Música
Santana: el nuevo pulso del cuarteto cordobés que conquista con “Perdóname”
Con frescura, potencia y un estilo propio, Santana STN se consolida como una de las bandas más prometedoras del cuarteto actual. Formada en Córdoba Capital en 2018 por Emanuel Méndez, la agrupación surgió con la idea de renovar el género sin perder su esencia popular. Hoy, con su sencillo “Perdóname”, demuestran que el cuarteto sigue más vivo que nunca.
Desde sus primeros shows en el mítico Memphis Social Bar, la banda se destacó por su energía y conexión con el público. Lo que comenzó como un sueño entre amigos se transformó en un proyecto profesional con una identidad sonora marcada por la guitarra y el sello característico del ritmo cordobés.
Su álbum debut “Santana” (2022), grabado y masterizado en Tosas Records bajo la mentoría de Germán Tosas, contó con la colaboración de grandes referentes del género como Martín Vargas (ex La Konga), Fabio Fraga y Agustín Villarroel (Ulises Bueno), Tito Pereyra y Oswald Macías (La Barra, Q’ Lokura), entre otros.
Con canciones como “Mentiras” y “Perdóname”, el grupo logró instalar himnos dentro de sus shows, abordando historias de amor, picardía y vida cotidiana. “Perdóname”, su más reciente lanzamiento, combina sentimiento y energía en una interpretación que reafirma la fuerza del cuarteto cordobés.
Santana compartió escenario con bandas históricas como Chébere y Trulalá, y tuvo una participación destacada en el Día del Cuarteto 2025, junto a Marcos Merlini, José Berardi y Analía Macchione.
Con una sólida formación actual —Emanuel Méndez (voz y producción), Luciano Carranza (producción musical), Francisco Funes (bajo), Óscar Zeballos (congas) y Franco Sosa (güira)—, el grupo prepara su segundo álbum, mientras ya trabaja en la preproducción del tercero, reafirmando su crecimiento constante.
Escuchá y seguí a Santana:
-
Instagram: @santana.stn
-
Spotify: Santana STN
-
YouTube: Santana STN
Música
European Rich Kids pide claridad con su nuevo single “Dame Luz”
El colectivo European Rich Kids —formado por Lex Landergott, Michelle Bernstein y Andreas Spechtl— vuelve a conectar los puntos entre Buenos Aires y Berlín con su nuevo lanzamiento, “Dame Luz”.
Con una propuesta que fusiona electrónica mínima, post-pop y poesía política, el trío construye una experiencia sonora que se mueve entre la plegaria y la protesta. “Dame algo, dame luz”, repiten como un mantra que atraviesa idiomas y emociones, combinando español, inglés y alemán en un mismo pulso hipnótico.
Entre sintetizadores y voces que se funden en un espacio íntimo y colectivo, la canción emerge como un himno suave para sobrevivir a la fatiga contemporánea. “Dame Luz” ilumina lo cotidiano desde la vulnerabilidad y la búsqueda de sentido, transformando el cansancio en deseo, la oscuridad en esperanza.
Grabada entre Buenos Aires y Berlín, la pieza reafirma la identidad nómade y cosmopolita de European Rich Kids, un proyecto que trasciende fronteras estéticas y geográficas.
Música
La Mala Letra presenta “Espacio Vacío”: el poder de crear desde la nada
La Mala Letra vuelve a sorprender con “Espacio Vacío”, un single que suena a declaración de amor hacia el proceso creativo. Una canción que arranca desde el silencio —desde esa página en blanco que tanto intimida— y se eleva con guitarras brillantes, armonías luminosas y un espíritu pop que recuerda a los Beach Boys o al encanto melódico del pop clásico.
“Espacio Vacío” es una oda a la chispa que transforma la nada en algo eterno. Habla de la perseverancia detrás de cada idea, de ese pequeño milagro que convierte una emoción en melodía, y del poder de seguir creando, incluso cuando todo parece incierto.
Con un sonido vitalista y artesanal, La Mala Letra reivindica el valor de empezar de cero, celebrando la imaginación y la belleza del proceso artístico.
El single combina guitarras eléctricas con energía contagiosa, coros radiantes y un estribillo que late a esperanza. Cada nota refleja esa fe inquebrantable en la creación, en el poder de darle forma a lo invisible.
Disponible en todas las plataformas digitales, “Espacio Vacío” confirma que La Mala Letra sigue fiel a su esencia: unir emoción, mensaje y energía en canciones que iluminan.
Música
DJ Rukhlove fusiona lo ancestral con lo electrónico en “Toi”
El productor DJ Rukhlove presenta “Toi”, un viaje musical que conecta las raíces culturales de Asia Central con la energía vibrante de la electrónica moderna. El tema forma parte del álbum Völkerfreundschaft, y se lanzó oficialmente el 2 de octubre de 2025.
Inspirado en la atmósfera de una festividad tradicional, “Toi” combina motivos étnicos orgánicos con bases electrónicas potentes, creando una experiencia sonora única. La pista cuenta con voces en kazajo interpretadas por Alex Filatov y coros a cargo de abuelas kazajas, acompañadas por acordeón y líneas de bajo envolventes que le otorgan un carácter tanto místico como contemporáneo.
Aunque DJ Rukhlove recién está transitando su primer año dentro de la escena EDM, ya suma dos EPs en su haber. Su propuesta se destaca por entrelazar ritmos electrónicos con melodías vivas y una fuerte impronta experimental. En sus propias palabras, “mezclo lo fino de lo viejo con experimentos musicales nuevos. Todo, con amor”.
Podés escucharlo en:
Spotify | Apple Music | SoundCloud
-
Música3 mesesGordo regresa con fuerza: Rap-Core de Guadalajara que conquista fronteras
-
Teatro, Cine, TV y Series2 meses«Le Frigó» de Copi: Manu Fanego estrena un unipersonal explosivo en el Teatro Picadero
-
Música4 mesesEd Harvest cosecha raíces y rock en su primer álbum: una fusión sonora desde Puerto Rico
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses“Pienso… ¿para qué existo?”: un grito teatral desde el futuro para despertar conciencias
-
Música3 mesesDominik lanza “PSYCHE MY WAY”: un viaje hacia lo más profundo del ser
-
Música3 mesesRock crudo y emociones al límite: así suena “En el Lugar” de Carpentier
-
Música3 mesesCyber Vedette regresa con fuerza y actitud en «Never Mamón»
-
Música4 mesesValverde & Acosta lanzan “Peligro de extinción”


