Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

Las 21 mejores películas de aventuras de la historia

Publicado hace

el

Ay, el cine. La emoción. La evasión. La aventura. Muchas personas recuerdan con cariño su primer beso, la primera borrachera o aquel perrito que conociste cuando eras un niño pequeño. Lo que seguro que muchos de nosotros recordamos es nuestra primera película. Nuestra primera visita a un cine. Aquellas películas de aventuras que complementaban la aventura que suponía acudir a una gran sala oscura llena de desconocidos.

El tiempo no importa, es lo de menos. Los héroes, los aventureros, no envejecen. Ni ellos ni mucho menos sus películas. Sean mejores o peores (ver el tráiler de arriba), el género de aventuras es eterno. Si el héroe es un joven aprendiz, nos llevará de la mano, y si estamos ante el ocaso del héroe crepuscular, probablemente nos lleve de la pechera.

Publicidad

Como siempre y bajo mi gusto personal, voy a repasar alguna de las mejores y más disfrutables películas de aventuras del cine.

En busca del arca perdida

Dirección: Steven Spielberg

Reparto: Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, John Rhys-Davies, Denholm Elliott

Publicidad

Esto era otra cosa. Vamos a ver, que la película empezaba con la montañita de Paramount volviéndose real. Que nos metíamos de lleno en una jungla llena de peligros donde lo único que había que temer era que se acabara la película.

Las 13 mejores películas de Steven Spielberg

Y las serpientes. Y los nazis. Y los tremendos poderes contenidos en el arca de la alianza. La película de Spielberg situó el listón aventurero tan arriba que poco importaba ya lo que había antes o lo que vendría después, porque solamente él sería capaz de mirar a la cara a semejante aventura.

Publicidad

Indiana Jones y el templo maldito

Dirección: Steven Spielberg

Reparto: Harrison Ford, Kate Capshaw, Jonathan Ke Quan, Amrish Puri

El cartel de la primera película rezaba «el regreso de la gran aventura», así que es complicado saber cómo demonios se podría catalogar esta nueva aventura. En efecto, el estiloso mundo de la dinastía del Doctor Jones no merece el empleo del término «secuela».

Publicidad

Otra vez con el momento de la montaña como apertura, marca de la casa hasta su desmitificación en la (de momento) última entrega, en esta ocasión pasamos de la jungla al vodevil del Shanghai de mediados de los treinta para marcarse un número musical de órdago antes de que lleguen las tempestades. Serán muchas y variadas en la que, para un servidor, es la película de Indiana Jones definitiva.

La momia

Dirección: Stephen Sommers

Publicidad

Reparto: Brendan Fraser, Rachel Weisz, John Hannah, Arnold Vosloo, Patricia Velasquez

‘La momia’ es, en realidad, todo lo que los responsables de ‘Noche en el museo’ no han conseguido tras unas cuantas entregas.
Los efectos especiales no han envejecido del todo bien, hay chistes estupendos y otros no tanto, detalle que se nota por la enorme cantidad de líneas «graciosas» que en realidad la colocan más cerca de las aventuras de Quatermain de Cannon que del eternamente citado Indiana Jones.

Publicidad

Lejos de la eficacia de títulos de Sommers como ‘Deep Rising’ o G.I.Joe’, pero eficaz, entretenida y directa al grano (chiste).

Robin Hood: Príncipe de los ladrones

Dirección: Kevin Reynolds

Reparto: Kevin Costner, Mary Elizabeth Mastrantonio, Morgan Freeman, Alan Rickman, Christian Slater

Publicidad

Tal vez, en un par de años, cuando se cumplan treinta de su estreno, la gente se tirará de cabeza a reivindicar la obra maestra de los Kevins, Costner y Reynolds, en una adaptación tan poco convencional como diabólicamente divertida.

Las 32 mejores películas de acción de la historia

Grandes héroes, mejores villanos: Alan Rickman sabía a lo que venía, y una banda sonora solo comparable al tema principal de Ryan Adams que reventó  las emisoras de frecuencia modulada, acompañó una de las grandes aventuras clásicas de nuestra adolescencia. Inolvidable.

