Dónde IR Foodie
Alfajores y café: la colaboración más dulce del año entre Kapselmaker y Fantoche

Cuando dos íconos argentinos se encuentran, el resultado es un viaje multisensorial con sabor a hogar. Una alianza inesperada da origen a un pack exclusivo que celebra dos rituales argentinos: el café de especialidad y el alfajor.
Un match inesperado (y sabrosísimo)
Si hay algo que caracteriza a la cultura argentina es el ritual de la pausa: un café bien hecho y, si es posible, acompañado de un alfajor. Eso mismo pensaron las marcas Kapselmaker, especialistas en café en cápsulas, y Fantoche, el emblema del alfajor de triple capa, para crear una edición limitada que celebra lo mejor de ambos mundos.
¿El resultado? Un pack exclusivo que combina café infusionado con dulce de leche y chocolate con 12 alfajores edición especial.
Desde Recoleta, con sabor y diseño
La alianza nace desde el corazón del Tostadero Kapselmaker, un espacio abierto al público en Recoleta donde se puede ver en vivo el proceso de tostado del café. Fundada por Javier Boustani en 2016, Kapselmaker es hoy una de las pocas marcas que desarrolla cápsulas de aluminio compatibles con Nespresso, desde el grano verde hasta el packaging final.
“Queríamos ofrecer una experiencia completa, no solo un buen café, sino una experiencia con identidad argentina”, afirman desde la marca.
¿Qué incluye el pack?
- 30 cápsulas Cloud Coffee: suaves, con notas a chocolate, pensadas para acompañar el sabor clásico del alfajor argentino.
- 30 cápsulas Mood Buster: café infusionado con dulce de leche natural.
- 12 alfajores Elixir (edición limitada): de chocolate blanco o negro (según disponibilidad).
Precio de lanzamiento: $66.000
🎁 Ideal para regalar o para esas tardes largas de café con buena compañía.
El dato foodie
Las cápsulas de Kapselmaker son aluminio 100% reciclable, y el proceso de tueste se hace en lotes pequeños para garantizar frescura. Además, las cápsulas infusionadas con dulce de leche son una innovación poco común en el mercado.
Dónde conseguirlo
- 📍 Local de Recoleta: Vicente López 1771, CABA
- 🌐 kapselmaker.com
- 📲 Instagram: @kapselmaker @fantoche_arg
También te puede interesar: ¿DÓNDE IR A COMER? Recorrido: “Cafés Notables” de Buenos Aires
Una experiencia argentina de principio a fin
Este pack no solo celebra el maridaje entre café y alfajor: propone una forma nueva de disfrutar lo clásico. Con diseño cuidado, sabores familiares y calidad de exportación, Fantoche x Kapselmaker se convierte en un objeto de deseo foodie.
En Dónde IR Foodie, lo probamos y lo recomendamos. Porque pocas cosas combinan tan bien como una cápsula humeante y una capa de dulce de leche.
#DóndeIrFoodie #CaféArgentino #AlfajoresConHistoria #KapselmakerXFantoche #FoodieLovers #HechoEnArgentina
Dónde IR Foodie
Catas guiadas, sunsets y eventos privados: las nuevas estrategias foodie para sobrevivir a la crisis

Con la caída del consumo en bares y restaurantes, la reinvención dejó de ser una opción para convertirse en estrategia de supervivencia. En este contexto, las experiencias privadas, los formatos innovadores y la búsqueda de exclusividad se consolidan como el nuevo imán de la gastronomía porteña y del conurbano.
Dónde IR Foodie
¿DÓNDE IR A COMER? Recorrido: “Cafés Notables” de Buenos Aires

Cada país tiene sus usos y costumbres, en Estados Unidos la gente sale de “brunch”, en Inglaterra “de pintas”, en España “de cañas” y en Argentina a “tomar un cafecito”. Con leche, negro o cortado, el café es uno de los grandes hábitos porteños que se disfruta a cualquier hora del día, haga frío o haga calor, para estudiar, trabajar o tomarse un recreo, para regalarnos un momento con nosotros mismos o con alguien que vemos cada tanto, siempre hay una excusa para tomar un cafecito.
Dónde IR Foodie
Devoto: el polo gastronómico del momento

Es conocido por ser “El jardín de la ciudad” destacándose de los otros barrios por su gran cantidad de árboles y su plaza popularmente llamada “Plaza Devoto”. Lo cierto es que hoy Devoto está en la boca de todos por su gastronomía. Lentamente, se está consagrando como polo foodie.
Bajo el mando de Pablo Cerni, 4ta pared es una propuesta única en la zona y me atrevo a decir que en la gastronomía porteña. ¿Por qué? Este no es un clásico restaurante. La propuesta principal está en su concepto de “gastronomía en escena” en la que logran mostrar la cocina desde otra perspectiva a través de eventos gastronómicos programados, con un tema en particular y para cupos limitados. Acá se puede ver en vivo y en directo al chef cocinando lo que luego degustamos.
Se crea un ambiente de interacción en el que se logra “romper con la 4ta pared”.
También está la opción de restaurante: al entrar hay algunas mesas para poder ir a cenar y disfrutar de lo que ellos definen como “platos sinceros para paladares inquietos”.
📍 Habana 3499 – Villa Devoto. Apenas entrás, Laganini te transporta a otra época con su estética retro y elegante. Suena la música en vivo y lo primero que ves es su imponente barra en la que se hacen tremendos cocktails.
Pero no se quedan ahí: al subir al segundo piso, tienen un salón privado secreto que se ingresa pasando un espejo. Este espacio, al estilo “speakeasy”, lo tienen para eventos especiales.
Seguimos subiendo y en el tercer piso nos encontramos con un rooftop genial para los días de verano, con otra barra de tragos con muchas propuestas.
Su carta está especialmente diseñada por el dueño y chef, ganador de Master Chef, Alejo Lagouarde. 📍 Asunción 4085 – Villa Devoto.
En Prinston podés disfrutar de tomarte una buena birra en un lugar que funciona también como fábrica de cerveza.
Cuentan con 12 canillas de diferentes tipos de cervezas artesanales, ofreciendo propias y de diferentes cerveceros nacionales e internacionales.
El lugar tiene mesas comunitarias en la vereda y ambientes industriales y retro en su interior, con livings y una gran barra de enlatado artesanal. 📍 Concordia 4726 – Villa Devoto.
La entrada ya te llama la atención con su cartel de neón que dice: Tienen un ambiente moderno, con mucha madera, plantas colgantes y espacios al aire libre.
Todo se cocina al fuego: salchicha parrillera, pulpo, cordero en cocción lenta, parrillada y más. 📍 Mercedes 3939 – Villa Devoto
“Sommelier de birras”, así se definen, y con razón. Ambiente chico y cálido, mesas comunitarias afuera y una barra para probar desde una buena IPA hasta un “mai tai #49” (ron, maracuyá, limón y naranja).
📍 Mercedes 3940 – Villa Devoto. De los mismos dueños que Mecha, Alicia es una esquina llena de vida: Desayunos, meriendas, cenas. Ambientes para parejas, familias y grupos de amigos.
Diseño moderno, con madera, mármol, bronce y un aire de calidez que lo hace único.
📍 Asunción 4102 – Villa Devoto Por: Fátima Razetti
Entre árboles y platos: 6 imperdibles gastronómicos en Villa Devoto
Te queremos contar esos lugarcitos únicos que están haciendo tan interesante a la zona:
4ta Pared – Gastronomía en escena y restaurante
Laganini – Estética retro, rooftop y barra de cocktails
Prinston – Una cervecería con fábrica propia
Mecha – Fuego, comida y mucha bebida
“Fuego, comida y buena bebida. Los secretos de la vida”
Para maridar, vinos y tragos para todos los gustos.Bar Pintón – El punto de encuentro del barrio
Tienen 12 estilos rotativos de cerveza artesanal y 15 tragos de autor.
Alicia – La esquina que cautiva a todos
mesas al aire libre, plantas y una carta versátil.
-
Música4 meses
Romance en Exilio: música, memoria y reconstrucción desde Bahía Blanca
-
Música4 meses
Edjan revive la nostalgia del Synthpop con su nuevo sencillo
-
Música4 meses
Poema XX: el regreso de una leyenda del hard rock chileno con nuevo single
-
Música1 mes
Gordo regresa con fuerza: Rap-Core de Guadalajara que conquista fronteras
-
Música4 meses
Sur Aldama lanza LCQVNLPR y marca el inicio de una nueva etapa musical
-
Música4 meses
Agus Vinuesa desata su potencia con “El Yugo”: segundo adelanto de su álbum debut
-
Música2 meses
Ed Harvest cosecha raíces y rock en su primer álbum: una fusión sonora desde Puerto Rico
-
Música4 meses
Nicole Obarzanek lanza “Toxic”: la nueva voz del pop internacional llega con fuerza