Conéctese con nosotros

Música

Fede Pagna y sus viajes de canciones: De Polizón a No Te Pido Mucho

Foto del avatar

Publicado hace

el

Polizón” es el nombre de la canción que Fede Pagna le da nombre a su primer disco. Es una canción narrativa, basada en la historia de un polizón africano que llega al Río de la Plata escondido en el timón de un barco, Fede se inspiró en una película documental que se llama “El Gran Río” que cuenta una historia similar.

El álbum recopila algunas de las canciones que hizo entre 2015 y 2018, lo produjo Nicolas Btesh y participaron músicos a los cuales Fede admira mucho, cómo Guille Salort, Esmeralda Escalante, entre otres.

Su último single: «No Mires Atrás» es una canción que compuso en plena pandemia, se fue a vivir un año al campo, para desconectarse de todo. Volvió a la ciudad solamente para grabar ese tema. Cuando entró de nuevo a su departamento, estaban los platos sin lavar.

La producción es de Yago Escrivá y se sumó Juan Cruz Marino que le dio unas pinceladas de electrónica/house. Tiene unos arreglos de cuerdas exquisitos.

Publicidad

Cada vez que la escucho se me pone la piel de gallina”, nos detalla Fede.

Ahora se encuentra trabajando en su nuevo álbum «No Te Pido Mucho«. Se propuso escribir canciones que hablaran de él, de la forma más sincera posible. Son 4 canciones, 2 producidas por Rodrigo Tarsitano, y 2 por Juan Pedro Dolce, en La Plata.

A mediados de mayo estrenará un videoclip de la canción que abre a este álbum y que rodaron en el mismo lugar al cual se fue a pasar la pandemia. Cada canción tiene un árbol en el arte de tapa, hechos por Fernando Almirón, mediante la técnica de cianotipias.
Son 4 árboles elegidos uno para canción.

Por suerte, siento que son las 4 mejores canciones que hice hasta el momento”, nos asegura Fede.

A Fede le interesa más la conexión espiritual con el oyente que la cantidad de oyentes. En otras palabras, valora más poder verse en la mirada de alguien que está vibrando con su música que un recuento de me gustas o reproducciones.
Cree que estas cuatro canciones que publicará pronto, están alineadas con este pensamiento, y es su búsqueda artística actual.

Acompañado por Wondless, finales de mayo estrenará el videoclip que abre el primer tema del nuevo su álbum “No Te Pido Mucho” en ‘Antiguas Lunas y El Gato Negro’; Blanco Encalada 2848.
Se estará anunciando el día y el horario en sus redes. Seguramente se alargue la velada estrenando alguna de las nuevas canciones.

Publicidad

Sobre Fede:
La primera vez que tocó una canción en vivo, se olvidó la letra y tuvieron que cerrar el telón. Sucedió en Ramallo, en un acto escolar a sus 12 años. Para él, era el Luna Park. Aprendió que nunca hay que parar de tocar, como si fuera una metáfora, no paró más.

La música para Fede es la forma de conectar con lo inexplicable, es un templo donde puede conectar con su espiritualidad.

Podría vivir sin hacer música, pero tendría que reemplazarlo por otro lenguaje artístico, y por ahora solo tengo este”, nos explica.

Seguilo en:
www.instagram.com/fedepagna_____/

Publicidad

Música

European Rich Kids pide claridad con su nuevo single “Dame Luz”

rita andino

Publicado hace

el

European Rich Kids

El colectivo European Rich Kids —formado por Lex Landergott, Michelle Bernstein y Andreas Spechtl— vuelve a conectar los puntos entre Buenos Aires y Berlín con su nuevo lanzamiento, “Dame Luz”.

Con una propuesta que fusiona electrónica mínima, post-pop y poesía política, el trío construye una experiencia sonora que se mueve entre la plegaria y la protesta. “Dame algo, dame luz”, repiten como un mantra que atraviesa idiomas y emociones, combinando español, inglés y alemán en un mismo pulso hipnótico.

Entre sintetizadores y voces que se funden en un espacio íntimo y colectivo, la canción emerge como un himno suave para sobrevivir a la fatiga contemporánea. “Dame Luz” ilumina lo cotidiano desde la vulnerabilidad y la búsqueda de sentido, transformando el cansancio en deseo, la oscuridad en esperanza.

Publicidad

Grabada entre Buenos Aires y Berlín, la pieza reafirma la identidad nómade y cosmopolita de European Rich Kids, un proyecto que trasciende fronteras estéticas y geográficas.

Seguir leyendo

Música

La Mala Letra presenta “Espacio Vacío”: el poder de crear desde la nada

rita andino

Publicado hace

el

La Mala Letra

La Mala Letra vuelve a sorprender con “Espacio Vacío”, un single que suena a declaración de amor hacia el proceso creativo. Una canción que arranca desde el silencio —desde esa página en blanco que tanto intimida— y se eleva con guitarras brillantes, armonías luminosas y un espíritu pop que recuerda a los Beach Boys o al encanto melódico del pop clásico.

“Espacio Vacío” es una oda a la chispa que transforma la nada en algo eterno. Habla de la perseverancia detrás de cada idea, de ese pequeño milagro que convierte una emoción en melodía, y del poder de seguir creando, incluso cuando todo parece incierto.

Con un sonido vitalista y artesanal, La Mala Letra reivindica el valor de empezar de cero, celebrando la imaginación y la belleza del proceso artístico.

Publicidad

El single combina guitarras eléctricas con energía contagiosa, coros radiantes y un estribillo que late a esperanza. Cada nota refleja esa fe inquebrantable en la creación, en el poder de darle forma a lo invisible.

Disponible en todas las plataformas digitales, “Espacio Vacío” confirma que La Mala Letra sigue fiel a su esencia: unir emoción, mensaje y energía en canciones que iluminan.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Música

DJ Rukhlove fusiona lo ancestral con lo electrónico en “Toi”

rita andino

Publicado hace

el

DJ Rukhlove

El productor DJ Rukhlove presenta “Toi”, un viaje musical que conecta las raíces culturales de Asia Central con la energía vibrante de la electrónica moderna. El tema forma parte del álbum Völkerfreundschaft, y se lanzó oficialmente el 2 de octubre de 2025.

Inspirado en la atmósfera de una festividad tradicional, “Toi” combina motivos étnicos orgánicos con bases electrónicas potentes, creando una experiencia sonora única. La pista cuenta con voces en kazajo interpretadas por Alex Filatov y coros a cargo de abuelas kazajas, acompañadas por acordeón y líneas de bajo envolventes que le otorgan un carácter tanto místico como contemporáneo.

Aunque DJ Rukhlove recién está transitando su primer año dentro de la escena EDM, ya suma dos EPs en su haber. Su propuesta se destaca por entrelazar ritmos electrónicos con melodías vivas y una fuerte impronta experimental. En sus propias palabras, “mezclo lo fino de lo viejo con experimentos musicales nuevos. Todo, con amor”.

Publicidad

Podés escucharlo en:
Spotify | Apple Music | SoundCloud

Seguir leyendo

Más Leídas