Publicidad

Parque jurásico

Dirección: Steven Spielberg

Reparto: Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough,  Ariana Richards, Joseph Mazzello, Wayne Knight, Samuel L. Jackson

Publicidad

Hace la friolera de veintiséis cálidos veranos, Steven Spielberg revolucionaba (otra vez) el cine con la adaptación de lo que parecía a todas luces una novela imposible de llevar a la pantalla.

'Jurassic World: El reino caído' cierra un círculo buscando al Spielberg de Parque Jurásico: así ha evolucionado la gran saga de dinosaurios

Hubo un tiempo en que los dinosaurios dominaban el mundo. Y con dinosaurios casi que podríamos referirnos también a su director. Imperfecta, espectacular y legendaria.

Publicidad

Cuenta conmigo

Dirección: Rob Reiner

Reparto: Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman, Jerry O’Connell,  Kiefer Sutherland, Casey Siemaszko, Richard Dreyfuss, John Cusack

Aunque no lo parezca, puro Stephen King. Viaje iniciático de la adolescencia a la madurez a la velocidad de una máquina de vapor desatada. El reparto, el valor simbólico de la pérdida real fuera de la ficción y, en efecto, tal vez, por qué no, nuestro primer cadáver en una pantalla, hacen de ella una cita indispensable.

Publicidad

Te contamos cómo en el universo de Stephen King está todo entrelazado

Todo brilla en ‘Cuenta conmigo’, todo funciona. Desde la presentación en off del narrador avisando de que el viaje que compartiríamos no sería un camino de rosas. Ya no se hacen películas así.

Los Goonies

Dirección: Richard Donner

Publicidad

Reparto: Sean Astin, Corey Feldman, Josh Brolin, Martha Plimpton, Joe Pantoliano

Supongo que no quedará persona de al menos dos generaciones sin haber visto este pequeño y juguetón clásico del cine de aventuras para los más jóvenes.

Divertida, mordaz, espectacular y emocionante, el grupo de chavales que siempre quisimos ser tenía a la familia de villanos que habríamos matado… por tener. El toque Spielberg y el pulso Donner. Infalible.

Publicidad

El imperio contraataca

Dirección: Irvin Kershner

Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Frank Oz, Billy Dee Williams, David Prowse, Alec Guinness

Publicidad

Claro que sí. Cuando todos nos las prometíamos muy felices, con los rebeldes destrozando al imperio a base de magia en celuloide, la historia se tornará oscura cuando el imperio, en efecto, contraataque.

Star Wars: todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor

Mutilados, congelados, traicionados, perdidos, destrozados. Segundas partes nunca fueron buenas, dicen. En este caso era cierto: es muy malvada.

Publicidad

Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra

Dirección: Gore Verbinski

Reparto: Johnny Depp, Orlando Bloom, Keira Knightley, Geoffrey Rush, Jack Davenport, Kevin McNally, Jonathan Pryce

El mundo del cine es muy poco agradecido. Gore Verbinski fracasa estrepitosamente con sus dos mejores películas, ‘El llanero solitario’ y ‘La cura del bienestar’, probablemente las mejores películas de esos años, y se embolsa una media de casi mil millones de películas por cada una de las tres entregas que firmó de esta saga.

Publicidad

Entre el «homenaje» a cierta saga de aventuras gráficas y tomando como referencia el mundo de los parques temáticos para toda la familia, hay que reconocer que puso el listón tan alto que nadie más ha osado perpetrar una nueva aventura pirata fuera de la franquicia.

El hombre que pudo reinar

Dirección: John Huston

Publicidad

Reparto: Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer

Pura química, diversión, aventuras acorazadas a prueba de aburrimientos. Entre ‘Lawrence de Arabia’ y ‘El tesoro de Sierra Madre’, con un reparto increíble, John Huston demuestra al adaptar a Rudyard Kipling por qué es uno de los más grandes de la historia.

