Teatro, Cine, TV y Series
Los 11 giros finales más ridículos de la historia del cine

Las películas siempre se la juegan en el momento crucial del final. Y es que los cineastas saben que no hay nada peor que darse cuenta de que nunca recuperarás esos 90 minutos que te ha robado cuya conclusión no está a la altura. Por ello, muchos guionistas apuestan todo a una carta y tratan de sorprender a cualquier precio para dejar alucinado al respetable.
Pocos lo consiguen, pero cuando lo hacen, como aquel inolvidable momento de ‘El sexto sentido’ (‘The Sixth Sense’, 1999), marcan época. Quizá demasiado en el caso de los autores, como ese Shyamalan adicto al volantazo final que hace que tantas de sus obras posteriores resulten vergonzosas. Repasemos un puñado de ellas que lo intentaron y les salió el tiro por la culata. Estos son los giros más ridículos, torpes, predecibles, increíbles y estúpidos de la historia del cine:
‘El color de la noche’ (Color of Night, 1994)
Dirección: Richard Rush
Reparto: Bruce Willis, Jane March, Lesley Ann Warren, Rubén Blades, Brad Dourif, Lance Henriksen, Kevin J. O’Connor.
La locura del «thriller erótico» de Hollywood comenzado por ‘Atracción Fatal‘ (Fatal Attraction,1987) alcanzó su punto álgido con ‘Instinto Básico‘ (Basic Instinct, 1992) y siguió con esta tibia muestra con Bruce Willis haciendo de psiquiatra en un romance tórrido romance con Rose, una sexy Jane March. La mujer es sospechosa de un asesinato, y todo sigue la pauta de este tipo de intrigas hasta que se destapa el pastel final en el que resulta que Rose es también Bruce Willis. Una personalidad dividida provocada por el suicidio de su hermano. Era totalmente tramposo aunque es curioso que Willis estuviera en este pre-múltiple que adelantaba el mejor llevado giro de ‘Identidad‘ (Identity, 2005).
El Secreto de Marrowbone (Marrowbone, 2017)
Dirección: Sergio G. Sánchez.
Reparto: George MacKay, Mia Goth, Charlie Heaton, Anya Taylor-Joy, Matthew Stagg, Kyle Soller, Nicola Harrison.
El final de ‘Los Otros’ (2001) hizo mucho daño en telecinco cinema y se creyeron que además podían repetir la jugada en su película de terror para abuelas de cada década. Primero vino ‘El Orfanato’ (2007) y ahora esta. Un drama gótico con tonti-gotas de terror de susto y dos giros encadenados a cada cual más idiota. Pero el último es para lanzar cosas a la pantalla. Toda la película estaba en la cabeza de uno de los hermanos, y toda su familia muerta. Sin embargo había múltiples escenas previas en las que ese hermano mayor no aparecía Un serranazo en toda regla.
‘El planeta de los simios’ (Planet of the Apes, 2001)
Dirección: Tim Burton.
Reparto: Mark Wahlberg, Helena Bonham Carter, Tim Roth, Estella Warren, Paul Giamatti.
Al final de este inane remake, Tim Burton quiso replicar el shock de la original con una vuelta de tuerca en la que el personaje de Mark Wahlberg retrocede en el tiempo y aterriza en Washington DC, en el mismo período en que se fue, pero encontrándose que el popular monumento Abraham Lincoln, es ahora un busto del simio que es su enemigo del futuro, el general Thade. Esto es estúpido por muchas razones: Presupone que los simios del futuro viajaron más atrás en el pasado que el astronauta humano para cambiar la historia de la Tierra.
Entonces, con ese cambio de historia, los eventos que hicieron retroceder a los simios nunca habrían tenido lugar en primer lugar. Deja dudas de si regresa a la Tierra o si estuvo en la Tierra todo el tiempo o regresa al planeta en el que ya estaba, que no era la Tierra. Una paradoja sin explicación, con la única intención de cambiar la estatua de la libertad por otra escultura impactante.
‘El escondite’ (Hide and Seek, 2005)
Dirección: John Polson
Reparto: Robert De Niro, Dakota Fanning, Famke Janssen, Elisabeth Shue, Amy Irving.
Dakota Fanning traumatizada por el suicidio de su madre cree que tiene un amigo imaginario que resulta ser una personalidad dividida de su padre, un pobre Robert De Niro en horas bajas. Lo que empieza como una película sobrenatural acaba como el típico filme de sobremesa, con De Niro buscando a la niña como el juego del título. Por estas cosas lo de ‘Marrowbone‘ no tiene perdón.
