Música
TELEBIT: el laboratorio creativo que ha dado vida a las ideas de Daniel, Nico y Felipe

TELEBIT, el laboratorio creativo que ha dado vida a las ideas de Daniel, Nico y Felipe. Detrás de TELEBIT existe un laboratorio creativo que le ha dado a sus integrantes la oportunidad de crecer en diferentes áreas de la industria musical y el mundo del arte.
Daniel el vocalista y guitarrista de TELEBIT, llegó a la industria audiovisual, gracias a la necesidad que tenía la banda por hacer sus videoclips de manera autogestionada, fue así como Daniel empezó a apasionarse por este mundo, hasta el punto de crear Fluxux Visual, una productora de videos, con la que ha tenido la oportunidad de realizar videoclips para Nanpa Básico, Diamante Eléctrico, La Fania, Natalia Lafurcade, Esteman, Superlitio, entre otros.
Aparte de Fluxux Visual y TELEBIT, hace 4 años Daniel dedica su tiempo al mundo del tatuaje, su experiencia con más de 400 trabajos realizados lo ha llevado a tatuar a influenciadoras como Jade, integrantes de LosPetitfellas y a varios seguidores de TELEBIT, los cuales han plasmado en su piel diferentes ideas referentes a la banda.
Toda esta experiencia inició gracias al reconocido tatuador Néstor Palacios, quien le dió a Daniel las bases para pasar a un aprendizaje más empírico, con el cual terminó llegando a New York para trabajar como tatuador en Crop Circles, durante dos años, allí ganó 2 premios en importantes convenciones.

Daniel
Felipe guitarrista y el que controla los sintetizadores en la banda ha tenido la posibilidad de interactuar más activamente en la producción musical, esto gracias a los discos que ha grabado TELEBIT, con los cuales pudo entrar al mundo de la producción, para así con el tiempo poder aportar este conocimiento a otros proyectos musicales como lo son: Nina Rodríguez, Capten, Víctimas del Vértigo, Babelgam y el primer disco de Lika Nova.
La experiencia que le ha dado TELEBIT a nivel musical le ha permitido llegar y aportar a otros proyectos musicales, como lo es Babelgam en el que inició como productor y pasó a ser uno de los músicos, por otro lado, está Canales Nacionales agrupación donde toca el bajo, un instrumento distinto al que suele tocar en TELEBIT y con el que se permite otras libertades, aportando lo que necesite el proyecto y dejando que otros sean los líderes.
Otra de las pasiones de Felipe es la moda, esta llegó gracias a TELEBIT y la necesidad de transmitir una imagen artística, donde la ropa es clave. En esta búsqueda de estilos y de verse diferente con ropa poco común, llegó a la Moda circular.
En el año 2017 inició su emprendimiento llamado Perchazzz, una tienda virtual de moda circular donde las personas puedan conseguir ropa cool y al alcance de todos, una manera de democratizar la moda e ir en contra del fast fashion.
“No hay que tener plata para tener estilo” – Felipe.

Felipe
La tercera cabeza, pero no la menos importante, es Nicolás, el baterista de TELEBIT, Nico dedica su tiempo libre en otros proyectos musicales, donde ingresó con la figura de músico de sesión, tocando para muchos proyectos a nivel nacional; actualmente Nico trabaja en 5 bandas que le llenan el corazón y le enseñan cosas constantemente.
Proyectos como Laurél, en el que Nico se desenvuelve como productor y director musical, además de participar en su equipo de management.
Con Irepelusa y Motherflowers, Nico ha logrado salir del país nuevamente gracias a la música, mientras que con Duplat y Alvarezmejia, ha formado parte de la grabación de algunos de sus discos.
Las labores que surgen al tener una banda independiente, llevaron a Nico a estudiar derecho para poder convertirse en abogado, esto gracias al proceso de constitución de la banda como empresa, con el desconocimiento en el proceso y las ganas de aprender cómo funciona el mundo corporativo.
Ya graduado, pero aún sin haber recibido la tarjeta profesional como abogado, Nico ha tenido la fortuna de ejercer su profesión, enfocándose en la industria musical, de este modo trabaja con un sello disquero que desarrolla artistas y presta su servicio en una empresa que se encarga de tramitar licencias de sincronización de música y audio, logrando acuerdos con personas que quieren utilizar la música en sus producciones audiovisuales como lo son películas, seriados, comerciales, etc.

Nicolás
Actualmente, TELEBIT está preparando un nuevo álbum para este 2024, del cual ya han lanzado tres singles: «Marchito», «No Me Quiero Bajar» y el más reciente «De Cabeza».
Música
Niglo: la nueva voz de la pop urbana gipsy que conquista Francia

Niglo se consolida como una de las figuras más prometedoras de la escena pop urbana francesa. Artista gitan de raíces profundas y energía arrolladora, combina melodía, autenticidad y fuerza en cada una de sus canciones, generando un estilo propio que trasciende fronteras.
Desde sus inicios en 2022, Niglo no ha parado de crecer. Su carisma y sinceridad lo llevaron a destacarse rápidamente, participando en el reconocido programa Planète Rap, donde su voz y presencia lograron captar la atención del público y los medios.
Su primer gran éxito llegó con “One One”, un tema cargado de emoción que se convirtió en un himno popular más allá de su comunidad.
🎧 Escuchalo acá 👉 YouTube – One One
Luego, reafirmó su versatilidad colaborando con LIM en “Une fois”, una canción potente que resalta su conexión con las raíces y la calle.
🎧 Escuchalo acá 👉 YouTube – Une fois
Hoy, Niglo da un paso más con su nuevo single “Gipsy Nation”, una celebración de su identidad y de la cultura gitana moderna. El tema refleja su madurez artística y su deseo de seguir rompiendo barreras con un sonido que mezcla tradición, pop urbano y frescura contemporánea.
Pero Niglo es mucho más que un cantante. También es un influencer activo en Twitch, donde comparte su día a día y conecta con su comunidad, y un boxeador MMA apasionado, que demuestra disciplina y determinación tanto dentro como fuera del ring. Esa energía multifacética lo convierte en un artista completo, auténtico y profundamente conectado con su generación.
Con “Gipsy Nation”, Niglo abre un nuevo capítulo en su carrera y deja en claro que su voz llegó para quedarse. Su universo —entre la cultura gitana, el pop urbano y las influencias actuales— promete seguir marcando tendencia en la música contemporánea.
Música
Roy Makoy debuta con “31”: un grito eléctrico frente al caos de crecer

Con apenas 19 años, Roy Makoy irrumpe en la escena musical con “31”, su primer single, una canción que combina guitarras eléctricas, honestidad cruda y una búsqueda emocional profunda. Desde El Salvador, el joven artista propone un debut vibrante que canaliza la presión de avanzar y las contradicciones de la adultez emergente, todo bajo una producción impecable de Resonar Interno Records, un sello que impulsa nuevas voces latinoamericanas.
En “31”, Makoy navega entre la incertidumbre y el deseo de equilibrio. Su voz sincera se desliza entre versos introspectivos y una energía rockera que invita a moverse sin perder la sensibilidad. El puente introduce un quiebre sonoro que respira frescura, mientras que el cierre sorprende con una intervención urbana, marcando la semilla de una faceta que promete evolucionar en su futuro musical.
“Esta canción nació de una urgencia artística por dejar plasmada una parte de mi adolescencia justo antes de entrar de lleno a la adultez. Quería un sonido vibrante, aunque sin ocultar la crisis”, confiesa Roy Makoy.
Con este lanzamiento, demuestra que su generación también tiene algo que decir: entre riffs y confesiones, pone en primer plano la vulnerabilidad como forma de resistencia. “31” no solo presenta su identidad artística, sino también una declaración de intenciones que anticipa un camino musical lleno de autenticidad.
🔗 Seguilo en redes:
Instagram: @roy.makoy
TikTok: @RoyMakoy
Música
TRANSPLEX: la revolución científica que redefine la música electrónica

La escena electrónica global está siendo testigo de un fenómeno sin precedentes. TRANSPLEX, creado por el productor japonés Akihisa Yorozu, es el primer género musical del mundo definido científicamente a partir de la teoría de la información y la neurociencia auditiva. Su propuesta combina la complejidad técnica del Complextro con la claridad emocional del Trance, dando origen a una experiencia sonora cerebral, envolvente y profundamente emotiva.
Este nuevo paradigma sonoro, lanzado oficialmente el 10 de octubre de 2025, está recibiendo una respuesta internacional impresionante: más de 500 curadores, 70 medios especializados y 18 países ya se hicieron eco del proyecto. Entre ellos se destacan IBIZA Radio 1, VOLTING, ROMO (TOP EDM 2025), Kindline Magazine y Rider Records, entre otros referentes del circuito electrónico global.
“A diferencia de los géneros que surgieron de manera orgánica, TRANSPLEX fue definido científicamente desde el inicio: es el primer género nacido de la investigación. Fusiona la energía técnica del Complextro con la claridad emocional del Trance para crear un sonido futurista y poderoso.”
El lanzamiento, titulado TRANSPLEX-EVO-ALPHA, ya tiene difusión confirmada en emisoras y plataformas de Europa y América Latina, incluyendo Dance FM, PLAY FM, HITS 1 Radio, Sword Radio, Heat Música (Brasil) y Rockandwrestling.com (Chile). Además, cuenta con el apoyo de playlists como Melodic Techno Energy, EDM Energy y Techno Masters, consolidando su expansión global.
Descubrí más sobre el proyecto en www.transplex.org
-
Música2 meses
Gordo regresa con fuerza: Rap-Core de Guadalajara que conquista fronteras
-
Música3 meses
Ed Harvest cosecha raíces y rock en su primer álbum: una fusión sonora desde Puerto Rico
-
Teatro, Cine, TV y Series2 meses
«Le Frigó» de Copi: Manu Fanego estrena un unipersonal explosivo en el Teatro Picadero
-
Música4 meses
Von Dippel y su nuevo EP “La Isla de los Juguetes Rotos”
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
“Pienso… ¿para qué existo?”: un grito teatral desde el futuro para despertar conciencias
-
Música3 meses
Dominik lanza “PSYCHE MY WAY”: un viaje hacia lo más profundo del ser
-
Música2 meses
Rock crudo y emociones al límite: así suena “En el Lugar” de Carpentier
-
Música2 meses
Cyber Vedette regresa con fuerza y actitud en «Never Mamón»