Conéctese con nosotros

Recomendados

El Parque de la Costa te espera todos los findes y feriados de Octubre con juegos, aventuras, shows, sorpresas y mucho más

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Parque de la Costa, es diversión para toda la familia. Vení en octubre a divertirte al mejor parque de diversiones de Argentina. ¡Adherido al Programa Previaje! – Se viene finde XL y Día de la Madre – Y más novedades… 

Días de Apertura: Sábados – Domingos – Feriados ¡Y no te olvides del Finde XL: Viernes 8 al Lunes 11!

Venta Online:

Publicidad

Apertura en dos turnos

  • Turno Mañana: 9 a 16 hs. – Juegos de 9 a 14:30 hs.*
  • Turno Tarde: 13 a 19 hs. – Juegos de 14 a 19 hs.*

* Horario de corte de filas.

Atracciones destacadas en el Parque de la Costa

  • MONTAÑA RUSA BOOMERANG
  • MONTAÑA RUSA DESAFÍO
  • MONTAÑA RUSA EL VIGÍA
  • PENDULUM
  • SILLAS VOLADORAS
  • DESORBITADOS
  • BAILE DE LAS TAZAS
  • PULPO
  • VUELTA AL MUNDO

Parque de la Costa Shows

MAÑANA
11:00 a 13:30 HS DJ ESCENARIO PRINCIPAL

10:30   EL SHOW DE OSO BRAULIO Y YONI
11:30   INVASIÓN ZOMBI – ANFITEATRO
12:30   INVASIÓN ZOMBI – ANFITEATRO
13:30   MUSICAL DE PELÍCULAS
14:30   EL SHOW DE CARA DE BARRO Y TODOS LOS PERSONAJES DEL PARQUE

TARDE
16:00 a 18:00 DJ ESCENARIO PRINCIPAL

15:30  EL SHOW DE OSO BRAULIO Y YONI
16:00  INVASIÓN ZOMBI – ANFITEATRO
17:00  INVASIÓN ZOMBI – ANFITEATRO
18:00  MUSICAL DE PELÍCULAS
19:00 EL SHOW DE CARA DE BARRO Y TODOS LOS PERSONAJES DEL PARQUE

62eccbea70a400e77093a412c3039121.png

COMPRA TUS PASAPORTES

PREVENTA ANTICIPADA! CONSEGUÍ TUS PASAPORTES PARA
PARQUE DE LA COSTA

Publicidad

MÁS INFORMACIÓN

dc36a1e1b0b50c14d58ebac5f9cd0ecd.png

FESTEJA TU CUMPLE EN EL PARQUE!

VIVÍ UN DÍA ÚNICO RODEADO DE MAGIA Y ALEGRÍA.

MÁS INFORMACIÓN

e0359c16ff9453a0bb7b40fb74109423.png

CONOCÉ NUESTROS PASAPORTES

ELEGÍ EL PASAPORTE IDEAL PARA VOS!

Publicidad

MÁS INFORMACIÓN

Pasaporte FAMILIAR para ingresar al Parque de la Costa incluye:

Colectivo Loco, Chiquitren, El Canguro, Mini Barco Pirata, Mini Sillas Voladoras, Minijet, Panda y Mico, Vuelo en Globo, Autos Chocadores, Baile de las Tazas, Botes del Pantano, Botes en el Nilo, Carrousel , La Mansión del Terror, La Cueva de Dinos, La Maldición de Anubis, Montaña Rusa El Vigía, Orcas Voladoras, Pulpo, Samba, Sillas Voladoras, Vuelta al Mundo, Shows del Parque, Show Invasión Zombi.

Pasaporte ORO incluye:

Montaña Rusa Saltos del Delta, Montaña Rusa Boomerang, Montaña Rusa Desafío, Pendulum, Desorbitados, Capitán Piraña – Barco, Circuitos Aéreo, Zombieland, Colectivo Loco, Chiquitren, El Canguro, Mini Barco Pirata, Mini Sillas Voladoras, Minijet, Panda y Mico, Vuelo en Globo, Autos Chocadores, Baile de las Tazas, Botes del Pantano, Botes en el Nilo, Carrousel , La Mansión del Terror, La Cueva de Dinos, La Maldición de Anubis, Montaña Rusa El Vigía, Orcas Voladoras, Pulpo, Samba, Sillas Voladoras, Vuelta al Mundo, Shows del Parque, Show Invasión Zombi.

Publicidad

Música

Con «Libro Sin Final», el trío mexicano Jokai regala una reflexión indiefolk

Foto del avatar

Publicado hace

el

El trío poblano Jokai se sumerge en un viaje autorreflexivo en “Libro Sin Final”, un sencillo indiefolk con el que rinden homenaje a sus raíces mexicanas y proponen transitar el misterio de la vida. La canción llega acompañada de un videoclip, tan inspiracional como bien representativo de la cultura de México.

Este estreno anuncia el que será el álbum de estudio debut de la agrupación, que llegará a plataformas digitales a principios de 2024.

«Esta canción es una exploración profunda y espiritual con la que nos proponemos invitar a la reflexión sobre el misterio de la vida y su insondable belleza, transmitir su milagro como un sueño cósmico que no tiene fin y capturar el viaje de cada ser humano hacia la autorrealización y la comprensión de nuestra naturaleza infinita.
Arraigada en nuestras raíces mexicanas, al fusionarla con nuestro sonido indiefolk  celebramos dos cosas: nuestra evolución artística y nuestra conexión con la tradición musical de nuestro país. Si el son jarocho es su influencia principal, también lo son las danzas prehispánicas, y sus rituales, como las de los concheros». -Jokai

Mira aquí el videoclip «Libro Sin Final»

De Jokai, a secas, a trío Jokai
+2M de plays en Spotify; residencias en Estados Unidos, México y Bélgica; 26 países recorridos: con el indie folk siempre presente, antes de ser una agrupación era el proyecto solista de Jokai. Desde hace cuatro años, entonces, la alineación del grupo está conformada por Jokai (voz y guitarra), Gabriela Domínguez (pads y percusiones) y Rubén Ramos (violín y arreglos). Todos, originales de Cholula, Puebla.

Publicidad

“Luego de un tiempo como solista, sentí la necesidad de permitirme ser rodeado de otros talentos en los que finalmente pude confiar mis composiciones… y las llevan a alturas inimaginables. Ya era tiempo de aprender a recibir apoyo y domar al ego y sus miedos imaginarios. Estoy muy feliz de haber abandonado el miedo a soltar el control, porque mis compañeros son responsables de contribuir de manera extraordinaria a nuestra música. De seguir eligiendo el camino del solista, siento que yo le quedaría mal a las canciones que he podido canalizar”, explica Jokai.

La banda se estará presentando en vivo en México durante los próximos meses:

  • Septiembre
    22 Vacas Verdes, Centro CDMX
    28 Xolo Bar, Roma Norte
    30 La Fábrica, Puebla Centro
  • Octubre
    7 Foro Meraki, Roma Sur
    21 Barco Utopía, Iztapalapa
  • Diciembre
    8 Espacio Cultural Frëims, CDMX

“Libro Sin Final”
Jokai
folk / indie folk

Sencillo
Letra y composición: Jokai
Producción: Jokai, Gustavo Castellanos
Mezcla y máster: Valentín Fertorández

Videoclip

Jokai:
Gabriela Domínguez
Rubén Ramos
Ricardo González

Folka México
Fabiola Rojas (Chavia) – Coreógrafa, Bailarina, Vestuario
Carolina Tabares⁩ – Bailarina
Malú Macareno⁩ – Bailarina

Publicidad

Jenny Zayas Franzoni – Performance

Aby Blanco – Maquillaje

Ziki Luna – Dirección, Edición y Montaje

Jokai agradece especialmente a Yamil Yitani y a la IEH | Universidad de Producción Musical, Audio y Música Moderna, de la ciudad de Puebla de Zaragoza.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Fonotropo es el primer trabajo solista de Sebastián Bianchini, bajista y cantante del grupo Árbol

rita andino

Publicado hace

el

Sebastián Bianchini

El bajista y cantante del grupo Árbol se presenta con su primer proyecto solista que estará disponible en todas las plataformas a finales de agosto.Mientras tanto podemos disfrutar de tres singles.

Sobre Fonotropo
Utilizando como instrumentos principales el stick y su voz, acompañados por las bases electrónicas que loopea en vivo, un pianito de juguete, un sintetizador táctil lumínico y un sistema de campanas de escritorio percutidas por muñecos mecánicos que él mismo diseñó, crea melodías que alternan entre la oscuridad del trance y varios elementos del rock, pop y folclore. A través de las canciones busca rescatar las pequeñas cosas de la vida, el azar, el mundo de fantasía, la inocencia, la nostalgia, el adulto que se siente niño, el valor sentimental. Mediante una estética singular con un humor sutil, reutiliza materiales cotidianos, dispositivos domésticos y objetos obsoletos por la cultura del consumo, y les da un nuevo sentido poético.
La producción artística del disco fue llevada adelante por Bianchini y “Juanito, el cantor” (Juan Ignacio Serrano), quien también se encargó de la grabación en Sale La Luna estudio.
La mezcla y masterización fue realizada por Guillermo Mandrafina.

La foto del arte de tapa fue realizada por Sofia Martinsen.

La foto del arte de tapa fue realizada por Sofia Martinsen.

Los singles adelantos:

Cigarrillos: cuenta con la participación estelar del compositor y escritor uruguayo Leo Masliah quien canta la canción junto a Sebastián.
Masliah siempre fue un referente para Bianchini. Sus libros y discos forman parte de su colección personal e influyó en su manera de escribir canciones.También participó el músico y productor Sebastián Schachtel (Clap, La Portuaria, actualmente Las Pelotas) grabando su clásico acordeón.
La canción es un diálogo absurdo entre Bianchini y Masliah acerca de los posibles motivos por los cuales el padre fue a comprar cigarrillos y nunca volvió, justificando su accionar con intentos de negación.

Fuera de foco: la canción surge a partir de encontrar una tarjeta de memoria de una antigua cámara de fotos digital que contenía imágenes tomadas por la hija de Bianchini cuando era muy chica. Imágenes imperfectas técnicamente pero mágicas en muchos aspectos.
Comienza con un rítmico juego minimalista en base a una constante y repetitiva frase de un pianito de juguete, que da una sensación de movimiento perpetuo, e invita a dejarse atrapar y desconectar de todo.

Publicidad

Dios:La primera canción de este nuevo proyecto es una nueva versión del tema que formó parte del disco del dúo Amarillo, que tuvo Bianchini junto a Nico Martin. Es una “canción encuesta” en la que participan distintas voces de artistas reconocidos: Ale Sergi de Miranda, el Chavez, Mariana Bianchini (hermana de Sebastián), Fede Cabral, Nicolas Martin entre otros. En esta simpática canción se escucha el stick, un instrumento poco común de apariencia similar a una guitarra pero más comparable con un piano por permitir al instrumentista ejecutar bajos, acordes y melodías de forma simultánea.

SEBASTIAN BIANCHIN

SEBASTIAN BIANCHINi 

Sebastian Bianchini formó parte de varios grupos de rock siendo el más destacado “árbol” (desde 1998) que contó con la producción artística de Gustavo Santaolalla. Varias canciones que compuso para este grupo fueron cortes de difusión. Con ellos grabó 7 discos y 2 dvds y giró por todo Argentina y muchos países de latinoamérica.
Compuso la música de las películas “Aire Libre” (2014) y “Por Tu Culpa” (2010) de Anahí Berneri y la música de algunas obras de teatro.
Actualmente se encuentra tocando con árbol, a punto de editar el primer disco de su proyecto solista (con el que se presentó en el homenaje a Leda Valladares en el Congreso de la Nación junto a Pedro Aznar y Suna Rocha), produciendo artistas, tocando y grabando con otros músicos y dando clases.

Seguir leyendo

Música

AL7ER presenta su primer disco “7”

Foto del avatar

Publicado hace

el

Luego de lanzar varios sencillos, covers, un streaming en lo alto de una terraza y recién salidos de una pandemia interminable, AL7ER decidió plasmar sus ideas en este primer disco titulado “7”.

El álbum debut de la banda oriunda de Baradero lleva el nombre “7” por estar relacionado con la naturaleza, la perfección, incluso con las deidades, por ser el séptimo material lanzado por la banda, luego de seis sencillos.

Este disco transita un amplio abanico de colores musicales. Desde el inicio se aprecia un rock clásico y estridente en “Loqueando buscando”, pasando por el funk/rock en “Ahí estás”, canciones más sensibles y emotivas como “Días” o “En mí”, e incluso groovear al ritmo de “Lo que doy y lo que soy”. AL7ER busca a través de sus canciones inspirar a quien escucha a encontrar la fortaleza para transitar la vida: haciendo frente a la adversidad, sin dejar de disfrutar el camino.

Cuando hablamos de AL7ER no podemos dejar de pensar en dedicación, voluntad, fortaleza. Cada meta, cada logro, requiere un esfuerzo determinado, y esta banda demuestra con acciones lo que significa dejar de lado los miedos y lograr lo que uno desea y se propone.

Publicidad

Mirá el video de “Promesas ausentes”:

Escuchá “7”, el nuevo álbum de AL7ER en Spotify:

AL7ER está integrado por:

  • Leonardo Sassone (voz y guitarra).
  • Mauro Bahuón (guitarra).
  • Luciano Acuña (bajo).
  • Aldo Parellón (batería).
Seguir leyendo

Más Leídas