Teatro, Cine, TV y Series
VICKY GRIGERA presenta «Úteros»

Un unipersonal para reírnos de nuestros mandatos sociales. Sábado 4 de marzo 20.30 apertura barra/ show 21.30 a la gorra en Centro Cultural Maradona, Avenida Peron 975 Villa sarmiento, Morón.
En «UTEROS» unipersonal de Victoria Grigera, más conocida como Vicky G, un desfile de personajes femeninos como “Yoli, la mujer que vive en avenida patriarcado, esquina negación, “Una garca con osde” con su mantra “Tu carencia es mi abundancia”, “No me separo por los chicos”, una mujer joven, pero atrapada en otros tiempos, nos harán reír a carcajadas, pero terminará llevando a la reflexión a través de un epílogo sobre las presiones culturales y los mandatos sociales que nos atraviesan a todos y a todas.
Escrita e interpretada por Victoria Grigera, que es actriz desde hace 22 años. También es guionista, dramaturga y columnista en Radio Nacional.

VICKY GRIGERA
Un poco más sobre Victoria Grigera Dupuy:
Victoria Grigera, más conocida como VICKY G es una actríz con más de 20 años de trayectoria. Realizó varias giras nacionales llevando sus shows por Santa Fé, Entre Ríos, Santa Cruz, La Pampa y Misiones entre otras localidades.
Todo comenzó cuando a los 8 años le regalaron un VHS de “Esperando la Carroza”; luego de ver la película lo primero que pensó Victoria fue “quiero dedicar mi vida a hacer humor”.
Así comenzó, primeramente en el barrio, imitando a personajes emblemáticos y con canciones de Viudas e Hijas sus ídolas. Con ese dinero, compraba juguetes y maquillajes.
Por ese entonces, su mamá era la prensa del mítico Parakultural; allí conoció y pudo ver de cerca a Las gambas al ajillo, a Batato Barea, a Urdapilleta y fue nutriendo su cabecita de lo más under y novedoso de esa época, que resultaron ser sus maestros.
DEL 1 A 1 a los patacones. De Cemento al Cervantes:
Los años noventa la encuentran participando arriba del escenario del Parakultural en la calle Chacabuco y el debut oficial llega en Cemento en el 2002; Patacones time, un varieté dirigido por Omar Chabán: “Clásico Amoral” con funciones para público nudista entre otras excentricidades.
Entre 2003 y 2007 con un dúo de Humor recorren diversos escenarios, entre ellos “La nave de los sueños y “La Catedral”, convocadas por Omar Viola, ex director del Parakultural y director de las “Milongas Parakultural”.
El 2007 marca su época “burguesa” convocada por Érika Halvorsen para protagonizar una obra de su autoría “Vic y Vic” basada en hechos reales para el ciclo “Teatro x la identidad”. Fue un éxito absoluto que culminó con el ciclo “Identidad en el Cervantes” bajo la dirección de Eugenia Levin
En 2009 escribe para Teatro x la identidad y actúa en la obra “Aparecidos” en el Konex; filma “Eva y Lola” de Sabrina Farji, película coguionada por Vicky G donde también tiene una pequeña participación.
Entre 2011 y 2013 sale a escena con Comedia al Palo! en el Bululú a sala llena y continúa con sus unipersonales “Sola y fuerte” y “Al palo y al pedo”.
Entre 2014 y 2017 “Estás muy polinizadores, diría La Chiqui” presenta su unipersonal autobiográfico “Montonerísima”, el humor después del horror. ÉXITO ABSOLUTO.
A partir de ese espectáculo, Victor Hugo la convoca para participar en su programa luego de verla en el teatro. Sucede lo mismo con Navarro, y en el 2016 aparece en la pantalla de C5N los domingos.
También hizo otros espectáculos: “Piñata de Rivotril” y “Me va a dar algo”.
Actualmente, es columnista de humor en radio nacional y se encuentra desarrollando un guion de cortometraje con la supervisión de Ana María Mónaco, productora audiovisual y docente de la UBA y el ENERC.
Antecedentes laborales audiovisual, cine y TV:
FILM
- FILM “Ex Casados”, de Sabrina Farji, estreno diciembre 2021. Participación actoral. Marzo 2020.
- FILM “Los Felices”, estreno septiembre 2018 en el FIDA BUENOS AIRES (Festival Internacional de Documentales Argentino) Rol: Coguionista junto a Sabrina Farji / Participación actoral.
- FILM “Eva Y Lola” de Sabrina Farji. Estreno Mayo 2010. Rol coguionista. La película ganó “EL PREMIO DEL PÚBLICO” en el festival de Cine Internacional “Mannheim Film Festival” en noviembre de 2010.
- FILM “Quien dijo que es Fácil” de Juan Taratuto. Año 2006. Participación actoral.
- FILM “Cuando ella saltó” de Sabrina Farji. Año 2006. Participación actoral.
- FILM: “Nuevo mondo” de Emanuel Criallesse (ITALIA) Participación actoral. Año 2005.
TELEVISIÓN:
- SIMONA, CANAL 13. Participación actoral. Año 2018.
- ECONOMÍA POLÍTICA, C5N. Participación actoral, guionista de bloques de humor. Año 2016.
- BAJADA DE LÍNEA, CANAL 9. Año 2014. Rol: actriz/guionista de micros de humor.
- TEMPRANO PARA TARDE, CANAL 26. Años 2013-2012. Actriz/guionista micros semanales.
- EL PARAÍSO MINISERIE Tv Pública, 2011. Participación/ actriz.
- EL TIEMPO NO PARA, canal 9. Año 2006 participación/ actriz.
Teatro, Cine, TV y Series
“Sueño con canciones”: el espectáculo infantil que vuelve a brillar en el Centro Cultural de la Cooperación

Luego de una exitosa temporada de vacaciones de invierno, el grupo Meta Caramba re-estrena su aclamado espectáculo “Sueño con canciones”, una propuesta teatral y musical que invita a grandes y chicos a cantar, jugar y emocionarse con el poder de la imaginación.
La obra, ganadora de tres premios ATINA (Mejor Espectáculo de música para infancias, Mejor Dirección y Mejor Música Original) y nominada a los Premios Hugo en la categoría Mejor Letras de Canciones, regresa a la cartelera porteña a partir del sábado 13 de septiembre a las 16 hs, en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Av. Corrientes 1543, CABA).
En escena, Fusa y Silencio se enfrentan a un desafío único: crear una canción para cada letra del abecedario… ¡y tienen solo un día para lograrlo! Con humor, música y ternura, el espectáculo combina teatro, literatura y canciones originales, logrando una experiencia interactiva que conquista tanto a niñas y niños como a las personas adultas que los acompañan.
La dirección está a cargo de Florencia Patiño, con las interpretaciones de Tomás Buccella y Flor Sartelli, quienes además son los creadores de las canciones y el texto. La puesta cuenta con escenografía de Victoria Robles, iluminación de Demián Lorenzo y fotografía de Nacho Lunadei. La producción es de Vale Donati Producciones.
Meta Caramba, integrado por Sartelli y Buccella, nació del deseo de hacer música para las infancias. Su recorrido incluye funciones en espacios como la Usina del Arte, el CC Recoleta, el Teatro 25 de Mayo y giras por diferentes provincias del país. Hoy, con la energía renovada tras los premios y reconocimientos, vuelven a soñar en el escenario con canciones que invitan a imaginar sin límites.
Funciones: sábados de septiembre y octubre a las 16 hs
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Av. Corrientes 1543 – CABA)
Entradas: $12.000 por Alternativa o en boletería
Un espectáculo recomendado para chicas y chicos de 5 a 10 años, con una duración de 40 minutos.
Teatro, Cine, TV y Series
El rap histórico generado por IA que revoluciona la educación, en Pizza Fría

Te imaginás entrar a una clase de historia y, en lugar de un libro pesado, recibir una playlist de Spotify con raps generados por inteligencia artificial?
Eso es lo que propone Germán Biscione, profesor de Chihuahua (México), quien decidió reemplazar los apuntes tradicionales por canciones de rap creadas con IA. Lo que empezó como un recurso para captar la atención de sus alumnos terminó convirtiéndose en un fenómeno educativo que ya inspira a docentes en todo el mundo.
Biscione no solo entrega raps como material de estudio, sino que también organiza auténticas “batallas de freestyle histórico”, donde personajes como Napoleón vs. Lincoln o Hitler y Mussolini vs. los Aliados se enfrentan rimando.
“Los morros no nomás se la pasan a toda madre, también se les pega un chingo de cosas, la neta”, cuenta entre risas.
Mientras muchos celebran su creatividad, también surgen voces críticas que cuestionan la “gamificación” de figuras polémicas de la historia. Biscione es claro: “No se trata de hacer apología, sino de entender el cotorreo desde el mono. Y si con una rola se puede, ¿por qué no?”
La historia de este profesor la podés descubrir en el cuarto episodio de Pizza Fría, el Late Night Show más explosivo hecho en un garaje, conducido por Dave América y con los reportajes de Maguir.
Con un estilo fresco y disruptivo, el programa explora el vínculo entre la inteligencia artificial, la música y la cultura.
Teatro, Cine, TV y Series
Cortos Indie celebra la primavera con amor diverso y música en vivo

El cine independiente argentino vuelve a florecer en primavera con una nueva edición de Cortos Indie, el ciclo que impulsa la visibilidad de realizadores y artistas emergentes. La cita será el sábado 21 de septiembre a las 17 hs en la Fundación Esteban Lisa (Rocamora 4555, CABA), con una propuesta que combina cine, diversidad y música en vivo.
Esta segunda edición del 2025 celebra el amor en todas sus formas, poniendo en primer plano la visibilidad LGTB+, los nuevos modos de vincularnos y la diversidad como motor vital de la creación.
Cortometrajes seleccionados
Hálito de Luz – de Muriel Sago y Lucas Gingles
Besé a un Tonto – de Orestes Ortegano
Los Tres – de Denisse Laub
La gran novedad será la presentación en vivo del músico independiente Ivo Paolantonio, que suma un puente artístico entre el cine y la música, consolidando a Cortos Indie como un espacio de encuentro donde confluyen diferentes disciplinas.
El ciclo, organizado con el apoyo de Fundación Esteban Lisa y Lotocactus Producciones, busca poner en valor el cortometraje como formato y generar comunidad en torno a producciones autogestivas, creativas y diversas.
Fecha: sábado 21 de septiembre – 17 hs
Lugar: Fundación Esteban Lisa – Rocamora 4555, CABA
Entradas: etickets.com.ar o en la bio de @cortosindie
-
Música2 meses
Gordo regresa con fuerza: Rap-Core de Guadalajara que conquista fronteras
-
Música3 meses
Ed Harvest cosecha raíces y rock en su primer álbum: una fusión sonora desde Puerto Rico
-
Teatro, Cine, TV y Series2 meses
«Le Frigó» de Copi: Manu Fanego estrena un unipersonal explosivo en el Teatro Picadero
-
Música4 meses
Von Dippel y su nuevo EP “La Isla de los Juguetes Rotos”
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
“Pienso… ¿para qué existo?”: un grito teatral desde el futuro para despertar conciencias
-
Música3 meses
Dominik lanza “PSYCHE MY WAY”: un viaje hacia lo más profundo del ser
-
Música2 meses
Rock crudo y emociones al límite: así suena “En el Lugar” de Carpentier
-
Música2 meses
Cyber Vedette regresa con fuerza y actitud en «Never Mamón»