‘Hancock’ (2008)
Dirección: Peter Berg.
Reparto: Will Smith, Charlize Theron, Jason Bateman, Eddie Marsan, Jae Head.
La primera mitad de ‘Hancock‘ es la típica diversión tonta, con la que Will Smith construyó su carrera. Un superhéroe borracho e irresponsable antes de la gran explosión Marvel era cuanto menos interesante. Pero el giro nos mostraba que era una especie de dios antiguo que solía estar casado con el personaje de Charlize Theron que… también es una superheroína. Un montón de mitología a medio cocer a última hora dentro de una semi-parodia es demasiado y a partir de ese momento la película aburre.
‘Alta tensión’ (Haute tension, 2003)
Dirección: Alexandre Aja
Reparto: Cécile De France, Maïwenn Le Besco, Philippe Nahon, Franck Khalfoun, Andrei Finti.
El gran giro con el que termina esta obra es tan absurdo que es casi admirable. Alexandre Aja dirige con estilo y nervio un home invasion lleno de gore y tensión. Pero luego viene el final: la heroína ha sido la asesina desde el principio. Además de no tener sentido lógico (si ella es la asesina, ¿por qué hay escenas independientes con el asesino lejos de toda la acción?), es un cliché forzadísimo que deslucen lo que podría haber sido un nuevo clásico.
‘El bosque’ (The Village, 2004)
Dirección: M. Night Shyamalan.
Reparto: Joaquin Phoenix, Bryce Dallas Howard, William Hurt, Sigourney Weaver, Adrien Brody.
¡Es la época actual! El momento que resume la adicción a los giros finales del irregular director hasta el punto de plantear toda una película alrededor de una premisa increíble. Un grupo de profesores que recrean una vida de puritanos, destrozando la vida de sus hijos y jugando a traumatizarlos en un parque nacional es una idea muy curiosa sobre el papel, en el cine, y más el de tono solemne que practicaba Shyamalan en la época es una idea demasiado, demasiado, estúpida.
‘La vida de David Gale’ (The Life of David Gale, 2003)
Dirección: Alan Parker.
Reparto: Kevin Spacey, Kate Winslet, Laura Linney, Gabriel Mann, Matt Craven, Leon Rippy, Rhona Mitra.
Kevin Spacey está en el corredor de la muerte por un crimen que ¿cometió … o no? El giro es una verdad a medias. Resulta que fingió asesinar para ser condenado y sentenciado a muerte, con lo que podría probar que la sentencia de muerte es inhumana e injusta. Buen intento, pero no cuela.
‘Basic’ (2003)
Dirección: John McTiernan.
Reparto: John Travolta, Samuel L. Jackson, Connie Nielsen, Giovanni Ribisi, Brian Van Holt, Taye Diggs.
Esta película de misterio militar es bastante buena hasta sus momentos finales. Un grupo de rangers aprendices se dirigen a la jungla, pero solo dos vuelven con vida. El tercio final destapa que casi todo el mundo que creías muerto estaba vivo, que los malos eran en realidad los buenos, y que Travolta estaba felizmente metido en la trampa todo el tiempo.
‘El número 23’ (The Number 23, 2007)
Dirección: Joel Schumacher.
Reparto: Jim Carrey, Virginia Madsen, Logan Lerman, Danny Huston, Rhona Mitra, Lynn Collins, Michelle Arthur, Mark Pellegrino, Paul Butcher.
La misma trampa que se repite una y otra vez en películas: ¡El asesino es el protagonista! Personalidades alternativas y personajes principales psicópatas. El peor ejemplo de este tropo es este errático vehículo de Jim Carrey, que descubre un libro sobre el número 23. Se obsesiona con tratar de encontrar al autor del libro, Topsy Kretts (sí, como Top Secret), que resulta ser… el mismo. Sí, dolorosamente obvio.
‘La vida de Pi’ (Life of Pi, 2012)
Dirección: Ang Lee
Reparto: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Rafe Spall, Tabu, Adril Hussain, Shravanthi Sainath, Ayush Tandon
Al igual que su novela es un trabajo precioso, desgarrador y original. Pero ese final que te hace sentir culpable por disfrutar de lo que has visto. La historia del niño que intenta sobrevivir en un bote salvavidas con un tigre es una historia fantástica inventada para ocultar el hecho de que el niño vio a otro superviviente matar a su madre antes de acabar con el. Así que el tigre es como una metáfora de… ¿La culpabilidad? No, de que el cine aún tiene mucha pupita con eso de hacer creer historias increíbles.
