnico de grabación y mezcla Christian Algarañaz que realizó la tarea en Estudio Romaphonic, para el mastering contaron con la vasta experiencia de Neil Pickles (TOOL, Groove Armada, Basement Jaxx, The Fun Lovin’ Criminals, The Alabama Three, Kasabian y The Buzzcocks, entre otros) en Estudio Revealsound, Londres UK.

Publicidad

El disco se estrena con el videoclip “Sos La Muerte del Rock” dirigido por Sal Lencina. La portada es diseño Giselle Morello y las fotos de prensa son creación de la artista Nora Lezano.
La Cadena del Mal se presentará el viernes 4 de octubre en The Roxy Live del barrio de Palermo. Sobrará su rock de alto octanaje, sonido brutal y esa connivencia con el público difícil de superar por otros artistas. ¡Los esperamos!

DICE ANDREA: “Podría asegurar que “La Cadena del mal» es mi mejor disco. Empecé a componerlo antes de la pandemia y siempre mantuvo el mismo espíritu, pero porque mi gran inspiración es la disconformidad y el disco habla de los abusos desde el poder y de la muerte del mundo que nos formó, ya no existe más y mi dificultad para aceptarlo. La muerte de amigos, de referentes, de estilos, de hacer las cosas. Creo que pudimos concretarlo ahora porque seguramente este era el momento justo. Musicalmente, trabajamos como banda y eso es lo que más lo distingue de mis discos anteriores. Lo arreglamos e hicimos la producción muy juntos. También trabajé en conjunto con dos personas ajenas a la banda (Luke en la música de Dos Minutos y Karina Cohen en la letra de UhUh) y eso fue una novedad para mí. Traté de sacarme el dolor y la rabia que me da esta época en la que vivimos porque me gusta estar feliz y no acepto la carga de la queja. El rock me ayuda para sacarme de encima el enojo y volverlo algo que valga la pena.»

ANDREA ÁLVAREZ  es Baterista, cantante y compositora argentina de reconocida trayectoria en su país por haber tocado y grabado como sesionista junto a las más importantes figuras de la música popular Argentina (Soda Stereo, Divididos, Charly García, Attaque 77, Los Rodríguez, Natalia Oreiro entre muchos otros) e internacional (Tito Puente, Celia Cruz, Draco Rosa).
Desde el año 2001 comienza su carrera solista, que ya lleva cuatro discos: Andrea Alvarez-2001; Dormís? 2006; Doble A-2008, realizado junto al productor Jim Diamond; “Y Lo Dejamos Venir”, producido por Andrea Álvarez y Lonnie Hillyer, nominado “Mejor Álbum de Rock” por los Latin Grammys.
Embajadora en Argentina y jurado del concurso internacional de bateristas mujeres “Hit Like A Girl”.
Fue galardonada por la Fundación Konex con el Premio Konex diploma al mérito en el rubro “Mejor Artista femenina de rock de la década”.

Publicidad

 

 

 

Publicidad

Música

Rosetta West irrumpe con “Gravity Sessions”: blues psicodélico en estado puro

rita andino

Publicado hace

el

Rosetta West

Rosetta West, la banda de blues rock con alma psicodélica de Illinois, vuelve a sacudir la escena con el lanzamiento de su EP Gravity Sessions, grabado en apenas dos días en el mítico Gravity Studios de Chicago (sí, donde grabaron los Smashing Pumpkins). El primer adelanto, “Dora Lee (Gravity)”, nos entrega una versión cruda y vibrante de un tema que los fans ya conocían, pero que ahora toma una nueva dimensión sonora y emocional.

En esta potente entrega, Rosetta West despliega su identidad sin filtros: guitarras intensas, mística narrativa y una energía que solo puede capturarse en una toma casi en vivo. “Dora Lee” narra la historia de un hombre acechado por la aparición fugaz —y tal vez sobrenatural— de una mujer enigmática. La pieza audiovisual que acompaña al tema, disponible en YouTube, profundiza este concepto con una estética bélica que combina drama, simbolismo y psicodelia.

Formada en los años 90, Rosetta West supo construir una carrera completamente independiente, alejada del mainstream, pero repleta de convicción, con una base de seguidores fieles que los acompañan desde diferentes rincones del mundo. Su sonido —una fusión única de blues, folk mundial y psicodelia— se apoya en letras profundas que exploran lo espiritual, lo místico y lo intangible.

Publicidad

Aunque muchas de sus obras no están en Spotify, sus joyas escondidas pueden encontrarse en Bandcamp, YouTube y otras plataformas alternativas. Y eso también es parte de su encanto: encontrar a Rosetta West es casi como hallar un tesoro oculto en el universo musical.

Con Gravity Sessions, la banda invita a redescubrir sus clásicos con una frescura brutal y un enfoque directo, demostrando que la autenticidad sigue siendo su sello más poderoso.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Entre el amor, la pérdida y el virtuosismo: Whiskey Blues, el nuevo single de Shyfrin Alliance

rita andino

Publicado hace

el

Shyfrin Alliance

Eduard Shyfrin no es un artista convencional. Nacido en Ucrania, con una vida dedicada a la física, la Kabbalah y la escritura, encontró en la música una nueva forma de expresión. Y lo hizo a lo grande. En 2024 lanzó Upside Down Blues, su primer álbum con Shyfrin Alliance, donde comenzó un recorrido musical que hoy se expande con el lanzamiento de su nuevo sencillo: “Whiskey Blues”.

Este nuevo tema es un homenaje al blues clásico, con una producción cuidada que equilibra emoción, virtuosismo y una atmósfera atemporal. “Whiskey Blues” no solo suena bien: se siente. Con arreglos envolventes, piano clásico, guitarras sentidas y una lírica cargada de melancolía, Eduard Shyfrin explora temas universales como el amor perdido, la reflexión íntima y el paso del tiempo.

El track forma parte de Upside Down Blues, un álbum que marca el inicio de un camino en el que Shyfrin va más allá del simple entretenimiento. Su música está atravesada por sus conocimientos en física, filosofía y mística judía, lo que da como resultado canciones con una profundidad inusual para el circuito del blues contemporáneo.

Publicidad

La trayectoria de Shyfrin Alliance no se detuvo ahí: el proyecto continúa expandiéndose con futuros discos ya confirmados, como In the Shadow of Time (septiembre 2025), Mystical You (abril 2026) y Blues Impressionism (julio 2026), donde seguirá explorando los límites entre el jazz, el blues, la espiritualidad y la experiencia humana.

Con una voz rasposa que transmite verdad, y una producción que remite a los grandes del género sin caer en la imitación, “Whiskey Blues” se posiciona como una pieza clave dentro del universo musical de Shyfrin Alliance.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

GODKOMPLEX: Un cuarto de siglo de furia industrial que sigue encendiendo la escena

rita andino

Publicado hace

el

Godkomplex

Desde 1998, Godkomplex no deja de desafiar los límites del sonido industrial. Con un legado que abarca más de 25 años, la banda liderada por Mr. Panik y Download vuelve a la carga con una serie de lanzamientos digitales que reafirman su vigencia en la escena electrónica alternativa.

Formados con la intención de revitalizar el hard industrial, Godkomplex (GK) nace de la unión creativa entre Download, referente del género desde mediados de los 80’s y exmiembro de proyectos como Servo Sector (donde también participaron miembros de Kevorkian Death Cycle y Hex RX), y Mr. Panik, actualmente también activo en Chaos Frequency y Skinprobe.

Con una propuesta sonora que fusiona elementos de drum & bass, power noise, techno, trance y coldwave, GK logra mantener el espíritu oscuro y combativo del industrial clásico, pero con una estética moderna y contundente.

Publicidad

Su álbum debut, World Below (2000), fue relanzado en 2003 a través de ANR/Hexagon y distribuido nacionalmente por DSBP, marcando un primer hito en su carrera. Más tarde, en 2006, sumando a los miembros Reload y The Loch Ness Monster, editaron el potente Audial Apostasy, fechado simbólicamente el 06/06/06.

En plena actividad, Godkomplex lanzó en 2024 el single digital “Torture” y este año irrumpieron con los singles “Race-4-Power” y “Satanica”, que anticipan lo que será su esperado álbum «Best Of” 2025, una retrospectiva brutal que celebra sus más de 25 años dejando huella en la cultura industrial global.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas