Conéctese con nosotros

Música

CIONICO PRESENTA SU SINGLE “ALL OF ME” Y NOS ADELANTA SU 2024

Foto del avatar

Publicado hace

el

Estamos ya grabando el disco número dos como mencioné anteriormente. Las baterías ya están terminadas. También estamos grabando las versiones en inglés para el EP que se llamará «Spoken Portrait» y hace unos días lanzamos el video oficial de “All of Me” dirigido y producido por César Ziegler.

¡Se vienen shows! Acompañados por Wondless, ya con el material en inglés hay más oportunidad de estar en más venues. Hay conversaciones de shows en Nueva York, Nueva Jersey, Florida y Massachusetts. Una vez esté el material del show, sabremos con seguridad. En estos momentos estamos probándolo.

CIONICO trae su esencia desde 2010, cuando el baterista venezolano y graduado del Berklee College, Oscar Balza, le dio vida a este proyecto personal. Su visión fusiona experiencias de vida en letras, armonías y sonidos sin restricciones, marcando un inicio que ha evolucionado hasta nuestros días. En noviembre de 2022, lanzamos nuestro álbum debut “No hay espacio en el cielo”, compuesto por doce canciones y producido por Carlos Quintero y Oscar Balza, mezclado por Bob St. John, reconocido por su trabajo con Aerosmith, Duran Duran y Steve Perry, entre otros grandes. Este lanzamiento representó un hito en nuestra carrera, disponible en plataformas digitales y consolidando nuestra presencia en la escena musical.

Publicidad

Actualmente, nos encontramos inmersos en la creación de nuestro segundo álbum junto a Bob St. John, expandiendo nuestra expresión artística con un EP que incluirá versiones en inglés, ampliando así nuestro alcance y explorando nuevas dimensiones musicales.
La formación de CIONICO está compuesta por Leo Rojo en la voz y guitarra, Gerardo Pérez Giusti en el bajo y teclados, Oscar Balza en letras, música, batería, programación y coros, y Wade Torres en la guitarra. Todos estamos radicados en Estados Unidos, entre Boston y Orlando, aportando una diversidad de influencias y estilos a nuestra música.

El camino de CIONICO también ha sido una travesía de desafíos y superación. En 2011, en Maracaibo, Venezuela, enfrentamos varios intentos de formar la banda que no dieron frutos. Grabamos demos, pero nos encontramos con dificultades como la falta de continuidad de los cantantes, falta de interés o simplemente incompatibilidades. Además, los compromisos personales del socio capitalista en ese momento generaron obstáculos en el ritmo de trabajo, llegando incluso a detener la producción por un tiempo prolongado. Las sesiones grabadas quedaron en manos del productor y enfrentaron demoras, lo que me llevó a trabajar en solitario, regrabando partes y adaptándome a los cambios en el proceso creativo.

Durante este período, también enfrentamos los desafíos de la crisis en Venezuela, desde cortes de electricidad que interrumpían las sesiones de grabación hasta la necesidad de desplazarnos a ciudades como Valencia o Caracas en busca de condiciones estables para el trabajo. El cierre de algunos estudios de grabación y la partida de sus propietarios debido al contexto caótico en Venezuela también impactó nuestro proceso creativo.
El retorno a Estados Unidos en 2015 significó un reinicio desde cero, enfrentando la tarea de reconstruir nuestro trabajo. Muchos archivos grabados en Venezuela requerían ediciones extensas debido a problemas técnicos, y la ausencia de otros miembros en CIONICO planteaba un nuevo desafío. Finalmente, encontré a alguien para colaborar en el primer disco «No Hay Espacio En El Cielo», marcando así el final de una travesía que abarcó desde 2011 hasta 2016.

Realizamos algunos shows en Estados Unidos y dos shows en Argentina en 2023. Desde entonces, nos hemos concentrado en el segundo disco en español y en la versión en inglés del primer disco. Al tiempo de haber lanzado el disco, decidimos realizar algunas versiones con la letra en inglés. En ese momento, el vocalista anterior de la banda, quien tiene otro proyecto musical, nos compartió que no podía continuar, lo que nos llevó a buscar un cantante bilingüe. En este contexto, Leo, guitarrista y vocalista con quien tengo una larga trayectoria musical y amistad, se convirtió en la opción ideal. Leo participó en «No hay espacio en el cielo», grabando guitarras para temas como «Diplomático» y «Todo», y al conocer el proyecto desde sus inicios, se integró como vocalista principal bilingüe en CIONICO, siendo el indicado, ya que conoce el proyecto desde sus inicios, somos grandes amigos y fue con quien comencé en esto de la música en 1988. Él vive en Orlando Florida y le eché una llamada. Él se mostró interesado. Le mandé varios temas en inglés y en español. Él grabó «All Of Me» en el estudio de Bob St. John mientras yo grababa las baterías del disco #2 de CIONICO en Fort Lauderdale este diciembre pasado. En menos de dos horas ya estaba la versión en inglés y hace unas pocas semanas grabamos el video promocional de la misma que pueden verlo en nuestro canal de Youtube CIONICOTV que producido y editado por César Ziegler.

Publicidad

Podés seguirlos en:
https://www.instagram.com/cionico/

Música

Nacho Sarmiento presenta «Cáncer»

rita andino

Publicado hace

el

Nacho Sarmiento

El cantautor chileno Nacho Sarmiento, radicado en España, vuelve a emocionar con su nuevo single «Cáncer», una canción profunda e intensa que retrata la lucha contra una enfermedad inevitable. Inspirada en una historia real que el artista presenció en un hospital de Viña del Mar en 2009, la canción captura con crudeza y sensibilidad la fragilidad de la vida y la resiliencia humana ante la adversidad.

«Cáncer» nace de un momento que me marcó para siempre. Quise retratar el sentimiento de luchar contra algo más grande que uno mismo, pero también dejar espacio para la reflexión y la empatía», comenta Nacho Sarmiento.

Musicalmente, el tema combina una atmósfera melancólica con arreglos que van en crescendo, reflejando el proceso emocional que atraviesa la historia. La interpretación íntima y honesta de Nacho logra conectar de inmediato con el oyente, transmitiendo cada matiz de dolor, lucha y despedida.

Publicidad

Con este lanzamiento, el artista cierra el ciclo de su primer EP, una serie de canciones que han ido revelándose progresivamente, cada una con su propia carga emocional y mensaje. «Cáncer» ya está disponible en todas las plataformas digitales.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Vik Faded lanza «No Puedo Más»: un grito de independencia para los artistas emergentes

rita andino

Publicado hace

el

Vik Faded

En un mundo donde la industria musical muchas veces impone moldes y prioriza lo comercial por sobre la autenticidad, Vik Faded irrumpe con «No Puedo Más», un EP de pop rock con influencias urbanas que se convierte en un manifiesto de independencia y resistencia. Este nuevo lanzamiento no solo marca un hito en su trayectoria, sino que también plantea una reflexión profunda sobre los desafíos que enfrentan los artistas emergentes.

El EP cuenta con la colaboración de distintos artistas que aportan su impronta a cada canción, consolidando una propuesta que se nutre de la diversidad y la creatividad genuina. Como parte de esta nueva etapa, Vik Faded ha anunciado su intención de llevar su música al directo con una banda, ofreciendo una experiencia envolvente y potente para su público.

Acompañando el lanzamiento, el videoclip de «No Puedo Más» es una poderosa representación visual de la lucha de los artistas contra las imposiciones de la industria. En la historia, una influencer se alinea con las exigencias comerciales y recibe toda la atención y recursos, mientras que Vik Faded es presionado para cambiar y encajar en los estándares preestablecidos. En una escena de gran carga simbólica, el artista rompe un piano y una guitarra con una maza al ritmo del estribillo, desafiando las estructuras dominantes y reafirmando su derecho a la expresión libre.

Publicidad

«No Puedo Más» no es solo una canción, sino un mensaje de resistencia para todos aquellos músicos que han sentido la presión de modificar su esencia para encajar. Vik Faded canaliza su frustración y la transforma en un himno que reivindica la creatividad sin ataduras.

Disponible en plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, Amazon Music y VEVO, este EP promete resonar con todos aquellos que buscan defender su identidad artística en un entorno cada vez más regido por números y tendencias.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Zazie Productions y el experimento sonoro que desafía la lógica: ‘CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123)’

rita andino

Publicado hace

el

Zazie Productions

En un mundo donde la música parece seguir fórmulas predecibles, Zazie Productions irrumpe con una propuesta imposible de encasillar. Su más reciente lanzamiento, CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123), grabado bajo el proyecto Unwashed Miscreant, es mucho más que una canción: es un desafío, un experimento social disfrazado de hit pop, un rompecabezas sonoro diseñado para desconcertar y fascinar a partes iguales.

¿Cómo suena una pieza que desafía los límites del pop, el punk y el avant-garde en un mismo espacio? La respuesta es un cóctel sonoro explosivo que mezcla la energía frenética del ska-punk de Operation Ivy, la teatralidad desquiciada de Napoleon XIV, la electricidad de James Brown, el glitch de 100 Gecs y la intensidad garage de The Make-Up. Y lo más sorprendente es que toda esta locura se materializó en apenas 15 minutos en la habitación de Zazie en Asheville, NC, sin segundas tomas ni correcciones. Un acto de creación en su estado más puro.

«Quería ver qué pasaba si reducía todo a la compulsión pura, algo que te irrita hasta que terminás amándolo», explica Zazie. «La gente cree que el pop es una ciencia, pero en realidad es magia negra. Terrorismo subliminal, pero divertido».

Zazie Productions ha construido una carrera en la frontera entre la genialidad y la locura. Multiinstrumentista, compositor avant-garde y provocador nato, ha sido señalado como el cerebro detrás de internet hoaxes, álbumes perdidos y experimentos sociales que desdibujan la línea entre el arte y la provocación. Desde los 9 años componiendo piezas complejas hasta reimaginar a Erik Satie a los 14 con técnicas de musique concrète, su trayectoria es un testimonio de su visión única.

Publicidad

 

El lanzamiento de CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123) no solo plantea un enigma musical, sino también una pregunta abierta a críticos y oyentes: ¿es una pieza de vanguardia o un chiste interno llevado al extremo? La respuesta, como toda obra de arte disruptiva, dependerá de quién la escuche.

Lo que es innegable es que Zazie Productions sigue redefiniendo lo que significa ser un artista outsider en la era digital, jugando con los límites del mainstream sin perder un ápice de autenticidad.

Publicidad

 

Seguir leyendo

Más Leídas