Una película de aventuras tan grande que se adelantó a su tiempo. A día de hoy, posiblemente siga siendo la más grande. Eso que se dice de «ya no se hacen películas como las de antes» tiene todo el sentido del mundo cuando ves ‘El hombre que pudo reinar’.

Publicidad

Tras el corazón verde

Dirección: Robert Zemeckis

Reparto: Michael Douglas, Kathleen Turner, Danny DeVito, Alfonso Arau

La rampa de salida de un director que al año siguiente rodaría una de las películas favoritas de un planeta entero. ‘Tras el corazón verde’ es un muy divertido y encantador juego aventurero de fuerte carácter retro.

Publicidad

Lo bueno del asunto es que lo retro, en pleno 1984, eran los años cincuenta. Tan claro lo tenía Zemeckis que un año más tarde regresaría a aquella época. Y nosotros con él.

Lawrence de Arabia

Dirección: David Lean

Publicidad

Reparto: Peter O’Toole, Omar Sharif, Alec Guinness, Jack Hawkins, Anthony Quinn

Antes de que las grandes producciones de Hollywood comenzaran a perder su significado, antes de la tecnología punta y las pantallas verdes, este tipo de cine se rodaba con presupuestos que casi podríamos decir que venían marcados en vidas.

El presupuesto de esta movida, con la inflación actual, sería de unos 130 millones de dólares, pero ¿sabéis qué pasa? Que hoy, con esos ciento y pico millones, se utilizarían las pantallas verdes y la tecnología punta.

Publicidad

Náufrago

Dirección: Robert Zemeckis

Reparto: Tom Hanks, Helen Hunt, un balón

Robinson Crusoe para una nueva generación que casi con toda seguridad leerá los clásicos en una pantalla táctil. Esa diferencia también se refleja en la propuesta, a ratos más cercana al espectáculo de Tele 5 que Daniel Defoe.

Publicidad

Con todo, la interpretación de Hanks, entregado en cuerpo y alma, y uno de los finales más inolvidables con que hayamos sido sorprendidos, hacen de ‘Náufrago’ una valiente y muy notable propuesta. Y arriesgada. Sobre todo arriesgada.

Apocalypto

Dirección: Mel Gibson

Publicidad

Reparto: Rudy Youngblood, Gerardo Taracena, Raoul Trujillo, Dalia Hernández

¿Está loco Mel Gibson? Es muy posible. ¿Es un genio Mel Gibson? Sin duda alguna. Separemos la obra del artista para no atragantarnos más de lo necesario.

‘Apocalypto’ es cine de aventuras puro, en su máxima expresión. Una película que solo podría ser posible en otra época muy diferente. Valiente, lujosa, atractiva, trepidante… cualquier adjetivo encajaría aquí. Una de esas películas para ver en museos o escuelas. De cine y de las otras.

Publicidad

El Gran Hotel Budapest

Dirección: Wes Anderson

Reparto: Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan, Edward Norton, Jeff Goldblum

Wes Anderson consigue la mejor película de aventuras del futuro recuperando el cine del pasado. Aquí hay de todo, y es reluciente hermoso e incluso animado. Y creo que es la peli en la que más y mejor mueve la cámara. Y qué personajes, por dios. Amor de cine.

Publicidad

La reina de África

Dirección: John Huston

Reparto: Humphrey Bogart, Katharine Hepburn, Robert Morley, Peter Bull

Menudo zorro aventurero Huston. Tras acabar harto de la industria, Huston se fue lo más lejos que pudo a rodar ‘La reina de África’.

Publicidad

Allí, en lugar de despiadados ejecutivos, sus enemigos eran cocodrilos, hormigas, escorpiones y mambas negras. Los retrasos en la producción fueron provocados por ataques de disentería y malaria, no por diferencias con los departamentos. Le financiaron un safari y salió una obra maestra.

Aventuras en la gran ciudad

Dirección: Chris Columbus

Publicidad

Reparto: Elisabeth Shue, Maia Brewton, Keith Coogan, Anthony Rapp, Vincent D’Onofrio, Penelope Ann Miller, Bradley Whitford

La obra maestra de Chris Columbus (escrita por David Simkins) tenía una secuencia de apertura que se quedó en nuestra cabeza para siempre, un reparto excepcional y un gusto exquisito a la hora de mostrar la sucia aventura urbana y decadente a los chavales.

Publicidad

Si más arriba decíamos que el cine épico en 70mm de grandes aventuras globales ya no se hace desde hace mucho tiempo, no está de más admitir que exquisiteces como esta, tampoco se ven ya.

Waterworld

Dirección: Kevin Reynolds

Reparto: Kevin Costner, Jeanne Tripplehorn, Dennis Hopper

Publicidad

El tiempo pone todo en su sitio, y aquella corriente de opinión que vino bajo el brazo de este divertido ejercicio de aventuras desacomplejadas hundieron la flota de la fiesta.

‘Waterworld’, la película más cara de la historia del cine por entonces, va ganando adeptos con el paso de los años. No es para menos, porque es salvaje, lo suficientemente ingenua y divertida para ser una elección ideal cada verano.

Publicidad

Stardust

Dirección: Matthew Vaughn

Reparto: Charlie Cox, Claire Danes, Michelle Pfeiffer, Robert De Niro,  Sienna Miller, Ricky Gervais, Mark Strong

¡Una película de aventuras de las de antes! ¡Con magia! ¡Con villanos de opereta! ¡Con De Niro sobreactuando! ¡¡¡Y funciona!!!

Publicidad

La adaptación de la obra de Neil Gaiman es un encantador relato que robará los corazones de los espectadores menos predispuestos a dejarse encandilar. Nadie necesita ‘La princesa prometida’ si ha visto esto.

King Kong

Dirección: Peter Jackson

Publicidad

Reparto: Naomi Watts, Adrien Brody, Jack Black, Thomas Kretschmann,  Jamie Bell, Kyle Chandler, Colin Hanks, Andy Serkis

Peter Jackson es un tipo insaciable. No contento con llevar al cine el mundo ideado por Tolkien en una trilogía que reventó los cines, Jackson apostó el todo por el todo para contar la historia del gran gorila en su versión definitiva.

Publicidad

Todas las películas de Peter Jackson ordenadas de peor a mejor

Obscenamente grandilocuente, excesiva, pero realmente hermosa. Puede que por momentos te invada la sensación de haber visto tres películas, pero ahí reside el secreto de su grandeza.

Rocketeer

Dirección: Joe Johnston

Reparto: Bill Campbell, Jennifer Connelly, Alan Arkin, Timothy Dalton, Paul Sorvino, Terry O’Quinn, John Polito

Publicidad

Se estrenó entre los dos Batman de Tim Burton y nadie le hizo caso. La adaptación de la obraza de Dave Stevens es, al igual que el cómic, un divertimento naif que a duras penas recuperó su presupuesto en territorio americano.

Vista hoy, la película sigue destacando por haber acertado donde otros fallaron estrepitosamente (hola, ‘Dick Tracy’) y por su tono amable, donde ese sentido de la maravilla que seguimos buscando hoy en producciones como ‘John Carter’ traspasa la pantalla.

Publicidad


La noticia

Las 21 mejores películas de aventuras de la historia

fue publicada originalmente en

Publicidad

Espinof

por
Kiko Vega

Teatro, Cine, TV y Series

La nueva obra de Freijo, Canale y Etcheves: De Fuego y Flores

rita andino

Publicado hace

el

De Fuego y Flores

De Fuegos y Flores es un recorrido por las historias de mujeres que sembraron flores y desataron infiernos ¿Por qué sus Historias no se conocen? ¿Qué se decidió contar de ellas, pero sobre todo qué se ocultó? ¿Qué mentiras buscaron olvidarlas o tergiversarlas?
Estas historias aún conviven en la realidad actual de muchas mujeres, por eso es indispensable viajar al pasado para reescribir nuestro futuro.
La obra estará de gira durante un año por distintas localidades de las provincias de Argentina.
Tres autoras reconocidas de trayectoria internacional, en narraciones profundas, a través de Historias que serán inolvidables. El Espectador caminará entre el amor, la muerte, las pasiones, el sufrimiento y la injusticia, las contradicciones, los deseos que desatan infiernos, y las reflexiones que nos transforman para siempre.

Las Autoras

FLORENCIA FREIJO
Politóloga. Autora de los libros: Solas, aún acompañadas (2019), (Mal) Educadas (2020) y Decididas (2022). Es, además, una de las divulgadoras y asesoras más difundidas de Argentina con alcance internacional.

FLORENCIA CANALE
Periodista, licenciada en letras. Autora de once éxitos editoriales. Es una referente ineludible dentro del género de la novela histórica, no sólo en Argentina, sino también en Iberoamérica.

Publicidad

FLORENCIA ETCHEVÉS
Periodista especializada en género policial. Autora de seis éxitos editoriales que fueron llevados al cine y a Netflix. Es guionista y adaptadora. Sus novelas son traducidas en Alemania, Polonia, Portugal, Italia y el mundo árabe.

¡Bienvenidas y bienvenidos a este viaje!

Jueves 16 de noviembre – 20:30 hs – Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348) CABA
Localidades en ntradauno.com/landing/12998-de-fuegos-y-flores?idEspectaculoCartel=12998&cHashValidacion=c263ff1be6681c53ea63b4ee69d8495f5ac650d8

 

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

Bogotá Horror Film Festival 2023

rita andino

Publicado hace

el

La ventana de horror, el terror y fantasía se abre nuevamente con la edición 2023 del Bogotá Horror Film Festival, un espacio para la creación y fomentación del cine de género. La quinta edición del Bogotá Horror Film Festival se llevará a cabo desde el 21 al 31 de octubre. Durante diez días, los amantes del cine de género (terror, horror, ciencia, thriller, documentales de terror, gore, slasher, zombies), podrán disfrutar de uno de los festivales más importantes de cine independiente en Colombia y Latinoamérica.

La quinta edición del Bogotá Horror Film Festival presenta una serie de novedades que enriquecerán la experiencia de los amantes del cine de género. La organización amplió las categorías de películas ofreciendo una gama aún más diversa de obras cinematográficas exhibiendo categorías de cortometrajes nacionales e internacionales, así como categorías para largometrajes nacionales, latinoamericanos, internacionales y transgresores. Los asistentes podrán disfrutar de una selección variada que abarca desde producciones locales hasta obras audaces y provocadoras que desafían los límites del género.

El Bogotá Horror Film Festival 2023 tendrá proyecciones en 8 salas de Bogotá y Zipaquirá, llevando el terror a más pantallas y audiencias. Adicionalmente, el evento tendrá este año su primer evento inmersivo de terror donde el público tendrá la oportunidad de vivir el horror en carne propia mientras disfruta del cine.

«La quinta edición del BHFF promete ser una experiencia excepcional para todos los que asistan, pues no solo disfrutarán de una buena selección de películas, sino que también tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo del terror de una manera completamente nueva. ¡Prepárate para vivir el horror de una manera que nunca antes habías experimentado!», cuenta Carlos Ortiz Alarcón, director del festival.

El Bogotá Horror Film Festival 2023 contará con distinguidos cineastas y expertos en el cine de terror para participar en los talleres y paneles, brindándole a los asistentes la oportunidad de disfrutar de las proyecciones y de aprender directamente de los expertos en áreas cruciales como la escritura, el maquillaje y la actuación.

Publicidad

Invitados especiales del BHFF 2023

Al festival llega Hank T. Cohen, autor del inquietante libro de cuentos ‘El Pornógrafo’ y ‘Traumatismo Pancreático’; Edgar Durán Jr., aclamado actor de cine y teatroJavier Romero, el maestro de lo perturbador en Colombia y escritor de ‘Horror Rolo’.

El evento cuenta con el apoyo de expertos jurados como Nikki Bonk, artista y autora de cine con experiencia en festivales; Rotten y Sinkope, críticos y apasionados del cine de género; Kirill Nikiforov, actor de renombre internacional; Luis Zúñiga, crítico de cine peruano y creador de ‘Cine O’culto’; Xochitl Espinoza, premiada artista plástica; y Cory Dean, artista, productora y cineasta transgresora que desafía los parámetros de la estética.

Sobre el festival

El Bogotá Horror Film Festival 2023 tendrá 2 categorías de cortometrajes, una dedicada al talento nacional y otra que abarca producciones internacionales. Por otro lado, contará con 4 categorías para largometrajes (nacional, latinoamericano, internacional y transgresor). Desde los escalofríos locales hasta las pesadillas globales, el evento promete desatar una fascinante gama de emociones y perspectivas. Una oportunidad imperdible para explorar las distintas facetas del terror y descubrir nuevos talentos en la industria del cine.

Publicidad

Las proyecciones tendrán lugar en 8 sitios de Bogotá y Zipaquirá: Cinemateca de Bogotá, Cinemateca El Tunal, Cinemoria, Casa 32, Uno 13 Cine Café, Orishas Cine Art, Casa de Cultura de Tunjuelito y Cineclub Nébula. Estos lugares se convertirán en el escenario donde el terror tomará control de las salas y ofrecerá una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

El festival se llevará a cabo en 5 sitios de proyección. En la Cinemateca de Bogotá la entrada para las proyecciones tiene un costo de $6.000, mientras que los laboratorios y talleres ofrecen acceso gratuito con previa inscripción. En Uno 3 el ingreso será de $15.000 con bebida incluida. En Casa 32 la entrada será de $15.000 el primer día y de $10.000 en las siguientes funciones. Por último, en la Cinemateca de Bogotá El Tunal, en la Casa de Cultura de Tunjuelito, en Orishas y en el Cineclub Nébula la entrada será gratuita.

«Contaremos con un show inmersivo de terror encabezado por el colectivo Cinemoria que se llevará a cabo el 27 de octubre y la entrada, a un costo de $20.000 en preventa, te dará acceso a una experiencia única. Este evento promete una ambientación intensa, actividades aterradoras y proyecciones únicas que no puedes perderte. Desde las sombras más oscuras hasta una gran fiesta, te sumergirás en el horror de una manera inolvidable. ¡Atrévete a unirte a nosotros en una noche de pesadillas!», agrega Ortiz Alarcón.

En esta versión del festival se estrenarán cintas nacionales como ‘Auxilio’ [Tamae Garateguy], ‘El Domo’ [Tayo Cortés] y ‘Nigromante’ [Edwin Díaz]. Todas estas películas se proyectarán en la Cinemateca de Bogotá del 25 al 31 de octubre. Además de eso,el BHFF proyectará películas que rozan los límites del género con contenido +18 como ‘Larva mental’, ‘La crisálida’ [Mikel Balerdi] y ’61 Scorecard Killer’ [Domiziano Cristopharo, Poison Rouge] las cuales serán presentadas en Casa 32.

El Bogotá Horror Film Festival 2023 ha tenido una respuesta abrumadora por parte de los cineastas, con más de 200 proyectos presentados en las plataformas de aplicación. De esta selección, actualmente hay 40 cortometrajes en competencia: 22 de producción nacional y 18 internacionales. Además, 20 largometrajes en competencia que incluyen 6 producciones nacionales, 5 de Latinoamérica, 4 internacionales y 5 transgresoras.

