Teatro, Cine, TV y Series
Los 11 giros finales más ridículos de la historia del cine
Las películas siempre se la juegan en el momento crucial del final. Y es que los cineastas saben que no hay nada peor que darse cuenta de que nunca recuperarás esos 90 minutos que te ha robado cuya conclusión no está a la altura. Por ello, muchos guionistas apuestan todo a una carta y tratan de sorprender a cualquier precio para dejar alucinado al respetable.
Pocos lo consiguen, pero cuando lo hacen, como aquel inolvidable momento de ‘El sexto sentido’ (‘The Sixth Sense’, 1999), marcan época. Quizá demasiado en el caso de los autores, como ese Shyamalan adicto al volantazo final que hace que tantas de sus obras posteriores resulten vergonzosas. Repasemos un puñado de ellas que lo intentaron y les salió el tiro por la culata. Estos son los giros más ridículos, torpes, predecibles, increíbles y estúpidos de la historia del cine:
‘El color de la noche’ (Color of Night, 1994)
Dirección: Richard Rush
Reparto: Bruce Willis, Jane March, Lesley Ann Warren, Rubén Blades, Brad Dourif, Lance Henriksen, Kevin J. O’Connor.
La locura del «thriller erótico» de Hollywood comenzado por ‘Atracción Fatal‘ (Fatal Attraction,1987) alcanzó su punto álgido con ‘Instinto Básico‘ (Basic Instinct, 1992) y siguió con esta tibia muestra con Bruce Willis haciendo de psiquiatra en un romance tórrido romance con Rose, una sexy Jane March. La mujer es sospechosa de un asesinato, y todo sigue la pauta de este tipo de intrigas hasta que se destapa el pastel final en el que resulta que Rose es también Bruce Willis. Una personalidad dividida provocada por el suicidio de su hermano. Era totalmente tramposo aunque es curioso que Willis estuviera en este pre-múltiple que adelantaba el mejor llevado giro de ‘Identidad‘ (Identity, 2005).
El Secreto de Marrowbone (Marrowbone, 2017)
Dirección: Sergio G. Sánchez.
Reparto: George MacKay, Mia Goth, Charlie Heaton, Anya Taylor-Joy, Matthew Stagg, Kyle Soller, Nicola Harrison.
El final de ‘Los Otros’ (2001) hizo mucho daño en telecinco cinema y se creyeron que además podían repetir la jugada en su película de terror para abuelas de cada década. Primero vino ‘El Orfanato’ (2007) y ahora esta. Un drama gótico con tonti-gotas de terror de susto y dos giros encadenados a cada cual más idiota. Pero el último es para lanzar cosas a la pantalla. Toda la película estaba en la cabeza de uno de los hermanos, y toda su familia muerta. Sin embargo había múltiples escenas previas en las que ese hermano mayor no aparecía Un serranazo en toda regla.
‘El planeta de los simios’ (Planet of the Apes, 2001)
Dirección: Tim Burton.
Reparto: Mark Wahlberg, Helena Bonham Carter, Tim Roth, Estella Warren, Paul Giamatti.
Al final de este inane remake, Tim Burton quiso replicar el shock de la original con una vuelta de tuerca en la que el personaje de Mark Wahlberg retrocede en el tiempo y aterriza en Washington DC, en el mismo período en que se fue, pero encontrándose que el popular monumento Abraham Lincoln, es ahora un busto del simio que es su enemigo del futuro, el general Thade. Esto es estúpido por muchas razones: Presupone que los simios del futuro viajaron más atrás en el pasado que el astronauta humano para cambiar la historia de la Tierra.
Entonces, con ese cambio de historia, los eventos que hicieron retroceder a los simios nunca habrían tenido lugar en primer lugar. Deja dudas de si regresa a la Tierra o si estuvo en la Tierra todo el tiempo o regresa al planeta en el que ya estaba, que no era la Tierra. Una paradoja sin explicación, con la única intención de cambiar la estatua de la libertad por otra escultura impactante.
‘El escondite’ (Hide and Seek, 2005)
Dirección: John Polson
Reparto: Robert De Niro, Dakota Fanning, Famke Janssen, Elisabeth Shue, Amy Irving.
Dakota Fanning traumatizada por el suicidio de su madre cree que tiene un amigo imaginario que resulta ser una personalidad dividida de su padre, un pobre Robert De Niro en horas bajas. Lo que empieza como una película sobrenatural acaba como el típico filme de sobremesa, con De Niro buscando a la niña como el juego del título. Por estas cosas lo de ‘Marrowbone‘ no tiene perdón.
‘Hancock’ (2008)
Dirección: Peter Berg.
Reparto: Will Smith, Charlize Theron, Jason Bateman, Eddie Marsan, Jae Head.
La primera mitad de ‘Hancock‘ es la típica diversión tonta, con la que Will Smith construyó su carrera. Un superhéroe borracho e irresponsable antes de la gran explosión Marvel era cuanto menos interesante. Pero el giro nos mostraba que era una especie de dios antiguo que solía estar casado con el personaje de Charlize Theron que… también es una superheroína. Un montón de mitología a medio cocer a última hora dentro de una semi-parodia es demasiado y a partir de ese momento la película aburre.
‘Alta tensión’ (Haute tension, 2003)
Dirección: Alexandre Aja
Reparto: Cécile De France, Maïwenn Le Besco, Philippe Nahon, Franck Khalfoun, Andrei Finti.
El gran giro con el que termina esta obra es tan absurdo que es casi admirable. Alexandre Aja dirige con estilo y nervio un home invasion lleno de gore y tensión. Pero luego viene el final: la heroína ha sido la asesina desde el principio. Además de no tener sentido lógico (si ella es la asesina, ¿por qué hay escenas independientes con el asesino lejos de toda la acción?), es un cliché forzadísimo que deslucen lo que podría haber sido un nuevo clásico.
‘El bosque’ (The Village, 2004)
Dirección: M. Night Shyamalan.
Reparto: Joaquin Phoenix, Bryce Dallas Howard, William Hurt, Sigourney Weaver, Adrien Brody.
¡Es la época actual! El momento que resume la adicción a los giros finales del irregular director hasta el punto de plantear toda una película alrededor de una premisa increíble. Un grupo de profesores que recrean una vida de puritanos, destrozando la vida de sus hijos y jugando a traumatizarlos en un parque nacional es una idea muy curiosa sobre el papel, en el cine, y más el de tono solemne que practicaba Shyamalan en la época es una idea demasiado, demasiado, estúpida.
‘La vida de David Gale’ (The Life of David Gale, 2003)
Dirección: Alan Parker.
Reparto: Kevin Spacey, Kate Winslet, Laura Linney, Gabriel Mann, Matt Craven, Leon Rippy, Rhona Mitra.
Kevin Spacey está en el corredor de la muerte por un crimen que ¿cometió … o no? El giro es una verdad a medias. Resulta que fingió asesinar para ser condenado y sentenciado a muerte, con lo que podría probar que la sentencia de muerte es inhumana e injusta. Buen intento, pero no cuela.
‘Basic’ (2003)
Dirección: John McTiernan.
Reparto: John Travolta, Samuel L. Jackson, Connie Nielsen, Giovanni Ribisi, Brian Van Holt, Taye Diggs.
Esta película de misterio militar es bastante buena hasta sus momentos finales. Un grupo de rangers aprendices se dirigen a la jungla, pero solo dos vuelven con vida. El tercio final destapa que casi todo el mundo que creías muerto estaba vivo, que los malos eran en realidad los buenos, y que Travolta estaba felizmente metido en la trampa todo el tiempo.
‘El número 23’ (The Number 23, 2007)
Dirección: Joel Schumacher.
Reparto: Jim Carrey, Virginia Madsen, Logan Lerman, Danny Huston, Rhona Mitra, Lynn Collins, Michelle Arthur, Mark Pellegrino, Paul Butcher.
La misma trampa que se repite una y otra vez en películas: ¡El asesino es el protagonista! Personalidades alternativas y personajes principales psicópatas. El peor ejemplo de este tropo es este errático vehículo de Jim Carrey, que descubre un libro sobre el número 23. Se obsesiona con tratar de encontrar al autor del libro, Topsy Kretts (sí, como Top Secret), que resulta ser… el mismo. Sí, dolorosamente obvio.
‘La vida de Pi’ (Life of Pi, 2012)
Dirección: Ang Lee
Reparto: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Rafe Spall, Tabu, Adril Hussain, Shravanthi Sainath, Ayush Tandon
Al igual que su novela es un trabajo precioso, desgarrador y original. Pero ese final que te hace sentir culpable por disfrutar de lo que has visto. La historia del niño que intenta sobrevivir en un bote salvavidas con un tigre es una historia fantástica inventada para ocultar el hecho de que el niño vio a otro superviviente matar a su madre antes de acabar con el. Así que el tigre es como una metáfora de… ¿La culpabilidad? No, de que el cine aún tiene mucha pupita con eso de hacer creer historias increíbles.
Ésta es mi lista con las sorpresas finales de películas que en lugar de dejarme con la boca abierta hicieron que me llevara las manos a la cabeza, preguntándome en qué diablos pensaban los guionistas. ¿Se te ocurren otros ejemplos de giros finales más ridículos de la historia del cine?
–
La noticia
Los 11 giros finales más ridículos de la historia del cine
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Jorge Loser
.
Teatro, Cine, TV y Series
«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural
El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.
Una historia que une amor y desigualdad
La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.
Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.
Un equipo comprometido con la creación
La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:
- Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
- Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
- Diseño sonoro: David Bogado
- Diseño de iluminación: Machi
- Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
- Producción: Sarandiarte
- Dirección y puesta en escena: David Bogado
Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.
Sobre David Bogado
El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.
Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.
Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.
Teatro, Cine, TV y Series
La obra “DESPERFECTO DE PAREJA” sigue todo noviembre en (la pausa) Teatral
La obra codirigida por Sebastián Kirszner y Claudio Hamed.📅 Funciones: Sábados 20; 30 hs.
📍 Teatro: (La Pausa) Teatral – Luis Viale 625
Las entradas se compran por Alternativa.
Sandra y Miguel están juntos hace más de 20 años y la crisis los supera. Aconsejados por el terapeuta de Miguel, salen hacia la costa para intentar rescatar el amor. Pero… el auto se descompone en el medio de la ruta 2… Tendrán que hacer una videollamada de emergencia con sus terapeutas e iniciar una sesión de pareja, para intentar salvarla… ¿podrán?
PALABRAS DE SEBASTIÁN KIRSZNER, CODIRECTOR Y DRAMATURGO.
Desperfecto de Pareja se escribió a lo largo de varios años, en varios procesos de reescritura, hasta llegar a su última versión escrita en el 2024, luego de un encuentro con mi colega amigo Claudio Hamed, en él decidimos embarcarnos en su puesta en escena. Habíamos trabajado en otros proyectos – él como actor y yo como director – y en este caso conformaríamos dupla autor – director. Él además de dirigir, actúa la obra, y yo además de escribir colaboró con la puesta en escena.
El texto trabaja sobre imágenes en torno a los conflictos cotidianos de una pareja, en convivencia con sus terapias personales, devenidas en una paródica dupla de terapéutica que prueban sobre ellos un nuevo dispositivo terapéutico. Una comedia muy cercana al público que se verá reflejado en esta dupla amorosa.
PALABRAS DE CLAUDIO HAMED, CODIRECTOR Y ACTOR.
Es una excusa para jugar, y encontrarse en este ritual tan bello que es el teatro. Un equipo conformado por actores y actrices con los que ya trabajé, y esa confianza nos da un punto de partida de mucha ventaja. Además, la simbiosis de roles, actor-director en mi caso, dramaturgo-director-sala en el caso de Sebastián, nos permite tomar decisiones que hacen crecer la propuesta día a día. El material está hecho a medida para nosotros, para que nuestra potencia de actuación pueda fluir con libertad, para que la obra pueda llegar al público desde la risa, y también desde un lugar emotivo.
FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA
Libro: Sebastián Kirszner
Actúan: Marina Arias Vivarelli, Claudio Hamed, Pablito Lancone, Liliana Nuñez
Escenografía: Leandro Massari
Comunicación: Pablito Lancone
Diseño gráfico: Milagros Gonzalez Nario
Prensa y comunicación: Pablito Lancone
Asistencia de dirección: Joaquín Mujica
Dirección: Claudio Hamed y Sebastián Kirszner
Teatro, Cine, TV y Series
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas
El próximo sábado 9 de noviembre a las 17 hs en el Teatro Caras y Caretas 2037, se estrena La Bicha, una obra de creación colectiva dirigida por Violeta Marquis y protagonizada por Sol Zaragozi y Malena Laurent. Esta pieza de melodrama sci-fi transcurre en un pasado distópico donde las máquinas desarrollan deseos y voluntades propias, explorando un vínculo inquietante entre tecnología y humanidad.
La historia sigue a Leticia, un ama de casa que vive en constante acecho de su propia aspiradora, hasta que encuentra ayuda en una doctora que opera en los márgenes de la medicina. Este planteo abre la puerta a una crítica social profunda en clave cómica, indagando en la relación entre sociedad de consumo, cuerpos, ciencia y género. La directora, Violeta Marquis, comenta: «La obra busca, a través de un universo fantástico y en tono de comedia, reflexionar sobre cómo habitamos nuestro mundo y proyectar nuevas formas posibles».
Seleccionada en la tercera edición del Ciclo Les Actuantes, esta obra forma parte del compromiso del Teatro Caras y Caretas 2037 de dar espacio a nuevas voces escénicas y propuestas disruptivas que desafíen el teatro tradicional. Con solo cuatro funciones en noviembre, La Bicha invita a sumergirse en un mundo donde los roles se desdibujan y lo cotidiano se transforma en una distopía provocadora.
Estreno: Sábado 9 de noviembre a las 17 hs – Teatro Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA)
Entrada general: $14.000 (descuentos a estudiantes y jubilados) por Alternativa.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Actúan: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Vestuario: Malena Laurent / Escenografía: Nazarena Cofferati / Diseño de luces: Rodo Eversdijk / Fotografía: Anabella Sarrias Colaboración artística: Luna Schapira / Músico: Sebastián Sonenblum / Dirección de movimiento y coreografía: Fioreya / Prensa: Prensópolis / Producción: Antonella Fagetti / Dirección: Violeta Marquis / Agradecimiento: Eugenio Scholnicov
Sol Zaragozi Actriz. Se formó en el Sportivo Teatral con Ricardo Bartis y en la Escuela de Actuación de Nora Moseinco. Se encuentra finalizando la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes.
En teatro ha participado como actriz en: «Llanto a Sueldo» (2023, Microteatro), dirigida por Maria Forni; «Desertoras» (2023, El Grito), dirigida por Violeta Marquis y estrenada en la Bienal de Arte Joven 2022, y ganadora del Festival Internacional de Teatro Universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México; “Como Ivo vivo” (2022), dirigida por Manuela Iseas y Daniel Junowickz (obra estrenada en el marco de la convocatoria Obras de UNA, de la Universidad Nacional de las Artes; «Ensayo para una Polifonía Nacional» con dirección de Mariana Gracia Guerreiro y Verónica Grande (Obra ganadora del Fauna, 2019); y «Desierto Animal» (2019) con dirección de Juan Prada. En cine protagonizó: «Milagro de Otoño» (2018) de Néstor Zapata (ganadora del premio al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine de Medellín, Colombia; premio al Mérito Largometraje en The Accolade Global Film Competition de San Diego; California-EE. UU.; y el premio del público en el Festival Internacional de Cine Latino de Punta del Este, Uruguay).
Malena Laurent Actriz y docente. Se formó actoralmente en la Universidad Nacional de las Artes y en el Sportivo Teatral. Algunos de los espectáculos donde actuó fueron: «Il Turco en Italia», dirigida por Pablo Maritano en el Teatro Colón; «El Relato», dirigida por Bernardo Cappa; y «Yo conmigo», performance de su autoría estrenada en el marco del 3er Festival de Teatro Urgente, coordinado por Lisandro Rodríguez en Estudio Los Vidrios. En cine participó en «Flipper», dirigida por Matías Szulansky; y en «Lola», de Francisco Capua. En 2023, ganó la beca del Fondo Nacional de las Artes para la producción del espectáculo «La Bicha», en el cual se desempeña como actriz actualmente.
Violeta Marquis Directora, dramaturga, actriz y productora. Es Licenciada en actuación por la Universidad Nacional de las Artes y está cursando Dramaturgia en la EMAD.
Escribió y dirigió: «La Burbuja», estrenada en el Festival “Pequeña Voz” (curado por Mariana Mazover); y «Desertoras», seleccionada en La Bienal de Arte Joven y ganadora del FITU en México. Además, escribió las obras “Llanto a sueldo” y “Vampiro de alma”, para Microteatro.
Actuó en «Por tu Pelo» (Microteatro) y en «Por qué tu pelo me recuerdo a un bosque» (Timbre 4) dirigidas por Flor Dyszel; y en «Azafatas» (2018, Teatro La Gloria) dirigida por Martín Otero.
En el año 2018 realizó el workshop de creación grupal dictado por las Piel de Lava de donde surgió «Villa Lych», obra en la que actuó y dirigió de manera colectiva. En el año 2021, actuó y dirigió de manera colectiva la obra «Machos Cabríos». Además, trabajó como productora en diversas obras teatrales, en el CC 25 de Mayo en el área de Comunidades, y en el CCK en el marco del programa Vacaciones para armar. Hace más de 8 años que se desempeña en la docencia, tanto en talleres de teatro como en espacios académicos en la Universidad Nacional de las Artes.
-
Trendy4 meses
Nika: El Arte de Resignificar la Basura Urbana
-
Música4 meses
Hilos de Acero en pleno proceso de grabación de su primer disco
-
Música4 meses
Giselle Torres presenta su emocionante nuevo sencillo «Aunque Solo Fuera Un Día»
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
Rebeldes: Eva y Mariquita, dos mundos opuestos que se descubren
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas
-
Música3 meses
Ash Fault Jungle: Explorando lo Salvaje en la Música Electrónica
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
«El Grito en Silencio» el cortometraje de Victoria Hidrovo Sánchez
-
Música4 meses
FOZZIL lanza nuevo single «Aguante el Odio!!» del disco «Reza por tu Alma»