Ésta es mi lista con las sorpresas finales de películas que en lugar de dejarme con la boca abierta hicieron que me llevara las manos a la cabeza, preguntándome en qué diablos pensaban los guionistas. ¿Se te ocurren otros ejemplos de giros finales más ridículos de la historia del cine?
–
La noticia
Los 11 giros finales más ridículos de la historia del cine
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Jorge Loser
.
Teatro, Cine, TV y Series
La nueva obra de Freijo, Canale y Etcheves: De Fuego y Flores

De Fuegos y Flores es un recorrido por las historias de mujeres que sembraron flores y desataron infiernos ¿Por qué sus Historias no se conocen? ¿Qué se decidió contar de ellas, pero sobre todo qué se ocultó? ¿Qué mentiras buscaron olvidarlas o tergiversarlas?
Estas historias aún conviven en la realidad actual de muchas mujeres, por eso es indispensable viajar al pasado para reescribir nuestro futuro.
La obra estará de gira durante un año por distintas localidades de las provincias de Argentina.
Tres autoras reconocidas de trayectoria internacional, en narraciones profundas, a través de Historias que serán inolvidables. El Espectador caminará entre el amor, la muerte, las pasiones, el sufrimiento y la injusticia, las contradicciones, los deseos que desatan infiernos, y las reflexiones que nos transforman para siempre.
Las Autoras
FLORENCIA FREIJO
Politóloga. Autora de los libros: Solas, aún acompañadas (2019), (Mal) Educadas (2020) y Decididas (2022). Es, además, una de las divulgadoras y asesoras más difundidas de Argentina con alcance internacional.
FLORENCIA CANALE
Periodista, licenciada en letras. Autora de once éxitos editoriales. Es una referente ineludible dentro del género de la novela histórica, no sólo en Argentina, sino también en Iberoamérica.
FLORENCIA ETCHEVÉS
Periodista especializada en género policial. Autora de seis éxitos editoriales que fueron llevados al cine y a Netflix. Es guionista y adaptadora. Sus novelas son traducidas en Alemania, Polonia, Portugal, Italia y el mundo árabe.
¡Bienvenidas y bienvenidos a este viaje!
Jueves 16 de noviembre – 20:30 hs – Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348) CABA
Localidades en ntradauno.com/landing/12998-de-fuegos-y-flores?idEspectaculoCartel=12998&cHashValidacion=c263ff1be6681c53ea63b4ee69d8495f5ac650d8
Teatro, Cine, TV y Series
Bogotá Horror Film Festival 2023

La ventana de horror, el terror y fantasía se abre nuevamente con la edición 2023 del Bogotá Horror Film Festival, un espacio para la creación y fomentación del cine de género. La quinta edición del Bogotá Horror Film Festival se llevará a cabo desde el 21 al 31 de octubre. Durante diez días, los amantes del cine de género (terror, horror, ciencia, thriller, documentales de terror, gore, slasher, zombies), podrán disfrutar de uno de los festivales más importantes de cine independiente en Colombia y Latinoamérica.
La quinta edición del Bogotá Horror Film Festival presenta una serie de novedades que enriquecerán la experiencia de los amantes del cine de género. La organización amplió las categorías de películas ofreciendo una gama aún más diversa de obras cinematográficas exhibiendo categorías de cortometrajes nacionales e internacionales, así como categorías para largometrajes nacionales, latinoamericanos, internacionales y transgresores. Los asistentes podrán disfrutar de una selección variada que abarca desde producciones locales hasta obras audaces y provocadoras que desafían los límites del género.
El Bogotá Horror Film Festival 2023 tendrá proyecciones en 8 salas de Bogotá y Zipaquirá, llevando el terror a más pantallas y audiencias. Adicionalmente, el evento tendrá este año su primer evento inmersivo de terror donde el público tendrá la oportunidad de vivir el horror en carne propia mientras disfruta del cine.
«La quinta edición del BHFF promete ser una experiencia excepcional para todos los que asistan, pues no solo disfrutarán de una buena selección de películas, sino que también tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo del terror de una manera completamente nueva. ¡Prepárate para vivir el horror de una manera que nunca antes habías experimentado!», cuenta Carlos Ortiz Alarcón, director del festival.
El Bogotá Horror Film Festival 2023 contará con distinguidos cineastas y expertos en el cine de terror para participar en los talleres y paneles, brindándole a los asistentes la oportunidad de disfrutar de las proyecciones y de aprender directamente de los expertos en áreas cruciales como la escritura, el maquillaje y la actuación.
Invitados especiales del BHFF 2023
Al festival llega Hank T. Cohen, autor del inquietante libro de cuentos ‘El Pornógrafo’ y ‘Traumatismo Pancreático’; Edgar Durán Jr., aclamado actor de cine y teatro; Javier Romero, el maestro de lo perturbador en Colombia y escritor de ‘Horror Rolo’.
El evento cuenta con el apoyo de expertos jurados como Nikki Bonk, artista y autora de cine con experiencia en festivales; Rotten y Sinkope, críticos y apasionados del cine de género; Kirill Nikiforov, actor de renombre internacional; Luis Zúñiga, crítico de cine peruano y creador de ‘Cine O’culto’; Xochitl Espinoza, premiada artista plástica; y Cory Dean, artista, productora y cineasta transgresora que desafía los parámetros de la estética.
Sobre el festival
El Bogotá Horror Film Festival 2023 tendrá 2 categorías de cortometrajes, una dedicada al talento nacional y otra que abarca producciones internacionales. Por otro lado, contará con 4 categorías para largometrajes (nacional, latinoamericano, internacional y transgresor). Desde los escalofríos locales hasta las pesadillas globales, el evento promete desatar una fascinante gama de emociones y perspectivas. Una oportunidad imperdible para explorar las distintas facetas del terror y descubrir nuevos talentos en la industria del cine.
Las proyecciones tendrán lugar en 8 sitios de Bogotá y Zipaquirá: Cinemateca de Bogotá, Cinemateca El Tunal, Cinemoria, Casa 32, Uno 13 Cine Café, Orishas Cine Art, Casa de Cultura de Tunjuelito y Cineclub Nébula. Estos lugares se convertirán en el escenario donde el terror tomará control de las salas y ofrecerá una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
El festival se llevará a cabo en 5 sitios de proyección. En la Cinemateca de Bogotá la entrada para las proyecciones tiene un costo de $6.000, mientras que los laboratorios y talleres ofrecen acceso gratuito con previa inscripción. En Uno 3 el ingreso será de $15.000 con bebida incluida. En Casa 32 la entrada será de $15.000 el primer día y de $10.000 en las siguientes funciones. Por último, en la Cinemateca de Bogotá El Tunal, en la Casa de Cultura de Tunjuelito, en Orishas y en el Cineclub Nébula la entrada será gratuita.
«Contaremos con un show inmersivo de terror encabezado por el colectivo Cinemoria que se llevará a cabo el 27 de octubre y la entrada, a un costo de $20.000 en preventa, te dará acceso a una experiencia única. Este evento promete una ambientación intensa, actividades aterradoras y proyecciones únicas que no puedes perderte. Desde las sombras más oscuras hasta una gran fiesta, te sumergirás en el horror de una manera inolvidable. ¡Atrévete a unirte a nosotros en una noche de pesadillas!», agrega Ortiz Alarcón.
En esta versión del festival se estrenarán cintas nacionales como ‘Auxilio’ [Tamae Garateguy], ‘El Domo’ [Tayo Cortés] y ‘Nigromante’ [Edwin Díaz]. Todas estas películas se proyectarán en la Cinemateca de Bogotá del 25 al 31 de octubre. Además de eso,el BHFF proyectará películas que rozan los límites del género con contenido +18 como ‘Larva mental’, ‘La crisálida’ [Mikel Balerdi] y ’61 Scorecard Killer’ [Domiziano Cristopharo, Poison Rouge] las cuales serán presentadas en Casa 32.
El Bogotá Horror Film Festival 2023 ha tenido una respuesta abrumadora por parte de los cineastas, con más de 200 proyectos presentados en las plataformas de aplicación. De esta selección, actualmente hay 40 cortometrajes en competencia: 22 de producción nacional y 18 internacionales. Además, 20 largometrajes en competencia que incluyen 6 producciones nacionales, 5 de Latinoamérica, 4 internacionales y 5 transgresoras.
«El Bogotá Horror Film Festival 2023 merece la atención del público debido a su diversidad de perspectivas en el género del terror, la promoción del cine independiente, la exploración de emociones intensas, la presentación de cine nacional e internacional y la oportunidad de interactuar con cineastas. Este evento ofrece una ventana al emocionante mundo del cine de terror y proporciona una plataforma para películas que a menudo no reciben una gran distribución. Además, permite a los espectadores explorar películas de diferentes culturas y perspectivas, brindando una experiencia cinematográfica única y enriquecedora» concluye su director Carlos Ortiz Alarcón.
Teatro, Cine, TV y Series
«Y A OTRA COSA MARIPOSA», una comedia sobre cómo ven ELLAS el mundo de ELLOS

“Y a otra cosa mariposa» es una incursión de cuatro actrices al mundo privado de los varones. ¿Cómo nacen los micromachismos cotidianos? ¿Qué piensan ellas del mundo de ellos? ¿Hace cuanto que las cosas son así…?
Cuatro personajes masculinos, interpretados por ellas, en diferentes momentos de sus vidas dibujan los modismos y prácticas vinculares que los hace amigos, el machismo, la mirada sobre las mujeres, situaciones que aparecen como algo habitual se van afianzando y volviéndose cada vez más recalcitrantes.
Siguiendo las palabras de su autora Susana Torres Molina: “Al ser mujeres las que encarnan situaciones machistas, lo “habitual”, lo “naturalizado” culturalmente deja de serlo, surge la distorsión, la desmesura. La intención es producir nuevos sentidos en lo trillado y agitar la mirada domesticada”.
Y en el camino, la exageración, el tratamiento corporal y el devenir de los personajes nos sitúan en una atmósfera que, paradójicamente, permite la risa liberadora.
Y A OTRA COSA MARIPOSA-Comedia sobre cómo ven ELLAS el mundo de ELLOS.
De Susana Torres Molina / Dirección: Federico Tombetti
Funciones: Sábados 22.30 hs. Teatro NUN
Juan Ramírez de Velasco 419 – CABA
Entradas por Alternativa Teatral-General: $4000.https://publico.alternativateatral.com/entradas85290-y-a-otra-cosa-mariposa-comedia-sobre-como-ellas-ven-el-mundo-de-ellos?o=14
FICHA TÉCNICA:
Actúan:
Ana Belén Capistrano es El Gordo
Lucía Marshall es El Inglés
Malena Pereyra es El Flaco
Lucia Di Carlo es El Pajarito
Diseño de vestuario: Nelida Bellomo
Diseño de escenografía: Sabrina López Hovhannessian
Diseño sonoro: Jurel
Realización escenográfica: Sergio Galván, Mane Gonzáles
Música original: Jurel
Comunicación: Naty Martins, Gustavo Quezada
Más Prensa: Analía Cobas, Cecilia Dellatorre
Diseño gráfico: Patricio Alcalde
Entrenamiento corporal: Maite Gago
Asistencia de dirección: Natalia Castro
Producción: Migue Grin, Marisol Sousa
Diseño de coreografia: Maite Gago
Dirección general y puesta en escena: Federico Tombetti
Sobre Federico Tombetti:
Director general de la Escuela de Formación actoral Agustin Alezzo y profesor de cursos de adolescentes y adultos. Se formó como actor con el maestro Agustin Alezzo y como profesor en el Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación “Andamio 90”. Se ha desempeñado como actor y director en importantes teatros de la Argentina como el Teatro Nacional Cervantes y abordó textos de grandes autores de la dramaturgia universal como Harold Pinter, Luigi Pirandello y Antón Chéjov. Es Miembro del Consejo de Participación Cultural de CABA, encargado de la selección y aprobación de proyectos de Mecenazgo. Organizó durante 10 años el Festival Mundial de Teatro Adolescente «Vamos Que Venimos». Participó del 8vo Congreso internacional de arte educadores IDEA París 2013, proyecto Jóven IDEA.
-
Eventos-Shows-Festivales1 mes
Carolina Minella presenta en vivo su cuarto disco en Bebop Club
-
Música1 mes
Rafael Consigli presenta «Desilusionada» junto a Manu Quieto
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«Mision Cachetes» el unipersonal del Tiktoker Ruben Tuesta llega a Cañuelas
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
«El mundo de Ellis» por primera vez en Tecnópolis
-
Música3 meses
Refucilos, la banda de rock de Neuquén, estrena videoclip nuevo
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Las chicas de “THE WARNING” vuelven a la Argentina
-
Música3 meses
Daniela Llor presenta «Sexy moves», su primer single en clave electropop
-
Música2 meses
El dúo argentino Pacífica muestra su potencial en ‘Freak Scene’, su disco debut