Publicidad

«El Bogotá Horror Film Festival 2023 merece la atención del público debido a su diversidad de perspectivas en el género del terror, la promoción del cine independiente, la exploración de emociones intensas, la presentación de cine nacional e internacional y la oportunidad de interactuar con cineastas. Este evento ofrece una ventana al emocionante mundo del cine de terror y proporciona una plataforma para películas que a menudo no reciben una gran distribución. Además, permite a los espectadores explorar películas de diferentes culturas y perspectivas, brindando una experiencia cinematográfica única y enriquecedora» concluye su director Carlos Ortiz Alarcón.

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

«Y A OTRA COSA MARIPOSA», una comedia sobre cómo ven ELLAS el mundo de ELLOS

rita andino

Publicado hace

el

Y a otra cosa mariposa

“Y a otra cosa mariposa» es una incursión de cuatro actrices al mundo privado de los varones. ¿Cómo nacen los micromachismos cotidianos? ¿Qué piensan ellas del mundo de ellos? ¿Hace cuanto que las cosas son así…?

Cuatro personajes masculinos, interpretados por ellas, en diferentes momentos de sus vidas dibujan los modismos y prácticas vinculares que los hace amigos, el machismo, la mirada sobre las mujeres, situaciones que aparecen como algo habitual se van afianzando y volviéndose cada vez más recalcitrantes.

Siguiendo las palabras de su autora Susana Torres Molina: “Al ser mujeres las que encarnan situaciones machistas, lo “habitual”, lo “naturalizado” culturalmente deja de serlo, surge la distorsión, la desmesura. La intención es producir nuevos sentidos en lo trillado y agitar la mirada domesticada”.

Y en el camino, la exageración, el tratamiento corporal y el devenir de los personajes nos sitúan en una atmósfera que, paradójicamente, permite la risa liberadora.

Y A OTRA COSA MARIPOSA-Comedia sobre cómo ven ELLAS el mundo de ELLOS.

Publicidad

De Susana Torres Molina / Dirección: Federico Tombetti

Funciones: Sábados 22.30 hs. Teatro NUN
Juan Ramírez de Velasco 419 – CABA
Entradas por Alternativa Teatral-General: $4000.https://publico.alternativateatral.com/entradas85290-y-a-otra-cosa-mariposa-comedia-sobre-como-ellas-ven-el-mundo-de-ellos?o=14

FICHA TÉCNICA:

Actúan:
Ana Belén Capistrano es El Gordo
Lucía Marshall es El Inglés
Malena Pereyra es El Flaco
Lucia Di Carlo es El Pajarito

Publicidad

Diseño de vestuario: Nelida Bellomo
Diseño de escenografía: Sabrina López Hovhannessian
Diseño sonoro: Jurel
Realización escenográfica: Sergio Galván, Mane Gonzáles
Música original: Jurel
Comunicación: Naty Martins, Gustavo Quezada
Más Prensa: Analía Cobas, Cecilia Dellatorre
Diseño gráfico: Patricio Alcalde
Entrenamiento corporal: Maite Gago
Asistencia de dirección: Natalia Castro
Producción: Migue Grin, Marisol Sousa
Diseño de coreografia: Maite Gago
Dirección general y puesta en escena: Federico Tombetti

Sobre Federico Tombetti:

Director general de la Escuela de Formación actoral Agustin Alezzo y profesor de cursos de adolescentes y adultos. Se formó como actor con el maestro Agustin Alezzo y como profesor en el Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación “Andamio 90”. Se ha desempeñado como actor y director en importantes teatros de la Argentina como el Teatro Nacional Cervantes y abordó textos de grandes autores de la dramaturgia universal como Harold Pinter, Luigi Pirandello y Antón Chéjov. Es Miembro del Consejo de Participación Cultural de CABA, encargado de la selección y aprobación de proyectos de Mecenazgo. Organizó durante 10 años el Festival Mundial de Teatro Adolescente «Vamos Que Venimos». Participó del 8vo Congreso internacional de arte educadores IDEA París 2013, proyecto Jóven IDEA.

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas