Conéctese con nosotros

Música

A Viscaya regresa con el sencillo “JamaiKita”

rita andino

Publicado hace

el

A Viscaya

La cantautora sorprende con nueva música, un sencillo que fusiona la frescura del pop electrónico con la nostalgia de la era dorada del EDM.

Desde León, Guanajuato, la artista leonesa “A Viscaya” se ha distinguido como una artista constante y versátil dentro de la escena musical mexicana. Su propuesta no se encasilla, siendo su base el pop, ha explorado con naturalidad las baladas, pop, el electrónico, el urbano y hasta un poco de regional, mostrando siempre nuevas facetas de su identidad sonora. Esta amplitud creativa la hace una artista completa, capaz de adaptarse y reinventarse sin perder autenticidad, conectando con distintas audiencias sin dejar de lado su esencia personal.

Su música le ha abierto las puertas para estar en eventos de Los 40 FM, el Wine Colors (Qro), La Feria de León, el Festival Internacional del Globo, pasarelas de Televisa Bajío y compartir escenario con artistas como Vadhir Derbez, Sofish y Los Claxons, etc.

Publicidad

Actualmente, está de estreno con su sencillo “JamaiKita”, una pieza de pop con EDM que recuerda la emoción melódica de Avicii y Calvin Harris, pero con una sensibilidad íntima y en español. La canción escrita por A Viscaya y Alejandra captura el anhelo de huir con la persona amada hacia un lugar seguro, un refugio emocional donde el caos del mundo exterior no existe.

El videoclip de “JamaiKita” refuerza su concepto con un concepto distópico que interpela directamente a la industria musical contemporánea. En esta ficción, la música ya no es un arte libre, sino una mercancía controlada por monopolios. Bajo este régimen, aparece la figura de CEO Cerdo, símbolo del poder corrupto que decide qué artistas pueden existir y cuáles no. Frente a este panorama opresivo, A Viscaya y Alejandra se convierten en parte de un movimiento clandestino de resistencia artística, donde su historia de amor funciona como un acto de rebeldía.

Más que una historia romántica, el video plantea un manifiesto: el arte como arma contra el control y el amor como motor de resistencia. En medio de una realidad que busca uniformar y comercializar cada expresión, “JamaiKita” se convierte en ese espacio imaginario donde florece la libertad. Es, a la vez, un refugio personal y un recordatorio colectivo de que la música puede ser mucho más que entretenimiento: un territorio de resistencia emocional.

Publicidad

Con esta entrega, A Viscaya demuestra que su propuesta va más allá del sonido: busca construir un mensaje. “JamaiKita”, en ella convergen ritmo, narrativa y visión crítica, consolidando a la artista leonesa como una voz emergente capaz de unir sensibilidad y libertad con el pulso de las pistas de baile.

¡Seguila y no te pierdas nada de su música! 
Encontrala en todas sus redes y plataformas digitales:

Música

Juan Salvador Salgado presenta «Sinfogénesis»

rita andino

Publicado hace

el

Juan Salvador Salgado

El músico y compositor mexicano Juan Salvador Salgado vuelve a sorprender con su nueva obra “Sinfogénesis”, una experiencia progresiva que combina rock, elementos sinfónicos y atmósferas cinematográficas.

La pieza se estructura en cuatro movimientos que narran nada menos que la historia del universo:

  1. El grito inicial de la nada.
  2. El orden emergente del caos.
  3. La arquitectura de la luz.
  4. El susurro del olvido.

Con influencias que van desde Dream Theater hasta la música orquestal contemporánea, Salgado propone una obra intensa y conceptual. Sus métricas complejas se entrelazan con melodías cargadas de emotividad, generando un viaje que no solo busca entretener, sino también inspirar reflexión sobre la existencia, la memoria y la fragilidad del cosmos.

Este lanzamiento se suma a una trayectoria marcada por álbumes como Hub Cósmico y Delirio Lúcido, además de su faceta literaria con el libro Basura de ser humano (y otros ensayos que duelen).

Publicidad

Escuchá Sinfogénesis en tu plataforma favorita:

 

Seguir leyendo

Música

MuisK: el viaje musical entre texturas industriales y espiritualidad con su álbum AURA

rita andino

Publicado hace

el

MuisK

La escena musical independiente siempre guarda joyas que sorprenden por su autenticidad y su capacidad de innovar. Ese es el caso de MuisK, un proyecto nacido del encuentro entre Felipe Arce Torres (AJAYÜ), productor y músico colombiano, y Valentin Letort (KÜRMI), multiinstrumentista francés.

Con influencias que van desde el trip hop, punk, industrial y música electrónica, hasta texturas acústicas experimentales, el dúo ha sabido construir un universo sonoro único que combina ruido, melodía y espiritualidad.

Su álbum AURA (2022), compuesto por 12 cortes y casi 50 minutos de música, se revela como una propuesta vanguardista que entrelaza lo íntimo y lo revolucionario, invitando a una regresión interna para despertar con una llama más fuerte. A través de sonidos distorsionados, metales, síntesis análoga y digital, logran un paisaje musical inmersivo que desafía los límites de lo ya escuchado.

Publicidad

Las presentaciones en vivo de MuisK son otro nivel: set electro-acústico, VJing 3D, luces imponentes y atmósferas industriales que transforman cada show en una experiencia multisensorial. Un viaje donde el público se sumerge en un mundo épico y espiritual, diseñado para generar conexión emocional.

Escuchá y seguí a MuisK:

Seguir leyendo

Música

Los 33 presentan Estado de Emergencia: un grito rockero con sello propio

rita andino

Publicado hace

el

Los 33

La banda Los 33 regresa con fuerza y pasión con su nuevo trabajo Estado de Emergencia, un disco que reafirma su identidad dentro de la escena musical actual. Con un sonido que combina energía, autenticidad y compromiso, el grupo logra transmitir no solo potencia en cada riff, sino también un mensaje directo y sin rodeos.

A lo largo de su trayectoria, Los 33 se han consolidado como una banda capaz de mantener vivo el espíritu del rock, reinventándose sin perder la esencia que los distingue. Su nuevo lanzamiento refleja la madurez de un proyecto que sigue evolucionando y conquistando oídos.

Estado de Emergencia llega para marcar un antes y un después en el camino de la banda: canciones cargadas de intensidad, letras que interpelan y una producción que resalta lo mejor de su propuesta musical. Este trabajo no solo invita a escucharlo con atención, sino también a vivirlo en carne propia, porque cada tema funciona como un estallido sonoro que conecta con la realidad de su tiempo.

Publicidad

Con este nuevo disco, Los 33 demuestran que el rock sigue siendo un lenguaje universal, capaz de emocionar y de poner sobre la mesa aquello que no puede callarse.

Seguir leyendo

Más Leídas